Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Salud física percibida por la población gitana

Salud física percibida por la población gitana

Salud física percibida por la población gitana

La cultura es un elemento de influencia principal en el proceso y estado de salud de una comunidad. La etnia gitana se constituye dentro de una cultura muy arraigada y tradicional, por lo tanto la relación entre salud y esta minoría será particular.

Physical health perceived by the gypsy population

Carlos Manuel Marín Cañado

Saray Mojarro Girol

Ossama Nasser Laaoula

Postgraduados en Ciencias de la Enfermería

RESUMEN

Introducción: La salud percibida es la principal manifestación de bienestar y calidad de vida de las personas, los grupos y las comunidades, está comprendido por tres principales dimensiones: física, psicológica y social. En el presente artículo nos centraremos en la primera de ellas.

Objetivo: Conocer como perciben su salud física la población gitana.

Metodología: Se llevó a cabo una investigación cualitativa mediante un estudio de casos descriptivo, interpretativo y evaluativo. La población del estudio estará constituida por las personas adultas de etnia gitana empadronados en Cortegana hace al menos 5 años,

Resultados: Son pocos los que se sienten completamente sanos, piensan que nadie puede gozar de una salud plena. Le adjudican a la enfermedad el sentido de la irreversibilidad, de manera que una vez que enfermas nunca podrás volver a estar sano. No obstante, se encuentra bastante variabilidad que oscila desde aquel que presume de no padecer ninguna, hasta aquellos que presentan varias complicaciones a la vez, que es la mayoría de los casos. Aun así es destacable la presencia del desconocimiento, siempre presentan la duda.

Conclusiones: Son pocas las personas estudiadas que consideran que gozan de un buen estado de salud físico.

            Palabras Clave: Salud, Salud percibida, Etnia gitana.

 

INTRODUCCIÓN

La cultura es un elemento de influencia principal en el proceso y estado de salud de una comunidad, ya que ésta no solamente comprende los valores que comparten los miembros de un grupo, las normas que acatan, y símbolos o manifestaciones de un pueblo, sino que también incluye la realidad vivida por las personas, sus costumbres, leyes, concepciones del mundo y todo aquello que les permite la vida en sociedad; por lo que alcanza también las representaciones del cuerpo, la salud y la enfermedad. Por ello el entendimiento del proceso salud-enfermedad es resultado de la cultura, de manera que cada grupo o minoría va a tener una interiorización propia y determinada sobre este proceso (Holtz y otros, 2006).

Por lo tanto a la hora de trabajar con minorías étnicas, es necesario conocer y tener en cuenta los aspectos más relevantes de su cultura, ya que éstos van a influir de forma decisiva en el proceso terapéutico, y determinarán la relación que se establece con el sistema sanitario, con sus profesionales, y/o con el uso que se hace de los servicios.  Así, si estos elementos son conocidos y se manejan adecuadamente, fortalecerán y darán mayor credibilidad a la actuación de los profesionales sanitarios, mientras que si se obvian o no se conocen, se podrán convertir en una fuente de conflictos (Dirección de Salud Pública y otros, 2005).

La comunidad gitana está presente en nuestro país desde comienzos del siglo XV, y aunque no hay ningún censo ni oficial ni oficioso al respecto (Navarro y colaboradores, 2007), el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Fundación Secretariado Gitano (2005) estiman que la población gitana representa entre un 1,7% y un 2,1% de la población en España, lo que supondría entre 700.000 y 800.000 personas. Repartiéndose por todo el territorio español de forma irregular, centrándose el mayor número de gitanos y gitanas en Andalucía (casi la mitad).

Los gitanos españoles constituyen en general una población muy asentada y con residencia fija, aunque suelen presentar pautas de residencia estacional acorde a las tareas temporales a las que suelen dedicarse (jornaleros). En cuanto a sus datos demográficos se trata de una población muy joven, ya que se caracteriza por presentar muchos niños y pocos ancianos; aunque actualmente se encuentra inmersa en un proceso de transformación, caracterizado por una tendencia de mejora de sus condiciones de vida, y la adaptación a la vida social actual (Dirección de Salud Pública y otros, 2005). Respecto al nivel educativo (claro condicionante de la salud), en esta población es muy bajo, se caracteriza por presentar una gran tasa de analfabetismo; por otro la lado se encuentra la vivienda y el hábitat, cuyas condiciones se resumen en persistencia del chabolismo y la infravivienda, asentamientos y entornos indignos, hacinamiento, y planificación urbanística (concentración de población gitana en determinados núcleos) (Dirección General de Salud Pública, 2005).

La comunidad gitana se constituye dentro de una cultura muy arraigada y tradicional, por lo tanto la relación entre salud y esta minoría será particular. De manera que presentará una serie de elementos culturales, que van a determinar su actitud y comportamiento frente a la salud y la enfermedad, y su relación con el sistema público sanitario.

