Inicio > Medicina Laboral > Salud mental y musculoesquelética en personal que realiza teletrabajo

Salud mental y musculoesquelética en personal que realiza teletrabajo

Salud mental y musculoesquelética en personal que realiza teletrabajo

Autora principal: Marcela Jesús de la Cruz

Vol. XIX; nº 17; 690

Mental and musculoskeletal health in teleworking personnel

Fecha de recepción: 23/06/2024

Fecha de aceptación: 29/08/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 17 Primera quincena de Septiembre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 17; 690

Autores:

Dra. Marcela Jesús de la Cruz1

DCE Luis Carlos Cortez González2,3

DCE Diana Berenice Cortes Montelongo2,3

1 Estudiante de la Maestría en Salud Ocupacional de la Universidad Americana del Noreste, Campus Monterrey.

2 Docente de la Maestría en Salud Ocupacional de la Universidad Americana del Noreste.

3 Profesor de Tiempo Completo Facultad de Enfermería, US, Universidad Autónoma de Coahuila.

Teletrabajo, salud mental, salud musculoesquelética

Resumen

Introducción: El teletrabajo es el uso de la tecnología y la comunicación para trabajos que se pueden realizar desde casa. Antes de la pandemia, solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmente utilizando esta tecnología.  Metodología: estudio descriptivo transversal en una compañía extranjera con sede en México. La población estuvo integrada por trabajadores remotos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: antigüedad mínima de 1 año en la empresa en un puesto de trabajo virtual y con un turno mayor a 6 horas, 5 días a la semana4. La muestra fue de un total de 34 trabajadores. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: La media de edad es de 31.6 con un mínimo de 25 y máximo de 46 años, 62% son de sexo femenino. Con relación al espacio para trabajar en casa y la capacitación recibida, el 18% afirma que su estación de trabajo en casa no es ergonómica, 100% no tienen apoyo por parte de la empresa para adaptar este espacio. El 91% no cuenta con capacitación ergonómica.

Abstract

Introduction: Teleworking is the use of technology and communication for jobs that can be done from home. Before the pandemic, only a fraction of the workforce worked occasionally using this technology.  Methodology: cross-sectional descriptive study in a foreign company based in Mexico. The population was made up of remote workers who met the following inclusion criteria: minimum seniority of 1 year in the company in a virtual job and with a shift of more than 6 hours, 5 days a week4. The sample was a total of 34 workers. Sampling was non-probabilistic for convenience. Results: The average age is 31.6 with a minimum of 25 and maximum of 46 years, 62% are female. In relation to the space to work at home and the training received, 18% affirm that their work station at home is not ergonomic, 100% do not have support from the company to adapt this space. 91% do not have ergonomic training.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) definen el teletrabajo como «el uso de tecnologías de la información y la comunicación para trabajos que se realizan fuera del lugar del empleador». Existen varios términos asociados a este tipo de trabajo, incluido teletrabajo, que es un término más amplio en el que el lugar de trabajo puede estar ubicado en cualquier lugar fuera de la ubicación habitual, teletrabajo, que se refiere al uso de dispositivos electrónicos mientras se trabaja de forma remota, y hogar/trabajo. casa, lo que puede significar que el lugar de trabajo predeterminado es casa1.

Antes de la pandemia, solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmente desde casa. Dentro de la Unión Europea (UE), la incidencia del teletrabajo regular u ocasional variaba del 30% o más en Dinamarca, los Países Bajos y Suecia al 10% o menos en la República Checa, Grecia, Italia y Polonia. Según los estudios, hasta un 20% de la fuerza laboral de los Estados Unidos trabajaba regular u ocasionalmente desde su casa u otro lugar alternativo, un 16% en Japón y solo un 1,6% en Argentina2.

Esta nueva forma de trabajar llevó a una reevaluación global de las condiciones laborales, especialmente en relación con la salud ocupacional. Como profesional de la salud ocupacional, estoy interesado en el impacto potencial del trabajo remoto en la salud de los empleados, centrándose en los riesgos ergonómicos y mentales asociados con esta forma emergente de trabajo.

A nivel mundial, los riesgos ergonómicos asociados con el teletrabajo se pueden observar en el diseño y distribución de los espacios de trabajo en el hogar. Sillas inadecuadas, escritorios mal colocados y dispositivos ergonómicos pueden provocar problemas musculoesqueléticos como dolores de espalda y cuello. Además, la falta de evaluaciones ergonómicas personales y la falta de pautas claras inciden en la aparición de estas enfermedades. La seguridad de los dispositivos tecnológicos también ha provocado un aumento de trastornos relacionados con la tecnología como el síndrome de visión por ordenador3.

