Inicio > Enfermería > Caso clínico de trastorno del sueño

Caso clínico de trastorno del sueño

Caso clínico de trastorno del sueño

Autora principal: Raquel Pérez Navarro

Vol. XVII; nº 18; 759

Clinical case of sleep disorder

Fecha de recepción: 03/08/2022

Fecha de aceptación: 15/09/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 18 Segunda quincena de Septiembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 18; 759

Autora principal

Raquel Pérez Navarro. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Coautores

Alberto Espeso Izquierdo. Graduado en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Cristina Seijas Malavé. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Javier Júdez Pérez. Graduado en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad San Jorge de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Patricia Blasco Serrano. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Belén Faci Gracia. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad San Jorge de Zaragoza. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Esther Cruz Solas. Graduada en enfermería, facultad de ciencias de la salud Universidad de Jaén. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. España.

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que:

  • Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
  • La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • El manuscrito es original y no contiene plagio.
  • El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista
  • Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados
  • Han preservado las identidades de los pacientes

RESUMEN

Los trastornos del sueño son muy frecuentes, aunque en muchos casos no están diagnosticados. Se deben utilizar herramientas como el diario de sueño-vigilia y escalas de valoración para determinar la causa. El insomnio deteriora las áreas importantes del funcionamiento humano, genera consecuencias como fatiga, somnolencia, cambios en las relaciones sociales, en el estado de ánimo y en la concentración. Es importante realizar un diagnóstico correcto para crear una estrategia de intervención adecuada. El tratamiento varía según el tipo de insomnio y su etiología; las terapias cognitivo-conductuales y la higiene del sueño son alternativas a la vía farmacológica. Se pretende conseguir un descanso reparador, minimizar la incidencia del insomnio, favorecer la conciliación del sueño y mejorar la calidad de vida.

Palabras clave: insomnio, trastorno del sueño, higiene del sueño.

ABSTRACT

Sleep disorders are very common, although in many cases they are not diagnosed. Tools such as sleep-wake diary and rating scales should be used to determine the cause. Insomnia impairs important areas of human functioning, generating consequences such as fatigue, drowsiness, changes in social relationships, mood and concentration. It is important to make a correct diagnosis to create an appropriate intervention strategy. Treatment depends on the type of insomnia and its etiology; cognitive-behavioral therapies and sleep hygiene are alternatives to the pharmacological route. It is intended to achieve a restful sleep, minimize the incidence of insomnia, promote sleep conciliation and improve quality of life.

Keywords: insomnia, sleep disorder, sleep higiene.

INTRODUCCIÓN

El sueño es una actividad fisiológica básica del organismo que ocupa un tercio en la vida de un ser humano (1). El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Se estima que entre un 10-15% de la población adulta padece insomnio crónico y que un 25-35% ha sufrido insomnio ocasional en situaciones estresantes (2, 3).

En la etiología y fisiopatología del insomnio intervienen tanto procesos neurobiológicos como factores psicológicos (entre ellos, ansiedad y atención centrada en sucesos estresantes) (4).

Los criterios principales que definen el insomnio son:

  • Dificultades para iniciar o mantener el sueño, o despertar muy temprano por la mañana. Sueño largamente poco reparador o de mala calidad.
  • El punto anterior ocurre a pesar de contar con la oportunidad adecuada y circunstancia para dormir.
  • Al menos uno de los siguientes problemas diurnos: fatiga, pérdidas de memoria, concentración y atención, disfunción social, trastorno del ánimo o irritabilidad, somnolencia diurna, disminución de la motivación, cefalea tensional o síntomas gastrointestinales (5).

Hay estudios que indican que los insomnes tienen un determinado perfil de personalidad que se acompaña de un modo de afrontar las emociones no adaptativo. En este perfil destacan rasgos de ansiedad y depresión, lo cual se relaciona estrechamente con vulnerabilidad al insomnio (4).

