Caso clínico. Proceso de atención de enfermería en paciente con descompensación diabética
Autora principal: Blanca Corthay Aznarez
Vol. XVI; nº 7; 388
Clinical case. Nursing care process in a patient with diabetic decompensation
Fecha de recepción: 11/02/2021
Fecha de aceptación: 01/04/2021
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 7 – Primera quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 7; 388
Autores:
Blanca Corthay Aznarez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Rodrigo Domínguez Carrasco. Enfermero. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Maria Belén Martín Blanco. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Alba Metola Metola. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Silvia Pérez Orós. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Clara Puig Olivan. Enfermera. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza
Patricia Viscor Ollero. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses.
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://cioms.ch/publications/product/pautas-eticas-internacionales-para-la-investigacion-relacionada-con-la-salud-con-seres-humanos/
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
RESUMEN
Mujer de 50 años, con antecedentes de hemiplejia facio-braquial izquierda, es remitida al Servicio de Urgencias desde Atención Primaria tras objetivar cifras de glucemia de 851 mg/dl en una analítica de sangre rutinaria para control y tratamiento. En su estancia en hospitalización se establece un plan de cuidados que garantice un abordaje holístico-integral de la paciente.
Palabras clave: diabetes mellitus, plan de cuidados, taxonomía NANDA, NOC, NIC, atención de enfermería
ABSTRACT
A 50-year-old woman, with a history of left face-brachial hemiplegia, is referred to the Emergency Service from Primary Care after objectifying blood glucose figures of 851 mg/dL in a routine blood test for control and treatment. During her stay in hospitalization, a care plan is established to ensure a holistic-integral approach to the patient.
Keywords: diabetes mellitus, care plan, NANDA taxonomy, NOC, NIC, nursing care
PRESENTACIÓN DEL CASO
M.G.C es una mujer de 50 años con antecedentes de epilepsia refractaria y hemiplejia izquierda facio-braquial e hipotonía tras hemorragia cerebral, hipertensión arterial, diabetes mellitus, estenosis de la arteria renal e incontinencia, trastorno adaptativo por ansiedad.
Es remitida al servicio de urgencias tras hallazgos en una analítica rutinaria realizada por su médico de cabecera de cifras de glucemia de 851 mg/dl y HbA1c al 17%.
Dependiente casi total para las ABVD, vive en domicilio con su marido como cuidador principal.
Diagnosticada de DM tipo II en 2018. Tras ultimo ingreso prolongado en marzo de 2020 se recomendó tratamiento con insulina. Según refiere la paciente y el marido dejaron de inyectarla ya que pensaron que se trataba de una situación transitoria, sin acudir a su médico de cabecera o recibir otro antidiabético.
Desnutrición mixta severa con pérdida de peso que no sabe cuantificar, más acentuada en los últimos meses por hiporexia y plenitud precoz que impide intensificar la dieta oral. Sin alteraciones del ritmo deposicional.
Asocia polidipsia y poliuria. Refiere prurito genital, es portadora de pañal en domicilio.
Epilepsia refractaria y hemiplejia izquierda Facio-braquial tras hemorragia cerebral. Antecedente de AIT por emergencia hipertensiva.
Exploración general:
Tensión arterial: 118/81, Frecuencia cardiaca: 97 l.p.m, Temperatura: 36ºC, Saturación de oxígeno: 95%. Glucemia no valorable con glucómetro por elevada cifra.
Paciente con afectación importante del estado general. Caquéctica. Deshidratación de piel y mucosas. Eupneica en reposo.
Auscultación cardiaca: soplo pansistolico, rítmico.
Auscultación pulmonar: no roncus ni crepitantes.
Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación. Peristaltismo conservado. Sin signos de irritación peritoneal. Murphy y Blumberg negativos.
No edemas en extremidades inferiores.
Pruebas complementarias: Se realiza ECG, analítica de sangre con equilibrio venoso, analítica de orina, radiografías de tórax y frotis nasofaríngeo COVID-19 previo a ingreso
ECG: ritmo sinusal a 100 l.p.m.
Equilibro ácido-base: pH 7.44, c03h: 32, glucosa: >750 mg/dl, lactato 1.1, Na: 130, K: 4,1
Orina: leucocitos 50-100 x campo, cuerpos cetónicos+, levaduras e hifas+
Tratamiento recibido en urgencias:
El personal de enfermería procede a realizar pruebas complementarias, canalización de vía venosa con catéter nº18 en extremidad superior derecha y administración de 10 unidades de insulina rápida a pasar en 100cc de suero fisiológico endovenoso por orden médica. Se realiza sondaje vesical para control de diuresis.
