Protección radiológica en radiología vascular e intervencionista
Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez
Vol. XV; nº 11; 534
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Protección radiológica en radiología vascular e intervencionista
Autora principal: Silvia Mª Pérez Sánchez
Vol. XV; nº 11; 534
La urografía intravenosa (UIV), también llamada pielografía intravenosa (PIV), es una técnica diagnóstica que tiene como fin observar el trato urinario. Tanto la canalización de una vía venosa, la posterior administración de contraste yodado y las intervenciones ante posibles reacciones adversas que el contraste puede dar, son competencias de Enfermería.
PRINCIPIOS CARDINALES DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Mantener el tiempo de exposición a la radiación tan corto como sea posible.
Mantener la distancia tan lejos como sea posible entre la fuente de radiación y la persona expuesta.
Insertar material de blindaje entre la fuente de radiación y la persona expuesta.
Criterio Alara: Mantener las exposiciones de la radiación tan bajas como sean razonables (As Low Reasonably Achievable).