Cuidados de la urostomía En los últimos años, el cáncer de vejiga ha sido una patología grave ya que ha ido aumentando hasta ser la segunda neoplasia urológica con más frecuencia.
Caso clínico de un varón portador de una ostomía
Caso clínico de un varón portador de una ostomía El siguiente trabajo se trata de un caso clínico de un varón de 50 años que tras un cáncer colorrectal no ha conseguido afrontar la enfermedad y esto supone una disminución de su autonomía en las actividades de la vida diaria.
El paciente ostomizado
Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado
Valoración de la calidad de vida de un paciente ostomizado Se ha realizado una revisión sistemática de diferentes artículos científicos de ciencias de la salud, buscando aportar información sobre las ostomías y las características de las personas portadoras de estas, además de intentar reconocer el protagonismo que en la vida de estos pacientes tiene el […]
El paciente ostomizado. Inquietudes e importancia de la atención sanitaria integral
El paciente ostomizado. Inquietudes e importancia de la atención sanitaria integral Introducción: Las ostomías constituyen procedimientos estándar en la práctica de la cirugía. Principalmente son causa de enfermedad oncológica y pueden ser temporales o permanentes. En España se calculan 70.000 personas ostomizadas, donde cada año se producen 13.000 casos nuevos. Este tipo de intervenciones ocasionan […]
Proceso de atención de Enfermería en una niña que va a ser intervenida de amigdalitis
Enfermeras en el cuidado de una ostomía digestiva
Enfermeras en el cuidado de una ostomía digestiva Breve Resumen: Nos encontramos ante una revisión bibliográfica acerca de los cuidados y conocimientos necesarios acerca de una ostomía digestiva por parte de Enfermería. Las ostomías digestivas son muy diversas y específicas en cuanto a cuidados y observación dependiendo del motivo por el que se realicen o […]
Ostomías de eliminación
Ostomías de eliminación Resumen: Una ostomía es la abertura de un órgano a la superficie del abdomen, puede ser con fines alimenticios, o de eliminación. Existen varios tipos de ostomías de eliminación: ileostomía, urostomía y colostomía. Las heces correspondientes a pacientes colostomizados presentan consistencia sólida (colostomías sigmoideas o descendentes) o pastosa y/o líquidas (colostomías transversas […]
Sexualidad en el paciente ostomizado
Cáncer colorrectal. Cuidados y autocuidados del paciente colostomizado
Cáncer colorrectal. Cuidados y autocuidados del paciente colostomizado. Resumen Los cuidados son fundamentales para una adecuada evolución de la ostomia y para la correcta aceptación por parte del paciente. Los enfermeros deben de llevar a cabo ciertos cuidados, dentro de los cuales se encuentra el adiestramiento del paciente para sus autocuidados lo que mejorara efectivamente […]
Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal
Plan de cuidados estandarizados para pacientes hospitalizados ostomizados por cáncer colorrectal El cáncer colorrectal es un cáncer del colon o del recto, y es la tercera neoplasia más maligna en todo el mundo. Es un tipo de cáncer que en sus estadios iniciales produce unos signos y síntomas inespecíficos, pudiendo pasar desapercibidos para la población […]
Calidad de vida en pacientes con colostomía e ileostomía
Calidad de vida en pacientes con colostomía e ileostomía En España existen unas 32.000 personas ostomizadas. Los estomas de eliminación se efectúan en el tratamiento de algunos trastornos intestinales que requieren la realización de una abertura al exterior del intestino, a través de la pared abdominal, para descomprimir el intestino grueso o desviar el tránsito […]
Cuidados de Enfermería al paciente ostomizado
Cuidados de Enfermería al paciente ostomizado INTRODUCCIÓN. En este artículo voy a hablar de las ostomías y de los tipos que hay, de las complicaciones que existen, del apoyo psicológico y emocional al paciente y a sus allegados. Por último, voy a explicar los cuidados de Enfermería al paciente ostomizado.
El correcto marcaje del estoma, condición indispensable en la calidad de vida del ostomizado
El correcto marcaje del estoma, condición indispensable en la calidad de vida del ostomizado Resumen: La localización del estoma en la superficie abdominal ha de definirse en el periodo preoperatorio, lo que nos permitirá conocer la morfología del abdomen. El estoma deberá ser visible por la propia persona ostomizada, aspecto importantísimo para conseguir la mayor […]