Inicio > Enfermería > Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia

Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia

Cuidado de Enfermería en pacientes con ulceras por iatrogenia

E.L.E Jeif Xavier Correa López. Estudiante de licenciatura de Enfermería 6° semestre
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Cuauhtémoc, Chihuahua, México

RESUMEN

En este estudio se hace en primer lugar una aproximación de lo que es el cuidado y lo que ha sido desde la aparición de Enfermería como una profesión desde la antigüedad hasta nuestros días, que de ser un oficio comienza a ser legalmente reconocida como una profesión en los albores del siglo XX. Esta investigación también indaga sobre la premisa de omisión de cuidado que viene a causar más problemas agregados por iatrogenia en pacientes que solicitan la ayuda del personal de salud.

Aquí mismo se encuentran algunas definiciones de lo que es un usuario o paciente de una unidad médica y bajo qué condiciones se es considerado como mismo además de que se explica que significado tienen las ulceras por presión o llagas como coloquialmente se les conoce, dicho lo anterior cabe mencionar que uno de los temas tratados en esta investigación es de las iatrogenias causadas por el personal de las unidades o centros clínicos y como estas mayormente provocan mas afecciones a los pacientes que ya estaban bajo la supervisión del personal capacitado de un hospital o clínica de salud.

Visto desde un enfoque diferente este articulo presenta algo de lo más relevante que ocurre en los hospitales en cuanto a la omisión de cuidado se refiere y que es uno de los principales problemas que ocurren en nuestras unidades medicas de México y que por tanto están causando que la calidad del cuidado que brinda el o la enfermera sea deficiente y de mala calidad.

Palabras clave: Iatrogenia, Enfermera, Cuidado.
Keywords: Iatrogenia, Nurse and Care.

ABSTRACT

In this study an approximation is done first of what is the care and what has been from the appearance of infirmary as a profession from the antiquity to the present day, that of being a trade begins to be recognized legally as a profession in the whiteness of the 20th century. This investigation also investigates on the premise of omission of care that comes to cause more problems added for iatrogenia in patients who request the help of the personnel of health.

Right here they find some definitions of what is a user or patient of a unit medicates and under that conditions it is considered to be like same besides that it explains that meant they take the sores as pressure or sores since colloquial they are known, said the previous thing fits to mention that one of the topics treated in this investigation is of the iatrogenias caused by the personnel of the units or clinical centers and as these mainly they provoke more affections the patients who already were under the supervision of the qualified personnel of a hospital or clinic of health.

I dress from a different approach this article there presents something of relevant more that happens in the hospitals as for the omission of care one says and that it is one of the principal problems that happen in our medical units of Mexico and that therefore are causing that the quality of the care that drinks or the nurse is deficient and of bad quality.

Key words: Iatrogenia, Nurse and Care.

INTRODUCCIÓN

El cuidado de Enfermería es la esencia de la profesión y se caracteriza por la relación de ayuda en la promoción de la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en la rehabilitación y aliviar el dolor. Este es el elemento paradigmático que hace la diferencia entre Enfermería y otras disciplinas que están relacionadas o son hermanas en salud.

Así mismo la profesión de Enfermería debe entender cuáles son los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad para poder proporcionar cuidado experto y de óptima calidad a todos los usuarios que requieran de sus servicios tomando en cuenta no solo la patología del mismo sino también refiriendo al usuario como un ser bio- psicosocial y de creencias particulares respetando siempre esto.

De esta forma podemos entender al paciente como todo individuo que sufre de dolor o de algún malestar presentando síntomas mínimos, inespecíficos, de escasa o limitada duración, siendo el mismo quien recibe los servicios de un medico u otro profesional de salud y se somete a un examen, un tratamiento o bien a una intervención quirúrgica.

Por otra parte todo paciente o usuario de alguna institución médica está expuesto a todo tipo de sucesos tanto positivos como negativos causados por el entorno o por el mismo personal médico o enfermero, a este tipo de actos se les conoce como iatrogenias y se les define como el descuido en el actuar, de forma consciente, por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige.

