Código infarto Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 24; 1216
Código infarto
Incluido en: Cardiología Etiquetas: código Infarto, cuidados enfermeros, infarto agudo de miocardio, Protocolo
Revista Electrónica de Portales Medicos.com
Artículos, casos clínicos, imágenes médicas - ISSN 1886-8924
Incluido en: Cardiología Etiquetas: código Infarto, cuidados enfermeros, infarto agudo de miocardio, Protocolo
Código infarto Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 24; 1216
Incluido en: Enfermería Etiquetas: ansiedad, casos clínicos de Enfermería, coronavirus, COVID‑19, cuidados enfermeros, enfermería, neumonía
Caso clínico: paciente ingresado por COVID-19 en planta hospitalaria Autora principal: María Garza Castillón Vol. XV; nº 24; 1217
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuerpo extraño, cuidados enfermeros, NANDA, NIC, NOC
Caso clínico urgencias cuerpo extraño Autora principal: Ana Romanos Visiedo Vol. XV; nº 21; 1098
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, herida quirúrgica, histerectomía, NANDA, NIC, NOC, sonda vesical
Caso clínico: histerectomía completa Autora principal: Ana Romanos Visiedo Vol. XV; nº 20; 1034
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, colostomía, cuidados enfermeros, dolor abdominal, enfermería, Neoplasia maligna de colon, obtrucción intestinal
Caso clínico: PAE en paciente ingresado por obstrucción intestinal e intervención quirúrgica: colostomía Autora principal: Raquel Falcón Polo Vol. XV; nº 12; 594
Incluido en: Enfermería Etiquetas: código ictus, cuidados enfermeros, ictus hemorrágico, ictus isquémico
Actuación enfermera ante el código ictus en ámbito hospitalario Autora principal: Sonia Jorquera Zuara Vol. XV; nº 12; 615
Incluido en: Enfermería Etiquetas: caso clínico, casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, disnea, oncología, plan de cuidados
Caso clínico: carcinoma de hipofaringe Autora principal: Julia Gimeno Zarazaga Vol. XV; nº 11; 540
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, Intervención profesional, Lesiones secundarias, rehabilitación, secuelas, traumatismo craneoencefálico
Traumatismo cranoencefálico. Lesiones secundarias, secuelas e intervenciones en los distintos niveles de atención sociosanitaria Autora principal: María Danae Sánchez Ortega Vol. XV; nº 10; 419
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, hospitalización, intervención quirúrgica, prótesis total de rodilla, traumatología
Proceso de atención de enfermería en una paciente para IQ de prótesis total de rodilla Autora principal: Marta Gil Arqué Vol. XV; nº 10; 434
Incluido en: Enfermería Etiquetas: Bricker, cáncer próstata, caso clínico, coronavirus, COVID‑19, cuidados enfermeros, Fiebre, Nefrostomía
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en paciente con nefrectomía Autora principal: Raquel Falcón Polo Vol. XV; nº 10; 445
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, enfermería, gripe estacional, vacunación
Revisión bibliográfica de la gripe estacional y sus cuidados enfermeros Autora principal: Leticia Ferrer Aguiló Vol. XV; nº 10; 446
Incluido en: Enfermería, Psicología Etiquetas: agitación, Alteración cognitiva, casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, plan de cuidados, UPP
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, diabetes, educación diabetológica, marjory gordon, plan de cuidados
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, decúbito prono, hipoxemia, síndrome de distrés respiratorio agudo, Unidad de Cuidados Intensivos
Decúbito prono: el papel fundamental de la enfermería en la realización y mantenimiento de esta técnica en las unidades de cuidados intensivos El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una patología que cursa con alta mortalidad. Coadyuvante al tratamiento con ventilación mecánica, la postura del decúbito prono reporta beneficios en los pacientes con SDRA…
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, infección del tracto urinario, sondaje vesical
Prevención de infecciones del tracto urinario en pacientes portadores de catéter urinario permanente Las infecciones del tracto urinario debido al sondaje vesical permanente afecta a la mayoría de las personas que la precisa, aproximadamente un 70% de ellos contraen infecciones debido a portar un catéter urinario.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, mucositis, oncología, quimioterapia, radioterapia
Plan de cuidados en paciente oncológico con mucositis Una de las complicaciones más frecuentes que sufren los pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con fármacos antineoplásicos es la mucositis.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, epoc, infección respiratoria, NANDA, NIC, NOC
Plan de cuidados enfermeros en paciente con insuficiencia respiratoria Paciente diagnosticado de EPOC que ingresa en la unidad de neumología por infección respiratoria y disnea. Tras la exploración general y los resultados de las diversas pruebas realizadas se decide el tratamiento a seguir; el cual consiste en antibiótico, corticoides y nebulizaciones.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, ileostomía, NANDA, NIC, NOC, obstrucción intestinal
Plan de cuidados enfermeros tras cirugía urgente de colon transverso Caso clínico de una paciente que acude a urgencias por abdominalgía y náuseas. En la exploración general se observa hernia umbilical y se solicita colaboración a digestivo, tras ser valorado por estos proponen ingreso y solicitan más pruebas complementarias.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, colecistectomía, Colelitiasis biliar, cuidados enfermeros
Caso clínico: colelitiasis biliar La colelitiasis es una patología que se caracteriza por la formación de cálculos en la vesícula biliar. El tratamiento de elección es la colecistectomía.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, población general, síndrome apnea del sueño, tratamiento, ventilación con presión positiva continua
