Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios

Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios

Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en estudiantes universitarios

Autor principal: Baltazar Cruz Tena Diana

Vol. XVII; nº 4; 163

Alcohol consumption and risky sexual behaviors in university students

Fecha de recepción: 24/01/2022

Fecha de aceptación: 24/02/2022

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 4 – Segunda quincena de Febrero de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 4; 163

Autores:

Baltazar Cruz Tena Diana1, Alicia Sarahy Martín del campo Navarro2, Laura Muños Alvarado1, Pablo Medina Quevedo2, Mirian Janet Rodríguez Peñarán1, Alicia Álvarez Aguirre3*

1División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya-Salvatierra Sede Salvatierra, Universidad de Guanajuato. Salvatierra/Guanajuato, México.

2 Hospital Infantil Teletón de Oncología.  Santiago de Querétaro/Querétaro, México.

3Departamento de Enfermería Clínica, División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato. Celaya/Guanajuato, México.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.

RESUMEN

Introducción: El consumo de alcohol se ha convertido en un fenómeno de gran prevalencia entre los jóvenes, el cual desencadena diversos efectos negativos a nivel familiar, social y personal, en el que destacan conductas sexuales de riesgo que conllevan a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Objetivo: Determinar el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo llevadas a cabo por los estudiantes universitarios. Método: Estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal en una muestra de n=36 estudiantes de una Institución de Educación Superior del estado de Guanajuato. Para medir las variables se aplicó el Cuestionario Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) y el cuestionario Sobre Sexo en Estudiantes Universitarios (SSEU-yo). en el análisis se utilizó estadística descriptiva para las variables categóricas y medidas de tendencia central y variabilidad para las variables numéricas, asimismo, se elaboraron tablas de contingencia para relacionar las variables cualitativas. Resultados: Se puedo observar una mayor tendencia estadísticamente significativa en tener sexo bajo el efecto de drogas o alcohol en los participantes con un consumo de alcohol de riesgo y dañino (c2= 8.6; p=0.013). Conclusión: Los resultados reportan alto consumo de alcohol y presencia de conductas sexuales de riesgo, así como la tendencia de llevar estas prácticas en los jóvenes que más consumen.

Palabras claves: Adulto Joven; Consumo de bebidas alcohólicas; Conducta Sexual; Enfermería; México

ABSTRACT

Introduction: Alcohol consumption has become a highly prevalent phenomenon among young people, which triggers various negative effects at the family, social and personal level, in which risky sexual behaviors that lead to unwanted pregnancies and diseases of the sexual transmission. Objective: To determine alcohol consumption and risky sexual behaviors carried out by university students. Method: Cross-sectional quantitative descriptive study in a sample of n= 36 students from a Higher Education Institution in the state of Guanajuato. To measure the variables, the Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) questionnaire and the Sex in University Students questionnaire (SSEU-yo) were applied. In the analysis, descriptive statistics were used for the categorical variables and measures of central tendency and variability for the numerical variables. Likewise, contingency tables were elaborated to relate the qualitative variables. Results: A statistically significant greater trend in having sex under the influence of drugs or alcohol can be observed in participants with risky and harmful alcohol consumption (c2= 8.6; p=0.013). Conclusion: The results report high alcohol consumption and the presence of risky sexual behaviors, as well as the tendency to carry out these practices in young people who consume the most.

Keywords: Young Adult; Alcohol Drinking; Sexual Behavior; Nursing; Mexico

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, las adicciones constituyen un serio problema que presenta consecuencias adversas, ya sea en la salud individual, en la integración familiar, así como en la estabilidad social (1). Dentro de estas destaca el consumo de alcohol, que es considerado un problema de salud pública que requiere acciones de prevención urgentes. Cada año cobra la vida de 3 millones de personas en el mundo (2), de las cuales, más de 300 mil fallecimientos son producidos en la Región de las Américas (3).

