Inicio > Enfermería > Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson > Página 2

Aplicación del Proceso de Enfermería a pacientes adolecentes embarazadas con retardo mental en la maternidad de Sur, basado en el referencial de Jean Watson

Objetivo General:

Aplicar el Proceso de Enfermería a puérpera adolescente con retardo mental En La Maternidad De Sur, Basado En El Referencial De jean Watson.

Objetivos Específicos:

1. Valorar las respuestas humanas a puérpera adolescente con retardo mental En La Maternidad De Sur, Basado En El Referencial De jean Watson.
2. Identificar o establecer los diagnósticos de Enfermería a puérpera adolescente con retardo mental En La Maternidad De Sur, Basado En El Referencial De jean Watson.
3. Establecer las acciones a realizar el profesional de Enfermería según el diagnostico efectuado.
4. Ejecutar acciones según el diagnostico de Enfermería.
5. Proporcionar un cuidado humano a puérpera adolescente con retardo mental En La Maternidad De Sur
6. Evaluar los resultados de las acciones realizadas por el profesional de Enfermería.

Galia Garza 2010 realizo un estudio de caso “Las concepciones de los maestros acerca de la educación sexual de los adolecentes con retardo mental”; fue estudio realizado con las bases filosóficas de Gerald Holton, para permitir conocer como los maestros educan los comportamientos sexuales de los alumnos de los últimos grados escolares de la primaria especial. Se empleo una entrevista semi-estructurada a padres de familia, personal de apoyo docente y maestros. En resultados se observa que no existe un conocimiento real de lo que significa retardo mental, por lo tanto hay un desconocimiento con respecto a la sexualidad de las personas que presentan este síndrome (21).

Por consiguiente es evidente que las personas no tienen información adecuada sobre el retardo mental y por lo tanto tampoco de la sexualidad de los mismos, por lo cual estas personas la mayoría de las veces no cuentan con la orientación necesaria para evitar embarazos o infecciones de transmisión sexual.

Por otra parte, Blanca Valadez en su artículo “Un reto, las embarazadas que tienen retraso mental” A diferencia del resto, estas mujeres por lo regular ignoran lo que sucede en su cuerpo, así como quién es el padre, porque son víctimas de violencia sexual en 80% de los casos. Además, su hijo tiene 50% de probabilidad de nacer con grave discapacidad. Alejandro Martínez, médico genetista e investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), explicó que dentro de la unidad de alta especialidad atienden a más de 1 millón de mujeres al año, y de ellas un porcentaje menor sigue llegando, al menos 30, con problemas de retraso mental (22).

Por otra parte Dr. Jorge Varas Cortés en su artículo “Adolescentes con discapacidad psíquica: Salud sexual y reproductiva”, afirma que “El embarazo en estas pacientes es de alto riesgo, debido en parte a su control tardío y a la incapacidad que tienen de manifestar síntomas de patología. En adolescentes con discapacidad mental, sexualmente activas, deben investigarse periódicamente la presencia de infecciones de transmisión sexual y estudio citológico del cuello uterino (23).

Lo anterior muestra la incidencia de mujeres embarazadas con retardo mental, y la dificultad de controlar un embarazo en ellas, ya que son personas que no presentan una explicación clara de la sintomatología que presenta, de la misma manera se les hace difícil mantener un control prenatal consecutivo y completo.

Resumen Del Caso:

Se trata de paciente femenina de 16 años de edad, primigesta de nombre G.C., procedente de la Urbanización Valle Verde, Los Caobos con Retardo mental de IG IP, quien ingresa a la maternidad del sur con un embarazo de 35 semanas por eco y no controlado, con e ingresa por presentar trabajo de parto, el cual fue llevado a cabo sin complicaciones y dio a luz un recién nacido varón de Apgar 9, sin patologías y aparentemente normal. Luego fue pasada a hospitalización I y al 2º dia de valoración por el ginecólogo de guardia es trasladada a la unidad de legrado por presentar loquios serohemáticos, moderados y fétidos, bajo el diagnóstico de Retención de Restos postparto.

