Inicio > Cardiología > Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico > Página 2

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

previos y no consta en historia el motivo. Suponemos que no acude por estar asintomática

En 2014 vuelve a ingresar en Medicina Interna por insuficiencia cardiaca descompensada. La ecocardiografía transtorácica (ETT) describe ya derrame pericárdico aunque sin compromiso hemodinámico, severa dilatación de ambas aurículas que ya se comportan como cavidad única con importante reflujo a través de válvula mitral y tricúspide e importante dilatación del ventrículo derecho e hipertensión pulmonar con presión sistólica pulmonar (PSP) 110 mmHg. A pesar de estos datos, no consta en la historia que se propusiera de nuevo estudio hemodinámico y de nuevo una vez compensada con medicación la enferma es dada de alta.

DESCRIPCIÓN:

Motivo de ingreso en UCI: Mujer de 61 años. Ingresa en febrero 2015 procedente de planta de M. Interna por disminución de nivel de conciencia secundario a insuficiencia respiratoria global.

Historia actual: Presenta clínica de infección respiratoria de vías altas de unos 10 días de evolución en tratamiento ambulatorio con cefditoreno. Acude a urgencias hospitalarias por aumentar disnea y mantener febrícula 37,7º. Se observa taquipnea, hipertensión arterial: 120/70 mmHg y SatO2 91% basal.

Exploración física (EF): Glasgow 10. Pupilas medias y reactivas. Discreta cianosis acral con palidez cutánea. Caquexia. Taquipnea basal. Ingurgitación yugular +. AC: Tonos arrítmicos con soplo pansistólico. AR: Roncus y crepitantes dispersos. Abdomen blando, depresible, sin dolor y sin megalias.

Extremidades inferiores (EEII): frías, aunque con pulsos conservados y edemas que dejan fóvea.

Pruebas complementarias al ingreso:

Gases arteria: ph 7,33. pO2 59 mmHg. pCO2 63 mmHg. HCO3 33,2mmol/L. Bioquímica: Glucosa 114 mg/dl. Urea 45,7 mg/dl. Creat. 0,6 mg/dl. Na 141 mEq/L. K 4,6 mEq/L. GOT 46 IU/L. LDH 760 IU/ L. PCR 58 mg/L. PCT < 0,5 ng/ ml. Hemograma: Leucocitos 11250. Neutrófilos 77%. Hg 15,7 g/dL. Hto 48%. Plaquetas 131000. Coagulación: TP 18,4 segundos. AP 48%. INR 1,68. TTPa 44 seg.

Radiografía tórax: Cardiomegalia de predominio derecho más derrame pericárdico. Botón aórtico calcificado. Aumento de calibre de hilios y vasos pulmonares centrales con descenso de vascularización en la periferia pulmonar (imagen en árbol podado). Ver figura 1.

Figura 1. Cardiomegalia. Imagen en árbol podado.

cardiomegalia-arbol-podado
Cardiomegalia. Árbol podado

Electrocardiograma (ECG): Fibrilación auricular (FA) a 68 latidos por minuto (lpm), bloqueo bifascicular con bloqueo de rama derecha (BRD) y hemibloqueo de la subdivisión anterior izquierda. Desviación extrema del eje.

Ecocardiograma transtorácico (ETT): Comunicación interauricular (CIA) tipo Ostium Primum. Solución de continuidad amplia del septo interauricular a nivel basal y medio. Severa dilatación biauricular que se comporta como cavidad única, ver figura 1. Cavidad ventricular izquierda con DTD 25 mm. Ventrículo derecho (VD) con DTD 25 mm, hipertrófico 12 mm y ligeramente hipocontráctil. No se detecta cleft mitral ni tricuspídeo, ver figura 2.

Figura 2. Solución de continuidad en tabique interauricular y severa dilatación biauricular. Disminución de tamaño ventricular.

comunicacion-interauricular-CIA-ecografía
Comunicación interauricular (CIA). Ecografía

VI que colapsa en sístole y con hipertrofia concéntrica moderada (S y PP 16 mm). Movimiento anómalo del septo interventricular probablemente en relación a sobrecarga derecha, ver figura 2.

Figura 3. Disminución de tamaño ventricular con colapso de VI en sístole e hipertrofia concéntrica moderada. Movimiento anómalo del septo interventricular en relación a sobrecarga derecha.

comunicacion-interauricular-ventriculo
Comunicación interauricular. Ventrículo

Buena contractilidad global con función sistólica conservada. Fibrosis de los velos valvulares de la válvula mitral con insuficiencia mitral grado II. Válvula aórtica normal. Insuficiencia pulmonar grado I. Hipertensión pulmonar severa. Presión de arteria pulmonar (PAP) 109 mmHg. Gradiente ventrículo derecho – aurícula derecha 95 mmHg. Cava inferior dilatada.