La sociedad en general está expuesta ante tal situación, sin embargo, existen grupos con mayor grado de vulnerabilidad que otros, así como consecuencias negativas derivadas de su consumo, como los jóvenes, quienes pueden interrumpir su desarrollo académico y proyectos de vida (1). En los últimos años, el patrón de consumo de los jóvenes ha cambiado tanto en cantidades ingeridas como en el significado del consumo (4).

Al respecto, el estudio realizado por Valdez-Piña et al., encontraron a una cuarta parte de los estudiantes con niveles de consumo de alcohol de riesgo o perjudicial, concluyen que el consumo de alcohol en universitarios es excesivo y nocivo (5). En este sentido, García et al., mencionan que el consumo de alcohol se ha convertido en un fenómeno de gran prevalencia entre los jóvenes (4). Situación alarmante al considerar que la problemática derivada del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente a la del adulto (6).

En los jóvenes, los efectos negativos suelen referirse a síntomas de intoxicación, perturbación del orden público, alteración de las relaciones familiares, problemas académicos, problemas interpersonales, agresiones, conducir intoxicado, así como conductas sexuales de riesgo, que conllevan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (4,6). En consideración a lo anterior, las conductas sexuales de riesgo son definidas como comportamientos que aumentan la probabilidad de sufrir consecuencias negativas derivadas de la actividad sexual (7), tales como: tener múltiples parejas sexuales, sexo oral, vaginal y anal sin protección (8).

Para muchos jóvenes hay una estrecha relación entre el consumo de alcohol y las relaciones sexuales, debido a que manifiestan no saber divertirse y relacionarse sin haber bebido. Este hecho deriva en conductas sexuales de riesgo que otros contextos no se producirían (4). En este sentido, Moreno et al., enfatizan que el consumo de alcohol contribuye a que los jóvenes presenten conductas sexuales de riesgo dado que el alcohol puede producir estados de euforia, desinhibición, confusión, amnesia, perdida del conocimiento, entre otros (9-10).

Todos los jóvenes tendrán que tomar algún día decisiones sobre su salud sexual y reproductiva en su vida. Sin embargo, las investigaciones revelan que la mayoría carecen de conocimientos para tomar estas decisiones de manera responsable (11), por lo que, se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo llevadas a cabo por los estudiantes universitarios, con la finalidad de crear intervenciones basadas en evidencia que disminuyan los daños a la salud derivados del consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo de los jóvenes universitarios.

MÉTODOS

Diseño de la investigación.

Se realizó un tipo de estudio descriptivo cuantitativo de corte transversal.

Participantes.

El tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia, por lo que se obtuvo una muestra de n=36 estudiantes de 4to y 7mo semestre de licenciatura del área de la salud en una Institución de Educación Superior (IES) del estado de Guanajuato.

Instrumentos.

Para la recolección de la información de los estudiantes se utilizó una Cédula de Datos Sociodemográficos (CDS) creada por los investigadores, conformada por preguntas en cuanto a la edad, género, semestre, entre otras, un ejemplo de pregunta es ¿Qué edad tienes?

Para medir el consumo de alcohol se aplicó el Cuestionario Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en español, el cual examina el consumo de alcohol durante los últimos doce meses y sus consecuencias (12). El instrumento está compuesto de 10 reactivos de opción múltiple con una escala de puntuación de 0 a 4. Los reactivos del 1 al 3 determinan la cantidad y frecuencia del consumo de alcohol y exploran el área de lo que podría considerarse consumo excesivo, los reactivos del 4 al 6 evalúan la posibilidad de que exista dependencia al alcohol y los reactivos 7, 8, 9 y 10 examinan el consumo dañino. La puntuación total oscila entre 0 y 40, a mayor puntuación sugiere mayor implicación con el consumo alcohol (13).

Para su interpretación, si se obtiene un valor de uno a tres, se considera un consumo sin riesgo (consumo sensato); si se obtienen de cuatro a siete puntos, se tiene problemas con el consumo de alcohol (consumo dependiente); y si se registran de ocho a cuarenta puntos, se considera un consumo con riesgo elevado o consumo dañino (14). AUDIT es un instrumento con validez transcultural que ha sido probado en población mexicana α= 0.89 (15), este estudio presentó un alfa de α= 0.76.