La salud percibida es la principal manifestación de bienestar y calidad de vida de las personas, los grupos y las comunidades (OMS, 1995); por ello supone uno de los indicadores más utilizados al evaluar la salud (Sánchez Socarrás, 2012). Diferentes estudios muestran mediante evidencia empírica a la percepción como la medida de salud más inclusiva, de forma que permite conocer el estado real de salud de las personas de manera sencilla, directa y global (Lorenzo, 2010). Por lo tanto la percepción de salud se considera como uno de los mejores indicadores globales de salud (Girón, 2010).

Dicho indicador se caracteriza por ser un concepto subjetivo, universal, holístico, dinámico, continuo, e interdependiente; y está comprendido por tres principales dimensiones o facetas (Lilly, 2011):

  • Dimensión física: Es la percepción del estado de salud física, la salud entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por ésta, y los efectos adversos del tratamiento.
  • Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo (miedo, ansiedad, perdida de autoestima, etc.). También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas, donde cabe destacar el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.
  • Dimensión social: Es la percepción del estado de satisfacción de la necesidad de apoyo familiar y social, es decir, de cómo valora sus relaciones interpersonales. También queda englobado los roles sociales que la persona interpreta en la vida (desempeño laboral, relación médico-paciente, etc.).

METODOLOGIA

Objetivos

  • Describir el estado de salud físico la población estudiada.
  • Conocer como perciben su salud física la población gitana.
  • Evaluar si la población gitana presenta una percepción de salud distinta al resto de la población.

Método

Se llevó a cabo una investigación cualitativa mediante un estudio de casos descriptivo, interpretativo y evaluativo. En el cual no se trataba de la cantidad de casos sino de la profundidad con la que se trataron, siguiendo las pautas de la etnografía, y más concretamente de la microetnografía.

Como herramienta de obtención de los datos y técnica para la recogida de información se utilizó la entrevista en profundidad, realizada de manera semiestructurada con carácter abierto, dinámico y flexible.

Ámbito de estudio

El espacio de estudio se sitúa en el pueblo onubense de Cortegana, y de manera más concreta en una de sus barriadas. Dicha localidad cuenta con una población de aproximadamente unos 5000 habitantes (Padrón Municipal, 2016), de los cuales alrededor de 300 son de etnia gitana, es decir, esta comunidad supone el 6% de la población; por ello es considerada como un grupo social importante. La inmensa mayoría de estos residen en una zona concreta del pueblo, localizada en la periferia de éste, en un lugar denominado “Las Eritas”. Se trata de una barriada limítrofe con otras zonas del pueblo en el que vive población no gitana, aun así parece que los habitantes de esta etnia realizan su vida apartados y con cierta independencia del resto de la población. También cabe destacar que la residencia de esta comunidad está bastante alejada de algunos bienes básicos (servicios sanitarios).

Población de estudio

Se trata de una población relativamente joven. Caracterizada por presentar un alto índice de pobreza, analfabetismo y absentismo escolar entre los menores. La ocupación principal es el trato y cuidado de animales de raza equina, aunque también destacan los trabajos de carácter temporal, bien sea en el campo o en el ayuntamiento del pueblo; por lo general son trabajos duros, de gran dedicación y esfuerzo físico. La mayoría de la población de etnia gitana de Cortegana se encuentra en desempleo, y de larga duración. Por todo ello es una comunidad inestable, tanto laboral como económicamente.

La población del estudio estará constituida por las personas adultas de etnia gitana residentes en el explicado ámbito de estudio, y empadronados en Cortegana hace al menos 5 años.

RESULTADOS

En relación con la percepción de salud física trataremos dos grandes bloques, en primer lugar el estado de salud general de las personas, y posteriormente hablaremos sobre los problemas de salud que presenta esta comunidad.

En primer lugar, en cuanto al estado de salud general de la población gitana estudiada encontramos bastante variabilidad, son pocos los que se sienten completamente sanos, y aun así contestan de manera ambigua y con numerosos peros. Es decir, la parte de la población que considera que su estado de salud es bueno, lo hace por no quejarse, porque considera que nadie puede estar bien del todo, o porque dentro de sus posibilidades se encuentran bien, lo llevan de la mejor manera,  y por lo cual consideran que se encuentra dentro de lo que ellos entienden como normalidad:

  • “Mi estado de salud es bueno, no me duele nada y me siento bien, aunque tengo un mioma”
  • “Me siento bien dentro de mis males”
  • “Yo no me pongo malo”
  • “Mi estado de salud es bueno”
  • “Mi salud es estar muy bien”
  • “No estoy sana del todo pero estoy bien”
  • “No estoy perfectamente, pero no me quejo porque estoy bien”