Es importante realizar un diagnóstico correcto con el objetivo de instaurar un tratamiento adecuado que permita mejorar la cantidad y calidad de sueño y el daño diurno que provoca en los pacientes que lo padecen (3). Las consecuencias incluyen limitación en las actividades de la vida diaria, pérdida de la funcionalidad, deterioro en la calidad de vida e incremento en la morbimortalidad (6).

El conocimiento y aplicación de las intervenciones no farmacológicas por parte de los profesionales sanitarios es fundamental para el manejo del problema. Estas terapias forman el primer escalón para el abordaje del insomnio y deben mantenerse durante todo el tratamiento para evitar el uso excesivo de hipnóticos a largo plazo (1).

CASO CLÍNICO

Paciente de 48 años que convive con su marido, dos hijos adolescentes y desde hace un año con su madre que padece demencia leve con declive cognitivo moderado. Ella trabaja en la planta de producción de Opel en Figueruelas, Zaragoza desde hace 15 años con un horario estable de mañanas de 6 a 14 horas. Sin embargo, desde hace unos meses, debido a un reajuste en la plantilla, debe llevar un régimen de turnos rotativos (mañana-tarde-noche) generándole modificaciones en su rutina diaria.

La rotación en los turnos le afecta negativamente. Le resulta muy difícil pasar tiempo con su familia, tal y como lo hacía anteriormente, generándole ansiedad y sentimientos de culpa al no poder ocuparse como a ella le gustaría de su madre. Esto, le provoca mal humor e irritabilidad ya que no se acostumbra a la nueva situación laboral y le genera gran preocupación la evolución de la enfermedad de su madre. Cuidar a una persona dependiente le genera una sobrecarga de trabajo ya que debe encargarse de su cuidado e higiene personal, de su alimentación y movilización y de la medicación y revisiones médicas.

Su marido explica que la falta de sueño le afecta en el día a día, siempre está cansada y sin energía. Ella añade que a la hora de conciliar el sueño le cuesta dormir, se desvela muchas veces y no consigue tener un sueño reparador, su calidad de sueño ha empeorado. Además, su actividad sexual se ha reducido notablemente al haberse distanciado de su marido y ha empezado a tener desarreglos menstruales.

Asimismo, había dejado de fumar hace tres años, pero con toda esta nueva situación, ha vuelto al hábito tabáquico.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Para realizar la valoración de enfermería, se utiliza la clasificación de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon.

PATRÓN I: Percepción-manejo de la salud

No presenta antecedentes médicos de interés. En cuanto a sus antecedentes quirúrgicos, en 2003 se le realizó una cesárea en el parto de su primer hijo y hace cinco años fue intervenida de una hernia discal. No tiene pautado ningún tratamiento farmacológico.

En relación a las alergias, tiene hipersensibilidad al huevo y a varios frutos secos, aunque nunca le han generado reacciones de gran importancia. Tiene la cartilla de vacunación en orden.

Con respecto al consumo de tóxicos, ha empezado a fumar otra vez. Manifiesta que se siente decepcionada por haber retomado el hábito tabáquico que tanto le costó dejar hace tres años. No bebe alcohol ni consume otras sustancias nocivas.

Acepta su estado de salud, pero no le da mucha importancia. “El insomnio que padezco no es nada en comparación con la demencia de mi madre. Ahora tengo que estar pendiente de ella y olvidarme de mí”.

PATRÓN II: Nutricional-metabólico

Es autónoma para la ingesta. Lleva una dieta equilibrada, aunque últimamente presenta una disminución en el apetito. Las tomas hídricas diarias son insuficientes. No suele consumir bebidas azucaradas ni con cafeína. En cuanto a las medidas antropométricas, pesa 61 kg y mide 170 cm, por lo que presenta un IMC de 21.10 (Normopeso)

Además, no tiene problemas en la autonomía de la higiene. Presenta un nivel de aseo óptimo y una adecuada salud bucodental. El estado de piel y mucosas es adecuado.

PATRÓN III: Eliminación

No presenta ninguna alteración destacable.

