Inicio > Enfermería > Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica

Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica

Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica

La práctica de actividad física, además de  influir positivamente sobre la salud, incide sobre otras variables en el ser humano poniendo de manifiesto la relación entre el autoconcepto con la práctica de actividad física y bienestar psicológico.

AUTORES

  1. Andrea Remacha Rodríguez. Máster Iniciación en Investigación en Ciencias de la Enfermería. Enfermera en Hospital Miguel Servet (Zaragoza).
  2. Cristina López Hernández. Máster en Gerontología Social. Enfermera en Hospital Materno – Infantil (Zaragoza).
  3. Mireya Layunta Hernández. Máster en Gerontología Social. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  4. Carlos Alberto Luna Gandú. Máster Iniciación en Investigación en Ciencias de la Enfermería y Máster de Gestión en Dirección de Centros Sanitarios. Enfermero en Hospital Clínico Lozano Blesa (Zaragoza).
  5. Teresa Rodríguez Romero. TCAE en Hospital Materno – Infantil (Zaragoza).

RESUMEN

Introducción: La práctica de actividad física, además de  influir positivamente sobre la salud, incide sobre otras variables en el ser humano poniendo de manifiesto la relación entre el autoconcepto con la práctica de actividad física y bienestar psicológico.

Objetivos: Identificar  y  describir los  instrumentos  de  valoración  existentes,   los más  usados y  recomendados  por  la  evidencia para  medir  el autoconcepto físico de los encuestados.

Metodología: En la realización del trabajo se realizó una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Pubmed, Science Direct, Scielo y  Dialnet. Las palabras claves utilizadas fueron: “Physical activity and selfconcept”, “actividad física y auoconcepto” y “actividad física y autoconcepto físico”. Como límite se ha utilizado idioma (español o inglés) y fecha de publicación (a partir de 2009).

Conclusiones: Todos los  instrumentos  de  valoración  recogidos  en   esta  revisión bibliográfica  cuentan  con  buenos  valores  de  fiabilidad  y  tienen  una  validez  comprobada, destacando dos  como  los  más  usados  a  nivel  hispanohablante: Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) y  Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF).

Palabras clave: “Physical activity and selfconcept”; “actividad física”; “autoconcepto físico”; “adolescentes”; “teenagers”; “Cuestionario de Autoconcepto Físico”; “Cuestionario Autoconcepto Forma 5”.

ABSTRACT

Introduction: The practice of physical activity, in addition to positively influencing health, affects other variables in the human being in the relationship between self-concept and the practice of physical activity and psychological well-being.

Objective: Identify and describe the current assessment instruments, the most used and those recommended by the evidence to measure the physical self-concept of the respondents.

Methodology: In carrying out the work, a bibliographic search was carried out in the following databases: Pubmed, Science Direct, Scielo and Dialnet. The key words used were: «Physical activity and self-concept», «physical activity and self-concept» and «physical activity and physical self-concept». As a limit, language has been used (Spanish or English) and date of publication (as of 2009).

Conclusions: All the assessment instruments recognized in this bibliographic review have good reliability values ​​and we have a proven validity, standing out as the most used at the Spanish-speaking level: Five-Factor Self-Concept Questionnaire (AF5) and Physical Self-concept Questionnaire (CAF).

Keywords: «Physical activity and self-concept»; «Physical activity»; «Physical self-concept»; «Teenagers»; «Physical Self-Concept Questionnaire»; » Five-Factor Self-Concept Questionnaire».

INTRODUCCIÓN

El bienestar infantil y adolescente puede verse repercutido por una gran cantidad de variables. La preocupación excesiva sobre la imagen corporal y el intento de adecuarla a los ideales de la sociedad actual, está provocando trastornos sobre la percepción, que traen como consecuencia, la realización de dietas inadecuadas y, alteraciones como los TCA1.

En la sociedad actual, se han incrementado dichas alteraciones, por lo que nos parece necesario reflexionar más acerca de este tema, diseñar herramientas para detectar las alteraciones del comportamiento y diseñar programas de intervención y prevención.2-3.

