Inicio > Enfermería > Atención de Enfermería en urgencias frente a un golpe de calor

Atención de Enfermería en urgencias frente a un golpe de calor

Atención de Enfermería en urgencias frente a un golpe de calor

Debido al clima que experimentamos en España en los últimos años, y al aumento de los grados centígrados debido al calentamiento global, se producen una serie de patologías relacionadas directamente con el calor y los efectos que este genera en el cuerpo, sobre todo en poblaciones más sensibles.

1ª Autora – Mª. Estrella Ayala Navarro, Graduada en Enfermería, Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

2ª Autora – Alexandra Campillos Acín, Graduada en Enfermería, Enfermera Quirúrgica Hospital Royo Villanova, Zaragoza

3º Autor – Alejandro Fernández Melic, Graduado en Enfermería, Enfermero Oncopediatría Hospital Materno Infantil Miguel Servet, Zaragoza

4ª Autora – Carolina Azcona Cidraque, Graduada en Enfermería, Enfermera Emergencias 061 Aragón

Palabras clave: Temperatura, golpe de calor, insolación, hipertermia.

INTRODUCCIÓN

La CIE-9 Mc establece los criterios de la patología referente a los efectos del calor y la luz incluyendo en este sentido:

  • Golpe de calor e insolación.
  • Síncope de calor.
  • Calambres de calor.
  • Agotamiento por calor, anhidrótico.
  • Agotamiento por calor sin especificar.
  • Fatiga por calor, transitoria.
  • Edema de calor.
  • Otros efectos especificados del calor.
  • Efectos de calor y luz, no especificada.

En el diagnóstico de un paciente de manera global, se estudian varios parámetros que nos dan unos resultados que nos permitan establecer de manera objetiva ese estado del paciente que necesitamos diagnosticar. Estos parámetros son: medida de la frecuencia cardiaca, tensión arterial, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y toma de la temperatura. Esto a grandes rasgos son las constantes vitales. Esta medición debe hacerse de manera exhaustiva y extensa. (1, 2).

En cuanto a la temperatura, autores como, Virginia Henderson expusieron que la temperatura corporal debiera quedarse estable y que su mantenimiento se podía establecer como una necesidad básica, y por esto, la inestabilidad de esta temperatura podría llegar a ser incompatible con la vida; Bernard también le dio importancia a la temperatura para el funcionamiento normal de las células del cuerpo. La relevancia de la temperatura se encuentra en el hecho de los cambios y reacciones que se producen en las enzimas y en los cambios químicos que acontecen en márgenes de temperatura que no deben sobrepasarse (1).

Nos encontramos con dos tipos de temperaturas en el cuerpo. Una de tipo más superficial, que se encuentran en los tejidos subcutáneos y en los acúmulos de grasa corporal, y una temperatura más centralizada; la cual se encuentra en los tejidos más profundos y se suele mantener en una estabilidad en torno a los 37 grados centígrados con una variación de medio grado arriba o abajo. La NANDA contempla una serie de diagnósticos de Enfermería en relación a la alteración de la capacidad del mantenimiento de la temperatura corporal; Hipotermia, Hipertermia, Termorregulación ineficaz y Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal, motivo de estudio de este trabajo.

Haciendo hincapié en la importancia del mantenimiento de la temperatura corporal dentro de los límites normales pasaremos a explicar el funcionamiento del centro termorregulador. (5). El cuerpo humano mantiene, como hemos comentado una temperatura corporal estable, con mínimas variaciones aun cambiando el entorno y el clima en el que se encuentre.

La temperatura normal central se encuentra entorno a los 36.5-37.5°C (5)(1). El centro regulador de la temperatura es el hipotálamo; este está formado por neuronas que codifican las sensaciones de temperatura que llegan desde los nervios periféricos, también recogen la información que proviene del torrente sanguíneo y, con toda esta información regula la temperatura corporal (4, 5). El mantenimiento de la temperatura corporal es debido principalmente a la acción de las hormonas tiroideas y mediante la contracción muscular (4, 5).

Revisando el proceso de atención de Enfermería (PAE) podemos hacernos una idea de lo que es la cadena de conductas que se podrían llevar a cabo por parte del profesional de la Enfermería para la identificación correcta del diagnóstico de “Riesgo de alteración de la temperatura corporal”. Este procedimiento es continúo y está formado por varias fases o etapas, una vez consultada la literatura al respecto (3):

  • Valoración. Obtención de datos del paciente y de su salud.
  • Diagnóstico. Señalar el problema, se puede acudir a varios diagnósticos.
  • Decidir los cuidados. Prioridades, objetivos y actividades.
  • Ejecución.
  • Evaluación continua de todo el proceso.

