Inicio > Enfermería > Cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal: Una revisión de la literatura

Cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal: Una revisión de la literatura

Cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal: Una revisión de la literatura

Autor principal: Brayan Fabricio Ordoñez Cordova

Vol. XV; nº 16; 815

Nursing professional care for cancer patients in terminal stage: A literature review

Fecha de recepción: 05/08/2020

Fecha de aceptación: 14/08/2020

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 16 –  Segunda quincena de Agosto de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 16; 815

Autores:

Brayan Fabricio Ordoñez Cordovaa1*, Pablo Medina Quevedob2, Humberto Elizalde Ordoñez c3, Meri Isabel Ordoñez Sigchod4

1 Estudiante de Enfermería. Departamento de Ciencias de la Salud, Área Biomédica Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

2 Candidato a Maestro en Ciencias de Enfermería. División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra, Universidad de Guanajuato, México.

3 Magister Enfermaría Clínico-Quirúrgica. Área Biológica-Biomédica. Docente Titulación de Universidad. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Magister en Salud para el desarrollo local. Área Biológica-Biomédica. Docente Titulación de Universidad. Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Resumen

Introducción: El personal de enfermería oncológica juega un papel primordial al momento de brindar cuidados de enfermería, especialmente aquellos que están en la etapa final de la vida. 

Objetivo: Identificar la evidencia científica relacionada con cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal.

Métodos: Se realizó búsqueda de la literatura científica publicada de enero de 2010 a junio de 2020 en distintas bases de datos: BVS, ELSEVIERScienceDirect y SpringerLink. Se introdujeron los siguientes (DeCS): Oncology Nursing; Nursing Care; Neoplasms; y Terminally Ill, combinados mediante el operador booleano de intersección “AND”.

Resultados: Se seleccionaron un total de cuatro estudios; dos cuantitativos y dos cualitativos. Después de realizar el análisis y organización de la información se dividieron cuatro categorías en respuesta a la pregunta planteada: Cuidados paliativos al final de la vida; Muerte digna en el hogar; Cuidados espirituales para una muerte tranquila; y Apoyo a las necesidades familiares.

Conclusiones: Los cuidados de enfermería encontrados en la revisión consistían en promover; independencia, comodidad física, psicológica y espiritual.

Palabras clave: Enfermería Oncológica, Atención de Enfermería, Neoplasias, Enfermo Terminal, Ecuador.

Abstract

Introduction: Oncology nursing personnel play a primary role when providing nursing care, especially those who are in the final stage of life.

Objective: To identify the scientific evidence related to nursing professional care for end-stage cancer patients.

Methods: A search of the scientific literature published from January 2010 to June 2020 was carried out in different databases: BVS, ELSEVIER ScienceDirect and SpringerLink.  The following (DeCS) were introduced: Oncology Nursing;  Nursing Care;  Neoplasms;  and Terminally Ill, combined using the Boolean intersection operator “AND”.

Results: A total of four studies were selected;  two quantitative and two qualitative.  After analyzing and organizing the information, four categories were divided in response to the question asked: Palliative care at the end of life;  Dignified death in the home;  Spiritual care for a quiet death;  and Support for family needs.

Conclusions: The nursing care found in the review consisted of promoting;  independence, physical, psychological and spiritual comfort.

Keywords: Oncology Nursing, Nursing Care, Neoplasms, Terminally Ill, Ecuador.

Introducción

La muerte es el fin de la vida humana y es un fenómeno que ha sido estudiado desde diferentes perspectivas por varias disciplinas (Philipp et al., 2019; Pino y Parry, 2019).  A medida que se acerca la muerte comienza un proceso de incertidumbre, donde la ansiedad y el miedo generalmente surgen del deterioro de las funciones físicas, la pérdida de control y las preocupaciones sobre el proceso desconocido de la muerte (Yao et al., en Yang et al., 2019).