 

El autoconcepto engloba las etiquetas que una persona se atribuye. Es considerado como algo imprescindible para el desarrollo del individuo, que se relaciona con factores como los hábitos de vida, los progresos personales, el rendimiento, el sexo y la edad4-5.

 

La realización de ejercicio físico es otro de los factores más importantes que influyen sobre el autoconcepto fisico2.

El área física es muy importante, pues la percepción que una persona tenga de sí misma,  influirá sobre sus hábitos de salud, como por ejemplo la buena alimentación, el ejercicio físico y el rechazo al consumo de drogas. Son muchos los estudios que relacionan la actividad física y bienestar psiquico4.

El ejercicio físico, además de influir de manera positiva sobre la salud, incide sobre el rendimiento académico, el autoconcepto y el consumo de alcohol, tabaco y drogas4.

CUESTIONARIOS:

Escala Multidimensional de Autoconcepto (AF5): Mide las dimensiones académica, social, emocional, familiar y física con 30 ítems, 6 para cada dimensión, con una escala de respuesta de 1 a 99. Es uno de los instrumentos más utilizados en muestras de habla hispana5-6-10.

Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF): El instrumento está compuesto por 36 ítems, cada uno con 6 dimensiones; Dos son generales: autoconcepto físico general (opinión y sensaciones positivas en lo físico) y autoconcepto general (satisfacción con uno mismo y con la vida en general7-8-10.

 

OBJETIVO

Identificar  y  describir los  instrumentos  de  valoración  existentes, los más  usados y  recomendados  por  la  evidencia para  medir  el autoconcepto físico de los encuestados.

METODOLOGÍA

Para poder evaluar la investigación sobre la influencia de la actividad física en el autoconcepto en los adolescentes, fue necesario llevar a cabo una amplia revisión de la literatura publicada hasta el momento.

Para ello, se utilizaron las bases de datos que se citan a continuación: Pubmed, Science Direct, Scielo y  Dialnet.

 Las palabras claves utilizadas fueron: “Physical activity and selfconcept”, “actividad física y autoconcepto”, “adolescentes”, “Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF)” y “Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF-5)”.

Como límite se ha utilizado idioma (español o inglés) y fecha de publicación (a partir de 2009).

Tras una rigurosa búsqueda, todos los documentos fueron leídos y analizados, recopilando aportaciones y conclusiones sobre el tema a estudiar.

RESULTADOS

Las revisiones bibliográficas nos conducen al conocimiento y estudio de los artículos expuestos a continuación, que demuestran la evidencia del autoconcepto positivo en los practicantes de ejercicio físico, eliminando la incertidumbre que pueda existir en relación a su uso y beneficio con seguridad y certeza:

En el estudio de Kyle et al. (2016) participaron 63 niños de la ciudad de Málaga, de entre 10 y 12 años. Para evaluar el autoconcepto se usó el Cuestionario AF51.

 

Revuelta et al. (2016) realizaron una investigación donde participaron 704 estudiantes, 394 hombres y 310 mujeres de entre 11 y 19 años, naturales de Cantabria y País Vasco. Para ello se utilizó el CAF de Goñi, Ruiz de Azúa y Rodríguez (2006)13.

Zurita et al. (2016) realizaron un estudio donde participaron 2.134 adolescentes, de entre 15 y 18 años. Se utilizó el cuestionario AF-5 de García y Musitu (1999)4.

Murgui et al. (2016) reunió a 698 adolescentes que completaron el cuestionario AF5 analizando además cinco pruebas físicas específicas9.

Reigal et al. (2014) reunieron en su estudio 283 adolescentes de la ciudad de Málaga, de entre 14 y 16 años. Se utilizó el AF5 para evaluar el autoconcepto multidimensional11.

Grao et al. (2015) realizaron un estudio con un total de 1816 adolescentes españoles de entre 12 y 16 años). Se administró el CAF12.

                                      

En el estudio de Fernández et al. (2014)  participaron 447 mujeres adolescentes españolas entre 12 y 17 años de edad, a las que se aplicó el CAF3.

