Inicio > Enfermería > Caso clínico: cuidados de enfermería en paciente con trastorno disociativo y trastorno de la personalidad

Caso clínico: cuidados de enfermería en paciente con trastorno disociativo y trastorno de la personalidad

Caso clínico: cuidados de enfermería en paciente con trastorno disociativo y trastorno de la personalidad

Autora principal: Lidia Sanz Pérez

Vol. XV; nº 11; 523

Clinical case: nursing care in a patient with dissociative disorder and personality disorder

Fecha de recepción: 11/03/2020

Fecha de aceptación: 27/05/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 11 –  Primera quincena de Junio de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 11; 523

AUTORAS:

Sanz Pérez, Lidia. Enfermera. Máster Universitario en Educación para la Salud. Hospital Universitario Santa María, Lleida, España.

Périz Zapater, Julia. Enfermera. Hospital San Jorge, Huesca, España.

Barlés Sauras, Andrea. Enfermera. Máster Universitario en Educación para la Salud. Hospital San Jorge, Huesca, España.

Banfi, Adela Cristina. Enfermera. Hospital Universitario Santa María, Lleida, España.

Campaña Mascuñán, Raquel. Enfermera. Hospital de Barbastro, Huesca, España.

Calvo Sanromán, Laura. Enfermera. Hospital San Jorge, Huesca, España.

Campo Paules, Sonia. Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Residencia Sagrada Familia, Huesca, España.

RESUMEN

Introducción: Los Trastornos Disociativos (TD) se caracterizan por la alteración de las funciones integradoras de la memoria, la conciencia, la percepción del entorno y la identidad. Por otro lado, el Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), destaca por la discrepancia entre las normas sociales y el comportamiento de la persona.

Objetivo: Desarrollar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) de un paciente con TD y TAP.

Metodología: para su elaboración se ha utilizado el modelo de Virginia Henderson, la taxonomía internacional NANDA II, la Clasificación de los Resultados Enfermeros (NOC) y la Clasificación de las Intervenciones Enfermeras (NIC).

Desarrollo: una vez valorada la paciente, de acuerdo a sus necesidades se formulan los siguientes diagnósticos enfermeros: desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades, riesgo de estreñimiento, desesperanza y baja autoestima crónica; y los problemas de colaboración: insomnio, violencia autodirigida y amnesia lacunar.

Evaluación: tras un año y medio ingresada en la Unidad de Media Estancia (UME) de Salud Mental, se puede observar que la paciente ha sufrido una mejoría en su estado de salud, sin embargo, no se han conseguido todos los objetivos esperados.

Conclusiones: Enfermería debe trabajar conjuntamente con resto del equipo sanitario para lograr la mayor autonomía del paciente posible. Sobre todo, hay que destacar su labor de enseñanza y vigilancia para prevenir conductas perjudiciales para la persona.

Palabras clave: Trastorno de la Personalidad Antisocial, Trastornos Disociativos, Enfermería Psiquiátrica, Proceso de Atención de Enfermería, Salud Mental.

ABSTRACT

Introduction: Dissociative Disorders (DD) are characterized by an alteration of the integrative functions of memory, consciousness, perception of the environment and identity. On the other hand, the Antisocial Personality Disorder (APD) its most distinctive feature is discrepancy between social norms and the behavior of the person.

Objective: The objective of this work is to develop the Nursing Care Plan (NCP) of a patient with DD and APD.

Methodology: Virginia Henderson´s model, the NANDA II international taxonomy, Nursing Outcomes Classification (NOC) and Nursing Interventions Classification (NIC) has been used for its elaboration.

Development: once the patient is valued, according to their needs, the following nursing diagnoses are formulated: nutritional imbalance: intake greater than needs, risk of constipation, hopelessness and low chronic self-esteem; And problems of collaboration: insomnia, self-directed violence and lacunar amnesia.

Evaluation: After a year and a half admitted to the Unit of Mental Health Half Stay, it can be observed that the patient has suffered an improvement in her state of health, however not all the expected objectives have been achieved.

