Plan de cuidados de enfermería en paciente con anorexia nerviosa Autora principal: Alejandra María Laia Betato Araguás Vol. XV; nº 20; 1031
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón)
Beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca (comunidad autónoma de Aragón) Autora principal: Elena Sánchez Arenas Vol. XV; nº 20; 1036
Plan de cuidados de enfermería en un bebé recién nacido con labio leporino
Plan de cuidados de enfermería en un bebé recién nacido con labio leporino Autora principal: María Gairín Lacambra Vol. XV; nº 19; 980
Influencia del ámbito escolar en las prácticas alimentarias de adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León, México
Influencia del ámbito escolar en las prácticas alimentarias de adolescentes escolarizados de Monterrey, Nuevo León, México Autora principal: Sandra Rubí Amador Corral Vol. XV; nº 17; 883
Plan de cuidados de un paciente con ansiedad
Plan de cuidados de un paciente con ansiedad Autora principal: Raquel Turón Monroy Vol. XV; nº 14; 732
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea
Tratamientos alternativos en el manejo de la dismenorrea Autor principal: Ana María Sánchez Adrián Vol. XV; nº 13; 676
Análisis de la influencia de la cultura en el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria
Análisis de la influencia de la cultura en el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria Autora principal: Alba Simón Melchor Vol. XV; nº 11; 499
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con anorexia nerviosa. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería a una paciente con anorexia nerviosa. A propósito de un caso Autor principal: Sonia Benaiges Blanch Vol. XV; nº 11; 545
Relación entre alimentación y síndrome del intestino irritable. Revisión bibliográfica
Relación entre alimentación y síndrome del intestino irritable. Revisión bibliográfica Autora principal: Ana Ricón Bona Vol. XV; nº 9; 354
Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine
Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente. Con la perspectiva teórica de Myra Estrin Levine Virginia Henderson, modifica la valoración incipiente del paciente, mediante la aplicación de las 14 necesidades básicas. El estudio se enfatiza en la alimentación y nutrición, como elementos compensatorios para satisfacer acciones metabólicas y digestivas.
El riesgo de atragantamiento en el bebé con el uso del Baby Led Weaning (BLW), ¿Miedo o realidad?: revisión sistemática
El riesgo de atragantamiento en el bebé con el uso del Baby Led Weaning (BLW), ¿Miedo o realidad?: revisión sistemática La alimentación complementaria es el periodo de tiempo en el que se van introduciendo alimentos en la alimentación del niño, sustituyendo gradualmente la leche por los alimentos sólidos.
Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico
Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico El síndrome Cushing es un trastorno producido por el aumento de una hormona llamada cortisol en el organismo, en función de la causa, se aplica un tratamiento u otro, siendo muy frecuente en estos casos extirpar la glándula suprarrenal completa.
Enfermedades más prevalentes en los colegios en edad infantil. La necesidad de la enfermería escolar
Enfermedades más prevalentes en los colegios en edad infantil. La necesidad de la enfermería escolar El número de niños con enfermedades va en aumento a lo largo de los años. En la actualidad, aproximadamente un 15% de los niños sufren algún tipo de enfermedad.
La alimentación en estudiantes de educación media superior pública
La alimentación en estudiantes de educación media superior pública El presente trabajo tiene como propósito, identificar los hábitos de alimentación de los estudiantes de educación media superior pública, de la ciudad de México, para tal fin se elabora un cuestionario de 45 preguntas cerradas…
El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores
El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores Hoy en día existe un elevado porcentaje de personas de todas las edades, y en especial de mayores, con carencia de vitamina D. España como país con un clima relativamente soleado y caracterizado con una alimentación basada en la dieta mediterránea debería […]
Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México
Valoración nutrimental y caries dental de una comunidad escolar en el municipio de Ecatepec, Estado de México, México “En México únicamente 25 % de niñas, niños y adolescentes de 2 a 19 años de edad que acuden a los servicios de salud están libres de caries dental”, de acuerdo con los resultados del Sistema de […]
Recomendaciones ante los problemas de salud derivados del verano
Recomendaciones ante los problemas de salud derivados del verano En verano se dan una serie de problemas de salud derivados de la alimentación, el calor y el sol. Es muy importante saber identificarlos para poder prevenirlos.
Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos
Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos La nutrición parenteral originado cambios en los últimos años se recomienda iniciar dentro de las primeras 24 horas, para disminuir problemas de crecimiento, 90% de prematuros sobreviven debido al suministro de nutrientes lo que permite crecimiento y desarrollo óptimo.
Plan de cuidados de enfermería en paciente hipertenso. Caso clínico
Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática
Nuevos anticoagulantes orales. Revisión sistemática La Anti-Vitamina K (AVK), presenta inconvenientes durante su uso, entre ellos encontramos la realización de controles rutinarios y frecuentes para controlar el rango INR, también la variabilidad en la respuesta y la interacción que se puede producir con ciertos alimentos e incluso con otros medicamentos.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con infarto agudo de miocardio. Caso clínico
Alimentación guiada por el bebé versus alimentación complementaria tradicional, un tema de actual controversia
Alimentación en pacientes anticoagulados
Alimentación en pacientes anticoagulados Los anticoagulantes vía oral (ACO), son los fármacos más utilizados en la profilaxis de la complicación tromboembólica que acompañan a diferentes enfermedades. Cuando ingerimos ACO, debemos tener especial atención en la alimentación, embarazo, lactancia y procedimientos quirúrgicos, ya que tiene una probabilidad alta de sufrir hemorragias.
Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos
Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos Actualmente, la recomendación sobre la situación ideal es que el niño permanezca los 6 primeros meses con lactancia materna exclusiva. Pasado este periodo las necesidades nutricionales se modifican, empiezan a necesitar más reservas de hierro y […]
Ortorexia y cuidados de enfermería
Ortorexia y cuidados de enfermería Enfermería, y en general todos los profesionales de la salud deben mantenerse actualizados sobre las tendencias sociales que van apareciendo, conocerlas sirve para detectarlas y actuar con el fin de evitar mayores daños en la salud de la sociedad en general y en particular del paciente al que atendemos.
Tratamiento de la enfermedad celíaca
Tratamiento de la enfermedad celíaca Cada vez son más las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca. Actualmente, el único tratamiento disponible es la alimentación sin gluten. Es muy importante conocer en qué se basa y qué alimentos son aptos con seguridad.
Ingesta en el trabajo de parto
Ingesta en el trabajo de parto El objetivo de este estudio es conocer la última evidencia científica sobre la seguridad de comer y/o beber durante el trabajo de parto. Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura en lengua española e inglesa. Bases de datos consultadas: Medline, PubMed, Cinhal, Cochrane. Periodo comprendido entre 2002 y 2017.
Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia
Cuidados sondas PEG en pacientes con demencia La ingestión deficiente de alimentos es frecuente en las personas con demencia y puede ocurrir en los primeros estadios de la enfermedad, incluso antes de que se haya realizado un diagnóstico; la aparición de trastornos de la deglución constituye un claro marcador de la fase grave de la […]
Psicología y nutrición. El placer de comer
Psicología y nutrición. El placer de comer Hoy en día existe un gran problema relacionado con la alimentación: la obesidad. Para las personas que la padecen es como un monstruo del que no pueden olvidarse en ningún momento por más que su mente lo intenta. Está presente en todas las facetas de su vida tanto […]
Obesidad infantil, un problema en la población actual. Programa de prevención para la Salud.
Obesidad infantil, un problema en la población actual. Programa de prevención para la Salud Introducción. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por una acumulación anormal y excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud y que se manifiesta por exceso de peso y volumen corporales. La Organización Mundial de la Salud […]
Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG)
Taller de Consejo Dietético en pacientes con trastorno mental grave (TMG) Tener una adecuada alimentación no es tarea fácil. Varios estudios han analizado las diversas causas que lo dificultan. Reducir la morbilidad relacionada con la alimentación inadecuada y el sedentarismo, adquirir hábitos alimentarios saludables, adquirir un nivel de ejercicio físico adecuado y disminuir los hábitos […]
Hábitos saludables en la Menopausia
Hábitos saludables en la Menopausia Resumen. La menopausia es un estado fisiológico de la mujer determinado por el cese de la secreción ovárica de estrógenos y progestágenos. Son numerosos los cambios físicos y psicológicos que se producen en esta etapa de la mujer. Unos hábitos de vida saludables, como una adecuada alimentación y ejercicio moderado […]
Cuidados de Enfermería en la gastritis
Cuidados de Enfermería en la gastritis La gastritis es una enfermedad que afecta al aparato digestivo. Consiste en la inflamación de la mucosa gástrica que puede presentarse en forma de inflamación o hemorragia. Las causas más habituales son una infección por Helicobacter pylori, consumo excesivo de alcohol y toma de ciertos medicamentos. Los síntomas más […]
La alimentación en pacientes de hemodiálisis
La alimentación en pacientes de hemodiálisis Las personas sometidas a este procedimiento que limpia la sangre y elimina los desechos que se acumulan cuando los riñones no funcionan adecuadamente necesitan llevar una dieta especial para obtener mejores resultados y ganar en calidad de vida.
