Las opciones para la reparación y conservación esplénica, aún con grados IV AAST-OIS ha tenido grandes avances buscando como único objetivo, el evitar que el paciente sea expuesto a una inmunodeficiencia a bacterias encapsuladas, sin embargo no deberán realizarse medidas heroicas que pongan en riesgo el estatus del paciente, al consumirse su reserva fisiológica en el intento de preservación esplénica, ya que la reparación genera mayor tiempo quirúrgico. Dentro de las terapéuticas más empleadas se encuentra el uso de sellantes de fibrina, combinados con la esplenorrafia, o bien esplenorrafia con malla. (2)
CONCLUSIÓN
En nuestro caso no se logró realizar cirugía conservadora, debido a que durante el transoperatorio el paciente presentó inestabilidad hemodinámica, siendo este un criterio absoluto para la esplenectomía, para evitar poner en riesgo la vida del paciente, por lo tanto el cirujano debe de tener la pericia para identificar el momento idóneo para llevar a cabo un tratamiento eficaz, individualizando las características clínicas de cada paciente para evitar un desenlace fatal.
Figura 1. Trauma esplénico grado III donde se observa avulsión de polo inferior y laceración de tercio medio.
Bibliografía
1- Kyaw MH, Holmes EM, Toolis F, Wayne B, Chalmers J, Jones IG, et al. Evaluation of severe infection and survival after splenectomy. Am J Med. 2006;119:e1-7.
2- García LM, Sánchez JC, Ide P. Preservación esplénica en trauma de bazo grado IV AAST-OIS: Uso combinado de sellantes hemostáticos y malla absorbible. Reporte de un caso. Rev Sanid Milit Mex 2010; 64(6) Nov -Dic: 300-301
3- Pachter HL: The current status of plenic preservation. Adv Surg 2000; 34:137-74
4- Clark TJ, Cardoza S, Kanth N. Splenic trauma: pictorial review of contrast enhanced CT finding. Emerg Radiol 2011:18:227:234.
5- Uyeda JW, Lebedis CA, Penn DR, Soto JA, Anderson SW. Active Hemorrhage an Vascular Injuries in splenic trauma: Utiliy of the Arterail phase in multidetector CT. Radiology. 2013; 20.
6- Ruiz JD, Valdez AN, Aguilar IS, Traumatismo esplenico. Evaluación con tomografía computada. Anales de radiología. 2012; 33-45.
7- Asociación Americana de Cirugía de Trauma. Clasificación de trauma esplénico 1994.