La paciente pasa a sala de observación donde es valorada por endocrinología, quien prescribe el tratamiento y realiza el seguimiento.
Se monitoriza a la paciente y se administran 50 unidades de insulina rápida en 50cc de suero fisiológico a 5 ml/h según pauta médica, con indicación de suspender cuando se alcancen valores inferiores a 250 mg/dl de glucemia. Se controlan los niveles glucémicos cada hora.
A las tres horas de su estancia en sala se objetiva en equilibrio venoso glucosa de 517 mg/dl. Todavía no detectada por glucómetro. En las horas posteriores descenso hasta 223 mg/dl, se decide suspender perfusión continua de insulina, inicio de antifúngico oral, disminución de sueroterapia por tendencia a la hipotensión, corrección de cifras con insulina subcutánea e inicio de dieta oral blanda y suplemento nutricional.
Tras buena evolución de las cifras de glucemia se decide ingreso hospitalario en planta para control, administración de tratamiento farmacológico y nutricional. Durante su estancia hospitalaria se lleva a cabo el PAE por parte del personal de enfermería.
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus continúa siendo una de las enfermedades crónicas más serias. La enfermedad avanza y aumenta, así como sus consecuencias negativas para la salud de la población, a pesar de los esfuerzos de los profesionales de salud y las organizaciones.
Según un estudio realizado por H King et al, 1998 en el que se realizaron prevalencias de la enfermedad y proyecciones a la población, se estimaba que la prevalencia de la diabetes en adultos en todo el mundo era del 4,0% en 1995 y que aumentara al 5,4% para el año 2025. Es más alta en los países desarrollados que en los países en desarrollo. El número de adultos con diabetes en el mundo aumentará de 135 millones en 1995 a 300 millones en el año 2025. La mayor parte de este aumento numérico se producirá en los países en desarrollo.1
Estos alarmantes datos suponen un reto para los profesionales de la salud, en concreto, el personal de enfermería está capacitado para llevar a cabo intervenciones que faciliten el buen manejo de la enfermedad en estos pacientes y mejore su calidad de vida.
El reconocimiento de la enfermería como ciencia constituida, con su propio cuerpo teórico-conceptual y su marco de actuación dio lugar a una vinculación, en un plano de igualdad, con otras profesiones, en la atención de las personas, familias y comunidades en el proceso de salud-enfermedad.
El PAE (Proceso de Atención de enfermería) es nuestro marco conceptual el cual está dirigido a identificar las respuestas humanas de las personas, familia y comunidad que atiende ante las posibles alteraciones de sus patrones de salud y con el propósito de realizar la intervención adecuada.2
A la llegada de la paciente a planta se establece en PAE que consta de cinco etapas: valoración, planificación, diagnóstico, ejecución y evaluación con la finalidad de proporcionar unos cuidados individualizados y acorde a sus necesidades.
VALORACIÓN
En primer lugar, se realiza la valoración de la paciente, mediante la recogida de una serie de datos siguiendo el modelo propuesto por Virginia Henderson
- RESPIRACIÓN (Y CIRCULACIÓN). Respirar normalmente.
Mantiene saturación de oxígeno por encima del 95% sin necesidad de aporte. Buena ventilación de ambos pulmones. Frecuencia cardiaca normal, ligera tendencia a la hipotensión arterial.
- ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN. Comer y beber adecuadamente.
Apetito disminuido, pérdida importante de peso en los últimos meses. Sensación de plenitud. Desconocimiento de unas pautas alimentarias adecuadas a la diabetes.
Deshidratación acuciada, nula ingesta de líquidos en domicilio. Mantenida ahora mediante sueroterapia. Se inicia tolerancia oral a dieta blanda con escasa aceptación.
- ELIMINACIÓN. Eliminar por todas las vías corporales.
Buena diuresis. Ritmo deposicional adecuado.
- MOVILIZACIÓN. Moverse y mantener posturas adecuadas.
Reactiva, responde a estímulos. Parálisis del brazo y mitad izquierda de la cara lo que dificulta la movilidad para adoptar posturas adecuadas.
- REPOSO/SUEÑO. Dormir y descansar.
Tendencia al sueño, duerme durante el día lo que le provoca alteración del ritmo circadiano y la necesidad de tratamiento farmacológico para la concepción del sueño por la noche.
- VESTIRSE / DESVESTIRSE. Escoger la ropa adecuada: vestirse y desvestirse.
Durante su ingreso viste el camisón hospitalario, pero necesita ayuda para ponérselo o quitárselo.
- TERMORREGULACIÓN. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente.