Programa de salud enfermero del síndrome de apnea del sueño El síndrome de apnea-hipopnea del sueño es una enfermedad muy prevalente en la población general y por ello, se realiza un programa de educación sanitaria destinado a la población en general.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: artrodesis, casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, herida quirúrgica, postoperatorio
Caso clínico: Proceso de atención enfermera en artrodesis Paciente de 58 años que precisa intervención quirúrgica para artrodesis L3 – L5, sufre una complicación en la herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato. Atención de enfermería siguiendo la evolución de la herida quirúrgica y el estado general del paciente.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, estatus epilético, NANDA, NIC, NOC, UCI
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, escala de Glasgow, insuficiencia renal crónica, NANDA, NIC, NOC, úlceras por presión
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cánula, cuidados enfermeros, estoma, tracheostomy tubes, traqueostomía
Incluido en: Enfermería Etiquetas: casos clínicos de Enfermería, colgajo muscular, cuidados enfermeros, úlcera por presión
Cuidados postoperatorios en cirugía de reconstrucción de úlcera por presión con colgajo muscular de glúteo mayor bilateral. Presentación de un caso clínico Se presenta un caso clínico de un paciente al que se le realiza una cirugía reconstructiva de una úlcera por presión (UPP) sacra mediante la cobertura con un colgajo muscular de glúteo mayor […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter de diálisis, catéter permanente, cuidados enfermeros, diálisis, fallo renal, hemodiálisis, insuficiencia renal crónica
Colocación de un catéter para hemodiálisis. Atención enfermera La colocación de un catéter para hemodiálisis consiste en la canalización de una vena de gran calibre e insertarle un tubo (catéter) que nos permita extraer e introducir un volumen de sangre importante (aprox. 350cc por min.) para filtrarla y desechar las toxinas y líquidos acumulados en […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: amputación, cuidados enfermeros, úlcera vascular
Cuidados de enfermería en el paciente amputado En la actualidad, son numerosos los pacientes que se encuentran hospitalizados como consecuencia de enfermedades vasculares. Hay diferentes circunstancias clínicas donde la amputación de algún miembro es la única opción al fracasar el tratamiento farmacológico o quirúrgico (desbridamiento).
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, dependencia, encamados, pacientes
Cuidados de enfermería a pacientes encamados Los cuidados de enfermería en un paciente encamado están encaminados a prevenir la seguridad, fomentar la comodidad y a la prevención de complicaciones en el paciente que no puede levantarse de la cama.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, intervenciones, nefrectomía
Nefrectomía: conceptos generales y cuidados enfermeros Autores Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería Resumen En este trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos para conocer cuáles son los conceptos generales y los tipos de nefrectomía, […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, niño, ventilación mecánica no invasiva
Valoración y cuidados enfermeros al niño con ventilación mecánica no invasiva La ventilación mecánica es un recurso terapéutico que permite garantizar la ventilación a un paciente de manera artificial ante situaciones de insuficiencia respiratoria. Dicha ventilación se puede aplicar de manera invasiva o no invasiva. La ventilación no invasiva permite un adecuado intercambio gaseoso sin […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, prematuridad, recién nacido prematuro, recién nacido pretérmino
El recién nacido pretérmino. Cuidados de Enfermería Resumen. Se denominan recién nacidos pretérmino a los neonatos que nacen entre las 28 y las 37 semanas de gestación, suelen pesar entre 500 y 2500 gramos. La prematuridad se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad de los recién nacidos, debido a la inmadurez pulmonar, cerebral, función […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: asma, cuidados enfermeros
Relevancia de la Enfermería en el asma del paciente pediátrico Introducción: El asma es la enfermedad más común en la población infantil del aparato respiratorio. Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. El personal de Enfermería debe estar familiarizado con la promoción, prevención y rehabilitación desde el punto […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, duelo, muerte
El duelo y los cuidados enfermeros En este trabajo tenemos como objetivo principal profundizar en el conocimiento sobre el duelo para cubrir las necesidades y demandas de los pacientes y familiares sobre el mismo. En el proceso del duelo la unidad terapéutica va a estar centrada en el paciente, la familia y la enfermera, lo […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, Miller Fisher., Unidad de Cuidados Intensivos
Cuidados intensivos enfermeros en pacientes con Miller Fisher Resumen El síndrome de Miller Fisher es una variante atípica del síndrome de Guillan Barré, que requiere de una atención especializada, y a veces incluso de unos cuidados intensivos debido al solapamiento que puede tener este síndrome junto al síndrome de Guillan Barré. Los cuidados enfermeros intensivos […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, oxigenoterapia hiperbárica, Unidad de Cuidados Intensivos, ventilación mecánica
Atención enfermera a un paciente con ventilación mecánica en un medio hiperbárico Resumen El paciente ventilado mecánicamente que requiere un tratamiento hiperbárico, necesita una especial atención del equipo sanitario debido a la complejidad que conlleva la intervención hiperbárica en un habitáculo cerrado durante varias horas en el que solo permanecerán el paciente y el enfermero […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, epoc, Plan
Plan de cuidados enfermeros para pacientes afectados de EPOC La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una obstrucción crónica al flujo aéreo además de una hipercapnia. Los síntomas más frecuentes son la disnea, la expectoración anormal y la tos crónica. Su principal causa es el humo del tabaco.
