Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Síndrome depresivo en personas con discapacidades

Síndrome depresivo en personas con discapacidades

Síndrome depresivo en personas con discapacidades

Objetivo: Conocer la prevalencia del síndrome depresivo en las personas con discapacidades graves y muy graves.

Síndrome depresivo en personas con discapacidades

Dr. José Gerardo Valdivieso Hidalgo 1

Dr. Claudio Hernán Torres Valdivieso 2

Ing. José Eduardo González Estrella M.Sc 3

1 Magister en Salud Mental, Doctor en Medicina General y Cirugía, R3 de la Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.

2 Doctor especialista en Cirugía, Docente del Área de la Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja.

3 Asesor Metodológico, Magister en Desarrollo Sostenible, Docente asesor de Investigación y Gestión en Salud, Programa de Especialización de Medicina Familiar y Comunitaria Universidad Nacional de Loja. E-mail

Auspiciado por el Programa de Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja, en convenio con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Revisado por el Dr. Germán Vélez Reyes, MSc., Profesor de la Universidad Nacional de Loja. Magíster en Hebeatria.

RESUMEN

Material y métodos: Estudio observacional, transversal, realizado en la Provincia de Loja (Zona de Salud 7 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador) en el año 2016 en un periodo de tres meses aproximadamente, mayo, junio y julio el mismo que se aplicó a personas de 10 años en adelante independientemente de su sexo y sin antecedentes de trastornos de depresión, sin toxicomanías o medicamentos cuya reacción secundaria sea la depresión con discapacidad grave y muy grave.

Resultados: Se estudiaron un total de 397 personas con discapacidades, de los cuales resultaron 209 mujeres (52,6%) y 188 hombres (47,4%), Se dividen en tres rangos de edad de adulto joven (22,9%), adulto medio (65,5%) y adulto mayor (11,6%), con rangos de porcentajes de discapacidad de muy grave de 289 (72,8%), y grave de 108 (27,2%). Del total de las personas del estudio, se diagnosticó depresión en 327 y 70 (17,6%) no presentaron ningún tipo de depresión, 96 (24,2%) presentaron depresión menor y depresión 231 (58,2%)

Conclusiones: Se determina un 82% de prevalencia del síndrome depresivo en personas con discapacidades graves y muy graves.

Palabras clave: depresión, discapacidad, Salud, Psicología, Personas con discapacidad.

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para el 2020 según la creciente mundial alcanzara la segunda causa de morbilidad, al momento tiene una prevalencia del 3 al 5%, la depresión se la define como la presencia de tristeza y decaimiento del ánimo, que se acompaña con pérdida de interés en el trabajo, en las actividades cotidianas y en la salud, la misma que tiene que cumplir un periodo mayor a dos semanas para su diagnóstico. La discapacidad así mismo hoy en día es un gran problema de salud a nivel mundial la misma que se define como una deficiencia o limitaciones de realizar actividades diarias que las personas normales pueden realizar, que igualmente la OMS refiere que más de mil millones de personas presentan algún grado de discapacidad de las cuales 200 millones tienen una limitación considerable en sus actividades. En nuestro país el estudio “Ecuador la discapacidad en cifras” (CONADIS. INEC, 2005) establece que el 12.14% de población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad; y el estudio bio-psico-social de la Misión Solidaria Manuela Espejo, cuenta con 294.803 personas con discapacidad.

La presencia del síndrome depresivo en personas con enfermedades crónicas degenerativas o con algún grado de discapacidad se multiplica de 2 a 10 veces más que en personas aparentemente normales es decir con una afección de alrededor de 40 a 70% en estos pacientes. También ha sido observada en pacientes seniles que son atendidos en centros hospitalarios de segundo y tercer nivel, independientemente de su estado de salud. Ha sido demostrado que algunas enfermedades pudieran tener una comorbilidad mayor con la depresión y así lo demuestra un estudio realizado en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida en el que se encontró un porcentaje considerable de depresión (37.2%).

Al momento en nuestro medio no se han reportado estudios acerca de la prevalencia del síndrome depresivo en las personas con discapacidades graves y muy graves las mismas que nos pueden evidenciar la existencia de este grave problema en nuestra sociedad y con el fin de poder intervenir con programas de salud mental y atención médica para la persona con discapacidad como para su entorno familiar, social y laboral, ya que en la actualidad pese a las ayudas gubernamentales aún no están bien encaminadas, solo en resolver barreras que la misma sociedad ha identificado como de tipo económicas, físicas, arquitectónicas o de comunicación pero que no se basan en las actitudes de la sociedad misma hacia las personas con discapacidades que no sabemos en general siquiera reconocer el estado emocional en el que se encuentran tanto ellas como su entorno familiar.

Por eso es que nos hemos planteado como objetivo realizar un estudio en nuestra población local como es en la Provincia de Loja a través de la aplicación de instrumentos que nos lleven a determinar la prevalencia de la Depresión en las personas con discapacidades graves y muy graves.

