Inicio > Oftalmología > Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos

Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos

Características objetivas de la superficie ocular en pacientes sanos

Autor principal: Alejandro Blasco Martínez

Vol. XV; nº 22; 1131

Objective characteristics of the ocular surface in healthy patients

Fecha de recepción: 05/10/2020

Fecha de aceptación: 19/11/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 22 –  Segunda quincena de Noviembre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 22; 1131

Autores:

Blasco-Martínez, Alejandro1; Soriano-Pina, Diana1; Cameo-Gracia, Beatriz1; Palacio-Sierra, Adriana2; Cordón Ciordia, Beatriz1; Allué Puyuelo, Isabel1

1: Graduado Óptico-Optometrista. Universidad de Zaragoza, España.

2: Secretaria

Resumen:

El término Superficie Ocular (SO) se refiere al conjunto de estructuras compuesto por la córnea, el limbo esclero-corneal, las conjunctivas bulbares y tarsales y los anejos oculares. Actualmente existe en el mercado una amplia gama de dispositivos de exploración y diagnóstico para caracterizar esta parte del ojo, pudiendo clasificar estos aparatos en evaluación objetiva o subjetiva.

Este estudio evalúa estas características objetivas de la superficie ocular y la película lagrimal en una muestra de pacientes sanos, con el objetivo de describir estos parámetros en términos de prevalencia en la población.

Palabras clave:

Superficie Ocular, Keratograph, osmolaridad, cornea, conjuntiva, dispositivo, lágrima

Abstract:

The term Ocular Surface (SO) refers to the set of structures consisting of the cornea, the sclero-corneal limbus, the bulbar and tarsal conjunctives and the ocular appendages. Currently there is a wide range of exploration and diagnostic devices on the market to characterize this part of the eye, and these devices can be classified into objective or subjective evaluation.

This study evaluates these objective characteristics of the ocular surface and tear film in a sample of healthy patients, with the aim of describing these parameters in terms of prevalence in the population.

Key words:

Ocular Surface; Keratograph; osmolarity; cornea, conjunctiva; device; tear film

Introducción

Las estructuras que componen la Superficie Ocular (SO) son la córnea, el limbo esclero-corneal y la conjuntiva (bulbar y tarsal), así como los anejos oculares. Su función consiste en proteger el globo ocular y proporcionar una buena visión. La SO junto con las glándulas lagrimales, las Glándulas de Meibomio (GM), las células caliciformes, los párpados y los pares craneales (V y VII) forman una unidad funcional. (1)

Actualmente, la estructura de la película lagrimal se considera formada por solo 2 capas: la capa lipídica y la capa de gel mucoacuosa con gradiente de concentración mucínica. El meibum secretado por las GM forma la capa lipídica, que se encarga de difundir la película lagrimal sobre la SO y está relacionada con la estabilidad lagrimal. El gel mucoacouso está formado por una mezcla de mucinas y secreciones acuosas. Esta capa forma la mayor parte del volumen lagrimal, mantiene humectada la SO y actúa como protectora. (2,3)

Algunas de las características de la SO que podemos medir objetivamente son:

  • Osmolaridad lagrimal (Osm): indica la composición y concentración de solutos que tiene la lágrima. Permite comprender el equilibrio entre la secreción, drenaje, evaporación, y absorción de la lágrima. Los valores normales según estudios acutales son de 300 ± 10 mOsm/L. (2,4) En este estudio, se utilizará el sistema TearLab® para medir la osmoloridad.
  • Temperatura: todas las partes del cuerpo tienen su propia temperatura (T) basada en la ubicación, entorno, vascularización y actividad metabólica. (5) La T de la SO aporta información sobre su estado inflamatorio. (6) En este estudio se utilizará un termómetro digital de no contacto para medir la T en la frente y en ambos párpados cerrados.
  • Menisco lagrimal: es la cantidad de lágrima que se observa en la unión de la conjuntiva bulbar y el margen inferior y superior del párpado. Su medida permite cuantificar el volumen lagrimal en la SO. (4) Se utilizará el Keratograph 5M® para medir esta variable.
  • Tiempo de ruptura lagrimal no invasivo (NIBUT): mide el tiempo en segundos entre el último parpadeo completo y la primera ruptura lagrimal, sin instilar fluoresceína. Esta prueba puede realizarse de manera automatizada con dispositivos que hayan sido diseñados para ello. (7) Se utilizará el Keratograph 5M® para medir esta variable.
  • Meibografía: La meibografía es una técnica que permite evaluar la morfología de las GM de manera no invasiva mediante una fotografía tomada por infrarrojos. (8) La meibografía se clasifica en función a la superficie total de las GM: sin pérdida de GM, grado 0; pérdida de menos de 1/3, grado 1; pérdida de 1/3 a 2/3, grado 2; pérdida de más de 2/3, grado 3. (9) Se utilizará el Keratograph 5M® para medir esta variable.