Conclusions: Nursing must work together with the rest of the health team to achieve the greatest possible patient autonomy. Above all, we must emphasize their teaching and vigilance to prevent harmful behaviors for the person.

Keywords: Antisocial Dersonality Disorder, Dissociative Disorders, Psychiatric Nursing, Nursing Care Plan, Mental Health.

INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” (OMS, 2018) (1).

Se estima que el 20% de la población europea padece algún tipo de enfermedad mental. Asimismo, una de cada cuatro personas se ve afectada por un problema mental en algún momento de su vida. En España se estima que el 19,5% de la población presentó alguna vez algún trastorno mental. El 22,9% de las mujeres y 15,7% de los hombres respectivamente (2,3).

Si comenzamos hablando de los Trastornos Disociativos (TD), su principal característica es la alteración de las funciones integradoras de la memoria, la conciencia, la percepción del entorno y la identidad, de forma tanto aguda como crónica, incluyendo además diversos trastornos (4). El término denominado  conversión, conlleva los sentimientos y emociones no agradables que la persona es incapaz de resolver por sí misma, pudiendo transformarlos en síntomas (5).

En lo referente a los Trastornos de la Personalidad (TP), el término personalidad se refiere a la forma de ser de la persona, al conjunto de rasgos emocionales y conductuales que la conforman. Cuando estos rasgos se desvían de lo habitual, resultando más rígido y nocivo, y causando malestar o desadaptación a la persona, hablamos de TP. Este tipo de trastornos afectan al 10-13% de la población, incluyendo diferentes tipos (6).

Un tipo de TP es el Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), también denominado trastorno disocial o Cluster B. Se caracteriza principalmente por la discrepancia entre las normas sociales y el comportamiento de la persona, así como falta de empatía, baja tolerancia a la frustración, pudiendo desencadenar comportamiento violento e irritabilidad, imposibilidad de mantener relaciones duraderas o conducta conflictiva, entre otras (4,5).

Tras lo anteriormente expuesto, el presente trabajo se desarrolla debido, entre otras cosas, a la elevada prevalencia de trastornos mentales, con el gran impacto y sufrimiento personal y familiar que conlleva (7). En nuestra sociedad aún existe cierto rechazo hacia estas personas, por lo que se debe intentar mejorar el conocimiento que tiene la población general sobre este tipo de enfermedades para poder poner fin a la estigmatización de la enfermedad mental, requiriendo la ayuda de los profesionales sanitarios especialistas en salud mental.

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • Desarrollar la atención enfermera en un paciente con TD y TAP utilizando el Proceso de Atención de Enfermería basado en el modelo de Virginia

Objetivos específicos:

  • Adquirir conocimientos sobre el TD y el TP.
  • Conocer los problemas que presenta la paciente con TD y TP y llevar a cabo las intervenciones enfermerías más adecuadas a sus

METODOLOGÍA

El caso clínico está basado en el modelo de Virginia Henderson adaptado por María Teresa Luis Rodrigo, Carmen Fernández Ferrín y Victoria Navarro Gómez (8). Se ha utilizado la metodología Proceso de Atención de Enfermería, atendiendo a criterios de calidad y actualidad de la información.

Se ha empleado la Taxonomía Internacional Diagnóstica II de NANDA 2015/2017 (9), la Clasificación de los Resultados Enfermeros (NOC) (10) y la Clasificación de las Intervenciones  Enfermeras (NIC) (11).

Para consultar la evidencia científica se han utilizado la base de datos Cuiden (12,16,18), Scielo (13), revista Enfermería Global (15) y base de datos Google Académico (19).

DESARROLLO DEL CASO

Valoración general

– Historia de enfermería:

Paciente de 41 años, natural de Zaragoza, a la que a partir de ahora vamos a llamar María. Actualmente reside en Huesca en un piso alquilado con su segundo marido. Tiene tres hijos de 18,15 y 11 años fruto de su primer matrimonio que viven con sus abuelos paternos.

Es la mayor de dos hermanos, su madre padece esquizofrenia y su padre conductas agresivas. Sometía a su hermano y a ella a constantes malos tratos y además sufrió abuso sexual por parte de su hermano.

