Análisis de la influencia de la cultura en el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria Autora principal: Alba Simón Melchor Vol. XV; nº 11; 499
El dolor en el parto
El dolor en el parto RESUMEN El dolor del parto está catalogado como uno de los más intensos, un dolor agudo que tiene gran variabilidad según las gestantes, ya que influyen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales. Debemos dar a conocer a las mujeres el funcionamiento de la fisiología del parto y poderles ayudar a […]
Efecto de la cultura en el aborto
Efecto de la cultura en el aborto RESUMEN El aborto es una práctica médica que genera gran controversia. La interrupción del embarazo va muy ligada a las creencias. Por lo que a la ley respecta, en España, el derecho a abortar por voluntad propia antes de las 16 semanas y por indicación médica antes de […]
Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas
Cultura de la donación de órganos en una muestra de personas mexicanas Esta es una investigación cualitativa que se ocupó de determinar la disposición que existe de ciudadanos y ciudadanas mexicanas para donar sus órganos. El objetivo consistió en conocer su opinión al respecto y apreciar las causas por las que no llevan a cabo […]
La mutilación genital femenina en oriente y occidente
Una forma de Medicina Complementaria empleada por la comunidad: la Coleoterapia
Una forma de Medicina Complementaria empleada por la comunidad: la Coleoterapia La presente es una investigación cualitativa que empleó el Método del Interaccionismo Interpretativo de Denzin para aproximarse al objeto de estudio. El problema consistió en reflexionar sobre las razones y los conocimientos que tienen integrantes de la comunidad mexicana para confiar y emplear la […]
Prácticas culturales de cuidado de diabéticos
Prácticas culturales de cuidado de diabéticos. Aportes preliminares Situación en estudio: Las prácticas y modos de vida inadecuados de los diabéticos del Estado Trujillo producto de mitos y falsas creencias sobre la Diabetes Mellitus, es lo que nos motiva a promocionar prácticas saludable y evitar las complicaciones de la Diabetes Mellitus.
La figura del mediador intercultural en la relación terapéutica
La figura del mediador intercultural en la relación terapéutica RESUMEN Introducción: La inmigración es un fenómeno relativamente reciente en nuestro país, aunque ha adquirido dimensiones muy importantes en los últimos años y representa actualmente un desafío para el sistema sanitario. La competencia intercultural de las instituciones sanitarias en general y su capacidad de atender del […]
Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización
Transculturación del consumismo sanitario y medicalización en la globalización. Gustavo Alcántara Moreno. Politólogo, Abogado, Magíster en Ciencias Políticas, Doctorando en Ciencias Humanas (Universidad de Los Andes). Evelyne Rivas Suárez. Politólogo, Magíster en Economía (Universidad de Los Andes).