El cuidado es la esencia de la profesión de Enfermería. Se caracteriza por la relación de ayuda en la promoción de la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en la rehabilitación y aliviar el dolor (Caballero, Torres, Prieto 2005) así mismo es considerado como el elemento paradigmático que hace la diferencia entre la Enfermería y otras disciplinas que están relacionadas o son hermanas en salud (Chavarría, flores 2010) también que es una tarea compleja, larga y difícil cuyo aprendizaje se extiende más allá de la formación teórica académica, requiriendo una profunda comprensión de la naturaleza humana y el manejo de la relación interpersonal(días, flores 2009).

El eje de los cuidados, es la razón de ser de la profesión de Enfermería, constituye el motor de nuestro que hacer y por lo tanto el foco de atención así como objeto de estudio de la misma profesión (zarate 2004) se dice que así mismo que comprende no solamente lo que el hombre piensa, sino que también lo que siente, y que puede ser capaz de ir más allá que una simple atención con materiales médicos, debido a que engloba también el cuidado emocional y sentimental (Barbosa, Azevedo 2006)

Visto desde otro punto es tomado como un ideal moral que requiere sensibilidad y un alto compromiso ético y moral, es un fenómeno impregnado de subjetividad que conduce a preocuparse por las experiencias de los demás (Parcel 2007).

Dicho lo anterior podemos decir que implica múltiples dimensiones en las que transcurre la experiencia humana, es intuir, respetar, amar y cuidar éticamente (Noemí, Aimar 2009) contemplando todo lo que el cuidado engloba se puede decir que es un proceso que está dirigido a mantener y preservar la integridad física, sus creencias y valores personales. Es imaginativo y creativo dirigido en el sentido del servicio de ser humano (Román, 2006).

Considerando de la misma forma se considera que se inicia desde la valoración que hace la enfermera de la situación del paciente; En conjunto y mediante el dialogo, identifican sus necesidades y posibles soluciones. Así mismo y cuando sea necesario le enfermera orienta los cambios que el paciente tendrá que realizar para alcanzar los objetivos que el mismo se ha propuesto para recobrar su salud (Caballero, Torres, Romero 2006). Este se ejerce no solamente con los recursos que nos dan las teorías, sino también con las relaciones y concepciones propias de la disciplina de Enfermería; Es el centro del servicio de Enfermería, orientado hacia el paciente (Grajales 2004) ya que todo ser humano es único e irremplazable, merece por si mismo el cuidado, por su propia naturaleza de ser capaz de amar se define como objeto y sujeto de amor (Boff 2002).

Mientras que la Enfermería constantemente busca la excelencia de su práctica la cual se identifica con cuidar la salud. (Reverend 2010) así pues la enfermera es y se define como lo que procura mejorar el nivel de conocimientos de la población, referente a la elección adecuada de alimentos, las características de una dieta equilibrada y los riesgos del consumo habitual de alimentos considerados poco saludables. (Torres, Martínez, López, Olson, Domínguez 2008).

María Luz Fernández la define como el sistema de desarrollo del conocimiento de lo que observa, clasifica e interrelaciona para que esto influya de forma positiva en su cuidado (Fernández 2007). De la misma forma esta profesión debe entender cuáles son los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad para poder proporcionar cuidado experto y de óptima calidad (Gasencon, Vásquez 2004) esta misma se centra en las reflexiones alrededor de su formación, de sus condiciones profesionales y de su participación en las instituciones de salud (Nigenda, et al 2006)

Es una disciplina que tiene dentro de su actuación el acogimiento del sufrimiento atreves del cuidar, mitigar dolores, proporcionar cuidados de una relación de ayuda, siendo un momento único donde se comparte la existencia humana. (Verger, Betancourt, Guerra 2010) así mismo es una disciplina con características eminentemente sociales, vinculada directamente a la población y comprometida con la atención de sus necesidades, las y los enfermeros deben ser capacitados y motivados, para enseñar a las personas su auto cuidado (Ortiz, Pérez, et al).