El patrón de eliminación intestinal es regular (1 vez al día) y presenta características normales y sin dolor en la defecación. No usa laxantes.

Además, el patrón de eliminación urinaria también es regular, no se ha visto modificado, aunque es escaso debido a la limitada ingesta de líquidos que realiza diariamente.

PATRÓN IV: Actividad y ejercicio

Su estado cardiovascular y respiratorio es adecuado (pulso rítmico, frecuencia respiratoria y tensión arterial en rango). A pesar de esto, tiene una escasa actividad física habitual y se fatiga muy fácilmente a la hora de hacer algo de ejercicio.

A lo largo del día sufre de falta de energía para tolerar la actividad tanto laboral como doméstica.

PATRÓN V: Sueño-descanso

No se acostumbra a los cambios laborales sufridos y a la nueva situación de su madre, alterando así su patrón de sueño. Le cuesta bastante conciliar el sueño y se despierta varias veces por lo que no tiene un sueño reparador. Además, su nivel de energía es escaso durante todo el día.

De momento, no toma ningún tratamiento farmacológico, pero dice que “Me vendría bien una ayudita para dormir mejor”. Cuando no puede dormir se queda despierta tumbada en la cama “dándole vueltas a la cabeza” para no sentirse tan casada el resto del día.

PATRÓN VI: Cognitivo-perceptivo

Paciente orientada en tiempo y espacio, mantiene discurso fluido y coherente. Padece pérdidas de memoria que se asocian por falta de atención en las conversaciones al no descansar óptimamente.

No sufre alteraciones de la sensopercepción ni dolor.

PATRÓN VII: Autopercepción-autoconcepto

Presenta sentimientos de culpa y ansiedad al no poder estar tan pendiente de su familia. Además, su estado anímico se ve alterado con sensación de irritabilidad, mal humor y preocupación.

PATRÓN VIII: Rol y relaciones

Comparte hogar con su marido, sus dos hijos y su madre con los que tiene una buena relación, a pesar de que esta situación ha generado gran distanciamiento con su marido.

Su madre está a su cargo ya que la demencia cada vez va aumentando más “tengo bastantes dificultades al cuidar a mi madre, a veces me sobrepasa, menos mal que mis hijos más o menos se valen por sí mismos”. En la actualidad, trabaja como empleada en una planta de producción de coches, todos sus compañeros colaboran con ella y tienen una relación emocional adecuada. A pesar de esto, los horarios laborales influyen en su estado de salud negativamente provocándole insomnio.

PATRÓN IX: Sexualidad-reproducción

Las relaciones sexuales con su marido han disminuido y no son tan satisfactorias como antes. Además, ha empezado a tener desarreglos menstruales.

PATRON X: Alteración-tolerancia al estrés

En los últimos años los cambios más importantes que ha sufrido han sido el horario a nivel laboral y la enfermedad de su madre. Esto le ha generado sensación habitual de agobio y estrés.

PATRÓN XI: Valores-creencias

Es católica y participa en las prácticas religiosas habituales. No presenta ninguna alteración en este patrón.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Tras la valoración de enfermería se han observado los siguientes diagnósticos principales:

[00095] Insomnio r/c higiene del sueño inadecuada m/p energía insuficiente

NOC

  • [2002] Bienestar personal

[200207] Capacidad de afrontamiento

[200212] Desempeño de roles habituales

  • [0004] Sueño

[404] Calidad de sueño

[407] Hábito de sueño

NIC

  • [6040] Terapia de relajación

Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios, límites y tipos

Considerar la voluntad y capacidad de la persona para participar, preferencias, experiencias pasadas y contraindicaciones

Individualizar el contenido de la intervención de relajación

  • [6480] Manejo ambiental

Disminuir los estímulos ambientales

Controlar o evitar ruidos indeseables o excesivos

Controlar la iluminación para conseguir beneficios terapéuticos

[00062] Riesgo de cansancio del rol de cuidador r/c energía insuficiente

NOC

  • [2203] Alteraciones en el estilo de vida del cuidador principal

         [220308] Actividades de ocio comprometidas

         [220312] Relación con los amigos alterada

  • [2208] Factores estresantes del cuidador familiar

         [2208] Ausencia de apoyo social percibido

NIC

  • [7040] Apoyo al cuidador principal

Reconocer la dependencia que tiene el paciente del cuidador, según corresponda.