En el legrado se extrae material endocavitario postparto, no fétido, dejando útero integro y vacío. Sin embargo, se observó salida de secreción verdosa abundante por orificio uretral no fétido por lo cual se indica un cultture. Al siguiente día fue extraída la muestra y presento olor fétido, razón por la cual se le indicó antibioticoterapia bajo el posible diagnóstico de Uretritis Gonocócica.

La paciente refiere que no quiere estar más aquí, que se quiere ir con su mamá; no sabe cuidar del bebé, “para eso está su mama”; no sabe que son los anticonceptivos ni las infecciones de transmisión sexual.

A la valoración física: se observa paciente con piel caliente, de fascie ansiosa con frente arrugada y aspecto tenso, con cabello no higiénico (grasoso), con uñas desaseadas, con signos vitales: Temperatura: 38º, pulso: 66 latidos por minuto, tensión arterial: 90/53 mmHg y frecuencia respiratoria: 21 respiraciones por minuto, mamas simétricas, de tamaño medio, redondas, con red venosa de Haller visible, muestra presencia de leche materna de transición.

A la palpación se evidencia dolor debido a la acumulación de leche materna pero no tumoraciones.
A nivel del abdomen se encuentran globos, de piel flácida y con presencia de línea negra.
A la auscultación se evidencia la presencia de ruidos hidroaéreos; a la palpación se muestra blando, depresible, con útero en involución de 3cm por debajo de la cicatriz umbilical, no doloroso.
Genitales sin vello púbico, con piel normotérmica, loquios serohemáticos, moderados y fétidos; y episorrafia sin signos de infección e indolora.
Miembros superiores e inferiores sin edemas ni alteraciones aparentes

El 29/06/2012, llegan los resultados del cultture y se confirma el diagnóstico.

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio: en el presente trabajo corresponde a un caso clínico o estudio de caso, el cual se considera una aproximación dentro de la investigación de tipo cualitativa, que se utiliza para estudiar a profundidad una persona o un conjunto de individuos, a lo largo de cierto periodo, con la finalidad de recopilar información vivida y personal de los integrantes de estudio (24).

Población: es el conjunto de individuos que tienen ciertas características o propiedades que son las que se desean estudiar (25).En este sentido, en esta investigación estará representada por una puérpera con retardo mental atendida en la maternidad del sur .

Técnica de recolección de datos: con el objetivo de obtener la información de la temática en estudio se aplico el proceso de Enfermería, que es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de Enfermería (26).

Instrumento de recolección de datos: es un “recurso utilizado por el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información” (27). Por consiguiente y dada la naturaleza de la investigación el instrumento utilizado es la historia de salud que es un documento donde se registran todos los datos de una forma clara y concisa, con el fin de que la información recogida en ella, pueda ser utilizada por cualquier profesional sanitario que participe en el proceso (28).

RESULTADOS

Luego de la valoración física de la paciente, se identifican como diagnósticos prioritarios:

1. Déficit en el mantenimiento de la salud, parcial r/c problemas cognitivos secundario a retardo mental moderado
2. Alto riesgo de infección mastitis r/c secundario a drenaje inadecuado de mamas.
3. Alto riesgo de infección r/c episiorrafia.
4. Alteración de la temperatura corporal, hipertermia r/c proceso infeccioso secundario a uretritis gonocócica.
5. Déficit de autocuidado, higiene r/c falta de motivación.
6. Alteración del bienestar, dolor moderado r/c drenaje inadecuado de mamas.
7. Déficit del conocimiento, lactancia materna r/c problemas cognitivos secundario a retardo mental moderado
8. Déficit del conocimiento, uretritis gonocócica r/c problemas cognitivos secundario a retardo mental moderado
9. Ansiedad moderada r/c prolongada hospitalización secundaria a patología.
10. Lactancia materna ineficaz r/c déficit de conocimientos.
11. Protección inefectiva r/c retardo mental moderado.

1. Alto riesgo de infección mastitis r/c secundario a drenaje inadecuado de mamas.

Criterio de evaluación: Durante la hospitalización puérpera disminuirá el riesgo de infección en mamas.