La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente
La artrosis, una enfermedad cada vez más prevalente La artrosis es una enfermedad crónica del aparato locomotor que aparece como consecuencia de una alteración del cartílago articular, por desgaste de las articulaciones o por otras causas. Es un trastorno frecuente a partir de los 50 años y bastante menos frecuente en individuos más jóvenes.
Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia
Recomendaciones dietéticas para el niño en tratamiento de quimioterapia o radioterapia Las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales son una complicación habitual de los pacientes con cáncer. A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y […]
Plan de entrenamiento para la iniciación a la práctica de ejercicio físico y una correcta alimentación con ayuda del personal de Enfermería de atención primaria
Plan de entrenamiento para la iniciación a la práctica de ejercicio físico y una correcta alimentación con ayuda del personal de Enfermería de atención primaria La alimentación es el factor extrínseco más importante que determina el crecimiento y desarrollo del individuo durante la infancia. Ésta constituye una etapa de la vida en la que una […]
La alimentación en el embarazo desde la consulta de Enfermería
La alimentación en el embarazo desde la consulta de Enfermería Resumen: La alimentación de la gestante y su estado nutricional es de vital importancia para el desarrollo del feto, del embarazo y de la futura lactancia. Tras la concepción, en el organismo aumentan una serie de necesidades nutricionales para poder llevar a cabo los procesos […]
Gastroenteritis aguda pediátrica
Gastroenteritis aguda pediátrica Resumen: La GEA es una patología pediátrica muy común y ha sido una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la infancia, siendo actualmente, tras las infecciones respiratorias, el principal motivo de consulta en los servicios de urgencias de pediatría. Este artículo pretende recoger los signos, síntomas y tratamiento.
Tratamiento de la obesidad en niños en edad escolar
Tratamiento de la obesidad en niños en edad escolar OBJETIVOS. A raíz del aumento de niños en edades comprendidas de 6 a 14 años con sobrepeso en nuestra población, queremos constatar que nuestro método de acción ante esta epidemia es adecuado. Nuestro objetivo es encontrar puntos de apoyo para aumentar la educación sanitaria para disminuir […]
Plan de cuidados de Enfermería para paciente con anorexia nerviosa
Plan de cuidados de Enfermería para paciente con anorexia nerviosa Palabras clave: anorexia, alimentación, hábitos. Resumen: Los hábitos alimenticios adquiridos a lo largo de la vida, influyen en nuestro estado tanto físico como mental. En relación al estado físico, una alimentación inadecuada puede favorecer el desarrollo de patologías, y también puede desencadenar problemas mentales. Pero […]
Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión
Nutrición y salud en la enfermedad cardiovascular e hipertensión La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte prematura en España y la responsable de numerosos casos de invalidez, por ello, hay que tomar medidas de prevención inminentes para evitar o retrasar su aparición.
Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales
Alimentación en el anciano y clasificación de la desnutrición según la gravedad de la alteración de los parámetros nutricionales La desnutrición continúa siendo uno de los problemas clínicos más frecuentes y menos tenido en cuenta en la población geriátrica. Se debe prevenir y/o tratar precozmente para elevar la calidad de vida de estas edades, que […]
Fomento de la lactancia materna
Fomento de la lactancia materna Introducción La lactancia materna, es el uso de la leche que se produce de forma natural en la madre para alimentar al recién nacido. Los sanitarios fomentan la lactancia materna, desde el momento del nacimiento, dando información a la madre; se ha de hacer de forma unificada, sin contradicciones, así […]
Patologías más frecuentes del trastorno mental grave
Patologías más frecuentes del trastorno mental grave Resumen En la actualidad, la protección y promoción de la salud física de las personas con un trastorno mental grave se considera una línea prioritaria de intervención a nivel mundial, tanto desde un punto de vista ético, como de salud pública, ya que afecta a la protección de […]