Inicio > Enfermedades infecciosas > Revisión de la enfermera y la matrona sobre el virus del papiloma humano

Revisión de la enfermera y la matrona sobre el virus del papiloma humano

Revisión de la enfermera y la matrona sobre el virus del papiloma humano

Resumen

El virus del papiloma humano lo conforma más de 100 tipos distintos, pueden ser la causa de la aparición de verrugas genitales y algunos de estos pueden llegar a desarrollar cáncer de cérvix.

Revisión de la enfermera y la matrona sobre el virus del papiloma humano

Autores:

Rosa María Morillas Salazar. Enfermera.

José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Palabras clave: papiloma, virus.

Introducción

El virus papiloma humano (VPH) es un virus que pertenece a la familia de los Papovaviridae, del género Papilomavirus. Como consecuencia de la infección con frecuencia se aprecia una formación benigna en forma de condilomas y/o verrugas genitales o en cualquier zona.

La transmisión del virus es por contacto, principalmente por vía sexual por la penetración.

Un factor de riesgo para que dicho virus penetre capas de piel son los microtraumas, de manera que puede penetrar en capas más profundas y causar lesiones ya sean benignas o malignas.

En la mayoría de las infecciones por virus papiloma humano (VPH) cursan asintomáticas y se resuelven de manera transitoria (70% de los casos). En cambio en otros casos pueden dar lugar a la aparición de condilomas y en ciertas ocasiones en lesiones que pueden desencadenar en cáncer de cérvix. Dicho virus puede infectar a otras células y desarrollar otros tipos de cáncer en zonas próximas (ano, vulva, vagina, etc.)

Actualmente, se realiza un cribado a las mujeres adultas mediante una muestra citológica de las células descamadas del ectocérvix y endocérvix. Dicha prueba se llama test de Papanicolaou. También existe la vacuna contra ciertos tipos de alto grado que se indica a adolescentes y consiste en administrar tres dosis de recuerdo.

Los principales factores de riesgo son: múltiples parejas sexuales, mujer joven y pareja con virus papiloma humano (VPH).

Tipos de VPH

– Alto riesgo: se denomina así por la capacidad de ser cánceres con carácter invasivo, siendo los más comunes que se presentan los tipos 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68 y 82.

Dentro de los de alto riesgo cabe destacar el VPH 16 por ser el tipo más común (más del 50% de las lesiones) y le sigue el VPH 18 (10% aproximadamente).

Estos tipos de virus papiloma humano (VPH) presentan lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado (HSIL) dando lugar a displasias o lesiones de neoplasia intraepitelial cervical (CIN) que en función de la afectación se determinará el grado.

– Bajo riesgo: estos tipos de bajo riesgo causan cambios benignos, lesiones de bajo y/ verrugas. Los tipos más frecuentes son: 6, 11, 40, 42, 43, 44, 54, 61, 72, 73 y 81. Dentro de ellos los que mayor frecuencia se encuentran en las verrugas genitales son los tipos 6 y 11.

Muchas de las mujeres con estos tipos detectados pueden desarrollar lesiones intraepiteliales escamosas de bajo grado (LSIL) o células escamosas atípicas de significancia indeterminada (ASC-US).

Tratamiento

Una vez detectado el virus papiloma humano (VPH), dependiendo de si es de alto o bajo riesgo y de los protocolos que se usen en cada centro, si es de bajo riesgo lo normal serían controles citológicos hasta desaparición (cada 6 y 12 meses), en cambio si la lesión es de alto riesgo estaría indicada una colposcopia y controles. Pero si por el contrario, la lesión persistiera más allá o tuviese signos de malignidad se indicaría una resección del cuello uterino para lograr quitar la lesión.

Bibliografía

  1. Marcela Concha R. Diagnóstico y terapia del virus papiloma humano. Rev Chil Infect 2007; 24 (3): 209-214. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rci/v24n3/art06.pdf
  2. Sanabria Negrín José G. Virus del Papiloma humano. Rev Ciencias Médicas. 2009; 13(4): 168-187. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000400019&lng=es.
  3. Rivera Z. René, Aguilera T. Jorge, Larraín H Angélica. EPIDEMIOLOGIA DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO (HPV). Rev. chil. obstet. ginecol. 2002; 67(6): 501-506. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262002000600013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262002000600013.
  4. Guía de práctica clínica de infecciones de transmisión sexual. Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/gbpc_infecciones_transmision_sexual.pdf
  5. Gaitán-Duarte Hernando Guillermo, Rodríguez-Hernández Andrea Esperanza, Arévalo-Rodríguez Ingrid, Angel-Müller Edith, López-Ramos Hugo Enrique, Estrada-Mesa Jesús Santiago. Guía de práctica clínica para el manejo sindrómico de los pacientes con infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto genital – 2013. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2013 ; 64(2): 126-177. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74342013000200007&lng