Esta misma debe entender cuáles son los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad para poder proporcionar cuidado experto y de óptima calidad (Gasoncon, Vásquez 2004). Dicha profesión tiene un papel fundamental dando cercanía a la gente, lo que le permita destacar y actuar de manera directa a un problema de salud y bien estar (Mendoza, et al 2006) el personal tiene dentro de sus funciones ayudar al paciente observar ya que estos tienen una participación más directa y quienes satisfacen las necesidades inmediatas de los pacientes. (Cabrera, Gutiérrez, Escobar 2009)

Por otra parte dentro de la medicina el paciente es alguien que sufre mal estar o dolor, es el sujeto que recibe los servicios de un medico u otro profesional de salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención (Aparisi, Martínez 2004) así mismo Emilia Pérez considera que es aquel que presenta síntomas mínimos, inespecíficos, de escasa o limitada duración y que requiere el apoyo de alguna institución médica (Pérez 2009). Es aquel que presenta un cuadro reconocible, típico o atípico pero que en todo caso llama la atención del personal de los servicios de salud como lo describen Márquez y González en el 2006.

También es considerado de esta misma forma todo aquel individuo que se encuentra bajo el cuidado de los profesionales de salud de una institución médica agobiado por algún tipo de patología ya sea localizada o sistémica (Dorat, Jordá, Santa fe 2007) así mismo se les clasifica por tiempo como que es aquel que se ve afectado por una enfermedad crónica o aguda y que de igual manera se encuentra bajo la supervisión de un profesional de Enfermería (Mestre, Padres, Perello, Pérez 2006)

De la misma forma Jurgen Kriz en el 2007 lo define como aquel que tiene los síntomas específicos de una enfermedad y que son recursos de la persona que emplea para desempeñarse en la lucha por la vida en circunstancias dadas; Por otro lado es todo aquel cuya situación clínica tiene la capacidad para generar deterioro o peligro para la salud o la vida, en función del tiempo transcurrido entre su aparición y la instauración de un tratamiento efectivo (Jiménez 2003), según Amauri Guerras de forma más concreta y de pocas palabras es la persona que padece físicamente y que por lo tanto se encuentra bajo atención medica.

También se es considerado de esta misma forma quien tiene un daño en una o más funciones corporales y que puede ocasionar alguna disfunción de uno o más órganos o partes del cuerpo, la vida o la salud en general (Martínez 2005) y del mismo modo es aquel quien se presenta a una unidad hospitalaria susceptible a todos los estímulos (Moreno, Klinj 2003).

Dentro de los problemas que enfrentan los usuarios de una unidad médica por la omisión de cuidado más frecuentes encontramos las ulceras por presión mejor conocidas entre la gente como “llagas” que bien definidas por la Doctora Carmen Canet Bolado y otros colaboradores en el 2003 coincidieron en que es cualquier área de daño en la piel y tejido subyacente causado por la presión prolongada sobre un plano duro, no necesariamente, intensa e independiente de la posición (Bolado, et al 2003) así mismo son zonas de necrosis que tienden a aparecer cuando un tejido blando está comprometido entre dos planos, uno de prominencias óseas del propio paciente y otro de una superficie externa. (Pandero, Vidal 2007)

Del mismo modo se les denomina así a las lesiones producidas por presión durante un cierto tiempo entre una superficie externa y un plano óseo (Blanco, Curiel, Navarro 2005); Estas mismas son provocadas por falta de riego sanguíneo que provocan la muerte de los tejidos y posteriormente la necrosis de los mismos y que comienzan en la piel como lo definen Lorente y Montserrat en el 2008.

Estas mismas aparte de la presión pueden ser causadas por otro tipo de fuerzas tales como la fricción, cizalla o por combinación de estas dos junto con la presión que afectan la piel y los tejidos subyacentes. (Olimpa, et al 2008). Popularmente se les conoce como llagas y aparecen cuando una persona permanece en la misma posición por largos periodos (Pandero 2007) de una forma similar Pilar Torres y un conjunto de investigadores coinciden en que de la misma forma estas producen la degeneración rápida de los tejidos en una investigación hecha en el año 2008.

Particularmente son trastornos de la piel que se manifiestan como zonas de necrosis en tejidos que cubren prominencias óseas en áreas de apoyo (Iñarritu 2004) así mismo estas se acompañan de la pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada y/o fricción (Córdoba 2002).

Propiamente dicho lo anterior podemos expresar que son el resultado de una compleja interacción de factores intrínsecos y extrínsecos, como carga mecánica excesiva, inmovilidad, incontinencia y edad avanzada entre otros factores (García 2006) y de ese modo enlazamos el hecho de que son lesiones de la piel pero también de otros planos más profundos por la presión mantenida externamente (Quiroz 2008).

