Inicio > Endocrinología y Nutrición > Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 > Página 6

Estrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

para su puesta en marcha. Pharmaceutical Care 1999; 1:52-61. Disponible en: http://www.Pharmaceutical- Care org.
11. Roblejo Lazo Y, Impacto de un servicio de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. [Tesis maestría] Universidad de Oriente; 2010
12. Wasserman N. Fundamentos de Estadística para negocios y Economía.1 ed. Londres: Ediciones UTEHA; 2001.
13. Arrieta Gallardo M, Rodríguez Betancourt R. Econometría Moderna.1ed. Santiago de Cuba: Oriente; 2005.
14. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Helsinki: recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en seres humanos; 2000.
15. Powell C. The Delphi technique: myths y realities. J Adv Nurs 2003; 41: 376-382
16. Rodríguez González, Fermín O y Sonia Alemañy Ramos (1998): Enfoque, dirección y planificación estratégicos. Conceptos y metodologías. En Dirección por objetivos y dirección estratégica. La experiencia cubana, compendio de artículos. – La Habana, CCED.
17. Enciclopedia Océano de Educación (2000): Didáctica general, Las estrategias metodológicas, Madrid, Editorial Océano.
18. Comité de consenso. Tercer Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (RNM). Ars Pharm 2007; 48 (1): 5-17.
19. Comité de consenso. Segundo Consenso de Granada sobre Problemas Relacionados con los Medicamentos. Ars. Pharmaceutica, 2002; 43 (3-4): 175-184.