Para determinar conductas sexuales de riesgo se utilizó el cuestionario Sobre Sexo en Estudiantes Universitarios (SSEU-yo) diseñado por Pulido, Carazo, González, Coronel y Vera, el cual evalúa áreas de la conducta sexual como: presencia o ausencia de la actividad sexual, uso de métodos anticonceptivos, sexo bajo condiciones de riesgo (sexo casual y sexo bajo la influencia de sustancias psicoactivas), historia sexual y consecuencias de la actividad sexual (16).

Para el presente estudio se tomaron como referencia 14 reactivos del cuestionario, en primer lugar, se pregunta acerca de la prevalencia actual, lápsica y total del comportamiento de interés, en segundo lugar, sobre su frecuencia. Un ejemplo de pregunta es: ¿Has tenido relaciones sexuales? (últimos 30 días, últimos 12 meses, alguna vez, nunca) y en caso de contestar afirmativamente la pregunta anterior se indica con qué frecuencia (tres o más veces, dos veces, una vez, nunca). El cuestionario presenta índices adecuados de confiabilidad psicométrica en población mexicana α= 0.81 (17), en el presente estudio se obtuvo un alfa de α= 0.78.

Procedimiento.

Previo a la colecta de datos se obtuvo por escrito la autorización de los directivos de la IES donde se implementó la investigación. Para el levantamiento de los datos se abordó a los estudiantes en las áreas recreativas de la institución, se explicaron objetivos del estudio y se entregaron cuestionarios a quienes aceptaron participar una vez firmado el consentimiento por escrito.

Consideraciones éticas.

Este estudio se realizó conforme al Reglamento de la ley general de Salud en Materia de Investigación para la Salud (18), en el que se establece que se deben contemplar aspectos éticos que garanticen la dignidad y el bienestar de los individuos para el desarrollo de investigación en salud.

Análisis estadístico.

La información recolectada durante la investigación se capturo en una base de datos provisional en el paquete de Windows Excel, esta base de datos se importó al software de análisis de datos estadísticos Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 22, en el análisis se utilizó estadística descriptiva para las variables categóricas y medidas de tendencia central y variabilidad para las variables numéricas, asimismo, se elaboraron tablas de contingencia para relacionar las variables cualitativas mediante Chi cuadrada de Pearson.

RESULTADOS

Dentro de los resultados obtenidos, el perfil sociodemográfico se caracterizó con 69.4% de los participantes de género femenino, con un rango de edad entre 20 y 34 años y una media de 22 años (DE = ±2.6). Respecto al estado civil el 83.4% era soltero y 8.3% estaba casado o en una relación de unión libre (Ver tabla 1).

Al analizar el consumo de alcohol de los estudiantes por medio de AUDIT, se encontró que el 50% presentaba consumo de riesgo y de estos el 22.8% un consumo dañino (Ver tabla 2). Asimismo, se observó que la mayoría de los participantes habían iniciado su vida sexual con más de 86% en este rubro. En relación con las conductas sexuales de riesgo, 75% de los participantes ha tenido relaciones sexuales sin protección, 39% las ha efectuado bajo el efecto de alguna droga o alcohol y 19% ha sido infiel a su pareja en algún momento (Ver tabla 3).

En cuanto a la asociación entre el consumo de alcohol y la actividad sexual bajo el efecto de drogas o alcohol, se encontró una mayor tendencia estadísticamente significativa en tener sexo bajo el efecto de drogas o alcohol en los participantes con un consumo de alcohol de riesgo 13.9% y dañino 16.7% (c2= 8.6; p=0.013) (Ver tabla 4).

DISCUSIÓN

El presente estudio aporta información sobre el consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo presentes en jóvenes universitarios del área de ciencias de la salud de una IES. Dentro de los principales resultados se encontraron características sociodemográficas similares a otros estudios sobre consumo de alcohol en universitarios (19-21).