A los 18 años se va a vivir a casa de los padres de quien sería su primer marido. En 1999 lo denuncia por malos tratos, sin embargo retira la denuncia horas después. En 2001 se va a vivir con sus hijos a una casa de acogida en Zaragoza durante cinco meses, hasta que su marido los encuentra, la amenaza y lo vuelve a denunciar. Después de esto se van a una casa de acogida en Huesca, pero empieza con problemas de hernia discal y la trasladan a una clínica de Barcelona. Mientras tanto los hijos fueron a casas de acogida temporal. En el 2004 es diagnosticada de trastorno disociativo mixto y trastorno de la personalidad Cluster B. Desde este año al 2006 María vive con sus hijos y su nueva y actual pareja, hasta que en 2007 desde protección de menores se formaliza la acogida de sus hijos por parte de los abuelos paternos debido a su enfermedad mental. Los visita fines de semana alternos en el “Punto de Encuentro”, en Zaragoza. Sin embargo, en 2012 debido a un agravamiento de su enfermedad mental se suprimen estas visitas quincenales y las llamadas telefónicas, lo que le supone un empeoramiento clínico.

María ha trabajado 11 años en varias empresas. Actualmente tiene reconocido un 55% de minusvalía por sus problemas vertebrales y una Incapacidad Permanente Absoluta debido a su enfermedad mental.

Su marido actual, con el que está casado desde 2009 tiene una hija de 19 años con su anterior pareja. Ha realizado varias gestiones que han perjudicado a la economía familiar, actualmente tienen una deuda contraída por Hacienda que no pueden abordar.

En el año 2004 María comienza tratamiento psiquiátrico. Cursa con ansiedad, ideación autolítica, hiporexia, mecanismos de defensa disociativos y desplazamiento de su malestar psíquico a la corporalidad. Presenta acusados  rasgos del Cluster B, caracterizados por tendencia a utilizar mecanismos de defensa primarios: represión, regresión, conversión, disociación. Posee un “yo” vulnerable y escasa capacidad ejecutiva. Además posee rasgos alexitímicos con dificultad para expresar de forma verbal las emociones. Según María, el factor estresante como ella refiere, es el pensar que “mis hijos no están conmigo y no son felices”. Estos conflictos de índole inconsciente que se hallan fuera de su control, son los que le causan una sustitución de síntomas pasando de la conversión (dolor) a la disociación (mutismo y amnesia lacunar).

Ha recibido diez sesiones de tratamiento con TEC por la existencia de riesgo de autolisis importante. Al principio los resultados fueron positivos, sin embargo, se optó por dejar de aplicarlos ya que no solucionaban la raíz del problema, que María admitiera la pérdida de la relación con sus hijos.

Desde 2010 estos episodios disociativos son más frecuentes, siendo casi mensuales, ante o tras sucesos emocionalmente dolorosos y/o frustrantes. Estos obligan al ingreso de María en la Unidad de Corta Estancia (UCE) de Psiquiatría del Hospital San Jorge de Huesca, tras los que se recupera y retoma su vida normal en su domicilio. El 10 de septiembre de 2012 se procede a su ingreso en la Unidad de Media Estancia (UME) del C.P.R. Santo Cristo de los Milagros para seguir un plan terapéutico y rehabilitador debido a la disminución de la funcionalidad derivada de su enfermedad.

En el momento del ingreso María presenta buenas constantes vitales (TA:130/90 mm de Hg; FC: 90ppm). En la exploración física hay que destacar que presenta sobrepeso, su índice de masa corporal es de 33,75kg/m2 (peso: 93,2 kg y altura: 1,66 m). El patrón nutricional se aprecia aumentado. Realiza cuatro comidas al día y le gusta “picar” entre horas. María no fuma ni consume drogas. Refiere ir al baño diariamente pero con dificultad, intenta ingerir bastante fibra pero aun con todo en ocasiones pasa varios días sin hacer deposiciones. Por la noche afirma  tener pesadillas relacionadas con el sufrimiento que le produce no tener la custodia de sus hijos. Para todo esto el psiquiatra le pauta el tratamiento correspondiente (Ver tabla 1).