Proporcionar ayuda sanitaria de seguimiento al cuidador mediante llamadas de teléfono y/o cuidados de enfermería comunitarios.

  • [5370] Potenciación de roles

  Ayudar al paciente a identificar las conductas necesarias para el desarrollo de roles

  Enseñar nuevas conductas que necesita el progenitor para cumplir con un rol.

Además, se exponen diagnósticos de enfermería secundarios para poder desarrollar el plan de cuidados más idóneo para la paciente.

[00124] Desesperanza r/c estrés m/p disminución del apetito

[00198] Trastorno del patrón del sueño r/c patrón de sueño no reparador m/p dificultad en el funcionamiento diario

[00065] Patrón de sexualidad ineficaz r/c deterioro de la relación con una persona significativa m/p alteración en la actividad sexual

[00074] Afrontamiento familiar comprometido r/c situaciones coexistentes que afectan a la persona de referencia m/p la persona de referencia tiene preocupación por las propias reacciones ante las necesidades del paciente

[00027] Déficit de volumen de líquidos r/c ingesta insuficiente de líquidos m/p debilidad

[00188] Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud r/c factores estresores m/p tabaquismo

[00069] Afrontamiento ineficaz r/c confianza inadecuada en la habilidad para manejar la situación m/p cambios en la concentración

CONCLUSIONES

El insomnio es la alteración del sueño más frecuente. Esta patología deteriora la calidad de vida de las personas con efectos negativos en su vida profesional, familiar, social. La utilización correcta de las técnicas cognitivo-conductuales tiene una alta efectividad y carencia de efectos secundarios; por lo que es un buen método para utilizar como primer escalón. Las medidas farmacológicas se emplearían como segunda línea y durante períodos de tiempo cortos ya que producen tolerancia, dependencia y múltiples efectos secundarios. El alto volumen de personas que padecen insomnio y las múltiples repercusiones para la salud que produce, hace que sea imprescindible la atención del problema desde el sistema sanitario.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Baides Noriega R, Noriega Camporro S, Inclán Rodríguez AM. Enfermería y Tratamiento no Farmacológico para el Manejo del Insomnio. Enferm. glob.  [Internet]. 2019 [citado 25mayo 2022]; 18 (54): 512-532. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412019000200018&lng=es.
  2. Sarrais F, de Castro Manglano P. El insomnio. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2007 [citado 3 junio 2022]; 30 (1): 121-134. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200011
  3. Martínez Hernández O, Montalván Martínez O, Betancourt Izquierdo Y. Trastorno de insomnio. Consideraciones actuales. Rev Med Electrón [Internet]. 2019 [citado 27 mayo 2022]; 41(2): 483-495. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000200483
  4. Medrano Martínez P, Ramos Platón MJ. Alteraciones cognitivas y emocionales en el insomnio crónico. Rev Neurol [Internet]. 2016 [citado 13 junio 2022]; 62: 170-178. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Medrano-Martinez/publication/316738511_Cognitive_and_emotional_alterations_in_chronic_insomnia/links/5922a0d20f7e9b9979445378/Cognitive-and-emotional-alterations-in-chronic-insomnia.pdf
  5. Contreras A. Insomnio: generalidades y alternativas de última generación. Rev Med Clin Las Condes [Internet]. 2013 [citado 5 junio 2022]; 24 (3): 433-441. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013701792/?amp=1
  6. Medina Chávez JH, Fuentes Alexandro SA, Gil Palafox IB, et al. Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento del insomnio en el adulto mayor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2014 [citado 3 junio 2022]; 52 (1):108-119. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=47619