Cefaleas Primarias
Autora principal: Daniela Fernández Vinocour
Vol. XVIII; nº 20; 1034
Primary Headaches
Fecha de recepción: 28/09/2023
Fecha de aceptación: 23/10/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 20 Segunda quincena de Octubre de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 20; 1034
Autores: Daniela Fernández Vinocour
Thaira Blanco Varela
Tiffany Madrigal Godínez
Freddy Lizano Guevara
Filip Rojas Rusak
San José, Costa Rica.
Resumen
Las cefaleas son una de las principales consultas a nivel mundial en los servicios médicos. Hay abundantes razones para que se den las cefaleas, sin embargo, gran parte son cefaleas primarias sin signos de alarma, que pueden ser tratadas de manera ambulatoria. Para hacer un diagnóstico acertado, se debe realizar una anamnesis completa en donde se incluya el inicio de la cefalea, sus características, su localización, si algo lo empeora o lo mejora, si hay síntomas asociados, dado que todos estos detalles son pistas sobre la etiología. Además, un examen físico general y neurológico es de suma importancia, ver que un paciente no muestre pérdidas de equilibrio, papiledema, alteraciones nerviosas o de algún par craneal. Todas estas son guías para decidir si realizar más estudios o hacer un diagnóstico clínico, como lo es el diagnóstico para la cefalea tensional y la migraña. Ambas son cefaleas primarias con características diferentes que llevan a un manejo y tratamiento diferentes, por lo cual, se debe definir con qué estamos tratando al paciente.
Palabras clave: Cefaleas, cefalea tensional, migraña, cefalea primaria, clínico
Summary
Headaches are one of the most common consults world wide in medical services. There are several reasons for headaches, however, a large part of them are what we call primary headaches which don’t have any alarm signals and can be handled remotely. To make a diagnosis we must do a complete clinical history including when the headache started, its location, if there is something that makes it worse or better, if there are any other symptoms, since these are all clues to its origin. Besides this, we also need a complete physical exam and neurological exam to make sure the patient doesn’t have any loss of balance, papilledema, neurological alterations. Everything we get from these are clues to whether we should make more studies or we can make a clinical diagnosis, which is the case for tensional headache and migraines. Both are primary headaches but both have different treatments, which is why we must define what we are handling in out patient.
Keywords: Headaches, tensional headache, migraines, primary headaches, clinical
Introducción
Las cefaleas son de las principales consultas que hay tanto en los servicios de neurología como en los servicios de emergencias. Por esta razón, es de suma importancia saber discriminar y comprender la diferencia entre sus etiologías. En este artículo se discutirá principalmente la comparación entre dos cefaleas primarias, la cefalea tensional y la migraña. Con el objetivo de crear una diferencia entre sus etiologías a través de una anamnesis y un examen físico completo; y en consecuencia dar un tratamiento y recomendaciones al paciente (1).
Epidemiología
Las cefaleas se presentan en todo rango de edades. Es una de las consultas clínicas ambulatorias más comunes dado que alrededor de 1 de cada 4 consultas son por cefaleas y corresponde a una de las causas más importantes de absentismo laboral (2). Se ha demostrado que aproximadamente un 50-75% de la población entre las edades de 18 a 65 años ha presentado un episodio de cefalea en el último año. Y aproximadamente un 30% de esta población ha padecido de migraña. La cefalea con una duración de 15 días o más afecta hasta a un 4% de la población alrededor del mundo. Las cefaleas son un problema mundial que no discrimina entre razas, edades, niveles sociales, entre otros. Las cefaleas tienen posibilidad incapacitante con afectación tanto a nivel personal en la vida familiar/social como en la vida laboral, por lo cual es de suma importancia saber atenderlas (3).
Anamnesis
La anamnesis es un instrumento de gran apoyo para el diagnóstico en una cefalea. Hay preguntas clave que guían al profesional para saber si se trata de una urgencia o no, y cómo se debe proceder. Uno de los factores de mayor importancia es la temporalidad de la cefalea, es decir, cuándo inició y cómo inició, de manera súbita o escalonada, dado que un dolor súbito intenso nos hace sospechar de una hemorragia subaracnoidea para lo cual habría que proceder con estudios complementarios. Otro factor de importancia es cuándo aparece la cefalea, es decir si el paciente se encontraba realizando algún ejercicio físico o se encontraba descansando.
Se puede comenzar a distinguir entre cefaleas dependiendo de su duración. Por ejemplo, las migrañas tienden a tener una duración de entre 4-72 horas, mientras que las cefaleas de tensión tienden a durar menos de 3 horas.
Otro factor de importancia es la edad, dado que un inicio de crisis de migraña es más común en sujetos jóvenes que en un adulto de 50 años. Se dice que aproximadamente un 90% de los pacientes que sufre de migraña ha sufrido su primera crisis antes de los 40 años.