En cuestión al consumo de alcohol se observaron prevalencias elevadas en los estudiantes, estas cifras son consistentes con García-Carretero et al., quienes reportaron patrones de consumo de riesgo en el 50% de los participantes de una muestra de 280 estudiantes españoles de Ciencias la Salud (21). Asimismo, coinciden con los resultados obtenidos en Nuevo León por Navarro et al., quienes observaron consumo de alcohol de riesgo en 52.7% de los jóvenes (22). Esto se explica, debido a las posibilidades de acceso que se tiene para su compra y al incremento de situaciones de consumo que se presentan en el ambiente universitario, la independencia de los jóvenes, la autonomía que asumen, así como la falta de control de los padres (21).

Por otra parte, se encontraron conductas sexuales de riesgo en gran porcentaje de la población, datos acordes a los reportados por diversos estudios a nivel nacional e internacional. En Brasil, estudiantes universitarios del área de la salud reportaron uso del preservativo en 19.29% de las mujeres y 3.90% de los hombres (23). Hernández et al., hacen hincapié en los comportamientos sexuales del desarrollo humano, los cuales difieren en prevalencia y ocurrencia según la edad de la persona, destaca que los jóvenes frecuentemente asumen conductas sexuales de riesgo como: no utilizar métodos anticonceptivos de barrera específicamente el condón, actividad sexual con diferentes y numerosas parejas sexuales, sexo bajo los efectos del alcohol o drogas, así como, tener sexo casual (11).

De igual manera, en México el estudio realizado por Bañuelos et al., arrojo porcentajes bajos en el uso de preservativos y múltiples parejas sexuales como conductas sexuales de riesgo, menciona que los estudiantes mostraron tener conocimiento del uso de condón y enfermedades que previene, concluyen que el poco uso del método no es por desconocimiento, si no por falta de tiempo para anticiparse a conseguir protección y urgencia de iniciar la relación sexual en el menor tiempo posible (24).

Por último, se observó en los participantes una tendencia estadísticamente significativa en tener sexo bajo el efecto de drogas o alcohol en los participantes con consumo de alcohol de riesgo. Resultado en línea con el estudio realizado por García et al., en estudiantes universitarios de la Universidad de Girona España, los participantes que manifestaron mayor consumo de alcohol presentaron puntuaciones significativamente más altas en cuanto a una mayor posibilidad de mantener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol sin protección (t=3.86; p<0.001) y con personas desconocidas (t=4.45; p<0.001) o una mayor dificultad para poner límites y protegerse (t=2.65; p=0.009) (4).

Igualmente, Kilwein y Looby reportaron una relación significativa entre la práctica de conductas sexuales arriesgadas y el consumo de alcohol de los estudiantes de una universidad de Estados Unidos (p=0.021) (25). Asimismo, en Guanajuato Rosas et al., observó correlación positiva y significativa entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo de los estudiantes (r=.710; p=0.005) (10).

Al respecto, García et al., mencionan que los jóvenes consideran que es más difícil poner límites o protegerse estando intoxicados (4). Moreno et al., explican estos comportamientos al factor mediador del alcohol que es usado como desinhibidor, el cual puede producir estados de euforia, confusión, amnesia etc., y que estas situaciones contribuyen a que los jóvenes bajo los efectos del alcohol presenten conductas sexuales de riesgo (9).  Esto es realmente alarmante ya que se ha demostrado significancia estadística al relacionar las maneras de beber y las consecuencias de las conductas sexuales de riesgo, por lo que, entre mayor sea el consumo de alcohol, mayor es la probabilidad de contraer una infección de transmisión sexual (p=0.005) o tener un embarazo no deseado (p=0.022) (6).

CONCLUSIONES

Los resultados reportan alto consumo de alcohol y presencia de conductas sexuales de riesgo, así como la tendencia de llevar estas prácticas en los jóvenes que más consumen. Se evidencia la necesidad de desarrollar intervenciones preventivas frente al consumo de riesgo y sus consecuencias focalizadas a la salud sexual. Asimismo, se observa la pertinencia de realizar programas y estrategias institucionales específicas para atender la salud integral de los alumnos de educación superior.