DISCUSION

La lectura completa de los estudios previamente reseñados recapitula los siguientes enunciados:

  • El 100% de las investigaciones eligieron preferentemente el Cuestionario de Autoconcepto Físico o el Cuestionario Autoconcepto Forma 5.

  • Parece estar clara la detención de mejor percepción física en los adolescentes practicantes de deporte, siendo las mujeres las que más problemas de autoconcepto presentan.

  • Existen indicios que apoyan que conforme aumenta la edad de los adolescentes su preocupación por su aspecto físico es mayor.

  • Se debe investigar más sobre otros posibles métodos o actividades para alcanzar los objetivos de mejorar el autoconcepto en los adolescentes.

CONCLUSION

A pesar de que todos los instrumentos de valoración recogidos en esta revisión bibliográfica  cuentan con  buenos valores de fiabilidad y tienen una validez comprobada, hay que destacar dos como los más usados a nivel hispanohablante: Cuestionario Autoconcepto Forma 5 (AF5) y  Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF).

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fuentes M, García JF, Gracia E, Lila M. Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema 2011. 23: (1): 7-12.
  2. Martín I, Vilar E, Fernández M, Pérez P, Gamarra A, Rivera B, De La Calle De La Rosa L. Hábitos alimentarios y psicológicos en personas que realizan ejercicio físico. Nutrición Hospitalaria. 2014; 30(6):1324–1332. https://doi.org/10.3305/nh.2014.30.6.7838.
  3. Fernández-Bustos J, González-Martí I, Contreras O, Cuevas R. Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología. 2015; 47(1), 25–33.
  4. Zurita F, Rodríguez S, Pérez AJ, Castro M, Álvaro JI. Autoconcepto, actividad física y familia: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista de Psicología del Deporte [en linea] 2016, (25): [Fecha de consulta: 20 de febrero de 2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235143645013.
  5. Kyle T, Mendo A, Reigal R, Sánchez V. Efectos de la actividad física en el autoconcepto y la autoeficacia en preadolescentes. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte Y Recreación. 2016; 2014(29): 61–65.
  6. Infante G, Goñi E. Autoconcepto físico en la edad adulta. Revista de Psicodidáctica. 14(1):49-62.
  7. Holgado FP, Soriano JA, Navas A. El cuestionario de autoconcepto físico (caf): análisis factorial confirmatorio y predictivo sobre el rendimiento académico global y específico del área de educación física. Acción psicológica. 2009. 6(2): 93-102.
  8. Molero D, Zagalaz-Sánchez ML, Cachón-Zagalaz J. Estudio comparativo del autoconcepto físico a lo largo del ciclo vital. Revista de Psicología del Deporte [en línea] 2013, 22: [Fecha de consulta: 23 de febrero de 2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235127552043.
  9. Murgui S, García C, García A. Efecto de la práctica deportiva en la relación entre las habilidades motoras, el autoconcepto físico y el autoconcepto multidimensional. Revista de Psicología del Deporte. 2016; 25(1):19-25.
  10. Fernández, J, Contreras O, García L, Villora S. Autoconcepto físico según la actividad física deportiva realizada y la motivación hacia esta. Revista Latinoamericana de Psicología. 2010; 42(2): 251–263.
  11. Reigal R, Becerra C,  Hernández-Mendo A, Martín-Tamayo I. Relación del autoconcepto con la condición física y la composición corporal en una muestra de adolescentes. Anales de Psicología. 2014; 30(3): 1079–1085.
  12. Grao-Cruces, A., et al. Asociación entre condición física y autoconcepto físico en estudiantes españoles de 12-16 años. Revista Latinoamericana de Psicología (2016), http://dx.doi.org/10.1016/j.rlp.2016.09.002.
  13. Revuelta L, Esnaola I, Goñi A. Relaciones entre el autoconcepto físico y la actividad físico-deportiva adolescente / Relationships between Adolescent Physical Self-Concept and Physical Activity. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2016; 16 (62): 561-581.