Una de las principales patologías causante de incertidumbre, es el cáncer, que actualmente una causa importante de muerte en todo el mundo (Yang et al., 2019). Según la Organización Mundial de la salud (OMS, 2019), se estima que 9.6 millones de personas en todo el mundo mueren de cáncer anualmente. Conviene especificar que, el enfoque curativo del modelo médico a menudo conduce a tratamientos excesivos de pacientes con cáncer al final de la vida, lo que resulta en una baja calidad de vida y calidad de atención.  Por lo que, puede ser una violación de uno de los objetivos más importantes de los cuidados al final de la vida, el cual es lograr una «buena muerte» para el individuo (Yang et al., 2019).

Asimismo, no hay que olvidar que se predice un aumento significativo en el número de personas que morirá a causa del cáncer en los próximos años (OMS, 2018). Desde esta perspectiva, la necesidad de atención al final de la vida más efectiva y compasiva se vuelve más importante que nunca (Beckstrand et al., en Zheng et al., 2015).

Cabe señalar que, una buena muerte es definida como aquella que está «libre de angustia y sufrimiento evitables para pacientes, familias y cuidadores; en general de acuerdo con los deseos de los pacientes y sus familias; y razonablemente consistente con los estándares clínicos, culturales y éticos” (Field y Cassel, en Yang et al., 2019). Además, los cuidados que se superponen claramente a una buena muerte incluyen «el manejo del dolor y los síntomas, la toma clara de decisiones, la preparación para la muerte, la finalización, la contribución a los demás y la afirmación de toda la persona» (Steinhauser et al., en Yang et al., 2019).

Sin embargo, la mayoría de los pacientes, cuenta con una concepción errónea de cuando se inicia el proceso de atención paliativa y cuidados paliativos, significa que los proveedores de atención médica los están abandonando y que solo esperan la muerte (Lu et al., 2018). Por el contrario, se ha demostrado que la introducción de cuidados paliativos temprano en la trayectoria de la enfermedad de una persona (Gardiner et al. 2011) puede suavizar las transiciones de la fase curativa a la paliativa (Tan y Blackford, 2015).

En este sentido, durante la etapa terminal del cáncer, los pacientes tienen una mayor y creciente necesidad de atención de cuidados en enfermería y menos necesidad de tratamientos médica (Fairbrother y Paice, en Zheng et al., 2015). Por tal motivo, el personal de enfermería oncológica juega un papel primordial al momento de brindar cuidados de enfermería, especialmente aquellos que están en la etapa final de la vida.

Cuidar a los pacientes moribundos y garantizar la buena muerte son los propósitos centrales de la atención al final de la vida, lo cual, exige a las enfermeras de oncología un conocimiento integral, cuidado de los síntomas, evaluación de habilidades y un alto nivel de capacidad clínica (Fairbrother y Paice, en Zheng et al., 2015). Al respecto, algunos investigadores señalan que las enfermeras con mejores habilidades y más la experiencia fue significativamente más propensa a influir en la muerte pacientes con cáncer de manera positiva que los menos experimentados (Long-Sutehall et al., 2011; Peterson et al., 2010).

De igual manera, la Asociación Americana de Enfermeras (por sus siglas en ingles ANA) describe la enfermería paliativa como; una filosofía holística de atención brindada a los pacientes, a lo largo de la vida, en diversos entornos, con un diagnóstico de una enfermedad grave o de vida que amenaza la enfermedad (Dahlin, 2015). Por lo que, es esencial que las enfermeras de oncología comprendan los cuidados paliativos, con el fin de promover una atención integral en pacientes oncológicos.

Con base a lo anterior expuesto, surge la necesidad de realizar una revisión de la literatura como método de investigación, que permitirá la incorporación de la evidencia científica sobre los cuidados de enfermera que se pueden brindar al paciente oncológico de etapa terminal. Asimismo, se tomó como referencia el formato PICO para la elaboración de la pregunta de investigación: ¿Cuáles son cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal?, con el objetivo de Identificar la evidencia científica relacionada con cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal.

