Inicio > Cardiología > Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico > Página 3

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Derrame pericárdico anterior, posterior y lateral sin colapso de cavidades.

Microbiología: Antígeno de legionella y pneumococo en orina; ambos negativos. PCR virus gripe A negativo. Urocultivo negativo.

DIAGNÓSTICO:

Insuficiencia respiratoria global secundaria a infección respiratoria vías altas

Insuficiencia cardiaca descompensada

Hipertensión pulmonar severa

CIA tipo Ostium Primum evolucionada. Situación de Eisenmenger

Derrame pericárdico crónico severo sin colapso de cavidades

EVOLUCIÓN CLÍNICA:

La paciente precisó ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en modo BiPAP por hipoxemia e hipercapnia. Fue mejorando lentamente la sintomatología, recuperando nivel de consciencia con GCS 15 y optimizando discretamente la mecánica respiratoria. Sin embargo no se llega a corregir la insuficiencia respiratoria. Permanece con SatO2 de 89 – 92% con FiO2 40% y pCO2 de 70 mmHg durante la ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Permaneció afebril y con función hemodinámica estable.

Precisó de un manejo fino de diuréticos a dosis bajas y fluidoterapia para control de insuficiencia cardiaca derecha. Se inicia destete de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) tras más de 72 horas de tratamiento, por úlceras faciales y poco beneficio terapéutico. Dada la hipoxemia mantenida y evolución a situación de Eisenmenger, se comenta la irreversibilidad del cuadro con la familia y servicio de cardiología decidiendo alta a planta para tratamiento paliativo.

Fallece en abril de 2015.

DISCUSIÓN:

El interés de este caso nos parece que radica en dar conocer la evolución a estadío final de una cardiopatía congénita como la CIA tipo ostium primum. Hoy en día es una rareza gracias al tratamiento precoz de cierre del septo con clara evidencia en bibliografía revisada de aumento de supervivencia y mejoría de la calidad de vida. Nuestra enferma desde el principio rechazó cualquier tipo de tratamiento invasivo en lo que a su cardiopatía congénita respecta.

Sin embargo sí que se sometió a una cirugía de columna. Al no existir referencias a ello en la historia clínica deducimos que no se hizo un abordaje correcto de la patología cardiaca. Quizás no se explicó de una manera correcta la enfermedad ni tampoco se explicó con detalle las opciones de tratamiento. También pensamos que no se tuvo en cuenta el trastorno ansioso depresivo que tenía la enferma, el cual pudo interferir en la manera de afrontar la enfermedad cardiaca. A lo mejor hubiese hecho falta la ayuda del psiquiatra para orientar y ayudar en la decisión terapéutica.

Por otro lado la enferma presenta dificultad en la valoración de su grado de disnea e insuficiencia cardiaca. Además de la paraplejia y el trastorno ansioso – depresivo, hay que tener en cuenta que los síntomas derivados de la enfermedad cardiaca no siempre guardan una relación paralela con la severidad de la misma. La NYHA es una clasificación funcional de los enfermos con insuficiencia cardiaca. Se basa en las limitaciones que los síntomas cardíacos provocan en la actividad física del paciente. Por tanto es una estimación subjetiva de su rendimiento y reserva funcional. Para confirmar su validez, se compara con medidas más objetivas de la capacidad funcional del individuo es decir; la máxima función fisiológica que es capaz de realizar. Las más utilizadas son la distancia recorrida en el test del paseo de los 6 minutos y el consumo máximo de O2 (pVO2) durante una prueba de esfuerzo, que en el caso de nuestra enferma no se pueden realizar.

Bibliografía:

  1. Chiesa P, Gutiérrez C, Tambasco J, Carvalero P, Cuesta A. Comunicación interauricular en el adulto. Art. Revisión. REV. URUG CARDIOL 2009; 24: 180 –193
  2. Bouzas B, Gatzoulis MA. Hipertensión arterial pulmonary en adultos con cardiopatía congénita. Rev Esp Cardiol. 2005; 58:465-9.
  3. Villar R, Meijide H, Castelo L, Mena A, Serrano J, Vares M, Ramos V. Rev. Escalas en Medicina Interna: Cardiología. Galicia Clin 2010; 71 (1): 31-36
  4. Arzamendi D, Miró J. Intervensionismo en las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol. 2012;65:690-9. – Vol. 65 Núm.08