Material y métodos

Los datos obtenidos del estudio fueron recogidos en una base de datos de Microsoft Excel y fueron analizados estadísticamente mediante SPSS v.20.

Se calculó el valor promedio, la Desviación Estándar (SD), el límite superior e inferior, la mediana, la asimetría y curtosis. El límite superior e inferior corresponden a un Intervalo de Confianza (IC) al 95% para la media.

El estudio se realizó en 64 ojos de 32 sujetos sanos, 8 hombres (25%) y 24 mujeres (75%), comprendidos entre diferentes rangos de edad, como muestra la figura 1.

Los criterios de inclusión para entrar en el estudio fueron: pacientes voluntarios mayores de 18 años sin síntomas de molestias oculares y osmolaridad lagrimal < 310 mOsm/L.

Los criterios de exclusión fueron: uso actual de cualquier tratamiento ocular, tratamientos sistémicos con posible afectación ocular, antecedentes o usuario de lentes de contacto, cirugía ocular previa e infecciones oculares previas.

Resultados:

En la Tabla 1 se muestran los resultados para las variables medidas.

Discusión:

Aunque nuestro estudio introduce otras variables poco medidas habitualmente en otros trabajos, la mayoría de las variables medidas concuerdan con los resultados de otros autores.

Por ejemplo, Willcox M et al (2) consideró que en pacientes normales el promedio de osmolaridad lagrimal está comprendido en un intervalo entre 270 y 315 mOsm/L, con un valor medio general de 300 mOsm/L. La osmolaridad media y SD en nuestro estudio fue de 299,63 ± 12,72 mOsm/L.

Normalmente, un paciente sano tiene una altura de menisco lagrimal de entre 0,2 a 0,5 mm. (12) La media del menisco de nuestros pacientes entró en ese rango (0,27 mm).

Diversos estudios (6) consideran anormal cualquier depleción de GM. En nuestros pacientes el grado medio del párpado inferior fue de 0,65 lo que correspondía a unas GM normales, sin embargo, el párpado superior presentaba un grado medio de 1,08, es decir, una pérdida glandular menor del 33%.

Conclusiones:

La mayoría de las variables medidas en este estudio, concuerdan con los rangos de normalidad definidos en otros estudios. Sin embargo, la ausencia de síntomas y los criterios utilizados para considerar a los pacientes como sanos para la SO, no excluye de ciertos signos clínicos leves relacionados con posibles patologías como la Enfermedad de Ojo Seco en estadios más avanzados.

Es imprescindible fijar las condiciones de medida, orden de las pruebas y rangos de edad en estudios de evaluación de la SO.

Son necesarios más estudios con mayor tamaño muestral y otras variables de la SO objetivas.

Ver anexo

Bibliografía:

  1. Benitez JM. Superficie Ocular y Córnea. 2008;3.
  2. Willcox M, Argüeso P, Georgiev G, et al. TFOS DEWS II Tear Film Report. Ocul Surf. 2017;15(3):2–38.
  3. Craig JP, Nelson JD, Azar DT, et al. TFOS DEWS II Report Executive Summary. Ocul Surf. 2017;15(4):1-9.
  4. Caramello C. Evaluación de la superficie ocular tras tratamiento con calor y masaje palpebral en pacientes con disfunción de glándulas de Meibomio: análisis de pruebas clínicas y parámetros automatizados. Tesis de la Universidad de Zaragoza; 2017. 93-161.
  5. Sanjay S, Morgan PB. Static and Dynamic Measurement of Ocular Surface Temperature in Dry Eyes. J Ophthalmol. 2016;1-9.
  6. Salomon-Ben M, Douglas D, Latkany R. Diagnosis of dry eye disease and emerging technologies. Clin Ophtalmol. 2014;8:584.
  7. Hwang H, Jeon HJ, Yow KC, et al. Image-based quantitative analysis of tear film lipid layer thickness for meibomian gland evaluation. Biomed Eng Online. 2017;16(1):2.
  8. Doll T. Diagnosis and Treatment of Meibomian Gland Dysfunction. Pacific University College of Optometry. 2014:2.
  9. Díez C, Sánchez JL, Gómez M. Ojo rojo. 2009;18-19.
  10. Herbaut A, Liang H, Rabut G, et al. Impact of Dry Eye Disease on Vision Quality: An Optical Quality Analysis System Study. Transl Vis Sci Technol. 2018;7(4):2-6.
  11. Amparo F, Schaumberg DA, Dana R. Comparison of Two Questionnaires for Dry Eye Symptom Assessment: The Ocular Surface Disease Index and the Symptom Assessment in Dry Eye. 2015;122(17):2.
  12. Tian L, Qu JH, Zhang XY, et al. Repeatability and Reproducibility of Noninvasive Keratograph 5M Measurements in Patients with Dry Eye Disease. J Ophthalmol. 2016;1-5.