Plan de cuidados de enfermería en un bebé recién nacido con labio leporino Autora principal: María Gairín Lacambra Vol. XV; nº 19; 980
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso
Síndrome de Pena-Shokeir: a propósito de un caso El síndrome de Pena-Shokeir se ha descrito como una condición autosómica recesiva en el 50% de los casos, descrita como un fenotipo producido por acinesia o disminución de los movimientos fetales intrauterinos.
Acercamiento al síndrome de bridas amnióticas
Acercamiento al síndrome de bridas amnióticas Resumen: A pesar de que hablemos de una incidencia baja variable de este síndrome resulta esencial analizarlo para comprender los riesgos que supone en la vida de las personas que lo padecen así como para evaluar su calidad de vida.
Síndrome de Poland
Síndrome de Poland Resumen El síndrome de Poland se caracteriza por la ausencia total o parcial del músculo pectoral mayor, con un grado variable de anomalías de la mano del mismo lado y que puede tener asociadas otras malformaciones. Es un síndrome esporádico, cuya causa exacta se desconoce, aunque parece corresponder a una alteración vascular […]