Tabla 1

Características Sociodemográficas de los Participantes en el Estudio (n= 36)

Variables f %
Género
Masculino 11 30.6
Femenino

 

25

 

69.4

 

Estado civil
Casado     3     8.3
Soltero   30   83.4
Unión libre     3     8.3
Fuente: Cédula de datos sociodemográficos

Nota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

Tabla 2

Consumo de Alcohol de los Participantes del Estudio (n= 36)

Variable f %
Consumo de alcohol
Consumo sin riesgo  18  50
Consumo de riesgo  10     27.8
Consumo dañino    8     22.2
Fuente: Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en español

Nota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

Tabla 3

Inicio de Vida Sexual y Conductas Sexuales de Riesgo (n= 36)

Variables f %
Vida sexual iniciada
No   5  13.9

 

31   86.1
Sexo sin protección    
No   9 25
27 75
Sexo bajo efecto de drogas o alcohol
No  22  61.1
14  38.9
Sexo casual
No 26 72.2

 

10 27.8
Infidelidad
No  29  80.6
  7  19.4
Fuente: Cuestionario Sobre Sexo en Estudiantes Universitarios (SSEU-yo)

Nota: f= Frecuencia; %= Porcentaje

Tabla 4

Tabla Cruzada Entre Consumo de Alcohol y Relaciones Sexuales Bajo Efecto de Drogas o Alcohol (n= 36)

Variables Consumo de alcohol c2
Sin riesgo

(n= 18)

De riesgo

(n= 10)

Dañino

(n= 8)

Sexo bajo efecto de alcohol % % % 8.6*
No 41.7 13.9 5.6
  8.3 13.9 16.7
Fuente: Alcohol use Disorder Identification Test (AUDIT) versión en español; Cuestionario Sobre Sexo en Estudiantes Universitarios (SSEU-yo)

