Percepción de la Imagen corporal y su relación con Estilos de Vida Saludables El realizar estudios sobre la autopercepción del peso corporal se va incrementando debido al alto número de casos de sobrepeso y obesidad registrados en la población que mantiene una percepción errónea de su Índice de masa corporal atribuyendo su deterioro de salud […]
Prevención de la desnutrición en el anciano. Actuación de enfermería
Abordaje multidisciplinar en el paciente con obesidad mórbida
Abordaje multidisciplinar en el paciente con obesidad mórbida RESUMEN Habitualmente cuando alguna enfermedad o patología es producida por diversos factores, surgen diversas definiciones y explicaciones etiológicas .Así ocurre en el caso de la obesidad, su análisis conceptual puede ser tan diverso dependiendo del enfoque con que se realice su abordaje. La definición varía desde el […]
Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental en un grupo de niños
Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental en un grupo de niños Se presenta resultado de investigación cuyo objetivo fue conocer la relación de la caries dental y el índice de masa corporal en los niños de 6 a 12 años, estudio realizado en la escuela primaria “América” T.M. de Ciudad Juárez, Chihuahua, […]
Variabilidad de la grasa corporal durante el Ramadán en la mujer
Variabilidad de la grasa corporal durante el Ramadán en la mujer RESUMEN: El Ramadán, noveno mes del calendario musulmán, y conocido por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y creencias, practican un ayuno desde el alba hasta que se pone el sol. Nos marcamos como objetivo, conocer si el cumplimiento […]
Promoción de los hábitos saludables para la prevención de la obesidad infantil desde la consulta de enfermera: ejercicio físico y alimentación
Promoción de los hábitos saludables para la prevención de la obesidad infantil desde la consulta de enfermera: ejercicio físico y alimentación La obesidad infantil, según la OMS, es considerado uno de los problemas de salud pública más importantes de la actualidad, fundamentalmente por el incremento de su prevalencia de forma desmesurada. Conocer las motivos que […]
“Evaluación del estado nutricional de los pacientes con tuberculosis pulmonar BK+ durante el período de tratamiento Antifímico, esquema I, zona siete, Ecuador”
“Evaluación del estado nutricional de los pacientes con tuberculosis pulmonar BK+ durante el período de tratamiento Antifímico, esquema I, zona siete, Ecuador” La tuberculosis es una enfermedad que afecta más a las personas desnutridas y causa de alteraciones nutricionales durante la evolución clínica. Es de distribución mundial y afecta a la población económicamente deprimida. El […]
Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto
Obesidad en el embarazo y sus complicaciones durante el embarazo y el parto La obesidad es un problema creciente para las mujeres en edad reproductiva. En Reino Unido alrededor de un quinto de las mujeres embarazadas padecen obesidad 1. Este artículo tiene como objetivo aportar la evidencia disponible acerca de la obesidad materna durante el […]
Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud
Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud Resumen: A las personas mayores de 60 años, les acompañan unos déficits funcionales provocando cambios biológicos, psicológicos y sociales, que pueden ser modificados por la alimentación y el estado nutricional. Objetivo: Determinar el estado nutricional de las personas […]
¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?
¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario? La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.
Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes
Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes El exceso de peso en la actualidad es considerada una enfermedad, su crecimiento acelerado se ha convertido en un problema de salud pública, los métodos que se pueden usar en atención primaria, para el diagnóstico, intervención y evaluación, son sencillos, económicos y permiten predecir riesgos.
Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención
Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención La obesidad infantil está sometida a múltiples estudios y es un grave problema de salud pública. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, analítico, cuasi-experimental, abierto, de corte transversal, con evaluación pre y post intervención, la muestra incluyó 50 escolares para el grupo […]
Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional
Prevalencia de la obesidad y el sobrepeso en adolescentes y la relación con su calidad nutricional El sobrepeso en adolescentes hace necesaria una revisión de hábitos alimenticios pues los requerimientos nutricionales a esta edad son mayores. Para ello nos planteamos valorar calidad de la dieta y analizar relación con índice de Masa Corporal (IMC) en […]
Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería
Incidencia de pacientes obesos con patología crónica diagnosticada en una consulta de Enfermería Objetivo: Conocer la prevalencia de obesidad en adultos con enfermedades crónicas. Para ello realizamos un estudio descriptivo, incluyendo 63 pacientes de nuestro cupo, diagnosticados de Diabetes e Hipertensión, incluidos en sus Procesos Asistenciales (PA) correspondientes, en tratamiento farmacológico y que acudieron a […]
El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones
El perímetro de la muerte. Obesidad y complicaciones Obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo. El peso puede ser resultado de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. La forma más común de diagnosticar el sobrepeso y la obesidad es calcular el índice de masa corporal […]
IMC y valoración de la percepción de la imagen corporal en las adolescentes
IMC y valoración de la percepción de la imagen corporal en las adolescentes La asociación entre el peso y la autopercepción de la imagen corporal, hoy en día sujetos a la presión social de un modelo estético de extrema delgadez, hace que esta última haya transcendido al mundo de la salud física, como mental. Con […]
Actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso
Programa de actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso El presente estudio tuvo como objeto la aplicación de un programa de ejercicios físicos para mujeres de 40 y 55 años con obesidad y sobrepeso de la Urbanización Carlos Sánchez, Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida. Orientada hacia la practica constante para prevenir enfermedades […]
Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud
Diabetes mellitus. Una mirada en la atención primaria de salud La Diabetes Mellitus (DM) constituye actualmente un grave y creciente problema de salud mundial. En 1985 se estimaba que 30 millones de personas en todo el mundo padecían diabetes mellitus, en el año 2000 ya existían más de 150 millones, y para el 2025 se […]
Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad
Relación entre la Gammagrafía de Perfusión Miocárdica y el sobrepeso u obesidad, en pacientes mayores de 40 años de edad La Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único de Perfusión Miocárdica (MPSPECT, por sus siglas en inglés, GTPM en español) es un estudio caro, [1] pero una poderosa herramienta para el diagnóstico no-invasivo [2-3] de […]
Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana
Valoración de los hábitos alimenticios, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Universidad de La Habana Resumen Introducción: Hoy en día se ha comprobado la relación existente entre las enfermedades crónicas y la mala alimentación y el sedentarismo. Ante esta realidad existe la necesidad de promover hábitos de vida saludable, en particular en […]
Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales
Efecto del índice de masa corporal en las complicaciones obstétricas y neonatales Propósito del trabajo. Evaluar la morbilidad obstétrica y neonatal de pacientes con sobrepeso y obesidad pregestacionales atendidas en el Nuevo Sanatorio Durango. Pacientes y métodos. Fueron incluidas pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital. Se estudiaron las complicaciones obstétricas y neonatales […]
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte (continuación) – Anexos
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Cuarta parte RESUMEN Se obtuvo una muestra de 166 pacientes con Diabetes tipo 2 mayores de 20 años, de acuerdo a los criterios de selección no hubo ni excluidos, ni eliminados, encontrándose una frecuencia […]
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Tercera parte RESUMEN Con el objetivo general de analizar la relación que tienen los estilos de vida y la adherencia al tratamiento con el mal control glucémico en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo […]
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Segunda parte RESUMEN Durante las últimas décadas el número de personas que padecen Diabetes se ha incrementado constantemente y actualmente figura entre las primeras causas de muerte en México. (28) Aunque la Diabetes se […]
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte
Estilo de vida, adherencia al tratamiento y su relación con el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 – Primera parte RESUMEN La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónico-degenerativa, que se caracteriza por hiperglucemia, la cual es resultado de alteraciones en la secreción o acción de la insulina. (1) Se considera actualmente como […]
Dislipidemia relacionada con el aumento del Índice de Masa Corporal
Dislipidemia relacionada con el aumento del Índice de Masa Corporal Resumen La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad y el sobrepeso como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es […]
Relación entre miomatosis uterina y obesidad en pacientes sometidas a tratamiento quirúrgico
Relación entre miomatosis uterina y obesidad en pacientes sometidas a tratamiento quirúrgico en el nuevo sanatorio Durango. RESUMEN La miomatosis uterina es la causa más común de tumores pélvicos sólidos en mujeres en edad reproductiva, la obesidad es un factor de riesgo importante para la presentación y crecimiento de los miomas, ya que incrementa la […]