Inicio > Anestesiología y Reanimación > Utilización de técnicas o fármacos analgésicos o anestésicos durante el parto: fisiopatología placentaria, consideraciones a valorar

Utilización de técnicas o fármacos analgésicos o anestésicos durante el parto: fisiopatología placentaria, consideraciones a valorar

Utilización de técnicas o fármacos analgésicos o anestésicos durante el parto: fisiopatología placentaria, consideraciones a valorar

Autora principal: Ester Boira Muñoz

XVI; nº 18; 911

Use of analgesic or anesthetic techniques or drugs during labor: placental pathophysiology, considerations to be evaluated

Fecha de recepción: 17/08/2021

Fecha de aceptación: 17/09/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 18 –  Segunda quincena de Septiembre de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 18; 911

Autores

  • Ester Boira Muñoz. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (España)
  • Jana Rivas Cantín Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (España)
  • José Miguel García Bruñen. Licencia en Medicina. Especialista en Medicina Interna. F.E.A. en Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (España)
  • David Parra Olivar. Graduado en Enfermería. Enfermero en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (España)
  • Patricia Royo Tolosana. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza (España)
  • María Plumed Tejero. Graduada en Enfermería. Especialista en enfermería familiar y comunitaria. Especialista en enfermería obstétrico-ginecológica. Enfermera en centro de salud Almozara, Zaragoza (España)
  • Raquel de Jorge Martínez. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (España)

Resumen

El proceso de parto puede producir un dolor intenso en la parturienta, por lo que a lo largo de la historia se ha investigado y llegado a la conclusión de las mejores técnicas o fármacos para mitigar ese dolor y así, hacer del parto una mejor experiencia tanto para la madre como para el bebé.

Dada la fisiopatología de la placenta, es necesario, conocer y valorar los efectos de los fármacos, anestésicos o analgésicos utilizados durante el proceso, ya que no solo afectara a la madre y a su trabajo de parto, sino también al bebé.

Dependiendo de la fase en la que se encuentre la parturienta, será más adecuado o menos el uso de estas técnicas. Además, si ocurriera una situación en la que se pusiera en riesgo la mamá o el bienestar fetal se tendría que recurrir de una manera urgente a la inducción de la anestesia para una cesárea, provocando así consecuencias a tener en cuenta.

Palabras Clave: Epidural, parto, cesárea

Abstract

The process of childbirth can produce intense pain in the woman in labor, so throughout history the best techniques or drugs have been investigated and concluded to mitigate this pain and thus, make childbirth a better experience both for the mother as well as for the baby.Given the pathophysiology of the placenta, it is necessary to know and assess the effects of drugs, anesthetics or analgesics used during the process, since it will not only affect the mother and her labor, but also the baby.Depending on the phase in which the woman is in labor, the use of these techniques will be more appropriate or less. In addition, if a situation occurs in which the breast or fetal well-being is put at risk, the induction of anesthesia for a caesarean section would have to be urgently used, thus causing consequences to be taken into account.

Keywords : Epidural , labour, caesarean

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/ El manuscrito es original y no contiene plagio El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

El dolor en el parto se ha llegado a describir como el dolor más intenso que pueda padecer una mujer a lo largo de su vida, por lo que la utilización de fármacos durante el proceso del parto permite disminuir el dolor de la parturienta durante las tres fases del parto: La dilatación, el expulsivo y el alumbramiento. El tipo de anestésico o analgésico utilizado dependerá, en parte, de la etapa del parto en la que se encuentre la madre.

Durante este proceso, es importante recordar que el uso de estos fármacos puede atravesar la barrera placentaria y así, afectar de un modo u otro al bebé. Es por ello, por lo que se han de tener ciertas consideraciones a la hora de administrar los anestésicos o analgésicos durante el parto. Para poder conocer los efectos sobre el neonato, es importante conocer la fisiopatología placentaria, pudiendo así, llegar a comprender mejor el efecto del fármaco elegido sobre la madre y él bebé.