Nota: %= Porcentaje; c2= Chi cuadrado de Pearson; * p<0.05

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Tabaco. México DF, México: INPRFM. 2012. Disponible en: https://bit.ly/3CEPV1L [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  2. World Health Organization. Global Information System on Alcohol and Health. World Health Organization. 2021. Disponible en: https://bit.ly/2ZguQNC [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  3. Organización Panamericana de la Salud. Nuevo estudio de la OPS/OMS indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol. Organización Panamericana de la Salud. 2021. Disponible en: https://bit.ly/3DLlbgO [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  4. García C, Calvo F, Carbonell X, Giralt C. Consumo intensivo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en población universitaria. Health and Addictions. 2017; 17(1): 63-71. Disponible en: https://bit.ly/3oQPFbg [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  5. Valdez-Piña E, Pech-Puebla D, Lira-Mandujano J. Expectativas como predictores del consumo de alcohol en universitarios. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual. 2018; 8(2): 43-49. Disponible en: https://bit.ly/3CGoRPS [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  6. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2014; 22(5): 739-746. Disponible en: https://bit.ly/30S5aaj [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  7. Granados MR, Sierra JC. Excitación sexual: una revisión sobre su relación con las conductas sexuales de riesgo. Terapia Psicológica. 2016; 34(1): 59-70. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v34n1/art07.pdf [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  8. Vélez P, Rojas Y, Mogollón A. Actitudes y prácticas frente a la sexualidad de los homosexuales, Ciencia y Cuidado. 2015; 12(1): 40-52. Disponible en: https://bit.ly/3nIlSC1 [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  9. Moreno D, Valdez C, Gámez ME, Ahumada JG. Sexting, Consumo de drogas y Conducta sexual de riesgo en Adolescentes: Una revisión sistemática. RITI Journal. 2017; 5(10): 52-57. Disponible en: https://bit.ly/30SKQ8I [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  10. Rosas EA, Gutiérrez S, Rivera FJ, Valdez GP, Caudillo L, Flores ML. Consumo de alcohol y conductas sexuales de riesgo en jóvenes universitarios. En Medina A, Augusto C, Mendoza CL, Cruz D, Jack D, Gómez FI, Niño GA, Cruz G, Galindo IR, Minchaca JI, Moreno ME, Montañez MA, Deveze Álvarez MA, Alva PN, Gamiño Z. Investigación e innovación en la DCNE: fortaleciendo la vocación científica y el emprededurismo 2020. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3cD71Cu [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  11. Hernández Y, García ML, Cárdenas L, Silveira S, Rojas JB, García MA. Los adultos emergentes, una población con necesidades de cuidados: conductas sexuales de riesgo en universitarios. En Scougall RJ. Estudios multidisciplinarios en Ciencias de la Salud. México: Alfaomega. 2020. Disponible en: https://bit.ly/3CLp5VR [accedido el 20 de noviembre de 2021]
  12. Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG, Organización Mundial de la Salud. AUDIT: cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol: pautas para su utilización en atención primaria. Organización Mundial de la Salud. 2001. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331321 [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  13. World Health Organization. AUDIT: the Alcohol Use Disorders Identification Test: guidelines for use in primary health care. World Health Organization. 2001. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/67205 [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  14. Telumbre-Terrero JY, Esparza-Almanza SE, Alonso-Castillo BA, Alonso-Castillo MTJ. Actitudes hacia el consumo de alcohol y consumo de alcohol en estudiantes de enfermería. Investig Enferm Imagen Desarr. 2017; 19(2): 69-81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.ahca [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  15. De la Fuente JR, Kershenobich D. El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina UNAM. 1992; 35(2): 47-51. Disponible en: https://bit.ly/3CJofsz [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  16. Pulido MA, Carazo V, González GO, Coronel M, Vera F. Conducta sexual de riesgo en los estudiantes de licenciatura de la Universidad Intercontinental. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2011; 13(1): 11-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/802/80218382002.pdf [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  17. Pulido MA, Avalos C, Fernández JC, García L, Hernández L, Ruiz AK. Conducta sexual de riesgo en tres universidades privadas de la Ciudad de México. Psicología y Salud. 2013; 23(1): 25-32. Disponible en: https://bit.ly/3rgSDJ1 [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  18. Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Secretaria de Gobernación. 2010. Disponible en: https://bit.ly/3nFxKVx [accedido el 15 de noviembre de 2021]
  19. Castaño-Perez GA, Calderon-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2014; 22(5): 739-746. Disponible en: https://bit.ly/3CNAqEO [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  20. Barradas ME, Fernández N, Gutiérrez L. Prevalencia de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. 2016; 6(12): 491-504. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966028.pdf [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  21. García-Carretero MÁ, Moreno-Hierro L, Martínez MR, Jordán-Quintero MA, Morales-García N, O’Ferrall-González C. Patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud. Enfermería Clínica. 2019; 29(5); 291-296. Disponible en: https://bit.ly/3nImhEL [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  22. Navarro EIP, da Silva EC, Álvarez J, Guzmán FR. Uso de Facebook, estrés percibido y consumo de alcohol en jóvenes universitarios. Ciência & Saúde Coletiva. 2018; 23(11): 3675-3681. Disponible en: https://bit.ly/30Qx3Q2 [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  23. Barbosa S, Caveião C, Visentin A, Mocelin D, Moreira da Costa P, Bolicenha S. Comportamento sexual de risco e conhecimento sobre IST/SIDA em universitários da saúde. Revista de Enfermagem. 2016; 4(10): 19-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3882/388247711002.pdf [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  24. Bañuelos Y, Castillo LC, Álvarez A, Bañuelos P, Ruiz E, Ortiz MK. onductas Sexuales de Riesgo y VIH en Estudiantes Universitarios de Durango. Eureka. 2021; 18(2): 244-260. Disponible en: https://bit.ly/3qZq5TV [accedido el 19 de noviembre de 2021]
  25. Kilwein TM, Looby A. (2018). Predicting risky sexual behaviors among college student drinkers as a function of event-level drinking motives and alcohol use. Addictive Behaviors, 76, 100–105. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2017.07.032 [accedido el 19 de noviembre de 2021]