Métodos

Para la realización de la revisión, se tomaron en cuenta las consideraciones e indicaciones contenidas en el Manual Cochrane, el cual sirve de guía a los autores en la preparación de las revisiones (Centro Cochrane Iberoamericano, 2012), así como la aplicación de las pautas del Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) para la realización del informe de revisiones sistemáticas (Moher et al., 2009).

Como criterios de inclusión, se romanaron las siguientes consideraciones: artículos publicados en los últimos diez años; artículos originales; estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos; texto completo disponible en línea; idioma (inglés, español y portugués).

Se consideró como criterio de exclusión: artículos que no reportaron cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal; artículos que se encontraron duplicados en distintas bases de datos; artículos cuantitativos que no obtuvieron la puntuación requerida en la valoración de elegibilidad mediante el Instrumento de Criterios de Elegibilidad de los Artículos de Investigación (ICrESAI), el cual, propone criterios a evaluar para determinar que artículos de investigación deben ser elegibles en una revisión (Gómez y del Pilar, 2013) y  artículos cualitativos que no cumplieron con los requerimientos del Critical Appraisal Skills Programme español (CASPe) (Cano et al., 2010).

Durante los meses de abril-julio de 2020, se realizó una búsqueda de la literatura científica publicada de enero de 2010 a junio de 2020 en distintas bases de datos: BVS, ELSEVIERScienceDirect y SpringerLink. Se introdujeron términos de búsqueda clave mediante los siguientes Descriptores de las Ciencias de la Salud (DeCS, 2017): Oncology Nursing; Nursing Care; Neoplasms; y Terminally Ill, los cuales fueron combinados mediante el operador booleano de intersección “AND” para establecer las operaciones lógicas entre los conceptos.

Después, se procedió a realizar un primer cribado con la lectura de los títulos y resúmenes de todos los artículos encontrados, tras lo cual se eliminaron: artículos duplicados; estudios que no contenían resumen o no era posible obtener el artículo completo en línea. En un segundo cribado, se efectuó la lectura completa de los artículos y se excluyeron: artículos que no reportaron resultados sobre cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal. Por último, en un tercer cribado a partir de la lectura del texto completo, se administró y valoró por pares los instrumentos ICrESAI y CASPe, con el propósito de eliminar artículos que no obtuvieran la puntuación requerida en la valoración de elegibilidad.

Resultados

Se identificaron 104 artículos que fueron objeto de sucesivos cribados conforme a la pregunta de investigación. Se seleccionó al final un total de cuatro estudios, de los cuales, dos fueron cuantitativos y dos cualitativos (Ver figura 1). En la tabla 1, se puede observar las características de cada uno de los estudios incluidos en la revisión, ordenados por: autor; año de publicación; país, objetivo; método; y resultados.

Los estudios se realizaron en: China (2); Singapur (1); y EUA (1). Todos los artículos encontrados fueron publicados en idioma inglés en las siguientes revistas científicas: Eur J Cancer Care (1); Journal of Clinical Nursing (1); Int J of Nurs Stud (1); y Oncology Nursing Forum (1). Los años de publicación se encontraron artículos del año: 2011 (1); 2015 (2); y 2019 (1).

Después de realizar el análisis y organización de la información de los artículos se dividieron cuatro categorías en respuesta a la pregunta anteriormente planteada ¿Cuáles son cuidados del profesional de enfermería hacia pacientes oncológicos en etapa terminal?: Cuidados paliativos al final de la vida; Muerte digna en el hogar; Cuidados espirituales ara una muerte tranquila; y Apoyo a las necesidades familiares. Conforme a estas, se estructuro la siguiente discusión.

