Referencias
1. Organización Mundial de la Salud. Diabetes. Centro de Prensa. Nota descriptiva No. 312. Noviembre de 2014. Disponible. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/. Consulta 25/01/15.
2. American Diabetes Association. Diabetes Care. 2013. 32 (suppl 1): S13-S61. Disponible en: http://care.diabetes-journals.org/content/32/Supplement_1/S13.Full.pdf/html.
3. Instituto Nacional de Geográfica e Información (INEGI). (2014). Causas de defunción: defunciones generales totales por principales causas de mortalidad. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/.
4. Roja E. Definición, Clasificación y Diagnostico de la DM. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo. Vol. 10. 2012.
5. Bethesda MD. Neuropatías diabéticas: el daño de los nervios en personas con diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH). Publication No. 11-3185S. Septiembre 2011.
6. Bloomgarden ZT. Obesity and diabetes. Diabetes Care 2000;23: 1584-1590.
7. Novials A. Diabetes y ejercicio. Grupo de trabajo de Diabetes y Ejercicio de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Ediciones Mayo. España. 2011.
8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Estrategias mundiales sobre régimen alimentario, actividad física, salud y diabetes. Centro de Prensa. Nota descriptiva No. 312. Noviembre de 2014. Disponible. http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/. Consulta 25/01/15.
9. Organización Mundial de la Salud (OMS). Actividad Física. Centro de Prensa. Nota descriptiva No. 384. Febrero de 2014. Disponible. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/# . Consulta 25/01/15.
10. Bastidas B. Actividad Física y Diabetes Mellitus. ISSN. 2012.
11. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología A.C.(SMNE), Recomendaciones sobre actividad física para personas con diabetes [sede web], http://www.endocrinologia.org.mx. 2015; [acceso 15 de octubre 2015]. Disponible en http://www.innsz.mx/documentos/diabetes/4.%20Ejercicio%20en%20diabetes.pdf.
12. Albright A, Franz M, Hornsby G, Kriska A, Marrero D, Ullrich I. and Verity L. Exercise and type 2 diabetes. Medicine and Science in Sports and Exercise. 2000; 32(7): 1345-1360.
13. Fundación del corazón, Diabetes y ejercicio [sede web]. www.fundaciondelcorazon.com. 2015; [acceso 15 de octubre de 2015]. Disponible en http://www.fundaciondelcorazon.com/ejercicio/para-enfermos/980-diabetes-y-ejercicio.html.
14. Rodríguez Porto A., Síndrome Metabólico. Revista Cubana de endocrinología. Scielo (Cuba) 2012. Vol. 13.
15. American Diabetes Association. Diabetes Care. 2013. 32 (suppl 1): S13-S61. Disponible en: http://care.diabetes-journals.org/content/32/Supplement_1/S13.Full.pdf/html.
16. Ariza E. Factores asociados a control metabólico en pacientes diabéticos tipo 2. Salud Uninorte, núm. 21, julio-diciembre, 2005, pp. 28-40 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia.
Santillán M. Depresión y estrés crónico, factores psicosociales relacionados con el diabetes. DGDC. UNAM. 2011