Inicio > Enfermería > Preparación previa y realización de cuidados de Enfermería en Urografía intravenosa > Página 2

Preparación previa y realización de cuidados de Enfermería en Urografía intravenosa

  1. Valoración del paciente.
  • Realizar una valoración generalizada: coloración e hidratación de la piel y mucosas, estado emocional…
  • Los pacientes excitados o angustiados, deberán ser tranquilizados y si fuese necesario administrar premedicación prescrita, ya que dichos estados pueden ocasionar efectos secundarios o intensificar las posibles reacciones adversas debidas a la administración de contraste yodado.
  1. Cumplimentación de un cuestionario.
  • Antes de realizar la prueba, se le realizara al paciente un cuestionario, el cual incluirá las siguientes preguntas:
  • Preparación adecuada previa a la prueba.
  • Patologías.
  • Antecedentes de alergia al material de contraste
  • Realización en días previos a la urografía de algún estudio con contraste de bario (estudio gastroduodenal, tránsito intestinal, enema opaco…) puesto que el aparato digestivo podría estar lleno de ese contraste e impedir la correcta visualización del aparato urinario, por lo que habría que aplazar la realización de la Urografía hasta la completa eliminación del contraste de bario (mínimo una semana).
  1. Preparación del material necesario.
  • Medio de contraste
  • Jeringuillas desechables
  • Catéter periférico, para la canalización de vía intravenosa y administración del contraste.
  • Llave de 3 pasos o tapón antirreflujo.
  • Antiséptico tópico
  • Equipo de gotero para mantener vía.
  • Carro de emergencia preparado junto con fuente de oxígeno y aspiración , según protocolo, para una posible reacción alérgica al contraste
  • Durante la prueba
  1. Colocación del paciente.
  • Debe estar colocado en decúbito supino, con los brazos extendidos lateralmente a lo largo del cuerpo. En las rodillas se puede poner unas almohadillas, para elevarlas, y así conseguir una menor movilidad del tronco.
  • Colocado en el plano medio sagital de la mesa, centrado a nivel de las crestas iliacas.
  • RAYO: perpendicular a la línea media del cuerpo, a nivel de las crestas iliacas.
  1. Realización de radiografía simple de abdomen.
  • Antes de realizar una urografía, se deberá hacer una radiología simple de abdomen, la cual abarcará desde las últimas costillas hasta la región infrapubiana, es decir, desde las suprarrenales hasta la vejiga.
  1. Canalización venosa según técnica y protocolo.
  2. Administración de contraste intravenoso.
  • El contraste a temperatura ambiente tiene mejor tolerancia.

Ocasionalmente, al administrar el contraste puede producir dolor en el brazo de inyección, en dicho caso se deberá disminuir la velocidad de inyección o incluso interrumpirlo, si el dolor no cede. La cantidad de contraste yodado que se administra es variable, uno de los factores que influye es el peso del paciente.

  • La urografía estándar se lleva a cabo inyectando el contraste como embolada rápida.
  • Una vez finalizado la inyección de contraste, se le dejara la vía intravenosa al paciente, para que en caso de reacción alérgica se pueda administrar medicación rápidamente.
  1. Secuencia de placas.
  • La primera placa se hará una vez pasados 10-20 segundos tras la administración del contraste, es decir, durante la fase nefrográfica, cuando el contraste ha sido captado por las nefronas impregnándose así toda la corteza renal.
  • Las siguientes placas, se realizaran a los 5, 10 y 15 minutos, durante la fase excretora. Primero se dibujan los cálices y después se va produciendo la opacificación de la pelvis renal, los uréteres y la vejiga.
  • En caso necesario, pueden realizarse placas complementarias. (postmiccional, bipedestación, decúbito prono, compresión suprapúbica, oblicuas…)
  1. Finalización de la prueba.

Cuando se finaliza la secuencia de placas, se le sigue dejando la vía intravenosa al paciente y se le indica que espere en la sala de espera al menos unos 15 min, ya que algunas reacciones alérgicas al medio de contraste yodado se dan de manera tardía.

  • Después de la prueba
  • Pasados unos 15 min de la finalización del estudio, se retira la vía intravenosa.
  • Se le indica al paciente que el estudio ha finalizado, que puede seguir con una dieta normal y que tome abundante líquido para facilitar la eliminación del contraste a través de la orina.
  • Avisar, que en el caso de que se produjera una reacción tardía al contraste, la necesidad de acudir al centro sanitario más próximo.
  • Registro de lo realizado.

NORMAS Y RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA A APLICAR EN DICHA PRUEBA.