Discusión

Categoría 1: Cuidados paliativos al final de la vida:

En cuanto a los cuidados paliativos al final de la vida, el estudio realizado por Yang et al. (2019), argumenta que, en los pacientes con cáncer, cuando la terapia curativa ya no es efectiva o el paciente no puede tolerarla, el énfasis del tratamiento debe pasar del tratamiento curativo activo al tratamiento paliativo con el fin de brindar a los pacientes en etapa final el tratamiento y la atención adecuados.

Lynch et al. (2011), señala que los cuidados paliativos implican abordar las necesidades físicas, intelectuales, emocionales, sociales y espirituales, del paciente oncológico, además de facilitar la autonomía del paciente, el acceso a la información y la elección del lugar de su muerte.

Ante esta situación, destaca la atención de enfermería al momento de brindar los cuidados. Yang et al. (2019), menciona que las enfermeras a cargo de cuidados paliativos se correlacionaron con una buena muerte del paciente y los pacientes que fueron atendidos por enfermeras con experiencia entrenada obtuvieron puntajes más altos.

Lo anterior, es debido a que, el personal de enfermería reconoce los cambios en el estado de salud de los pacientes y brindan intervenciones exitosas de cuidados paliativos al aplicar la activación del paciente, la toma de decisiones, la fijación de objetivos, la resolución de problemas y el manejo de los síntomas, etc. (Hagan et al., 2018).

Hay que resaltar, que los síntomas son: subjetivas multidimensionales experiencias de cambio en la función, sensación, apariencia o cognición espiritual, percibidas por el individuo como indicativas de enfermedad. Por lo que, el manejo de los síntomas es un proceso de atención enfocada en identificar y aliviar los síntomas de angustia, para reducir el sufrimiento y maximizar la función y calidad de vida. Ante esta situación, el enfoque holístico de enfermería para conocer al paciente como un ser biopsicosocial-espiritual y el proceso de enfermería (valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación) proporciona a las enfermeras herramientas para manejo eficaz e individualizado de los síntomas (Lynch, 2014).

Las intervenciones para el manejo de los síntomas son dirigidas a reducir la angustia de los síntomas, para corregir o modificar la etiología del síntoma (radioterapia para un hueso doloroso metástasis), o modificar la experiencia de los síntomas (proporcionar analgésicos para el dolor relacionado con metástasis ósea).  Asimismo, las intervenciones incluyen educación del paciente y la familia, apoyo psicosocial-espiritual, comportamiento y cambios en el estilo de vida, terapias de rehabilitación, medicamentos, procedimientos invasivos y terapias modificadoras de enfermedades (Lynch, 2014; Dhalin, 2015).

Lynch (2014), señala que los pacientes y sus familias necesitan instrucciones claras sobre cómo llevar a cabo intervenciones de autocuidado.  Esto puede incluir un propósito, dosis y tiempo de medicamentos, cambios en la dieta, prescripciones de actividad y parámetros de autocontrol.

Por otra parte, el estudio realizado por Boyd et al. (2011), menciona las prácticas específicas de cuidados paliativos más utilizadas por el personal de enfermería, dentro de las cuales destaca: la escucha activa y pasiva; solicitar y aplicar medicamentos para el dolor; aromaterapia; imágenes guiadas.

 

Categoría 2: Muerte digna en el hogar:

Tan y Blackford (2015), sostienen que uno de los cuidados de enfermería con mayor impacto en el paciente oncológico y el mismo familiar, es el denominado “descarga terminal»; el cual, es un término utilizado para describir el proceso de dar de alta a un paciente a su hogar para una muerte digna, según los deseos del paciente o de su familia.  En los servicios de cuidados agudos, el equipo de cuidados paliativos puede asistir al alta en el hogar para la atención al final de la vida, pero la responsabilidad principal del alta a menudo recae en la enfermera que brinda atención.