Es autónoma para las actividades básicas de la vida diaria excepto cuando sufre los episodios disociativos, que precisa ayuda para todo, necesita pañal e incluso contención mecánica. Además, tras estos episodios presenta amnesia. Mantiene gran número de relaciones personales debido a las diversas actividades de voluntariado que ha realizado y de la casa de acogida, se preocupan por ella. Cuando su estado de salud era bueno organizaba muchas actividades en estas asociaciones, la definen como líder, tenía un buen nivel intelectual, pintaba y escribía. Mantiene relacionas sexuales satisfactorias con su pareja y como método anticonceptivo se practicó la ligadura de trompas.

A lo largo de la entrevista la paciente ha permanecido orientada, lábil y llorosa. Ha respondido a todas las preguntas mostrándose colaboradora.

 

Organización de los datos según el Modelo de Virginia Henderson (8):

  1. Respirar normalmente
  • Manifestaciones de independencia: no tos ni ruidos respiratorios anormales, no fuma.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Comer y beber adecuadamente
  • Manifestaciones de independencia: no presenta problemas de masticación ni deglución. No lleva prótesis. Ingesta adecuada de líquidos. Autónoma.
  • Manifestaciones de dependencia: apetito aumentado.
  • Datos a considerar: dieta rica en fibra.
  1. Eliminar por todas las vías corporales
  • Manifestaciones de independencia: continencia urinaria e intestinal. Micciona 4-5 veces al día, orina de aspecto normal.
  • Manifestaciones de dependencia: deposiciones diarias dificultosas. En ocasiones pasa varios días sin ir al WC.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Moverse y mantener posturas adecuadas
  • Manifestaciones de independencia: autónoma para las ABVD.
  • Manifestaciones de dependencia: vida sedentaria.
  • Datos a considerar: temblor controlable. Hernias discales.
  1. Dormir y descansar
  • Manifestaciones de independencia: duerme entre 7 y 8 horas.
  • Manifestaciones de dependencia: sueño no reparador.
  • Datos a considerar: sueño interrumpido por pesadillas. Precisa ayuda farmacológica.

 

  1. Escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse
  • Manifestaciones de independencia: Autónoma. Su arreglo personal es adecuado.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente
  • Manifestaciones de independencia: se adapta bien a los cambios de temperatura.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: calurosa.
  1. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel
  • Manifestaciones de independencia: higiene personal adecuada. Piel hidratada. Ducha diaria, cepillado de dientes cuidadoso.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas
  • Manifestaciones de independencia: no se observan.
  • Manifestaciones de dependencia: ideas e intentos autolíticos.
  • Datos a considerar: no alergias conocidas. Amnesia lacunar derivada de episodio disociativo.
  1. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones
  • Manifestaciones de independencia: lenguaje sin dificultad (velocidad, cantidad y volumen normal), comprensible. Orientada autopsíquica y alopsiquicamente. Pensamiento coherente.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: refiere un gran sufrimiento relacionado con la pérdida del vínculo con su hijo mayor y con la dificultad para ver a los dos restantes debido a su enfermedad.
  1. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias
  • Manifestaciones de independencia: lo más importante en su vida son sus hijos y su marido.
  • Manifestaciones de dependencia: no se siente satisfecha con su calidad de vida actual. Presenta sentimientos de inferioridad, ansiedad y tristeza. Rechazo de su imagen corporal.
  • Datos a considerar: sus planes de futuro consisten en recuperar a sus hijos.
  1. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal
  • Manifestaciones de independencia: colabora con asociaciones de discapacitados, participa con estos en un programa de radio.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Participar en actividades recreativas
  • Manifestaciones de independencia: participa en talleres de manualidades, le gusta tejer y leer.
  • Manifestaciones de dependencia: ha  abandonado actividades  que realizaba anteriormente.
  • Datos a considerar: no se observan.
  1. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles
  • Manifestaciones de independencia: tiene conciencia de enfermedad: “los bloqueos”. Refiere sensación de mareos previos al episodio mutista. Adherencia al tratamiento. Conoce los fármacos que toma y para qué sirven. Cree que el tratamiento es necesario y conoce sus efectos adversos.
  • Manifestaciones de dependencia: no se observan.
  • Datos a considerar: en ocasiones precisa contención y tratamiento intramuscular.