La placenta es un órgano indispensable en el embarazo, tiene sus propias funciones: función endocrina, interviene en la nutrición fetal, en el control del crecimiento del feto y en la regularización de su metabolismo, haciendo las funciones de: pulmón, intestino y riñón fetal.

La barrera placentaria evita la mezcla de sangre de la mamá con la del bebé, el intercambio entre madre-feto se hace a través de ella, por diferentes mecanismos. La superficie de intercambio ha sido estimada en 10 a 14 metros cuadrados, además, diversos artículos han dicho que el grosor de la barrera cambia en función de la evolución del embarazo, teniendo lugar a un adelgazamiento progresivo, que va desde más de 10 micras al inicio, hasta 1 a 2 micras hacia el final del embarazo., por lo que al final del embarazo habría más riesgo de infección

La placenta de algún modo actúa como un filtro para el feto, que impide el paso de sustancias ionizadas o de peso molecular elevado, de sustancias no liposolubles y de aquellas que van unidas a proteínas.  Es por ello, por lo que los fármacos liposolubles atraviesan la barrera placentaria con facilidad, así como los de bajo peso molecular ( < a 1000 dalton). Teniendo en cuenta que la mayoría de anestésicos utilizados son de bajo pero molecular, liposolubles y con escasa unión a proteínas, atravesarán fácilmente la barrera placentaria produciendo sus efectos en el feto. Todo lo contrario, ocurre con los relajantes musculares, que suelen cumplir todas las condiciones para no atravesar la barrera placentaria.

Durante el parto, la duración, sensación e intensidad del dolor va variando, por ello, dependiendo en la fase en la que se encuentre la mujer, se considerara optar por una técnica u otra de analgesia.

Fase de Dilatación

Durante esta fase las contracciones uterinas regulares y la presión del bebé sobre el cérvix materno, produce dolor. Los fármacos de elección durante el proceso son:

  • Opiáceos para una sedación, siempre y cuando se prevea que dure más de 4h esta fase se suele utilizar fármacos como la meperidina, esta última atraviesa la barrera placentaria y puede producir depresión respiratoria tanto en el feto como en la madre. Es por ello, muy importante tener correctamente monitorizado al bebé durante el proceso del parto
  • Analgesia epidural: Técnica de elección, consiste en la canalización de un catéter epidural entre L2-L3 o L3-L4 para la inserción de un anestésico local (lidocaína, bupivacaína, mepivacaína o ropivacaína), además pueden acompañarse de un opiáceo como el fentanilo. Debemos conocer los posibles efectos secundarios maternos: prurito, somnolencia, temblores, retención vesical, hipotensión o fiebre.

Fase de expulsión

En esta fase se produce el descenso del feto por el canal del parto hasta su salida al exterior. En esta etapa el dolor aumentará de intensidad por la distensión de la vulva y el periné y por la presión de la cabeza del bebé con las estructuras pélvicas.

La analgesia de elección durante este proceso será la epidural, pudiendo aumentar la dosis por el catéter epidural. Por otro lado, si no hay tiempo para la colocación del catéter y se ha de realizar una cesárea de manera urgente por el bienestar materno o fetal, se llevará a cabo bajo anestesia general. Por lo que habrá que vigilar de manera estrecha las primeras horas del bebé por peligro de depresión respiratoria. Numerosos estudios relacionan el nacimiento por cesárea con una tardía adhesión a la lactancia materna, ya que la sedación utilizada durante la intervención afecta negativamente al bebé, costándole más la adaptación a la vida extra- uterina.

Fase de alumbramiento

Esta fase comienza con la expulsión del feto y acaba con la expulsión de la placenta. En esta fase el dolor suele disminuir, pero puede haber complicaciones como: expulsión anómala o hemorragia obstétrica, que harán necesaria una revisión estrecha en quirófano bajo anestesia general

Objetivo

Conocer los métodos farmacológicos de alivio del dolor durante el proceso del parto, así como sus posibles efectos en el feto.