MÉTODOS

Estudio observacional, transversal, realizado en la Provincia de Loja (Zona de Salud 7 del MSP) en el año 2016 en un periodo de tres meses aproximadamente, mayo, junio y julio el mismo que se aplicó a personas de 10 años en adelante independientemente de su sexo y sin antecedentes de trastornos de depresión, sin toxicomanías o medicamentos cuya reacción secundaria sea la depresión.

A todos se les evaluó la presencia de depresión por medio de la escala de depresión Hamilton que consta de 17 ítems, evaluándose cada uno con una puntuación de 0 a 4 puntos para obtener un máximo de 52 puntos, dicha escala nos sirve para diagnosticar si existe depresión y el grado de la misma.

En el trabajo de campo se lo realizo con la ayuda de tres investigadores aplicando instrumentos previamente validados el mismo que se aplicó a una muestra de 379 personas con discapacidad grave y muy grave según el carnet de discapacidad del CONADIS, el mismo que se lo realizó en presencia de sus familiares y bajo la firma de un consentimiento informado, bajo las normas éticas, reglamento institucional y acuerdos de Helsinki, la validación de los instrumentos utilizados se obtuvieron un alfa de Cronbach de 0,95 para la escala de Hamilton y de 0,94 para la ficha técnica personal.

Para calcular el tamaño de la muestra, se tomó como base de datos del IV Censo Poblacional y V de Vivienda (2010), para la Provincia de Loja. Se cruzará esta información con la base de datos de personas a las cuales se dirija la investigación (discapacidades) está información está disponible en la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en la que constan 2050 personas con discapacidades graves y muy grave, distribuidas en todas las parroquias de la Provincia de Loja.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó entre otros los software EPI INFO v. 7, EPIDAT v. 3.2; SPSS v. 18 o superior; EXCEL (Pita Fernández), Microsoft Project, entre otros.

Se ha calculado una muestra de 397 personas con discapacidad física grave y muy grave obtenida mediante el paquete estadístico EPI-INFO con un límite de nivel de confianza del 3 %, frecuencia esperada del 13,84 %, y una significancia del 95 %.

Los resultados obtenidos se analizaron con la prueba de chi cuadrado y para determinar si existen diferencias estadísticamente significativas se usó el valor de P o significancia asintótica bilateral < de 0,05 Pearson con un nivel de confianza del 95% y el paquete estadístico SPSS v.17.

RESULTADOS

Se estudiaron un total de 397 personas con discapacidades, de los cuales resultaron 209 mujeres (52,6%) y 188 hombres (47,4%), con un rango de edad de adulto joven 91 (22,9%), adulto medio 260 (65,5%) y adulto mayor 46 (11,6%), con rangos de porcentajes de discapacidad de muy grave de 289 (72,8%), y grave de 108 (27,2%).

Del total de las personas del estudio, se diagnosticó depresión en el 82,4 % y el 17,6% no presentaron ningún tipo de depresión.

En cuanto a la relación a la prevalencia de la depresión en las personas con discapacidades graves y muy graves tenemos una fuerza de relación muy significativa con Chí cuadrado de 6,78, una P de 0,034 demostrando de este manera una significativa relación.

Lo que quiere decir que si existe una fuerte relación del síndrome depresivo en las personas con discapacidad grave y muy grave.

En cuanto a prevalencia en relación a la población total por mil con discapacidades grave y muy grave es de 823 personas. Lo que en términos de porcentajes en cuanto a la población en estudio sobrepasa el 80% de la población con síndrome depresivo.

DISCUSIÓN

Karla Thompson, Ph.D describe en su documento “Depresión y Discapacidad” las personas con discapacidades enfrentan estrés y retos diferentes, por lo cual el riesgo de sufrir depresión es más alto en estas personas y que los síntomas de la depresión se manifiestan de 2 a 10 veces más en estas personas.

Wirotius J.M. y cols, realizaron un estudio en el cual relacionaron la incidencia depresión y discapacidad, en pacientes que acudieron a consulta externa de fisiatría, de forma aleatoria, en el que encontraron un aumento en la incidencia de depresión en personas con discapacidad, aumentando en el género femenino y con mayor frecuencia pacientes con discapacidad permanente, así como en pacientes geriátricos presentaron una mayor incidencia de depresión. En nuestra investigación así mismo encontramos una relación significativa entre depresión y las personas con discapacidades graves y muy graves como en las enfermedades crónicas y con problemas de algún tipo de discapacidad que presentan.

Igualmente la depresión es el trastorno afectivo más frecuente y más infra diagnosticado tras un ictus, que obviamente presenta una discapacidad grave o muy grave y que en algunos casos es permanente con un gran impacto en la calidad de vida, la recuperación funcional, la supervivencia y la función cognitiva de los supervivientes de un ictus esto es un estudio realizado en la ciudad de Burgos – España. En concordancia con estos estudios, nosotros también hemos encontrado que la depresión es la variable que más se asocia a la discapacidad, lo que evidencia que un reconocimiento y tratamiento temprano de este síntoma puede influir en la recuperación y mejoría de la persona con discapacidad.