Mantiene una temperatura corporal adecuada. Afebril.
- HIGIENE / PIEL. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
Se realiza aseo e higiene diarios y los cambios de pañal necesarios. En domicilio llevados a cabo por su marido. Piel integra, no presenta sequedad, heridas o ulceras por presión.
- Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.
Se realizan cambios posturales para evitar ulceras por presión. Se suben barandillas de la cama para evitar caídas debido a su limitada movilidad.
- COMUNICACIÓN. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.
Apática, bajo estado de ánimo, poco colaboradora en cuanto a los tratamientos. Expresa sentimientos de muerte relacionados con la sensación de ser una carga para su marido.
- CREENCIAS Y VALORES. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias.
No procede.
- TRABAJAR/REALIZARSE. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.
No procede.
- Participar en actividades recreativas.
No procede.
- Descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles.
Falta de conocimiento en cuanto al manejo de la diabetes en relación con los fármacos, su uso y alimentación adecuada.
PLAN DE CUIDADOS. NANDA NOC-NIC
En base a la valoración realizada sea establece el plan de cuidados, en el que se ha utilizado la taxonomía NANDA NOC-NIC, ya que la implementación de los diagnósticos mejora cada uno de los aspectos de la práctica enfermera. NANDA define el campo del ejercicio profesional y existe con la finalidad de desarrollar, refinar y promover una terminología que refleje de forma precisa los juicios clínicos de las enfermeras.3
Esta definición se enfoca en una enfermería que prescribe el tratamiento enfermero y se responsabiliza de la consecución de los resultados (NOC). Hace referencia a intervenciones (NIC) propias, que no requieran prescripción médica para conseguir los resultados.4
Desequilibrio nutricional por defecto (00002) relacionado con disminución del apetito y carencia de conocimientos sobre requerimientos nutricionales, debido a falta de información, información incorrecta o conceptos alimentarios erróneos.
NOC: Control de peso, Estado nutricional, Ingestión alimentaria y de líquidos e Ingestión de nutrientes.
NIC:
- Ayuda para ganar peso.
- Etapas en la dieta.
- Manejo de la nutrición.
- Manejo de los trastornos de la alimentación.
- Monitorización de líquidos.
- Monitorización nutricional
Deterioro de la eliminación urinaria (00016) relacionado con incontinencia urinaria
NOC: Eliminación urinaria.
NIC:
- Cuidados de la incontinencia urinaria.
- Manejo de la eliminación urinaria.
Déficit de volumen de líquidos (00027) relacionado con perdida activa de volumen de líquidos
NOC: Equilibrio electrolítico y ácido-básico, Equilibrio hídrico, Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos e Hidratación.
NIC:
- Manejo ácido-base.
- Manejo de líquidos y electrolitos.
- vigilancia y manejo nutricional.
- Monitorización de líquidos.
- Terapia intravenosa (IV).
- Manejo de la hipovolemia.
- Monitorizar signos vitales.
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047) relacionado con
Factores de riesgo externos: excreciones o secreciones corporales e inmovilidad física
Factores de riesgo internos: alteraciones del estado nutricional, metabólicas y sensoriales y prominencias óseas
NOC: Integridad tisular: piel y membranas mucosas, Control del riesgo e Hidratación.
NIC:
- Prevención de las UPPS.
- Vigilancia de la piel.
- Cambios de posición.
- Cuidados de la incontinencia urinaria.
- Manejo de las presiones.
- Terapia nutricional.
Manejo inefectivo del régimen terapéutico (00078) relacionado con falta de conocimientos
NOC: Conducta de cumplimiento, Conducta terapéutica: enfermedad o lesión, Conocimiento del régimen terapéutico y Participación: decisiones sobre asistencia de salud.
NIC:
- Modificación de la conducta.
- Fomentar la implicación familiar.
- Manejo de la conducta.
- Guías del sistema sanitario.
- Educación sanitaria.
- Identificación de riesgos.
- Acuerdos con el paciente.
- Educación proceso de enfermedad.
- Facilitar la auto-responsabilidad.
- Apoyo en la toma de decisiones.
Deterioro de la movilidad física (00085) relacionado con trastorno musculoesquelético
NOC: Deambulación: silla de ruedas y Movimiento articular: activo.
NIC:
- Cambios posturales.
- Fomento del ejercicio: entrenamiento de extensión.
- Terapia de ejercicios: movilidad articular.
- Terapia de ejercicios: control muscular.
Deterioro del patrón de sueño (00095) relacionado con higiene del sueño inadecuada
NOC: Bienestar, Descanso y Sueño.