El impacto de los riesgos ergonómicos y psicosociales del trabajo remoto no se limita a áreas individuales, sino que repercute en la productividad y calidad de vida de los empleados. La falta de directrices claras y la falta de atención a la salud ocupacional en este entorno laboral puede provocar problemas de salud crónicos y deterioro de la salud mental. Las diferencias en las condiciones laborales de los trabajadores en diferentes campos y niveles socioeconómicos también pueden influir en la exposición a riesgos psicosociales. La falta de políticas claras y programas de apoyo puede aumentar la exposición de los empleados a estos riesgos3.

Objetivo

Describir el efecto del teletrabajo en la salud mental y musculoesquelética en una muestra de trabajadores de México.

Metodología

Se utilizó un estudio descriptivo transversal en una compañía extranjera con sede en México. La población estuvo integrada por trabajadores remotos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: antigüedad mínima de 1 año en la empresa en un puesto de trabajo virtual y con un turno mayor a 6 horas, 5 días a la semana4. La muestra fue de un total de 34 trabajadores. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia

Como instrumento para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario dividido en 3 dominios para recopilar la información necesaria. El cuestionario constó de un total de 52 preguntas, enfocadas en obtener datos socio demográficos, antecedentes personales no patológicos, antecedentes patológicos, antecedentes laborales, datos de empleo actual y sintomatología musculoesquelética y psicosocial actual.

Se contactó a los trabajadores remotos a través de medios electrónicos y se les proporcionó el cuestionario en línea. Se explicaron los objetivos y la importancia del estudio, así como la confidencialidad de los datos, garantizando la confidencialidad y anonimato de los participantes. Los participantes completaron el cuestionario de forma voluntaria y autónoma, eligiendo el momento más conveniente para su realización.

Una vez recopilados los datos, se llevó a cabo un análisis descriptivo para caracterizar la muestra.

Resultados

Del total de la muestra (34), la media de edad es de 31.6 con un mínimo de 25 y máximo de 46 años, 62% son de sexo femenino. Con relación al espacio para trabajar en casa y la capacitación recibida, el 18% afirma que su estación de trabajo en casa no es ergonómica, 100% no tienen apoyo por parte de la empresa para adaptar este espacio. El 91% no cuenta con capacitación ergonómica.

Un 18% de los trabajadores afirma que el mobiliario de su estación de trabajo en casa no es ergonómico, un 15% respondió que solo a veces es ergonómico y el 67% restante afirma no estar seguro sobre esto. 91% de los trabajadores refiere no haber tenido capacitación en ergonomía y 9% no recuerda. El 100% de los trabajadores refiere no tener apoyo ergonómico de la empresa.

En la mayoría de los teletrabajadores se presenta mayor incidencia en niveles de estrés aumentados (85% = Aumentó, 15% = Sin cambios, 0% = Disminuyó) y síntomas de ansiedad y/o depresión (53% = Si, 26% = Ocasionalmente, 3% = No está seguro, 18% = No) vs la incidencia de síntomas musculoesqueléticos (35% = Si, 38% = Ocasionalmente, 3% = No está seguro, 24% = No). En todos los casos es el sexo femenino el más afectado. Tanto los encuestados que presentan síntomas de ansiedad y/o depresión como los que presentan síntomas musculoesqueléticos, en su mayoría niegan incapacidad y/o limitaciones para realizar actividades durante la jornada laboral y/o fuera del trabajo.

De las personas con síntomas musculoesqueléticos la región anatómica con mayores molestias es manos y muñecas, seguido de brazos y hombros, antebrazos y codos y columna cervical. Ningún encuestado reportó molestias en miembros inferiores. Así mismo, se observó que quienes realizan pausas ergonómicas solo ocasionalmente o no realizan, son los que presentan mayor sintomatología. De las personas con síntomas de ansiedad y/o depresión en el teletrabajo, un 57% se sienten aislados la mitad de mitad del tiempo, un 39% < mitad del tiempo y 4% todo el tiempo.

Referencias

1 Grove, S. K., Burns, N., & Gray, J. (2012). The practice of nursing research: Appraisal, synthesis, and generation of evidence. Elsevier Health Sciences.