En este sentido, el diagnóstico de “Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal”, especificado por la NANDA comprende los siguientes puntos:

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal

  • Dominio 11. Seguridad/Protección
  • Código 00005 Clase 6. Termorregulación

Definido de manera general como: situación en la que la persona está en riesgo de sufrir una desestabilización de los mecanismos reguladores que mantienen la temperatura corporal dentro de los límites normales (9).

DESARROLLO DE LA ATENCION EN URGENCIAS POR GOLPE DE CALOR

El golpe de calor es uno de los tipos de problemas en la regulación de la temperatura corporal que aparecen en los diagnósticos anteriormente descritos. En este sentido, vamos a establecer una atención aunando los otros dos tipos, en concreto calambres por calor y agotamiento por calor, propio de trabajadores activos. Aun así, vamos a definir brevemente el golpe de calor y sus implicaciones clínicas. Es un síndrome grave que se produce por un fracaso de la termorregulación ante una sobrecarga térmica. El organismo es incapaz de canalizar las cantidades de calor que exceden de lo que el cuerpo puede termorregular. La temperatura sube a más de 41º y se puede producir fallo multiorgánico.

Se caracteriza por la triada de síntomas que nos tienen que alertar de la posibilidad de sufrir un golpe de calor: Fiebre alta, Alteración de la Conciencia y Anhidrosis.

Manifestaciones clínicas

El golpe de calor tiene como principales manifestaciones clínicas las siguientes:

1) Alteración del Nivel de Conciencia

2) Fiebre (> 39,5-40ºC)

3) Anhidrosis: piel seca y caliente comenzando con fuerte sudoración

4) Ausencia de otras causas de fiebre.

El golpe de calor más clásico suele ir con pródromos de “Agotamiento por Calor”, no siendo así en el GC Activo por asociarse al hecho de estar realizando una actividad física. La analítica general que se solicitara al laboratorio mostraría las siguientes manifestaciones:

  • Hiperglucemia (90%).
  • Aumento de Urea (86%).
  • Aumento de Osmolaridad (80%).
  • Aumento de CPK (74%).
  • Leucocitosis (65%).

TRATAMIENTO

Basándonos en las recomendaciones de varios servicios de salud y del ministerio de sanidad, vamos a aunar los diferentes tratamientos que proponen para la atención al paciente en urgencias tanto hospitalarias como extra hospitalarias.

Como normal general, lo primero que vamos a establecer es la prioridad, en el caso de ser posible, de realizar la intervención in situ en el lugar en el cual se produzca la crisis. Estableceríamos los siguientes pasos en el tratamiento del paciente:

  1. Reposo: en lugar fresco alejado de la fuente de calor o resguardado.
  2. Reposición Hidroelectrolítica (HE): preferentemente mediante soluciones orales con ClNa y ClK. Según se encuentre el paciente en ese momento se podrá mantener el tratamiento y la atención en el domicilio o pasar al Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) del hospital de referencia o en el Equipo Básico de Atención Primaria.

Para tomar esa decisión de derivar o no, debemos establecer también una seria de pasos para objetivar la necesidad de dicha derivación con el consiguiente despliegue de recursos o desestimarlo por no ser de riesgo para el paciente quedarse bajo tratamiento domiciliario. Los criterios que utilizaríamos serian:
A. Situación social: Pacientes que viven solos, no tienen capacidad para atender a las “Actividades de la Vida Diaria” y carecen de todo soporte familiar o social.

  1. Dificultad manifiesta para deglutir.
  2. Diagnostico no confirmado de golpe de calor: temperatura mayor de 40ºC, disminución del nivel de conciencia o anhidrosis (piel seca y caliente), en un sujeto expuesto a altas temperaturas y sin otra causa posible del cuadro. Estableciendo un buen diagnóstico diferencial en base a las calificaciones nombradas anteriormente.

En los dos primeros casos, posiblemente con estar en observación un máximo de 12 horas se resolvería la problemática más acuciante y se podría continuar el control por su equipo de atención primaria.

