Beneficios de la acupuntura y la moxibustión para corregir la presentación no cefálica
Autora principal: Noelia Goás Gómez
Vol. XVIII; nº 11; 522
Benefits of acupuncture and moxibustion to correct non-cephalic presentation
Fecha de recepción: 09/05/2023
Fecha de aceptación: 09/06/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 11 Primera quincena de Junio de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 11; 522
Autoras:
Noelia Goás Gómez. Enfermera Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.
María Pacín Vázquez. Enfermera. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.
Verónica López Segurola. Enfermera. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
RESUMEN
Objetivo:
Establecer los beneficios de la acupuntura y la moxibustión para corregir las presentaciones no cefálicas
Métodos:
Se ha realizado una revisión bibliográfica de ensayos y revisiones bibliográficas desde 2017 hasta 2022 que muestra lo resultados de la acupuntura y la moxibustión para tratar malposiciones fetales.
Resultados:
La acupuntura y la moxibustión favorecen la rotación del bebé hacia una posición cefálica, aumentando la tasa de partos vaginales.
Conclusión:
Se recomienda la implementación de estas terapias alternativas en la corrección de las presentaciones no cefálicas. Sería conveniente estudiar más acerca de los efectos de estas terapias naturales para corregir las presentaciones anómalas y así aumentar la tasa de partos vaginales.
PALABRAS CLAVE: acupuntura, moxibustión, presentación no cefálica
SUMMARY
Objective:
Establish the benefits of acupuncture and moxibustion to correct non-cephalic presentations
Methods:
A bibliographic review of trials and bibliographic reviews has been carried out from 2017 to 2022 that shows the results of acupuncture and moxibustion to treat fetal malpositions.
Results:
Acupuncture and moxibustion favor the rotation of the baby towards a cephalic position, increasing the rate of vaginal deliveries.
Conclution:
The implementation of these alternative therapies in the correction of non-cephalic presentations is recommended.
It would be convenient to study more about the effects of these natural therapies to correct abnormal presentations and thus increase the rate of vaginal deliveries.
KEYWORDS: acupuncture, moxibustion, non-cephalic presentation
INTRODUCCIÓN
La presentación cefálica es la más favorable para el parto. En la presentación no cefálica en nuestro medio, la vía de parto elegida sería la cesárea. La OMS dice que, “a nivel de población, a medida que las tasas de cesárea aumentan hasta un 10-15% se reduce la mortalidad materna y neonatal. Por encima de este nivel, el aumento de la tasa de cesáreas deja de estar asociado a una reducción de la mortalidad”.1
Por este motivo es necesario intentar buscar técnicas seguras y efectivas para favorecer el descenso de la tasa de cesáreas que producen una caída en la mortalidad y morbilidad perinatal pero que aumenta la morbilidad materna, así como disminuir el riesgo que conlleva el parto vaginal en presentación podálica.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) entre los factores que pueden favorecer la posición de nalgas nos podemos encontrar con:2
- Factores fetales: prematuridad, bajo peso, embarazo múltiple, anomalías estructurales, cromosomáticas, hipomotilidad fetal y sexo femenino
- Factores maternos: primiparidad, malformaciones uterinas, tumor previo y estenosis pélvica
- Factores ovulares: anomalías de la inserción placentaria (placenta previa o placenta cornual), cordón umbilical corto o circular y alteraciones del líquido amniótico (oligohidramnios y polihidramnios).
Debido a los riesgos, tanto de la cesárea como del parto en una posición no cefálica, se han propuesto diferentes alternativas para promover la versión del feto, como son la versión cefálica externa (VCE) o técnicas posturales. Otros métodos también utilizados y que vamos a tratar en este artículo son la acupuntura y la moxibustión, que provienen de la Medicina Tradicional China.
La teoría de la acupuntura menciona que existe una red de canales en el cuerpo humano con puntos de acupuntura, situados sobre la piel y los tejidos más profundos. La punción en los puntos de acupuntura modula la fisiología del cuerpo a través de esa red de canales o meridianos. Las estructuras anatómicas y las funciones fisiológicas de los puntos de acupuntura muestran un alto potencial terapéutico en el tratamiento de diversas patologías.3,4,5
La acupuntura es una técnica milenaria China que estimula de manera adecuada el correcto flujo de energía. Es considerado un proceso mediante el cual se estimulan ciertos puntos del cuerpo para conseguir determinados resultados.