Acciones de Enfermería:

1) Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.
2) Medirle signos vitales.
3) Valorarle cuidadosamente el pezón, en busca de grietas, irritación o secreción purulenta.
4) Informarle a lactario para que extraigan leche materna a la puérpera.
5) Explicarle que debe evitar el uso de sostenes o ropa ajustadas.
6) Proporcionarle un ambiente tranquilo para el descanso de la puérpera.
7) Administrarle tratamiento profiláctico, (antibiótico) indicado por el médico

2. Déficit de autocuidado, higiene r/c falta de motivación.

Criterio de evaluación: En el lapso de 2 horas paciente estará aseada, con ropa y sabanas limpias.

Acciones de Enfermería:

1) Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.
2) Explicarle la importancia de la higiene en su salud, y lo necesario que es para evitar enfermedades.
3) Ayudarle a buscar todos los implementos para el baño.
4) Ayudarle durante el baño si lo requiere.
5) Ayudarle a vestir con ropa limpia.
6) Cambiarle las sabanas sucias por unas limpias.
7) Arreglarle la cama.
8) Colocarle la ropa sucia separada de la limpia para evitarle confusiones.
9) Explicarle lo importante de hacer estas actividades a diario.

3. Déficit del conocimiento, lactancia materna r/c problemas cognitivos secundario a retardo mental moderado

Criterio de evaluación: En el lapso de 3 días paciente verbalizara poseer conocimientos acerca de la lactancia materna.

Acciones de Enfermería:

1) Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.
2) Educarle sobre que son los senos y su función.
3) Educarle que es la lactancia materna de una manera que sea entendible para la paciente.
4) Educarle las ventajas de la lactancia materna.
5) Educarle acerca de las técnicas o posiciones para amamantar.
6) Educarle sobre las que veces debe hacerlo.
7) Educarle que alimentación debe consumir.
8) Orientarle sobre las dudas que posea la paciente
9) Incentivarle a que repita lo que se le explico.
10) Asegurarse de que la paciente entendió la información.

4. Déficit del conocimiento, uretritis gonocócica r/c problemas cognitivos secundario a retardo mental moderado

Criterio de evaluación: En el lapso de 3 días paciente verbalizara poseer conocimientos acerca de la uretritis gonocócica.

Acciones de Enfermería:

1) Establecer relación terapéutica enfermera-paciente.
2) Educarle sobre sus órganos genitales.
3) Educarle sobre las infecciones de transmisión sexual de una manera que sea entendible para la paciente.
4) Educarle sobre la uretritis gonocócica.
5) Educarle sobre los métodos para evitar la uretritis gonocócica.
6) Educarle sobre la importancia de tener una pareja estable.
7) Orientarle sobre las dudas que posea la paciente.

CONCLUSIONES.

El proceso de Enfermería es primordial para que los profesionales de Enfermería puedan realizar sus funciones de forma ordenada y sistemática, como se aprecio en el caso de estudio en el cual se valoro, diagnostico, planifico, y evaluó ejecuto acciones de Enfermería obteniendo como resultados evitar durante la hospitalización unas mastitis ocasionada por la acumulación de leche materna, se incentivo a la paciente para que se aseara diariamente, se le educo acerca de la lactancia materna e infecciones de transmisión sexual de de acuerdo s su nivel de entendimiento. En otro sentido se le aplico un cuidado humanizado enfocado en la educación de aspectos básicos como lactancia materna y infecciones de transmisión sexual, ya que estas pacientes muchas veces son aisladas por no entender, cuando al contrario se deben integrar en sus cuidados más aun cuando hay un bebé que dependerá de ella.

RECOMENDACIONES:

Al equipo de salud:

a) Deben incluir a Las pacientes con retardo mental en la práctica de sus cuidados.
b) Prestarles orientación y educación necesaria sobre sus dudas o temas que se consideren necesarios.
c) Orientarlas en cuanto la consulta PASAE y métodos de anticoncepción.
d) Dedicar un área de la institución para tratar y educar a este tipo de pacientes.