Categoría 3: Cuidados espirituales ara una muerte tranquila:

Se puede ver que el concepto y la práctica de los cuidados paliativos es importante para mejorar la calidad de vida de los pacientes en la etapa final.  Por lo que, uno de los cuidados primordiales de personal de enfermería, es reforzar la espiritualidad del paciente en etapa terminal como parte de los cuidados holísticos brindados.

El estudio realizado por Zheng et al. (2015), señala la como esencial sensibilidad de las enfermeras a los antecedentes religiosos de los pacientes moribundos, asimismo, que la espiritualidad juega un papel positivo en hacer frente a la muerte inminente. Además, la conexión con familiares y amigos, así como, el dar y recibir amor a través de las relaciones eran reportado como elementos importantes de espiritualidad para el paciente oncológico.

Esta importancia recae en que las creencias religiosas pueden mejorar la función cognitiva y proporcionar un mecanismo de afrontamiento efectivo, así como, reducir la ansiedad y la depresión, además de tener un impacto positivo en las actitudes humanas de muerte (Henrie y Patrick, 2014; Zhang et al., 2013). La expresión espiritual no se limita a la forma de la religión, la guía espiritual es, hasta cierto punto, independiente de las creencias religiosas, la religión y la espiritualidad juegan un papel central en el manejo del cáncer por parte de los pacientes y les proporciona consuelo, esperanza y significado (Rassouli et al., 2015; Walker & Breitsameter, 2017). Los cuidados de enfermería enfocados a la mejora de la espiritualidad manifiestan la parte humana de la profesión.

Categoría 4: Apoyo a las necesidades familiares:

Las enfermeras consideran que ofrecer comodidad y apoyo psicológico a las familias es uno de los deberes más importantes de la profesión. El estudio realizado por Zheng (2015), revelo que las enfermeras mostraros actitudes de compasión y empatía hacia las familias que experimentaban agotamiento tanto físico como emocional. En ocasiones, los miembros de la familia no son conscientes de la muerte y su proceso, así que no tiene idea de cómo prepararse para la muerte de un miembro. Por lo que, uno de los cuidados de enfermería es el de comunicarse con los familiares para perpalos emocionalmente respecto a la enfermedad del paciente y anticipar la muerte sin perder demasiada esperanza y fe.

Conclusión

En conclusión, es esencial brindar cuidados en enfermería encaminados de una manera holística al considerar todas las esferas correspondientes al paciente oncológico. Los cuidados de enfermería encontrados en la revisión consistían en promover; la independencia, la comodidad física, psicológica y espiritual, así como, así como, facilitar las discusiones tempranas y continuas sobre el lugar de atención preferido y la muerte, el inicio del marco de alta al final de la vida y el enlace comunitario temprano que contribuyen a una muerte digna.

Por lo que, el personal de enfermería de oncología, debe brindar atención centrada en la persona y centrada en la familia; tiene que involucrarse en la comunicación con el paciente, planificar una atención anticipada, brindar atención para reducir la angustia y el sufrimiento desde el diagnóstico hasta la muerte, todo esto, con el fin de proporcionar una atención integral de calidad contra el cáncer, al integrar los principios de cuidados paliativos primarios en la atención oncológica; físico, psicológico, espiritual y emocional.

Responsabilidades Éticas

Protección de personas y animales. Esta es una investigación documental, por tanto, no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.

Financiamiento. Ninguno.

Conflicto de intereses. Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Ver anexo