De esta manera podemos deducir que este tipo de lesiones incurren en los pacientes debido a que el personal capacitado para la atención del usuario de una unidad médica descuida el cuidado hacia el usuario mismo, por eso se puede otorgar el termino iatrogenia a este proceso de ulceración en los pacientes.

La iatrogenia se define como el descuido en el actuar, omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige (Prado 2007), de cierta forma Benjamín Miranda en el 2009 coincide en que son todos los eventos adversos (EA) o consecuencias negativas para la salud de los individuos y poblaciones (Miranda 2009), estas son determinadas consecuencias del comportamiento medico mismas que pueden ser producidas tanto por el medicamento como por otros factores y que pueden ser positivos o negativos para el paciente o la dirección de su patología o problema (Aguilar 2009); En resumen son los efectos nocivos o positivos del enfermo en contacto con la medicina (Parra 2007)

Por otra parte las iatrogenias no explícitamente se refieren a que solo son cambios malos o negativos para el paciente estas son también un acto médico de tipo profiláctico, diagnostico o tratamiento que no corresponda con el problema de salud del paciente (Cano 2005)

A grandes rasgos y en casi todos lados estas se toman como el daño producido por el médico debido a un error excusable (Parra 2008) o toda alteración del estado del paciente producido por el médico (RAE 2008).

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica que consta de 63 artículos científicos de los cuales se extrajo las principales ideas con un margen de fechas que consta de 10 años atrás de la fecha actual.

Conclusión

En conclusión pienso que el descuido o la omisión del cuidado en los hospitales es de lo más común que se ve en dichas instituciones aun y cuando esto es causa directa de sanción para con el prestador del servicio, en una opinión más personal o mejor expresado, desde una perspectiva más aparte creo que en su mayoría ese problema se debe a que en las unidades hospitalarias la sobre carga laboral es excesiva y el personal de servicio es poco para cubrir dicha cantidad de usuarios.

Además de estos problemas, del personal de Enfermería son pocos quienes involucran a los familiares para la rehabilitación o para el tratamiento de su paciente, en sentido de que les expliquen completamente el cómo, cuándo y con qué o porque se les debe de dar el manejo que el personal de Enfermería no les puede brindar por los motivos mencionados anteriormente.

Otro probable problema de esta disfunción en la práctica es que en la zona en la que se vive encontramos una variedad de culturas con las que en la mayoría de los casos es difícil comunicarse de forma efectiva para comunicar o transmitir esos conocimientos que hacen la diferencia a la hora de los cuidados paliativos y a la hora de la aparición de este tipo de complicaciones por descuido.

El cuidado de Enfermería no solamente es aplicar medicamentos o andar inyectando a todo aquel que lo requiera, este enfoca al paciente desde todos los puntos de vista, como su entorno, su religiosidad, entre otros.

Es por eso que el simple hecho de no movilizar a un paciente o bien de no enseñar a los familiares del porqué la importancia de esta práctica es considerado como omisión de cuidado lo que nos lleva a la misma conclusión de la sobrecarga laboral.