Formulación de problemas

PROBLEMAS DE COLABORACIÓN (8)

  • Insomnio secundario a trastorno de personalidad Cluster B y trastorno disociativo
  • Violencia autodirigida secundaria a trastorno de personalidad Cluster B y trastorno disociativo
  • Amnesia lacunar secundaria a disociación.

DIAGNÓSTICOS DE INDEPENDENCIA (8,9,21,22)

  • (00001) Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades relacionado con aporte excesivo en relación con las necesidades metabólicas manifestado por sobrepeso: IMC de 33,75 kg/m2.
  • (00015) Riesgo de estreñimiento relacionado con malos hábitos alimentarios y actividad física
  • (00124) Desesperanza relacionada con pérdida de la custodia de sus hijos manifestada por verbalización del
  • (00119) Baja autoestima crónica relacionada con repetidos fracasos en la relación con sus hijos manifestada por expresión de sentimientos de

A continuación se va a desarrollar el problema de colaboración violencia autodirigida secundaria a trastorno de personalidad Cluster B y trastorno disociativo mixto y el diagnóstico enfermero baja autoestima crónica relacionada con repetidos fracasos en la relación con sus hijos manifestada por expresión de sentimientos de culpa.

Plan de cuidados

Problema de colaboración: Violencia autodirigida secundaria a trastorno de la personalidad Cluster B y trastorno disociativo mixto.

Objetivos:

Objetivo general:

  • Conseguir que María no lleve a cabo más intentos de autolesión en el período de tiempo que permanezca ingresada en el centro.

Objetivos específicos:

  • Administrar la medicación correspondiente.
  • Vigilar la aparición de signos y síntomas relacionados con la violencia autodirigida.
  • Enseñarle técnicas para que aprenda a controlarse como control de la respiración, técnicas de relajación…
  • Conseguir que María al ser dada de alta pueda vivir de forma independiente y al cargo de sus hijos.

NIC (Intervenciones) (11)

(2380) Manejo de la medicación

(6654) Vigilancia: seguridad

(4370) Entrenamiento para controlar los impulsos

(4354) Manejo de la conducta: autolesión

(6580) Sujeción física

Actividades:

  • Administrar el tratamiento prescrito, comprobando siempre los 5 correctos: paciente correcto, medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta y momento correcto, así como alergias.
  • Controlar la aparición de efectos adversos.
  • Vigilar el ambiente por posibles peligros potenciales para su seguridad, evitando dejarla sola.
  • Ayudar a María a identificar el problema o situación que requiera una acción meditada. Suele ser debido a los problemas legales relacionados con la retirada de la custodia de sus hijos, o con algún problema en su relación con los
  • Enseñarle a detenerse y pensar antes de tener un comportamiento compulsivo, identificar las acciones posibles y elegir el más beneficioso. Poner en práctica el control de la respiración y relajación muscular progresiva.
  • Comunicar a María las expectativas y consecuencias de su conducta, por si el episodio impulsivo no cede y finalmente precisa de sujeción física.
  • Animar a María a que hable con el personal del centro cuando surjan pensamientos autolíticos. Le administraremos el tratamiento necesario y se trasladará a un ambiente más protector. El personal debemos dar un enfoque sereno, evitando dar respuestas positivas a la conducta autolesiva.
  • Retirar todos los objetos peligrosos del ambiente de María y comunicar el riesgo a todo el personal para anticiparse a las situaciones que puedan provocar la autolesión.
  • Determinar la existencia y el grado de riesgo autolítico.
  • Animar cuando se obtengan resultados positivos y cuando por el contrario haya fracasado determinar cómo podría haber sido
  • Cuando sea necesario, en condiciones de máxima seguridad y como último recurso, obtener la indicación médica para proceder a la contención mecánica según protocolo.

Diagnóstico de enfermería: (00124) Desesperanza relacionada con pérdida de la custodia de sus hijos manifestada por verbalización del problema.

NOC (Resultados e indicadores de resultados) (10)

(1201) Esperanza

(1206) Deseo de vivir

(1204) Equilibrio emocional

NIC (Intervenciones) (11)

(5310) Dar esperanza

(4920) Escucha activa

(5270) Apoyo emocional

(5330) Control del humor

Se realiza la valoración inicial de cada indicador y se plantea la puntuación diana para cada uno de ellos acompañada de la puntuación final obtenida (Ver tablas 2, 3 y 4).

Actividades:

  • Ayudar a María a identificar las áreas de esperanza en su vida, recordarle que en estos momentos no puede tener a sus hijos con ella, pero que es una situación temporal; si su enfermedad mejora y se le considera capaz de cuidarlos, estos podrán volver a su
  • Resaltarle de forma positiva que debe implicarse al máximo en mejorar su salud mental para poder ser dada de alta, ya que en sus manos está su futuro con sus hijos.
  • Mostrarle todos los progresos que vaya realizando, con esperanza y reconociendo su valía.
  • No debemos disfrazar la verdad. Asegurarnos que María sea consciente de la situación real, para que no espere cosas imposibles y después desanimarse más.
  • Ampliar los mecanismos de resolución de problemas: no perder los nervios, utilizar siempre la razón, estar preparada para tener que ceder, tener claro el objetivo a conseguir, aceptar y tolerar las diferencias, etc.
  • Intentar que María tome cada vez decisiones más complejas según sea capaz.
  • Animarle a que mantenga buenas relaciones con su pareja y sus amigos, ya que pueden serle un gran
  • Evaluar el humor de María, determinando si presenta riesgos para su propia seguridad o para los demás.
  • Comprobar el adecuado descanso nocturno de María, lo que mejorará su salud física y psíquica, así como la toma correcta de medicación.
  • Favorecer el diálogo o el llanto para conseguir disminuir la respuesta emocional.
  • Mostrar interés en María, eliminando prejuicios y no interrumpiéndole. Hacer preguntas o utilizar frases que la animen a expresar preocupaciones, pensamientos y sentimientos, mostrando sensibilidad.
  • Ayudarle a reconocer sentimientos de ansiedad, ira o tristeza y que los exprese. Desahogarse favorecerá que se sienta más
  • Mostrar actitud empática hacia María, utilizando frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que…”.
  • No debemos rechazar lo que María esté sintiendo, por ejemplo, evitar decir: “no te preocupes, eso no es nada” y no hablar de nosotros mismos, ella quiere ser
  • Observar la comunicación no verbal por si hay sentimientos no expresados o incongruencias, mantener contacto visual y respetar los silencios.
  • Dar a María mensajes claros, asegurándonos de que lo ha comprendido y ofrecer soluciones

Evaluación de resultados

Un año y medio después de su ingreso en UME se han conseguido algunos de los resultados esperados; sin embargo en otros todavía queda un largo camino por recorrer.

En relación al problema de colaboración violencia autodirigida, María ha adquirido conocimientos para saber identificar las crisis, conocer las causas y las consecuencias y saber cómo actuar ante ellas. Conoce las técnicas necesarias para controlar los impulsos; sin embargo, cuando suceden los episodios disociativos no  es capaz de llevarlas a cabo y termina por autolesionarse. Se ha conseguido que pase largas temporadas sin producirse ningún incidente ni precisar contención mecánica, pero al final vuelve a suceder.

Por otro lado, en referencia al diagnóstico enfermero de desesperanza, los resultados obtenidos han sido más satisfactorios. María es más realista, confía más en ella misma y reconoce que su actitud es fundamental para recuperar la custodia de sus hijos. Refiere que igual que la preocupación por sus hijos es la que  le produce los episodios disociativos, al mismo tiempo es el motivo que le hace seguir para adelante cada día. Se ha conseguido que confíe en el personal sanitario, lo que favorece la expresión de sus preocupaciones y emociones. Sin embargo, esta determinación para vivir varía según el estado de ánimo de María, habiendo días en los que los pensamientos suicidas están presentes, pero siempre con mucha menor intensidad que al ingreso. (Ver tablas 4,5 y 6)

CONCLUSIONES

Con la elaboración del presente trabajo, hemos podido comprobar que la paciente va a necesitar tratamiento durante toda su vida, debido a la imposibilidad de curación. Pese a ello, el papel de enfermería es muy importante para enseñar a la persona a adquirir la mayor independencia posible cuando sea dada de alta.

Asimismo, resaltar la importancia del trabajo en equipo, puesto que para una persona con una enfermedad mental es tan importante tener pautado el tratamiento correctamente como dormir bien o mantener una buena higiene personal. Por eso todo el personal sanitario debe trabajar conjuntamente para poder llevar a cabo un cuidado íntegro de la persona.

Como enfermeras debemos conseguir crear un vínculo de confianza entre la paciente y todos los miembros del equipo, para que acuda a nosotros en busca de ayuda si es necesario y poder realizar las actividades pertinentes, además de observarla en todo momento para anticiparse a sus actos, como la autolesión, y poder lograr los resultados esperados.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. OMS; 2007 septiembre [acceso 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/62/es/
  2. World Health Organization [Internet]. Bucarest: OMS; 2010 noviembre [acceso 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.euro.who.int/en/health-topics/noncommunicable- diseases/mental-health/mental-health
  3. Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2009-2013 [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011 [acceso 8 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludment al/SaludMental2009-2013.pdf
  4. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. Barcelona: Masson;
  5. Organización Mundial de la Salud. CIE 10. Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid:
  6. Granada     Trastornos      de    la    personalidad.      Manual     de    enfermería psiquiátrica. Barcelona: Glosa; 2009. p. 153-170.
  7. Pérez JM, Bahamonde M, De Vega MC, Jerez MR, Garzón C. Alteraciones psíquicas y físicas ante la contención mecánica del cliente diagnosticado de trastorno mental grave ingresado en la unidad de hospitalización. Biblioteca Lascasas [Internet] 2012 [acceso 26 de marzo de 2019]; 8(2). Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0655.pdf
  8. Luis MT, Fernández C, Navarro MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XIX. 3ªedición. Barcelona: Elsevier Masson;
  9. Nanda Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificaciones 2015-2017. Barcelona: Elsevier;
  10. Moorhead S, Marion J, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ªedición. Barcelona: Elsevier Mosby;
  11. Bulechek G, Butcherh H, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ªedición. Barcelona: Elsevier Mosby;
  12. Franco A, González E, Cano I, Domínguez I, Flores IS, Salgado J et Planes de cuidados enfermeros en SM [Internet]. Servicio Extremeño de Salud;   2008 [acceso 27 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.saludmentalextremadura.com/fileadmin/documentos/Document os_Tecnicos_SES/PLANES_DE_CUIDADOS_ENFERMEROS_EN_SM.pdf
  13. Hirata M. Studies of personality disorders Antisocial and Borderline. Acta Paulista de Enfermagem. [Internet] 2010 [acceso 28 de febrero de 2019]; 23(6).Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103- 21002010000600021&lng=en&nrm=iso&tlng=en
  14. Ruiz AM, Pérez MC, Bravo S. Plan de cuidados del paciente con trastorno de personalidad dependiente. Nure Investigación [Internet] 2008 enero [acceso 15 de febrero de 2019]; 48(10). Disponible en: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/trastornope rsonallidad_482172010104343.pdf
  1. Soriano J. Estudio cuasi-experimental sobre las terapias de relajación en pacientes con ansiedad. Enfermería Global [revista en Internet] 2012 abril. [acceso 16 de febrero de 2019]: 26. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/138971/133351
  2. Gómez AB, Zafra R, Salas P. Programa de manejo de ansiedad y relajación. Biblioteca Lascasas [Internet] 2009. [acceso 15 de febrero de 2019]; 5(1). Disponible en: http://www.index- com.roble.unizar.es:9090/lascasas/documentos/lc0407.pdf
  3. Fernández N. Comunidad terapéutica de trastornos de la personalidad (Actividades de Enfermería). Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid [Internet] 2009 abril [acceso 15 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.codem.es/Canales/Ficha.aspx?IdMenu=75cb1caa-2b82-4810- bd7f-be175fb7f473&Cod=e331d817-c042-435d-9ce9-d176f7a85b36
  4. Alférez A. La comunicación en la relación de ayuda al paciente en enfermería: saber qué decir y qué hacer. Revista Española de Comunicación en Salud [revista en Internet] 2012 julio [acceso 15 de febrero de 2019]; 3(2): p. 147-157. Disponible en: http://www.aecs.es/3_2_6.pdf
  5. Seoane A, Alava T, Blanco M, Díaz H. protocolo de contención de pacientes. Hospital Universitario Príncipe de Asturias [Internet] 2005 abril [acceso 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.fundacionmanantial.org/ssm_area_3/programas/guias/guia_con pdf
  6. es [sede Web]. Barcelona: Vademecum.es; 2010 diciembre [acceso 11 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.vademecum.es/
  7. Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 7ª ed. Barcelona: Elsevier Masson;
  8. Johnson M, Bulechek G, Butcher H, Dochterman JM, Maas M, Moorhead S, et al. Interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 2ºedición. Barcelona: Elsevier Mosby; 2007.

TABLAS

Tabla 1: Tratamiento médico (20).

FÁRMACO POSOLOGÍA INDICACIONES
Paroxetina 20 mg 1-1-0 Trastorno de angustia/depresión
Olanzapina 5 mg 0-0-0-1 Control     de    la    agitación     y comportamientos alterados
Oxcarbazepina 300 mg 1-0-1 Estabilizador del estado de ánimo
Topiromato 100 mg ½-1-0 Estabilizador del estado de ánimo
Zolpidem 10 mg 0-0-0-1 + 1 cp s/p Insomnio
Omeprazol 20 mg 0-1-0 Protector gástrico
Tardyferon 80 mg 1-0-0 Tratamiento anemia ferropénica
Lorazepam 1 mg 1 cp sublingual s/p Estados de ansiedad
Diclofenaco 50 mg s/p Tratamiento       sintomático      de dolores leves a moderados
Tranxilium 50 mg 1 amp IM s/p Si pseudoconversiones o agitación
Olanzapina 10 mg IM s/p Si pseudoconversiones o agitación
Clexane 60 mg c/24h si >18h encamada Profilaxis de trombosis venosa
Metamizol 575 mg s/p hasta 3/día Dolor agudo

Tabla 2: Escala Likert: Esperanza

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación final
(120102) Expresión de confianza 1 3 3
(120103) Expresión de ganas de vivir 3 5 4
(120107) Expresión de creencia en sí mismo 2 4 4
(120112) Establecimiento de objetivos 1 3 3

Escala: demostrado: (1) nunca; (2) raramente; (3) a veces; (4)    frecuentemente;(5) siempre.

Tabla 3: Escala Likert: Equilibrio emocional

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación final
(120402) Muestra un estado de ánimo sereno 2 4 3
(120415) Muestra interés por lo que le rodea 2 4 3
(120418) Refiere capacidad para realizar las tareas diarias 3 5 5

Escala: demostrado: (1) nunca; (2) raramente; (3) a veces; (4)    frecuentemente;(5) siempre.

Tabla 4: Escala Likert: Deseo de vivir

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación final
(120601) Expresión de determinación de vivir 2 4 3
(120604) Expresión de sentimientos 3 5 5
(120609) Utiliza estrategias para mejorar la salud 1 3 3

Escala: comprometido: (1) gravemente; (2) sustancialmente; (3) moderadamente; (4) levemente; (5) no.

(120615) Pensamientos suicidas 2 4 3

Escala: (1) grave; (2) sustancial; (3) moderado; (4) leve; (5) ninguno