Referencias bibliográficas

  1. Cano Arana, A., González Gil, T., y Cabello López, J. (2010). Guías CASPe De Lectura Crítica De La Literatura Médica. Universidad de Alicante, 3-8. http://www.redcaspe.org/system/tdf/materiales/plantilla_cualitativa.pdf?file=1&type=node&id=147&force=
  2. Centro Cochrane Iberoamericano. (2012). Manual Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 actualizada en marzo de 2011. http://www.cochrane.es/?q=es/node/269
  3. Beckstrand, R. L., Collette, J., Callister, L., & Luthy, K. E. Oncology nurses’ obstacles and supportive behaviors in end-of-life care: providing vital family care. En Zheng, R. S., Guo, Q. H., Dong, F. Q., & Owens, R. G. (2015). Chinese oncology nurses’ experience on caring for dying patients who are on their final days: A qualitative study. International journal of nursing studies, 52(1), 288-296. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.09.009
  4. Boyd, D., Merkh, K., Rutledge, D. N., & Randall, V. (2011, May). Nurses’ perceptions and experiences with end-of-life communication and care. In Oncology nursing forum, 38(3). https://doi.org/10.1188/11.ONF.E229-E239
  5. Dahlin, C. (2015). Palliative care: Delivering comprehensive oncology nursing care. Seminars in oncology nursing, 31(4), 327-337. https://doi.org/10.1016/j.soncn.2015.08.008
  6. Descriptores en Ciencias de la Salud. (2017). DeCS. (ed. 2017). BIREME/OPS/ OMS. http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
  7. Fairbrother, C. A., & Paice, J. A. Life’s final journey: the oncology nurse’s role. En Zheng, R. S., Guo, Q. H., Dong, F. Q., & Owens, R. G. (2015). Chinese oncology nurses’ experience on caring for dying patients who are on their final days: A qualitative study. International journal of nursing studies, 52(1), 288-296. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.09.009
  8. Field, M. J., & Cassel, C. K. Approaching death: Improving care at the end of life. En Yang, H., Lu, Y., Hou, X., Guo, R., Wang, Y., Liu, L., … & Sun, H. (2019). Nurse‐rated good death of Chinese terminally ill patients with cancer: A cross‐sectional study. European journal of cancer care, 28(6), e13147. https://doi.org/10.1111/ecc.13147
  9. Gardiner, C., Ingleton, C., Gott, M., & Ryan, T. (2011). Exploring the transition from curative care to palliative care: a systematic review of the literature. British Medical Journal Supportive & Palliative Care, 1, 56–63. http://dx.doi.org/10.1136/bmjspcare-2010-000001
  10. Gómez-Ortega, O. R., y del Pilar Amaya-Rey, M. C. (2013). ICrESAI-IMeCI: instrumentos para elegir y evaluar artículos científicos para la investigación y la práctica basada en evidencia. Aquichan, 13(3), 407-420. https://www.redalyc.org/pdf/741/74130042009.pdf
  11. Hagan, T. L., Xu, J. Y., Lopez, R. P., & Bressler, T. (2018). Nursing’s role in leading palliative care: A call to action. Nurse Education Today, 61, 216–219. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2017.11.037
  12. Henrie, J., & Patrick, J. H. (2014). Religiousness, religious doubt, and death anxiety.Internation. Journal of Aging & Human Development, 78, 203–227. https://doi.org/10.2190/AG.78.3.a
  13. Long-Sutehall, T., Willis, H., Palmer, R., Ugboma, D., Addington-Hall, J., & Coombs, M., (2011). Negotiated dying: a grounded theory of how nurses shape withdrawal of treatment in hospital critical care units. Int. J. Nurs. Stud, 48(12), 1466–1474. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2011.06.003
  14. Lu, Y. H., Gu, Y. H., & Yu, W. H. (2018). Hospice and palliative care in China: Development and challenge. AsiaPacific Journal of Oncology Nursing, 5, 26–32. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5763435/pdf/APJON-5-26.pdf