Incluido en: Endocrinología y Nutrición Etiquetas: cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica, cuidados enfermeros, nutrición
Recomendaciones nutricionales para el paciente con cirugía maxilofacial y otorrinolaringológica INTRODUCCIÓN Las técnicas que comprenden la cirugía maxilofacial y otorrinolaringología, afectan a las zonas de la cara y el cuello, provocando alteraciones que pueden limitar la capacidad del paciente de masticar o tragar los alimentos, con ello condicionar su estado nutricional, y la evolución de […]
Incluido en: Endocrinología y Nutrición, Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, nutrición parenteral
Nutrición parenteral como soporte nutricional La nutrición parenteral es una técnica que se utiliza como soporte nutricional que comprende un alto riesgo para el paciente, requiere indicación por parte del especialista. En caso pacientes que requieran una indicación de nutrición parenteral de corta duración consideramos al paciente inestable y deberá tener una monitorización clínica y […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: contención mecánica, cuidados enfermeros, sujeciones
Contención mecánica del paciente agitado La contención mecánica es aquel procedimiento usado como último recurso, frente a la agitación psicofísica o frente a una fuerte pérdida del control de impulsos de los pacientes, con la finalidad de evitar auto y/o heteroagresiones.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: catéter central inserción periférica, cuidados enfermeros, VVCIP
Catéter venoso central de inserción periférica. Inserción y mantenimiento RESUMEN: Consiste en la implantación de un catéter central por acceso periférico hasta vena cava superior, a través de una cánula corta, en condiciones de esterilidad, para la administración de medicación endovenosa, nutrición parenteral, hemoderivados y extracción sanguínea; garantizando la permeabilidad de una vía de acceso […]
Incluido en: Enfermería, Hematología y Hemoterapia Etiquetas: anemia aplásica, casos clínicos de Enfermería, cuidados enfermeros, médula ósea, trasplante
Perspectiva enfermera ante caso clínico de anemia aplásica Resumen: La anemia aplásica es una enfermedad producida por una deficiencia de la médula ósea en la cual todos los tipos de células de la sangre son disminuidos (pancitopenia), de forma aguda o crónica. Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, disnea, infecciones frecuentes y sangrado. La […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: arteria radial, canalización arterial, cuidados enfermeros
Canalización de la arteria radial. Técnica enfermera RESUMEN: La cateterización arterial es una técnica invasiva, no exenta de complicaciones, que nos permite mantener un acceso directo y permanente con el sistema arterial del paciente. Es casi imprescindible en enfermos con acusada inestabilidad hemodinámica o con crisis hipertensivas sometidas a tratamiento con hipotensores por vía intravenosa.
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados enfermeros, nutrición parenteral
Administración de nutrición parenteral. Cuidados enfermeros RESUMEN: La Nutrición Parenteral está indicada en todos aquellos pacientes que son incapaces de ingerir por vía oral los nutrientes necesarios para cubrir parcial o totalmente sus necesidades nutricionales, ante la incapacidad o dificultad de utilización del tubo digestivo, bien por cirugía, en el postoperatorio inmediato o ante la […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: adherencia tratamiento, anciano polimedicado, cuidados enfermeros, falta de adherencia, incumplimiento terapéutico
Intervenciones enfermeras para disminuir la falta de adherencia al tratamiento en ancianos Resumen: Debido al gran número de fármacos consumidos y a las características de los ancianos, se produce una falta de adherencia al tratamiento. La enfermera tiene un papel importante a la hora de evitar el incumplimiento del régimen terapéutico en los ancianos sobremedicados. […]
Incluido en: Enfermería Etiquetas: cuidados de las quemaduras, cuidados enfermeros, pacientes quemados, quemaduras
Cuidados enfermeros en el paciente quemado Resumen: Una quemadura es toda lesión en la piel, resultado de un traumatismo físico o químico, como pueden ser electricidad, radiaciones, calor, frio, etc., que produce una desnaturalización de las proteínas de los tejidos. La quemadura puede afectar a la superficie de la piel, o producir una destrucción total […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR