Inicio > Geriatría y Gerontología > Cuidados paliativos en paciente geriátrico > Página 4

Cuidados paliativos en paciente geriátrico

empleo de dosis iniciales bajas y progresivas tras la evaluación cuidadosa de la respuesta es un principio fundamental que debe seguirse. (15)

El empleo de morfina no debe restringirse en los ancianos, y en muchos casos se puede emplear un tratamiento largo y, cuando ya no es necesario, reducir la dosis progresivamente hasta suspenderlo. Esto puede ser particularmente útil ante la presencia de úlceras extensas y dolorosas, que necesitan curas durante meses hasta su resolución.

La administración de una pequeña dosis de morfina antes de la cura hace más soportable su tratamiento. Los infusores subcutáneos de liberación continua de morfina pueden proporcionar una gran calidad de vida a los ancianos con cáncer, sobre todo cuando tienen problemas de deglución.

La disnea es otro de los síntomas molestos que pueden aliviarse con pequeñas dosis de morfina administradas de una forma oportuna y siempre individualizando las dosis. La agitación y la confusión mental son frecuentes en los ancianos hospitalizados. Para su manejo es fundamental identificar la causa y tratarla. Siempre es útil mantener al paciente en un ambiente tranquilo y con las menores perturbaciones posibles. La sujeción mecánica no es nada deseable, pero puede ser necesaria en las primeras horas para garantizarla seguridad del paciente mientras se pone la medicación, retirándose inmediatamente después de que el tratamiento sea efectivo. (16)

El duelo del cónyuge del anciano que fallece puede tener unas características especiales. En muchos casos son también personas mayores que han dedicado muchos meses o años de su vida al cuidado de su pareja y presentan un riesgo elevado de fallecimiento en las siguientes semanas a la muerte del cónyuge (hay estudios que demuestran que en el transcurso del siguiente año al fallecimiento, más de la mitad de los viudos tienen una enfermedad o fallecen y que los ancianos tengan que abandonar su hogar presentan mayor riesgo de muerte). Que se les permita decidir sobre su futuro es fundamental para que no se sientan acabados como individuos. (17)

El riesgo de depresión en viudos se multiplica por cuatro durante el primer año. Casi la mitad de las personas viudas desarrollan ansiedad generalizada o crisis de angustia en el primer año. Aumenta el abuso de alcohol y fármacos; la mitad de las viudas utilizan algún psicofármaco en los 18 primeros meses de duelo. Entre un 10 y un 34% de los dolientes desarrollan un duelo patológico. Aumenta el riesgo de muerte principalmente por eventos cardiacos y suicidio. Los viudos tienen un 50% más de probabilidades de morir prematuramente durante el primer año. Tienen tendencia a la depresión, adaptación a nuevas situaciones, búsqueda rápida de una nueva pareja. En las mujeres viudas destacan los cambios económicos, de nivel de vida, y afectivos.

Los equipos de atención primaria deben tener en cuenta los factores especiales de riesgo del cuidador mayor que ha enviudado recientemente con el fin de adoptar medidas preventivas.

CONCLUSIONES

La mayoría de la literatura consultada muestra que la calidad de vida y confort de nuestros pacientes antes de su muerte pueden ser mejoradas considerablemente mediante la aplicación de los conocimientos actuales de los Cuidados Paliativos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Samitier, P.G.; Kolly Lerin, E. Cuidados paliativos enfermeros. Integrar persona, familia y profesional. Rev. Paraninfo digital. 2007

2. Consejería de Sanidad y Consumo. Plan Integral de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid 2005-2008. Madrid: Consejería de Sanidad y Consumo; 2005.

3. Guía médica: cuidados paliativos en el anciano. http://secpal.com

4. Guía de cuidados paliativos SECPAL. http://www.secpal.com/guiacp/guiacp.pdf

5. García López, M. Rodríguez Ponce, C. Torojo Gómez, A. M. Enfermería del anciano. Ediciones DAE. Grupo paradigma. Madrid, 2001

6. Sociedad española de Enfermería geriátrica y gerontológica (editor).Temas de Enfermería gerontológica. SEEG. Logroño. 1999.

7. López Imedio E. Enfermería en Cuidados Paliativos. Madrid: Médica Panamericana; 1998.

8. Navarro R, Botella JJ. Cuidados paliativos en enfermedades avanzadas de un órgano. En: Gómez Sancho M. Medicina Paliativa en la Cultura Latina. Madrid: Arán Ediciones

9. Sanz Ortiz, J. La enfermedad terminal en el cáncer. Medicina general y cáncer. Manual clínico. DOYMA Barcelona.

10. Sanz Ortiz J, Gómez-Batiste X, Gómez Sancho M, Núñez Olarte JM. Cuidados Paliativos. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos
(SECPAL). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1993

11. Sanz Ortiz, J. Principios y práctica de los cuidados paliativos. Medicina clínica(Barcelona) 1989

12. Gómez Sancho M, Ojeda Martín M. Cuidados Paliativos. Control de síntomas. Las Palmas de Gran Canaria: Asta Médica; 1999.

13. Antón Onrubia M. La atención del enfermo hospitalizado. López Imedio E. Enfermería en Cuidados Paliativos. Madrid: Médica Panamericana; 1998

14. López Álvarez E, Avellana Zaragoza JA. Cuidados Paliativos en el anciano.
http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/lopezcuidadospaliativos-01.pdf

15. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011.

16. Jiménez JE, Palomera M. Cuidados Paliativos y de soporte en asistencia geriátrica domiciliaria. Rev. Esp. Geriatr. Gerontol. 1999

17. Bayés R. Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Martínez Roca;2001.