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica internacional de los artículos publicados en las bases de datos PubMed, Cochrane y Scielo, además de realizar una búsqueda en los documentos.

La selección de los artículos se realizó en función de los siguientes criterios: estudios con metodología cuantitativa, revisiones bibliográficas y pronunciamientos de asociaciones profesionales.

Las palabras clave utilizadas fueron escogidas según la terminología Mesh y Decs

Resultados

Revisando la bibliografía encontrada sobre el tema, se puede concluir que el uso de anestésicos durante el trabajo de parto pueden beneficiar en el bienestar materno a la hora de afrontar el parto con menos dolor. Los métodos analgésicos utilizados no afectan a la oxigenación fetal ni al Apgar obtenido al nacimiento, sin embargo, una administración parenteral de opiáceos a la madre puede disminuir el Apgar al nacimiento. Por otro lado, la utilización de epidural está asociada con un periodo más largo de expulsivo, mayor necesidad de utilización de oxitocina, hipotensiones y fiebre intra parto, por otro lado, no hay relación significativa entre la epidural y la necesidad de acabar practicando una cesárea. Por todo ello, ante la necesidad de utilizar un analgésico como la meperidina o un catéter epidural con anestésico local, es más recomendable la utilización del segundo, ya que tiene menor afectación a nivel fetal

Bibliografía

  1. Bonica, J.S. McDonald. The pain and childbirth. The management of pain, 2nd efition, pp. 1313.1313
  2. Halpern SH, Leighton BL, Ohlsson A, Barrett JF, Rice A. Effect of epidural vs parenteral opioid analgesia on the progress of labor: a meta-analysis. JAMA. 1998 Dec 23-30;280(24):2105-10. doi: 10.1001/jama.280.24.2105. PMID: 9875879.
  3. Leighton BL, Halpern SH. The effects of epidural analgesia on labor, maternal, and neonatal outcomes: a systematic review. Am J Obstet Gynecol. 2002 May;186(5 Suppl Nature):S69-77. doi: 10.1067/mob.2002.121813. PMID: 12011873.
  4. Principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca del cuidado perinatal: Guía esencial para el cuidado antenatal, perinatal y postparto. En: Chalmers B, Mangiaterra V, Porter R. WHO principles of perinatal care: the essential antenatal, perinatal, and postpartum care course. Birth 2001; 28: 202-7 [citado en 16/2/07]. Disponible en: http://www.relacahupan.org/oms2a0.doc
  5. Gonzalez de Zárate-Apiñaiz J, Bienvenido-Fernández R, Gomez-Herreras JI. Historia del alivio del dolor del parto en España. An Real Acad Med Cir Vall. 2015; 52: 71-84
  6. Echevarria-Moreno M. Analgesia del parto: ¿qué más podemos hacer?. Rev Soc Esp Dolor. 2010; 17
  7. Nguyen US, Rothman KJ, Demissie S, Jackson DJ, Lang JM, Ecker JL. Epidural analgesia and risks of cesarean and operative vaginal deliveries in nulliparous and multiparous women. Matern Child Health J. 2010; 14(5):705-712.
  8. Anim-Somuah M, Smyth R, Howell C. Analgesia epidural versus no epidural o ninguna analgesia para el trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com
  9. Gizzo S, Noventa M, Fagherazzi S, Lamparelli L, Ancona E, Di Gangi S et al. Update on best available options in obstetrics anaesthesia: perinatal outcomes, side effects and maternal satisfaction. Fifteen years systematic literature review. Arch Gynecol Obstet. 2014; 290(1):21-34.
  10. Wassen MM, Hukkelhoven CW, Scheepers HC, Smits LJ, Nijhuis JG, Roumen FJ. Epidural analgesia and operative delivery: a ten-year population-based cohort study in The Netherlands. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2014; 183:125-131.