En el caso de sospechas de posible golpe de calor, y cumpliéndose los criterios establecidos se derivaría a centro hospitalario, al dispositivo de urgencias del hospital de referencia en el que se seguiría otro protocolo que pasamos también a proponer basado, como el anterior, en las diferentes propuestas de CCAA y del ministerio de sanidad del gobierno español.

Tratamiento en urgencias hospitalarias

            En las urgencias hospitalarias se deben realizar las medidas que a continuación se exponen, en este sentido la intensidad o duración de las medidas a adoptar por el personal de Enfermería, vendrá determinado por la gravedad del caso y los cambios que se puedan realizar estarán basados en una cuidadosa evaluación de los mismos y de la evolución que se vaya desarrollando.

Acciones que se realizan en orden de importancia:

  1. El Soporte Vital debe estar preparado y atendido en todo momento.
  2. Comenzar de manera inmediata con maniobras para enfriar al paciente, para ello recomendamos las siguientes:
  • Posición en decúbito lateral y posición fetal.
  • Compresas frías en particular en cuello, axilas e ingles.
  • Usar ventiladores mecánicos o manuales.
  • Los antitérmicos están desaconsejados.
  1. Preparación de la vía venosa.
  2. Monitorización cardiaca y de saturación de oxígeno, revisión constante para evaluar continuamente.
  3. Control de la temperatura, Tensión arterial del estado del paciente.
  4. Sonda Vesical y plantear si uso de diuresis.
  5. Oxígeno en mascarilla en función de la Sat O2.
  6. Reinstauración: Suero Salino Fisiológico o Ringer Lactato, aproximadamente a 3000-3500 cc/día, con intensidad alta en las primeras horas de actuación (250cc/hora).
  7. Si existieran convulsiones utilizar anticonvulsionantes o psicofármacos.
  8. Tratamiento específico de otras complicaciones. Las medidas se continuarán hasta que la temperatura corporal descienda de 38,8ºC. Realizar aparte una analítica de: Bioquímica sanguínea (glucosa, urea, creatinina, Na, K, Cl, Ca, GOT, LDH y CPK); Gasometría Arterial; Estudio de Coagulación, y Orina Elemental.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA GOLPE DE CALOR

Las personas en riesgo tienen que tomar medidas para la prevención de los golpes de calor, en este sentido sería importante, tal y como se hace, que las autoridades sanitarias establecen planes y programas de prevención. En general:

  • Evitar la exposición al sol a temperaturas elevadas (horas centrales del día).
  • Aumentar la ingesta de líquidos.
  • Reducir el ejercicio y permanecer en zonas a la sombra y ventiladas.
  • Usar ropa ligera y de colores claros.
  • Baños y duchas constantes, así como climatización en la medida de lo posible.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ruiz MN, García JM, Fernández BM. [Body temperature and its importance as a vital constant]. Rev Enferm. 2009 Sep;32(9):44-52.
  2. Carpenito LJ. Diagnósticos de Enfermería. Aplicaciones a la práctica clínica. 9ª ed. Madrid: McGrawHill – INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.; 2002. 26
  3. Gispert Cd, Gárriz J, Villalba M, Gay J. Manual de Enfermería. Nueva edición. Barcelona: Oceano Centrum.
  4. Conde JG, Sánchez JM, Macías JG. Patología General. Semiología Clínica y Fisiopatología. 2ª ed. Madrid: McGraw Hill INTERAMERICANA DE ESPAÑA S. A. U.; 2004.
  5. Martínez IS, Bayego ES, Reistein O. ESBOR. Elsevier. [Online].; 2011 [cited 2016 04 17. Available from: http://www.elsevier.es/en-revista-medicina-clinica-2-resumen-accidentalhypothermia-90021189.
  6. Pozo SdCd. Lecciones de Patología General 1. Salamanca: Gráficas Cervantes; 1975
  7. Irigoyen Aristorena MI, Marín Fernández B. [Fever and hyperthermia]. Rev Enferm. 2010 Sep; 33(9):6-10, 3-8.
  8. Fever and antipyretic use in children [database on the Internet]. Amerycan Academy of Pediatrics. 2011. Disponible en: pediatrics.aappublications.org/content/127/3/580.long.
  9. Rodrigo MTL. Los diagnósticos enfermeros. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013.
  10. Álvarez LAR, Reyes MRNR. Determinación del riesgo cardiovascular en ancianos del municipio jaguey graande a través del índice cintura-cadera. Cuba: Facultad de Cultura Física Matanza; 2010.