Otro instrumento de mucha utilidad que no se debe de olvidar es nuestra nemotecnia del dolor, ALICIA (Antigüedad/Localización/Irradiación/Características/Intensidad/Atenuantes y Agravantes). Todos estos son factores que ayudarán al profesional a direccionar el diagnóstico y reconocer la etiología de la cefalea por la cual consulta el paciente, favor observar tabla 1(4).
Examen físico
Se deben recordar todos los componentes del examen físico. Es necesario realizar tanto un examen físico general como un examen neurológico completo. Hay que observar cómo entra el paciente caminando, si se muestra álgico, si presenta alguna dificultad, si presenta sudoración, entre otras observaciones. En caso de haber fiebre, debería haber sospechar de una causa infecciosa como una meningitis, en este caso se deben realizar maniobras de Kernig y Brudzinsky, junto con laboratorios. Si el paciente presenta una presión arterial elevada, es de
suma importancia el fondo de ojo para ver si hay papiledema y aumento de la presión intracraneana. Se deben valorar los pares craneales y que no presenten alteraciones en su funcionamiento. Algunas de las banderas rojas de una cefalea se presentan en la tabla 2 (4,6).
Cefalea tensional
La cefalea tensional se caracteriza por tener un dolor generalizado en tipo de ‘vincha’. Se puede clasificar infrecuente, el cual es 1 vez al mes o menos de 12 veces al año, frecuente que es entre 1-15 días al mes o entre 12-180 días al año, y crónica cuando es más de 15 días al mes o más de 180 días al año. Se tiende a relacionar con estrés, trastornos del sueño, dolor de cuello y cansancio ocular. Tiene una relación entre hombres y mujeres de 4:5 (8). Observar tabla 3.
El diagnóstico se realiza a nivel de síntomas y un examen físico sin alteraciones. El paciente presenta dolor en ausencia de otros hallazgos que se dan en otras cefaleas primarias. El dolor de esta cefalea tiende a ser clasificado entre leve y moderado, con inicio a nivel occipital o frontal y posterior propagación al resto de la cabeza. Tiene una tendencia bilateral de tipo opresiva, sin síntomas como vómitos, fotofobia o fonofobia. A nivel de examen físico, el hallazgo clínico más importante es el aumento de la sensibilidad miofascial pericraneal a la palpación. Se desconoce la razón de este con una hipótesis de aumento en la actividad muscular como una adaptación protectora contra el dolor (8).
Su tratamiento agudo se basa en analgésicos, con el uso común de AINES, acetaminofén y paracetamol. Sin embargo, también se puede recurrir a intervenciones conductuales y psicológicas de ser aplicables para la prevención como la meditación y aprender el manejo del estrés. Existe la prevención farmacológica con amitriptilina, fluoxetina y tizanidina en casos de cefaleas tensionales muy frecuentes (10).
Migraña
La migraña se caracteriza por ser un dolor pulsátil de grado moderado o intenso con síntomas asociados con una duración entre 4 horas a varios días. Las migrañas pueden tener un inicio a cualquier edad, sin embargo, es más común que se presente durante la pubertad. Con la edad, este tipo de cefalea se vuelven menos frecuentes y dolorosas. Además, tiende a ser tres veces más frecuente en mujeres y hay cierto factor hereditario, por lo cual se debería notar en familiares cercanos.
Lo que sucede durante la migraña es que las neuronas son altamente estimuladas, produciendo gran actividad eléctrica. Conforme esta actividad aumenta, se propaga por todo el cerebro y puede llegar a alterar funciones como la vista, sensibilidad, equilibrio, entre otras; que produce las conocidas auras de la migraña. Estas pueden ser fosfenos, algún olor en particular, algún sonido, entre otros. La cefalea se da al estimular al N. Trigemino (5to par craneal) que libera sustancias que causan la inflamación de los vasos sanguíneos, dando su característica pulsátil. Se ven afectados los vasos sanguíneos cerebrales como sanguíneos; dando también razón para su sintomatología adicional. Hay múltiples factores que pueden desencadenar un evento de este tipo como la falta de sueño, el hambre, algunas comidas, excesiva estimulación sensorial, etc. Uno de los factores más importantes que desencadena las migrañas es la hormona femenina, estrógeno, por esta razón es que un mayor porcentaje de los pacientes que sufren de migraña son mujeres.
La sintomatología de la migraña es bastante característica y sí es necesario diferenciar entre la migraña con aura y sin aura. La migraña es una cefalea pulsátil, generalmente unilateral, de carácter moderado o grave. Estas cefaleas se agravan con la actividad física, los ruidos y la luz, inclusive a veces los olores; por lo cual muchos pacientes tienden a retraerse a lugares oscuros y calmados durante sus episodios. También tiende a acompañarse de náuseas y vómitos con fotofobia y fonofobia. El aura es algo que se presenta en aproximadamente un cuarto de los pacientes que padecen de migrañas y consiste en un trastorno transitorio y reversible de la vista, lenguaje, equilibrio, etc. El aura se tiende a presentar aproximadamente de media hora a una hora antes de la aparición de la migraña (11).