NIC:
- Aumento del afrontamiento.
- Fomentar el sueño.
- Educación sanitaria.
- Manejo nutricional.
Riesgo de baja autoestima situacional (00153) relacionado con la enfermedad y deterioro funcional
NOC: Control de la depresión y Autoestima.
NIC:
- Vigilancia.
- Escucha activa.
- Fomento de conductas de salud.
- Educación en salud.
- Fomento de la implicación familiar
EVALUACIÓN
Durante su ingreso hospitalario se realizó promoción y educación para la salud tanto a la paciente como a su cuidador principal. Aprendieron el manejo del control de la glucemia y el tratamiento con insulina, forma de administración y dosis.
Paulatinamente, mejoría del estado nutricional con aporte adecuado de alimentos e ingesta de líquidos. Buena hidratación de piel y mucosas al alta. Conocimiento de los requerimientos dietéticos en la diabetes.
Mantenimiento de la integridad de la piel, la higiene y la hidratación, la mejoría de la alimentación y los cambios posturales evitaron la aparición de ulceras por presión.
Se procedió a retirar la sonda vesical con micción espontanea (500cc) tras ello. Se incidió en la importancia de mantener seca la zona genital con una higiene adecuada y cambios de pañal frecuentes, siempre que sea necesario, para evitar infecciones de orina y candidiasis.
El empoderamiento respecto a su salud-enfermedad motivó a la paciente a llevar a cabo las indicaciones prescritas por los especialistas. Mostró un nivel más alto de estado de ánimo y no volvió a expresar sentimientos de desesperanza.
El fomento de ejercicios, dentro de las limitaciones de la paciente, le dio un pequeño grado más de autonomía a la hora de movilizarse en la cama y realizar pequeñas actividades.
Aun precisando tratamiento farmacológico para dormir, se mejoró la calidad del sueño evitando el descanso diurno que interfiriese a la hora de dormir por la noche.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el caso descrito muestra la relación entre la aplicación de intervenciones de enfermería haciendo uso de la taxonomía NANDA NOC-NIC y los buenos resultados en el control de la salud-enfermedad de la paciente.
Existen pocas herramientas para medir las actuaciones de enfermería en el cuidado de la salud. Sin un lenguaje estandarizado es imposible realizar comparaciones en la manera que las enfermeras cuidan a similares grupos de pacientes. Una opción que ha supuesto una mejora cualitativa significativa es el uso de esta taxonomía.5
Se muestra que la mayoría de las intervenciones que se aplican para el manejo de la diabetes mellitus tipo II están orientadas al campo conductual, el aprendizaje, la actitud ante la enfermedad y el desarrollo de habilidades.6 Resulta fundamental la educación para la salud en cuanto al autocuidado y control metabólico puesto que dará lugar a modificaciones en la conducta relacionadas con la alimentación y la actividad física, pilares imprescindibles en el manejo de la DM.7
BIBLIOGRAFÍA
- King, H., Aubert, R. E., & Herman, W. H. (1998). Carga mundial de la diabetes, 1995-2025: prevalencia, estimaciones numéricas y proyecciones. Cuidado de la diabetes,21(9), 1414-1431.
- Cano, A., & del Carmen, M. (2004). El método científico de enfermería, el Proceso de Atención, y sus implicaciones éticas y bioéticas. Revista cubana de enfermería, 20(1), 1-1.
- Copa, A., & Marcos, S. (2012). Planes de Cuidado según taxonomias NANDA NIC y NOC. Jornadas de Enfermería y de Técnicos de Nefrología Pediátrica, 1-24.
- Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. 2015-2017. Barcelona: Elsevier; 2015.
- Aríztegui Echenique, A. M., San Martín Rodríguez, L., & Marín Fernández, B. (2020, August). Efectividad de las intervenciones enfermeras en el control de la diabetes mellitus tipo 2. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra(Vol. 43, No. 2, pp. 159-167). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.
- Yera-Casas AM, Mateos-Higuera del Olmo S, Ferrero-Lobo J, Páez-Gutiérrez TD. Evaluación de la intervención educativa al paciente anciano con insuficiencia cardíaca, realizada por enfermería a través de un plan de cuidados estandarizado. Enferm Clin 2009; 19: 191-198.
- Rojas-Sánchez OA, Rueda-Díaz LJ, Vesga-Gualdrón LM, Orozco-Vargas LC, Forero-Bulla CM, Camargo-Figuera FA. Eficacia de las intervenciones de enfermería para el diagnóstico “manejo inefectivo del régimen terapéutico”. Enferm Clin 2009; 19: 299-305.