Inicio > Gastroenterología > Análisis del parasitismo intestinal > Página 3

Análisis del parasitismo intestinal

Taenia sp – 6 – 5,7%

Necator Americano – 8 – 7,6%

HELMINTOS – 105 – 100%

FUENTE: RESULTADOS DE LABORATORIO.

La Tabla 3 muestra los distintos tipos de parásitos intestinales encontrados en los análisis de heces fecales realizados. Se puede apreciar el predominio del vermes Áscaris Lumbricoides, con un total de 56 infestados, para un 53,3% del total seguido por 20 con el Enterobius Vermicularis para el 19% y el Trichuris Trichura con 15 pacientes y el 14,3%.

De los protozoos, el más frecuente es la Blastocystis Hominis con 38 pacientes, para un 36,5% del total de los infestados seguido por 36 con Giardia Lamblia. Para el 34,6%. Los resultados arrojaron un alto poli parasitismo: 105, para un 94,6% del total de infestados, lo cual sin dudas contribuye a hacer más serio aún este problema de salud.

TABLA 4: Condiciones higiénicas sanitarias, estructurales de la vivienda y del medio ambiente.

VIVIENDAS B % R % M % TOTAL
Parasitados 9 5,8 16 10,3 77 49,4 102
No Parasitados 13 8,3 10 6,4 31 19,9 54
TOTAL 22 14,1 26 16,7 108 69,2 156

FUENTE: RESULTADOS DE LABORATORIO.

En relación con las condiciones higiénicas sanitarias, estructurales de la vivienda, del medio ambiente y la parasitosis intestinal, Tabla 4, se puede observar que de forma general predominan las viviendas en mal estados en ambos grupos, con 108 para un 69,2% de las viviendas, pero el mayor por ciento de las viviendas con malas condiciones se encontraron en el grupo de los parasitados con 77 de las 156 viviendas para un 49,4% del total de las mismas.

DISCUSIÓN

Al analizar los tipos de parásitos presentes en los pacientes encuestados, se apreció con mayor frecuencia el Áscaris Lumbricoides con 56 pacientes con un 25.7%, Blastocystis Hominis con 38 y un 17.4%, la Ameba Histolytica con 36 y un 16.5% y el Enterobius Vermicularis con 14 casos, para un 6,4% respectivamente (Gráfica 1).

Dentro de los protozoarios, se observó un predominio del Blastocystis Hominis. Estudios realizados en países desarrollados como EE.UU. (8), plantean que el Blastocystis Hominis, se encuentra en cualquier parte del país entre el 1% y el 20% de todos los estadounidenses; los niños están tres veces más propensos a sufrirla que los adultos. En España (9), se destaca en el año 2000 la incidencia de este parásito en el 70% de las comunidades y específicamente en Barcelona un 17%. En países de América Latina como México (10), reporta el Blastocystis Hominis como endémica; en 1998 se había registrado en el 1er semestre del año un total de 35 606 casos. En el San Salvador (11) también se demuestra su prevalencia en estudios realizados. En la Península de Paraguaná (12) se comportó de forma endémica en los grupos de edad estudiados de 1 a 14 años y en Cuba en recientes investigaciones efectuadas en Guantánamo (13), también se evidenció la incidencia y predominio de este parásito en los pacientes.

En cuanto a los helmintos, el Áscaris Lumbricoides presenta un predominio, informes realizados en España (9), plantean que este parásito afecta del 70 al 90% de los países tropicales sobre todo en niños con edad escolar, estudios realizados en el Salvador (11) y Costa Rica (14), se reporta junto al Enterobius Vermicularis como los más frecuentes en estos países.

Desde el punto de vista epidemiológico las enteroparasitosis conforman una problemática multifactorial en la que se relacionan variables ecológicas, inmunológicas, genéticas, fisiológicas, nutricionales y culturales, el balance adecuado de este conjunto de factores determina la presencia o ausencia de enfermedad parasitaria. Teniendo en cuenta estos factores encontró en el presente estudio un total de 50.9% de pacientes parasitados y 49.1% no parasitados (Gráfica 2), demostrando la alta incidencia de parasitismo intestinal en la población investigada. Si se comparan estos resultados con estudios realizados por médicos cirujanos en la población de Tiguadare, Península de Paraguaná (12), donde reportaron más del 60% de pacientes parasitados.

Otras investigaciones realizadas, mostraron resultados muy superiores como las de Ferreira (15), que en una encuesta entre pacientes en un Condado de Matto Grosso, Brasil, encontraron un 89.9% de parasitados.

Al analizar la distribución del parasitismo intestinal según sexo en el estudio, se observó que el 50% de los encuestados corresponde al sexo masculino y el 50% al femenino, de ellos el 50.4% y el 49,5% están parasitados respectivamente (Tabla 1).

Se ha planteado por López Delgado (18), que el sexo no se considera determinante en morbilidad por parasitismo intestinal; criterio con el que se coincide tras analizar los resultados obtenidos.

Por ser aplicado en el presente estudio en una población virgen de este tipo de investigación, se consideró los estilos de vida como un modo de vida individual, en que el hombre se realiza como ser social en condiciones concretas y particulares, se apreció que de un total de 218 pacientes, el 35,3% se comen las uñas, de ellos el 73,9% está parasitado, el 8,1% se chupetean el dedo, de ellos el 79,1% están infectados. Del total no se lavan las manos antes de ingerir alimentos el 95.8%, encontrándose el 52,9% parasitados, el 79.3% no se lavan las manos después del contacto con los animales, el 61.1% se encuentra parasitado; solo el 33,5% toman agua hervida o tratada, el 52,5% está infectado y comen Vegetales crudos el 74,2%, de ellos el 55% está parasitado (Tabla 2).

En los pacientes estudiados en el consultorio se aprecia que de 111 parasitados el 64.9% eran monoparasitados, mientras que el 35.1% poliparasitados (Tabla 3), el Blastocystis Hominis, el Áscaris Lumbricoides, y la Giardia lamblia, fueron