  1. Durante la realización de las rx, solo permanecerá en el interior de la sala el personal imprescindible. No permanecerá ningún paciente en la sala mientras se está explorando a otro.
  2. Antes de empezar cualquier tipo de exploración, deberán cerrarse las puertas de la sala.
  3. El personal que manipule los equipos deberá situarse tras el puesto emplomado de control y sin asomarse durante el disparo.
  4. No dirigir nunca el haz directo hacia las ventanas ni puesto de control.
  5. El paciente, es una fuente de radiación dispersa, por ello es importante reducir al máximo el volumen irradiado, aumentado la distancia del foco al paciente y utilizar compresores cuando sea factible.
  6. El número de placas deber ser el menor posible.
  7. Si es necesario la inmovilización del paciente, se realizara mediante sujeciones mecánicas. Si no fuera posible, se realizará por una o varias personas voluntarias, cumpliendo las siguientes normas:
  • No se encontraran entre ellas, personas gestantes ni menores de 18 años.
  • Intervenir el menor número de personas, evitando quedar expuestos al haz directo.
  • Reducir la exposición a la radiación.
  • Utilizar protección plomada.
  1. Reducir lo máximo la corriente (mA) y/o carga (mAs) en cada disparo. Si es necesario, se aumentara la tensión (kV).
  2. Utilizar protectores gonadales, especialmente en el caso de los niños.
  3. El dosímetro deberá llevarse mientras se realiza el trabajo y guardarlo alejado del haz de radiación cuando se finalice la jornada laboral. En el caso de utilizar delantal plomado, el dosímetro se situará detrás del mismo.
  4. En el caso de exploraciones intervencionistas, donde el personal sanitario ha de permanecer al lado del paciente,  si hay riesgo de que ciertas partes del cuerpo reciban una dosis más alta que el resto (manos, cristalino..) se dispondrá de otros dosímetros representativos de esas zonas además de utilizar la protección habitual.

Conclusiones

La urografía intravenosa es una prueba diagnóstica fundamental para la visualización y búsqueda de anomalías en el trato urinario.

Actualmente, la urografía intravenosa se utiliza menos, debido a la aparición de TC y la ecografía.

Enfermería tiene un papel fundamental en dicha prueba, ya que debe:

  • Informar al paciente acerca de la prueba que se le va a realizar, indicándole en que consiste.
  • Saber acerca del riesgo que supone la radiación y las medidas de protección radiológica que se deben de tomar.
  • La utilización de contraste yodado, supone un riesgo para el paciente, ya que podría dar una reacción alérgica. Nunca descartar la posibilidad de reacción, aunque en pruebas anteriores no haya pasado nada.
  • Valorar y registrar continuamente el estado del paciente, dándole cuidados individualizados.
  • Preparación de material necesario y canalización de vía intravenosa.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses con ninguna casa comercial.

Bibliografía

  1. García Vaquero MS, Capel Carrión MV, García Vaquero MC, Fernández Abreu P, Vergel Jiménez I.  Actividad urográfica de Enfermería  radiodiagnóstico CPE. Revista Iaso [revista en Internet] 2003 febrero. [acceso 8 octubre de 2014];9 (10). Disponible en: siervasdemariacastilla.com/Press/Hojas/Almeria.pdf.
  2. Espárrago Fernández MT, Martínez Pérez FJ, Escalante Macías A. Enfermería en urografía intravenosa. Revista Científica Hygia de Enfermería [revista en Internet]2008 mayo-junio-julio-agosto. [acceso 8 octubre de 2014]; 15(69). Disponible en:

http://www.colegioenfermeriasevilla.es/Publicaciones/Hygia/Hygia69.pdf.

  1. Quintanar JA, Fernández Fresnedo G, Arias Rodríguez M. Indicaciones de la urografía intravenosa y de las pruebas isotópicas en la patología renal. Medicine [revista en Internet] 2011. [acceso 8 octubre de 2014]; 10(81). Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541211701330.
  2. Franco A, Tomás M, Alonso-Burgos A. La urografía intravenosa ha muerto, ¡viva la tomografía computarizada!. Actas urológicas españolas [revista en Internet] 2010. [acceso 8 octubre de 2014]; 34(9). Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13154912&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=292&ty=53&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier.es&lan=es&fichero=292v34n09a13154912pdf001.pdf
  3. Urografía. [Internet]. Sociedad Radiológica Norteamericana; c2013[ actualizado 7 marzo de 2013; acceso 8 octubre de 2014]. [aprox. 7 pantallas]. Disponible en:

http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=urograph.

  1. Mantik Lewis S, Mclean Heitkemper M, Dirksen Shannon R. Enfermería medicoquirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. 6ªed. Madrid: Elsevier; 2004.
  2. Lemone P, .Burke K. Enfermería medicoquirúrgica. Pensamiento crítico en asistencia del paciente. 4ªed. Madrid: Pearson Educación; 2009.
  3. Piriz Campo R, De la Fuente Ramos M. Enfermería medicoquirúrgica. Madrid: DAE; 2001.
  4. Fernández Sola C. Enfermería Radiológica. Universidad de Almería; 2005.
  5. Fuster Acebal C, Ibáñez Andrés MJ, Carrillo López A, Cencerrado Redondo V, López Meriñan MC, López Vazquez A, Velasco Sanchez E, Laborda López A, Roldán Zorilla A, Roldan Zorilla F. Protocolo de Enfermería para la Urografía Endovenosa [monografía en Internet]. Complejo Universitario Hospitalario de Albacete; 2010 [acceso 18 de Octubre de 2014]. Disponible en:chospab.es/…/protocolosEnfermeria
  6. North American Nursing Diagnos NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Elselvier; 2012.