A la familia:

a) Deben prestarle orientación a las adolescentes con retardo mental acerca de la sexualidad.
b) Proporcionarle apoyo en sus cuidados y en los del bebé.

A la Paciente:

a) Que se realice una evaluación ginecológica cada 6 meses.
b) Que se realice citología cada 6 meses.
c) Que se coloque en control con métodos anticonceptivo.
d) Que se mantenga con una pareja fija.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Diplomados en Enfermería (ATS/DUE) Del Servicio Vasco de Salud-osakidetza. Temario Volumen i Ebook Temario. Segunda edición julio 2006.
2. Definición de Enfermería del CIE. 2010.
3. El Proceso de la Enfermería y el modelo de Virginia Henderson. Autor María de Jesús García González. Primera edición. 2002.
4. Operaciones administrativas y documentación sanitaria. autor María José Allende Cuadrado. Segunda edición 2008.
5. Diccionario de Enfermería. 2006.
6. Diplomado en Enfermería/ats Del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Temario Volumen Ii Ebook. Primera edición 2004.
7. El Cuidado Humano Como Valor En El Ejercicio De Los Profesionales De La Salud. González G., Rosa M.; Bracho de L., Cira; Zambrano de G., Amarilis; Marquina, Mary; Guerra, Carmen A. 2009. Articulo.
8. Percepción del cuidado humanizado en pacientes que ingresan al servicio de hospitalización de urgencias de ginecoobstetricia de una institución de II y III nivel de atención. Julie Tatiana González burgos y diana carolina quintero Martínez. 2009. Trabajo de investigación.
9. El Cuidado Humano Como Valor En El Ejercicio De Los Profesionales De La Salud. González G., Rosa M.; Bracho de L., Cira; Zambrano de G., Amarilis; Marquina, Mary; Guerra, Carmen A. 2009. Articulo.
10. http://enfermeriaymas.com/ciudad_Albergue_pais_Colombia_portaf_Funciones+de+la+enfermera+jefe
11. http://www.enfermeras.us/quirurgica/domicilio/salud/cuidados_de_enfermeras/
12. Ariza Claudia. (s.f). La excelencia del cuidado, un reto para Enfermería. Articulo
13. Rosa del Valle Rondón de Gómez, Neris Marina Ortega y Omaira Ramírez. 82010). Cuidado humano o cuidado transpersonal. Reflexionando más allá de la teoría y la práctica.
14. ATS/DUE de Atención Especializada Del Instituto Catalán de la Salud. Temario I. 2006.
15. Manual Para El Diplomado en Enfermería (ATS/DUE). Oposiciones. Modulo I. 2003
16. ATS/DUE de Atención Especializada Del Instituto Catalán de la Salud. Temario I. 2006.
17. Fecundidad Adolescente en Nicaragua: Tendencias, Rasgos Emergentes y orientaciones de política. 20078.21 Marcelina Castillo Venerio, United Nations
18. Salud Y Sexualidad En LA Adolescencia Y Juventud 2002 Escrito por Anameli Monroy
19. Psiquiatría Escrito por Ricardo José Toro Greiffenstein, Luis Eduardo Yepes Roldan 2004
20. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos 2007 Escrito por Mariano González Clavero
21. “Las concepciones de los maestros acerca de la educación sexual de los adolecentes con retardo mental”. Galia Garza 2010. Estudio de caso.
22. “Un reto, las embarazadas que tienen retraso mental”. Blanca Valadez. 2011. Artículo.
23. “Adolescentes con discapacidad psíquica: Salud sexual y reproductiva”. Dr. Jorge Varas Cortés. 2010. Articulo.
24. investigación cualitativa Escrito por Patricia Balcázar 2005
25. Fuentelsaz Gallego Carmen, Icart Isern María Teresa, Pulpón Segura Anna M. (2006). Libro: Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina.
26. Ats de Las Fundaciones Públicas Sanitarias de Galicia. 2003.
27. Villarreal Morales Jaime. (200). Libro: Cucunuba: modelo para un desarrollo sostenible.
28. Enfermería maternal y ginecológica Escrito por Francisco Donat Colomer 2006