El diagnóstico de las migrañas también es clínico y se deben cumplir ciertos aspectos que se incluirán en la tabla 4 para definir una migraña y si tiene o no aura.
En cuanto al tratamiento para la migraña, se puede decir que es complicado, dado que no hay una cura para ella. Sin embargo, se pueden dar medicamentos para el dolor con el fin de intentar disminuirlo, los AINES se utilizan en crisis de leve y moderado dolor; y los más utilizados son los triptanes que son agonistas de la 5-hidroxitriptamina que evita la liberación de sustancias desencadenantes. En la migraña se tiende a utilizar mucho el tratamiento preventivo que dependerá de cada paciente, pero por ejemplo se pueden utilizar betabloqueadores como propanolol en persona con enfermedad coronaria. También se utiliza mucho la amitriptilina en pacientes con depresión o insomnio.
En estos pacientes se recomienda hacer un diario para marcar cuándo tiene migrañas, la duración, la intensidad, si presentaron aura y si hubo algún desencadenante. La razón de esto es lograr visualizar patrones y reconocer los desencadenantes de cada individuo para así dar recomendaciones ante, por ejemplo, qué comidas evitar (12).
Conclusión
La cefalea es un problema a nivel mundial que padecen tanto niños como adultos sin importar raza ni estatus económico. Es uno de los problemas más grandes a nivel que causan gastos en medicamentos y ausencia a nivel laboral. Por esta razón es importante identificar cefaleas primarias como lo son la cefalea tensional y la migraña que no son cefaleas de alarma para dar tratamiento y manejo adecuado.
Referencias bibliográficas
- Peral ÁLG, Íñiguez AE, Azorín Cefalea: concepto, diagnóstico, criterios de alerta y exploraciones complementarias. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2023 Feb;13(71):4143–52.
- Pascual Cefalea y migraña. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2019 Feb;12(71):4145–53.
- Cefaleas [Internet]. who.int. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/headache- disorders#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20cefaleas%3F
- Robbins Diagnosis and Management of Headache. JAMA. 2021 May 11;325(18):1874.
- Cuidados de Enfermería en las cefaleas [Internet]. Ocronos – Editorial Científico-Técnica. 2020 [cited 2023 Mar 9]. Available from: https://revistamedica.com/cuidados-de-enfermeria-cefaleas/
- Do TP, la Cour Karottki NF, Ashina M. Updates in the Diagnostic Approach of Headache. Current Pain and Headache 2021 Dec;25(12).
- Toledo JB, Riverol M, Martínez-Vila E, Irimia P. Cefalea en urgencias. Anales del Sistema Sanitario de 2008;31.
- International Headache Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS) The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018 Jan;38(1):1–211.
- Cefalea en el niño y adolescente [Internet]. [cited 2023 Mar 9]. Available from: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/cefalea-en-el-nino-y-adolescente/
- Morollón N, Belvís Cefalea tipo tensión. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2023 Feb;13(71):4166–75.
- Jara Jiménez E, Navarro Pérez MP, López-Bravo A, Santos-Lasaosa S. Migraña. Medicine. 2023;13(71):4153–65.
- Burch R. Migraine and Tension-Type Headache Diagnosis and Treatment. Elsevier [Internet]. 2019 Mar [cited 2023 Mar 10];103(2):215–33. Available from: https://sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0025712518301251?via%3Dihub
- Charles A. The pathophysiology of migraine: implications for clinical management. The Lancet 2018 Feb;17(2):174–82.
- Castellanos CN, Olivier M, Insa SD. Protocolo diagnóstico de la cefalea con fiebre. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada 2023 Feb;13(71):4200–3.
- Pérez MPN, Antón EG, Santos-Lasaosa Manejo diagnóstico y terapéutico del status migrañoso. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2023 Feb;13(71):4186–9.
- Aguilar-Shea AL, Membrilla MD JA, Diaz-de-Teran Migraine review for general practice. Atención Primaria [Internet]. 2022 Feb 1;54(2):102208. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656721002420
- Ashina M, Katsarava Z, Do TP, Buse DC, Pozo-Rosich P, Özge A, et al. Migraine: epidemiology and systems of care. The Lancet [Internet]. 2021 Apr [cited 2021 Jun 17];397(10283):1485–95. Available from: https://usma.ru/wp-content/uploads/2021/03/Migraine-epidemiology-and-systems-of-care.pdf
- Steel SJ, Robertson CE, Whealy Current Understanding of the Pathophysiology and Approach to Tension-Type Headache. Current Neurology and Neuroscience Reports. 2021 Oct;21(10).