  15. Lynch, M., Dahlin, C., Hultman, T., & Coakley, E. (2011). Palliative care nursing – defining the discipline? J Hosp Palliat Nurs, 13:106-111. https://doi:10.1097/NJH.0b013e3182075b6e
  16. Lynch, M. T. (2014, November). Palliative care at the end of life. In Seminars in Oncology Nursing, 30(4), 268-279. https://doi.org/10.1016/j.soncn.2014.08.009
  17. Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. Annals of internal medicine, 151(4), 264-269. https://doi:10.1371/ journal.pmed.1000097
  18. Organización Mundial de la Salud. (2018). Cáncer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
  19. Organización Mundial de la Salud (2019). WHO definition of palliative care. http://www.who.int/cancer/palliative/definition/en/
  20. Peterson, J., Johnson, M., Halvorsen, B., Apmann, L., Chang, P. C., Kershek, S., et al., (2010). What is it so stressful about caring for a dying patient? A qualitative study of nurses’ experiences. Int. J. Palliat. Nurs, 16(4), 181–187. https://doi.org/10.12968/ijpn.2010.16.4.47784
  21. Philipp, R., Mehnert, A., Lo, C., Müller, V., Reck, M., & Vehling, S. (2019). Characterizing death acceptance among patients with cancer. Psychooncology, 28, 854–862. https://doi.org/10.1002/pon.5030
  22. Pino, M., & Parry, R. (2019). Talking about death and dying: Findings and insights from five conversation analytic studies. Patient Education and Counseling, 102, 185–187. https://doi.org/10.1016/j.pec.2019.01.011
  23. Rassouli, M., Zamanzadeh, V., Ghahramanian, A., Abbaszadeh, A., Alavi‐ Majd, H., & Nikanfar, A. (2015). Experiences of patients with cancer and their nurses on the conditions of spiritual care and spiritual in‐ terventions in oncology units. Iranian Journal of Nursing and Midwifery Research, 20, 25–33.
  24. Steinhauser, K. E., Clipp, E. C., McNeilly, M., Christakis, N. A., McIntyre, L. M., & Tulsky, J. A. In search of a good death: Observations of patients, families, and providers. En En Yang, H., Lu, Y., Hou, X., Guo, R., Wang, Y., Liu, L., … & Sun, H. (2019). Nurse‐rated good death of Chinese terminally ill patients with cancer: A cross‐sectional study. European journal of cancer care, 28(6), e13147. https://doi.org/10.1111/ecc.13147
  25. Tan, Y. Y., & Blackford, J. (2015). ‘Rapid discharge’: issues for hospital‐based nurses in discharging cancer patients home to die. Journal of Clinical Nursing, 24(17-18), 2601-2610. https://doi.org/10.1111/jocn.12872
  26. Walker, A., & Breitsameter, C. (2017). The provision of spiritual care in hospices: A study in four hospices in north Rhine‐Westphalia. Journal of Religion and Health, 56, 2237–2250. https://link.springer.com/article/10.1007/s10943-017-0396-y
  27. Yang, H., Lu, Y., Hou, X., Guo, R., Wang, Y., Liu, L., … & Sun, H. (2019). Nurse‐rated good death of Chinese terminally ill patients with cancer: A cross‐sectional study. European journal of cancer care, 28(6), e13147. https://doi.org/10.1111/ecc.13147
  28. Yao, C. A., Hu, W. Y., Lai, Y. F., Cheng, S. Y., Chen, C. Y., & Chiu, T. Y. Does dying at home influence the good death of terminal cancer patients? En Yang, H., Lu, Y., Hou, X., Guo, R., Wang, Y., Liu, L., … & Sun, H. (2019). Nurse‐rated good death of Chinese terminally ill patients with cancer: A cross‐sectional study. European journal of cancer care, 28(6), e13147. https://doi.org/10.1111/ecc.13147
  29. Zhang, L. P., Fang, X. M., & Zheng, X. Z. (2013). Perception of a good death among family members of terminal cancer patients: A quali‐ tative study. Journal of Nursing, 7, 73–76.
  30. Zheng, R. S., Guo, Q. H., Dong, F. Q., & Owens, R. G. (2015). Chinese oncology nurses’ experience on caring for dying patients who are on their final days: A qualitative study. International journal of nursing studies, 52(1), 288-296. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2014.09.009