Inicio > Enfermería > Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de prostatectomía radical

Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de prostatectomía radical

Cuidados de enfermería en pacientes intervenidos de prostatectomía radical

El cáncer de próstata ocupa el segundo puesto en el ranking de tumores más frecuentes en hombres. Generalmente se aísla en la glándula prostática y es asintomático, sólo suele producir sintomatología cuando hace metástasis en el organismo.

AUTORES

Beatriz Gadea Uribarri. Máster propio en cuidados especializados de enfermería para urgencias, área de pacientes críticos y postanestesia

Laura Pinilla Varona.  Máster propio en cuidados especializados de enfermería para urgencias, área de pacientes críticos y postanestesia.

Cristina Hernando Alonso. Máster propio en cuidados especializados de enfermería para urgencias, área de pacientes críticos y postanestesia.

Sara Pueyo López. Graduada en enfermería por la Universidad de Lérida.

RESUMEN

El cáncer de próstata ocupa el segundo puesto en el ranking de tumores más frecuentes en hombres. Generalmente se aísla en la glándula prostática y es asintomático, sólo suele producir sintomatología cuando hace metástasis en el organismo.

La prostatectomía radical es una de las intervenciones quirúrgicas a las que se someten a este tipo de pacientes. El personal de enfermería juega un papel muy importante en este tipo de pacientes ya que les crea mucha inseguridad la intervención y el proceso de después. Debemos de informar tanto al paciente como a la familia de los cuidados post-operatorios, así como dela importancia del cuidado de la sonda vesical y una vez que ésta se retira la realización de ejercicios que fomenten la musculatura masculina pélvica. También debemos informar de todos los cambios que puede experimentar el cuerpo tras este tipo de intervenciones para reducir la ansiedad, el miedo y responder a las preguntas que tenga el paciente para crear un ambiente de seguridad y confianza tanto en él mismo como en el personal sanitario.

SUMMARY

Prostate cancer ranks second in the ranking of most frequent tumors in men. It is usually isolated in the prostate gland and is asymptomatic, usually only produces symptoms when it metastasizes in the body.

Radical prostatectomy is one of the surgical interventions to which these patients are subjected. The nursing staff plays a very important role in this type of patients since the intervention and the process afterwards creates a lot of insecurity. We must inform both the patient and the family of post-operative care, as well as the importance of bladder catheter care and once it is removed, performing exercises that promote the pelvic male muscles. We must also report all the changes that the body can experience after this type of interventions to reduce anxiety, fear and answer the questions that the patient has to create an environment of security and confidence both in himself and in the healthcare staff .

PALABRAS CLAVE

Prostatectomía radical, ejercicios de Kegel, cuidados de enfermería, sonda vesical.

KEYWORDS

Radical prostatectomy, Kegel exercises, nursing care, bladder catheter.

INTRODUCCIÓN

El cáncer de próstata es la 2º causa más frecuente de cáncer en hombres (1). Representa el  11,7% de todos los tumores malignos (2).

Se produce cuando las células de la glándula prostática se malignizan, generalmente crece de forma lenta y dentro de la próstata sin producir síntomas. Cuando se extiende produce metástasis óseas, pulmonares y hepáticas (1).

La prostatectomía radical tiene como objetivo extirpar la próstata y los tejidos que se encuentran alrededor de ella. Existen cuatro tipos de prostatectomía radical:

  1. Prostatectomía retropúbica radical.
  2. Prostatectomía perineal radical.
  3. Prostatectomía radical laparoscópica.
  4. Prostatectomía radical robótica (1, 2).

Los factores que influyen en padecer este tipo de tumor suelen ser: hormonales, genéticos, ambientales… (2,3).

Uno de los objetivos de este tipo de cirugías es extirpar el tumor y mantener el control urinario y la función sexual del paciente (1). Estas secuelas provocan en el paciente alteración en la calidad de vida, alteración del autoestima y sentimientos de vergüenza ya que no solo les afecta a los pacientes sino también a los familiares (2).

El personal de enfermería juega un papel muy importante durante la preparación, al intervención y la post-intervención. En primer lugar intentaremos explicar al paciente que el control vesical es un proceso gradual con una duración de entre 6 meses y 1 año para lograr la continencia total. Es importante informar que ene l post-operatorio llevará una sonda vesical y después pañales. Animaremos al paciente a realizar ejercicios de Keggel para el control urinario (2) Los ejercicios de Kegel se realizan contrayendo el ano rápidamente en un segundo y soltarlo y descansar un segundo. Es importante repetir los ejercicios unas 15 veces durante la mañana, la tarde y la noche.; cada vez aumentando más los segundos (2).

Los cuidados de enfermería también deben de ir dirigidos a realizar curas sobre la herida, el apósito según diversos estudios debe cambiarse a diario y al ducharse lavar la herida con agua y jabón y secarlo bien para evitar  la humedad en el lecho. Se debe recordar al paciente utilizar ropa interior corta y cómoda porque el escroto puede estar inflamado hasta tres o cuatro semanas después de la intervención. El personal de enfermería intentará tranquilizar la paciente y animarlo a que se tome la medicación ya que al llevar sonda vesical puede tener espasmos vesicales y son muy dolorosos (3,4).

Cuando retiremos la sonda vesical comentaremos al paciente los síntomas más comunes para que no se alarme como: ardor al orinar, sangre en orina, sensación imperiosa de ir al  baño… por ello motivaremos al paciente para continuar realizando ejercicios de Kegel. Se recomendará evitar esfuerzos bruscos, aumentar la ingesta de líquidos y evitar el estreñimiento (3,4).

Pueden existir también problemas sexuales después de la intervención como disminución de semen, disminución del orgasmo o disminución de la erección, debemos informar al paciente de todo ello para conseguir disminuir su ansiedad y la de su pareja (3,4).

Las complicaciones precoces más frecuentes en este tipo de intervenciones son: seroma de herida (30%), infección de herida, fiebre, íleo paralítico… Y las complicaciones tardías son: disfunción eréctil, estenosis uretrorenal e incontinencia urinaria (5).

Es importante que el personal de enfermería presente una actitud positiva para disminuir la ansiedad del paciente. Se debe planificar los cuidados de forma individualizada en cada paciente para mejorar la calidad y eficacia de la atención al paciente (1,5).

BIBLIOGRAFÍA

  1. Martínez García, M.J., Suárez Ramos, J.M., Nieto Montes, I.M. Cuidados de enfermeía en un paciente intervenido de prostatectomía radical asistida por robot1. Enfuro, 2010, nº 113, pág. 9-14
  2. Ruiz Martín, M.J., De Romaní Vereterra Escrivá, A. Tratamiento en consulta de enfermería de urología de las dos secuelas más frecuentes en pacientes sometidos a prostatectomía radical. Enfuro, 2014, nº 126, pág. 30-37
  3. Chuquihuanga Manrique, G.L. Cuidados de enfermería basados en evidencias para reducir complicaciones en pacientes postoperados de prostatectomía radical. Trabajo de Fin de Grado. 2018.
  4. Marzo, A., Bardivia, C., Beltreschi, J., Vatuir Duarte, S.J., Fumincellis Lais, M.I., Costa, A. Cateterismo urinario permanente: práctica clíncia enferm.glob [Internet] 2015, 14 (38):50-59 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=51695-61412015000200003&lng=
  5. Lauture, L., et al. Protocolo de cuidados de enfermería en la prostatectomía radical. Enfuro 83 (2002): 7-11