La moxibustión es una terapia que consiste en aproximar la brasa incandescente de un puro o cono de moxa (Artemisia Vulgaris) al punto de acupuntura del meridiano de la vejiga 67 (V. 67), punto que se sitúa en el ángulo ungueal externo del quinto dedo del pie, induciendo una sensación de calor tolerable. El palo de moxa tiene 1.5 cm de diámetro y 20 cm de largo, aproximadamente, además existen variantes con o sin producción de humo, lo que evita en parte los efectos adversos como por ejemplo, la consecuente irritación de las vías respiratorias. Aunque no existe consenso sobre el régimen de tratamiento, habitualmente la estimulación se realiza entre las 33 a 35 semanas de gestación, durante 10 a 15 días, 1 o 2 veces al día en un tiempo de 10 a 15 minutos cada lado.4,5,6,7,8
La acupuntura y la moxibustión se pueden considerar como tratamientos de malposiciones fetales, siendo satisfactorias en la mayoría de los casos. No tienen riesgo de complicaciones y ha tenido una aceptación inmediata por parte de las pacientes, debido a su corta duración, su eficaz y rápida acción a la hora de obtener resultados.3,6
Se ha sugerido que la estimulación térmica, que produce vasodilatación e hiperemia, conlleva a una respuesta química del mecanismo reflejo, desencadenando un aumento de estrógenos placentarios y prostaglandinas que generan contracciones en el revestimiento uterino y que al sumarlos al aumento de actividad fetal, favorece la modificación de la presentación. Pero, si bien es cierto, el mecanismo de acción está aún por determinar.4,6,7,8
OBJETIVO
Conocer los efectos de la acupuntura y la moxibustión para corregir posiciones no cefálicas y así disminuir la tasa de cesáreas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio: Centrándonos en los beneficios de la acupuntura y la moxibustión para corregir posiciones no cefálicas para el parto, se ha realizado un estudio de revisión bibliográfica.
Búsqueda de información: se consultan las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Cuiden, Cochrane Database of Systematic Reviews JBI, Scielo. Se limita la búsqueda a artículos en español, portugués e inglés publicados entre los años 2017 y 2022.
Criterios de selección: revisiones bibliográficas y ensayos aleatorios publicados desde 2017 hasta 2022, que profundizan en los efectos que tiene la acupuntura o la moxibustión para tratar problemas de presentación fetal de cara al parto.
Variables de estudio: Se han utilizado los descriptores de salud (DeCS) siguientes: acupuntura, moxibustión, presentación no cefálica
Análisis de la información: Tras la revisión, lectura y análisis de los artículos encontrados, se procede a la realización de un grupo focal de discusión de toda la información obtenida para la formalización del presente texto. Para la consideración de cada una de las recomendaciones encontradas, se evaluaron por pares y, en caso de desacuerdo, resolvió un tercero. Como resultado de esta se han incorporado los resultados de publicaciones que aporten algún nivel de evidencia.
RESULTADOS
En 2019 se publicó una revisión bibliográfica que evalúa la evidencia científica acerca de las estrategias e intervenciones más adecuadas en la presentación no cefálica con acupuntura o moxibustión. Se seleccionaron 15 artículos que cumplían con los criterios de inclusión.
La moxibustión es eficaz para conseguir la versión a cefálica en las embarazadas con feto en presentación no cefálica en el tercer trimestre de gestación. Muestra que los países asiáticos son los que obtienen resultados con mayor éxito (96,7%), respecto a los países occidentales (53,6-75,4%). La revisión de la bibliografía ofrece una buena evidencia científica en relación con la efectividad de la moxibustión en el punto de acupuntura V67, en la versión del feto a una presentación cefálica. En la gran mayoría de los estudios se ha observado una mejora en la versión del feto en los grupos que aplicaron la técnica de moxibustión en V67 respecto al grupo control, en que no se había aplicado la técnica.9
En 2017 se publicó un estudio experimental de intervención, unicéntrico, realizado en un centro hospitalario de tercer nivel, sobre una muestra de 250 mujeres embarazadas de 33 a 38 semanas de gestación con presentación no cefálica fetal. Este estudio busca evaluar la efectividad del tratamiento con acupuntura y moxibustión en un entorno hospitalario, en mujeres embarazadas de 33 a 38 semanas de gestación con presentación no cefálica del feto. La prevalencia posintervención de reversión del feto a una presentación cefálica fue del 53,5% de todas las embarazadas que hicieron tratamiento con acupuntura y moxibustión y se obtuvieron diferencias significativas con un intervalo de confianza del 95%. El 75% finalizo en parto vaginal, mientras que en el grupo que permaneció en presentación no cefálica el 97,9% de los partos finalizó en cesárea. Durante el tratamiento no mostraron efectos adversos y hubo una gran aceptación y adherencia al tratamiento.10