Bibliografía

Análisis crítico del cuidado de Enfermería, Interacción, participación y afecto (Rosita Daza de Caballero, Ana María Torres Pique, Gloria Inés Prieto 2005)
Necesidad social de formación de recursos no profesionales para el cuidado (Siria Aguirre Chavarría, Noelia Flores Nobaina 2010)
La gestión del cuidado de Enfermería (Rosa A. Zarate Grajales 2004)
Significado y percepciones sobre el cuidado de Enfermería en la unidad de cuidados intensivos (Leandro Barbosa de Phino, Silvia María Acevedo 2006)
Los cuidados enfermeros en los centros geriátricos según el modelo de Watson (Mercedes Abades Parcel 2007)
El cuidado de la incertidumbre de la vida cotidiana de los prestadores de los servicios de salud (Ángela Noemí, Magdalena Aimar 2009)
Enfermería, ciencia y arte del cuidado (Carlos Agustín León Román 1)
Análisis crítico del cuidado de Enfermería interacción, participación y afecto (Rosita Daza de Caballero, Ana María Torres Pique, Gloria Inés Prieto de Romero 2006)
La percepción del cuidado de Enfermería (Rosa A. Zarate Grajales 2004)
Un nuevo paradigma: El cuidador (Leonardo Boff 2002)
Satisfacción del cuidado enfermero en el adulto mayor atendido en el hospital (Alejandro Prospero Reverend 2010)
La enfermera de nutrición como educadora y formadora asistencial en atención primaria y en el ámbito hospitalario: Teoría y práctica (María de Lourdes de Torres areud, Pedro Martínez, Mercedes López, Cristina de Torres Olson, Ana Domínguez 2008)
Bases históricas y teóricas de la Enfermería (María Luz Fernández Fernández 2007)
Proyecto de titulación de Enfermería (Margarita Deya Gasoncon, Luis Bermues Vázquez 2004)
Enfermeras con licenciatura en México: Estimación de los niveles de deserción escolar y desperdicio laboral (Gustavo Nigenda, et al)
La percepción del cuidado en profesionales de Enfermería (M.SC. Lázaro Luis Hernández Verger, Dulce María Zequeita Betancourt, Amauri de Jesús Miranda Guerra 2010)
Necesidad social de formación de recursos no profesionales para el cuidado: una disyuntiva para la enfermera profesional (Maribel Cruz Ortiz, et al 2010)
Proyecto de titulación de Enfermería (Margarita Deya Gusoncon, Luis Bermues Vásquez 2004)
Conocimientos y actitudes del personal de Enfermería sobre la violencia de género (María Eugenia Mendoza, et al 2006)
Actitud del profesional de Enfermería ante la muerte de pacientes (Maritza Maza Cabrera, Mercedes Zavala Gutiérrez, José M. Merino Escobar 2009)
Nosología y artes diversas sobre significados (Juan Carlos Siurana Aparisi, Ciena Hortelano Martínez 2004)
Evaluación inicial del paciente (Emilia Chirveches Pérez 2009)
Valoración del paciente frágil en urgencias (Carmen Luegno Márquez, María José Navarro González 2006)
Manejo clínico del paciente: Actualización (Fco. Javier Silvestre Donat, Lucia Miralles Jordá Carmen Tamarit Santa fe 2007)
De paciente pasivo a paciente activo (Asunción González Mestre, Nuria Fabrelas Padres, Monserrate Agramunt Perello, Eva Rodríguez Pérez 2006)
Corrientes fundamentales en psicoterapia (Jurgen Kriz 2007)
Clasificación de pacientes en los servicios de urgencias y emergencias: Hacia un modelo de tiraje estructurado (J. Gómez Jiménez 2003)
Manual de definiciones clínicas (Amauri de Jesús Miranda Guerras 2006)
Definiciones básicas en medicina de urgencia (Alejandro Villatoro Martínez 2005)
Violencia hospitalaria en los pacientes (Mónica Burgos Moreno, Tatiana Paravic Klijn 2003)
Manual de prevención y tratamiento en ulceras por presión (Dra. Carmen Canet Bolado, et al 2003)
Prevención y tratamiento de las ulceras por presión (María Trinidad Baca Pandero, Antonia María Tomas Vidal 2007)
Ulceras por presión. Prevención y tratamiento (A. Curiel Blanco, G. Curiel Blanco, Esteban Navarro 2003)
Guía práctica clínica de Enfermería: Prevención y tratamiento de ulceras por presión y otras heridas crónicas (Sánchez Lorente, María Monserrate 2008)
Soluciones para la seguridad del paciente: Ulceras por presión (María Josefina Carduñes Olimpa, et al 2008)
Ulceras por presión: Información para el paciente y el cuidador (María Trinidad Baena Pandero 2007)
Protocolo de cuidados en ulceras por presión (Pilar Ayola Torres, et al 2008)
Lesiones por omisión de cuidado (Federica Iñarritu P. 2004)
Protocolos de cuidados (Reina Sofía Córdoba 2002)
Ulceras por presión (Dra. María Carrasco García 2006)
Ulceras por presión (José Chamorros Quiroz 2008)
Mala praxis (Alberto Javante Prado 2007)
Problemas éticos y bioéticos de Enfermería (María Carmen Amaro Cano 2005)
Iatrogenia clínica: Infecciones nosocomiales (Rebeca Lugo Aguilar 2009)
RAE 2008
Medicación, iatrogenia y ética (Benjamín González Miranda 2009)
El error médico (María Manuel Beltrán Parra 2007)
Manual de psicología médica (Fco. J. González Parra 2008)