En 2018 se publicó una revisión bibliográfica acerca de la historia, la filosofía, el uso terapéutico, los posibles mecanismos de acción y la literatura relacionada con su uso para esta indicación. Los estudios han demostrado que la moxibustión puede promover la versión cefálica de la presentación de nalgas y puede facilitar la versión cefálica externa. Sin embargo muestra la escasez que hay de investigaciones al respecto sobre la moxibustión y la acupuntura para la versión cefálica.11
En 2022 se publicó una revisión bibliográfica analizando la seguridad y efectividad de la moxibustión en la presentación podálica. Estudios en China demuestran tasas de éxito de entre un 74 a un 90% en versiones fetales con aplicación de moxas, comparado con la versión espontánea, que ocurre en un 47% de casos. Esta revisión también concluye que los datos son insuficientes. Aún así afirma que la moxibustión combinada con acupuntura o con técnicas posturales sí que podría reducir la tasa de presentaciones de nalgas al nacer.12
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La acupuntura y la moxibustión son unas terapias naturales que aportan muchos beneficios, incluso para tratar problemas de presentación fetal. Es importante brindar información acertada sobre esta técnica tanto a los profesionales sanitarios como a las familias. Es una técnica sencilla y de bajo coste. Por tanto, se puede considerar como una alternativa más para disminuir el porcentaje de cesáreas que se realizan por causa de la presentación de nalgas
Sin embargo, actualmente hay escasez de investigaciones sobre los efectos de estas prácticas en la versión cefálica de la presentación podálica y, por lo tanto, se necesitan más estudios.
La evidencia científica actual no afirma que la moxibustión provoque la versión de las presentaciones podálicas, pero sugiere que combinada con otras técnicas podría ser eficaz.
Dada las complicaciones y riesgos que puede tener una cesárea, se debe fomentar la práctica de técnicas que puedan evitarlas. Se debe aumentar la formación de profesionales acerca de esta técnica, así como también a las gestantes, que generalmente desconocen esta alternativa.
BIBLIOGRAFÍA
- Betran AP, Torloni MR, Zhang J, Ye J, Mikolajczyk R, Deneux-Tharaux C et al. What is the optimal rate of caesarean section at population level? A systematic review of ecologic studies. Reprod Health. 2015;12(1):57
- Parto en la presentación de nalgas a término. – Progresos de Obstetricia y Ginecología (- 9):- 478.
- Lawrence R LR. Lactancia materna: Más que sólo buena nutrición. Pediatr Rev. 2011.
- Coyle ME, Smith CA, Peat B. Cephalic version by moxibustion for breech presentation. Cochrane Database Syst Rev 2012 May 16;(5):CD003928. doi(5):CD003928.
- Cardini F, Lombardo P, Regalia AL, Regaldo G, Zanini A, Negri MG, et al. A randomised controlled trial of moxibustion for breech presentation. BJOG 2005;112(6):743-747.
- Guittier MJ, Pichon M, Dong H, Irion O, Boulvain M. Moxibustion for breech version: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2009 Nov;114(5):1034-1040.
- Bue L, Lauszus FF. Moxibustion did not have an effect in a randomised clinical trial for version of breech position. Dan Med J 2016 Feb;63(2):A5199.
- Do CK, Smith CA, Dahlen H, Bisits A, Schmied V. Moxibustion for cephalic version: a feasibility randomised controlled trial. BMC Complement Altern Med 2011;11:81-6882-11-81.
- García MTM, Tricas JG, Allaoui I, Gómez CD, Gómez MDR. Acupuntura y moxibustión para embarazadas con presentación no cefálica. Estrategias de intervención y revisión de la literatura. Matronas profesión [Internet]. 2019;(3):64–71. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7854875
- Uso de la acupuntura y moxibustión para corregir la presentación no cefálica: estudio de intervención en un centro hospitalario de tercer nivel [Internet]. www.elsevier.es. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-acupuntura-279-pdf-S1887836916300916
- Schlaeger JM, Stoffel CL, Bussell JL, Cai HY, Takayama M, Yajima H, et al. Moxibustion for Cephalic Version of Breech Presentation. Journal of Midwifery & Women’s Health [Internet]. 2018 May;63(3):309–22. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jmwh.12752
- Ocronos R. Moxibustión para favorecer la versión del feto a presentación cefálica [Internet]. Ocronos – Editorial Científico-Técnica. 2022. Disponible en: https://revistamedica.com/moxibustion-version-presentacion-cefalica/