Plan de cuidados de enfermería al paciente con covid-19 en una unidad quirúrgica reconvertida en unidad de cuidados avanzados durante la pandemia Autor principal: Diego Sorli Latorre Vol. XVI; nº 2; 79
Plan de cuidados enfermeros a paciente con neumonía y exacerbación de EPOC
Plan de cuidados enfermeros a paciente con neumonía y exacerbación de EPOC Autora principal: Andrea López López Vol. XVI; nº 1; 36
Plan de cuidados enfermero a paciente con pie diabético y amputación menor
Plan de cuidados enfermero a paciente con pie diabético y amputación menor Autora principal: Laura Monteagudo Moreno Vol. XVI; nº 1; 40
Plan de cuidados de enfermería, tras la exéresis de un carcinoma de células escamosas
Plan de cuidados de enfermería, tras la exéresis de un carcinoma de células escamosas Autora principal: Raquel Valiente Castillo Vol. XV; nº 24; 1218
Plan de cuidados de enfermería para la rehabilitación post neumonía por COVID-19 al alta
Plan de cuidados de enfermería para la rehabilitación post neumonía por COVID-19 al alta Autor principal: José Antonio del Fresno Guevara Vol. XV; nº 20; 1014
Plan de cuidados de enfermería a paciente con quemaduras de segundo y tercer grado
Plan de cuidados de enfermería a paciente con quemaduras de segundo y tercer grado Autora principal: Andrea López López Vol. XV; nº 20; 1062
Plan de cuidados enfermeros a paciente con isquemia crónica grado IV y amputación de ambos miembros inferiores
Plan de cuidados enfermeros a paciente con isquemia crónica grado IV y amputación de ambos miembros inferiores Autora principal: Andrea López López Vol. XV; nº 16; 847
Plan de cuidados de enfermería en paciente con isquemia arterial crónica grado IV con déficit de autocuidado
Plan de cuidados de enfermería en paciente con isquemia arterial crónica grado IV con déficit de autocuidado Autora principal: Andrea López López Vol. XV; nº 16; 851
Proceso de Atención de Enfermería a una paciente que ha sufrido caída en domicilio. A propósito de un caso
Proceso de Atención de Enfermería a una paciente que ha sufrido caída en domicilio. A propósito de un caso Autora principal: Silvia Anastasia Calvo Campos Vol. XV; nº 15; 789
Plan de cuidados de enfermería en paciente con ictericia obstructiva
Plan de cuidados de enfermería en paciente con ictericia obstructiva Plan de cuidados de enfermería a una paciente de 84 años que acude a urgencias, remitida por médico de atención primaria, refiriendo picores por todo el cuerpo, orinas más oscuras…
Proceso de atención de enfermería al paciente intervenido de artroplastia de cadera una vez regresa al domicilio. Labor de la Enfermera de Atención Primaria. Caso clínico
Proceso de atención de enfermería al paciente intervenido de artroplastia de cadera una vez regresa al domicilio. Labor de la Enfermera de Atención Primaria. Caso clínico La artroplastia de cadera consiste en el reemplazo total o parcial de la articulación coxofemoral, colocándose un implante artificial al que denominamos prótesis.
Caso clínico: Acidosis láctica por metformina. Plan de cuidados
Caso clínico: Acidosis láctica por metformina. Plan de cuidados La metformina es uno de los antidiabéticos orales más utilizados. Una de las complicaciones que pueden ocurrir por su uso es la acidosis láctica.
Proceso de atención de enfermería ante ideación suicida. A propósito de un caso
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad El Trastorno Límite de la personalidad puede llegar a ser grave y tener gran repercusión a nivel personal y social. Se caracteriza por inestabilidad emocional, descontrol de impulsos, emociones extremas y distorsión de la propia imagen.
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia
Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.
Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT)
Plan de cuidados de enfermería: Evaluación tras un caso clínico. Paciente con accidente isquémico transitorio (AIT) La enfermedad cerebrovascular constituye uno de los problemas más importantes de salud pública, ya que en España supone la principal causa de muerte en mujeres y la segunda a nivel global.
Nociones básicas sobre el electrocardiograma para enfermería: A propósito de un caso
Nociones básicas sobre el electrocardiograma para enfermería: A propósito de un caso El electrocardiograma es una técnica diagnóstica con múltiples aplicaciones, tanto cardiovasculares como sistémicas. El papel del personal de enfermería suele limitarse a su realización, aunque también tienen un rol importante en la detección y actuación precoz ante la presencia de ritmos anormales, especialmente […]
Plan de cuidados de Enfermería en los trastornos de la conducta sexual
Plan de cuidados de Enfermería en los trastornos de la conducta sexual Las conductas sexuales normales son aquellas realizadas entre personas adultas con el consentimiento mutuo, sin ningún tipo de presión, en la intimidad y en ausencia de observadores obligados. Son satisfactorias para las personas implicadas y no tienen consecuencias de tipo físico o psicológico. […]
Síndrome de distrés respiratorio en adultos. Plan de cuidados de Enfermería
Síndrome de distrés respiratorio en adultos. Plan de cuidados de Enfermería El distrés respiratorio es una insuficiencia respiratoria causada por diversas lesiones pulmonares agudas. Se caracteriza por una lesión de las células endoteliales de los capilares pulmonares, lo que aumenta su permeabilidad y permite el paso de líquido y proteínas desde los capilares a los […]
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con temor
Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con temor AUTORES: Sonia Aljama Noguera. Enfermera. Míriam Domínguez Campos. Enfermera. Zahira Villa Campos. Enfermera.
Desequilibrio nutricional por defecto en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería
Desequilibrio nutricional por defecto en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería Definición del diagnóstico NANDA (00002): ingestión de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas. Diagnóstico de Enfermería: desequilibrio nutricional por defecto r/c situación de coma inducido, intubación endotraqueal m/p imposibilidad de comer por si solo.
Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso
Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco. A propósito de un caso El trastorno esquizoafectivo tipo maníaco, según el CIE-10, es un trastorno en el cual los síntomas esquizofrénicos y los maniacos son destacados en el mismo episodio de la enfermedad.
Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso
Trastorno delirante crónico. A propósito de un caso Los trastornos delirantes, según la clasificación diagnóstica CIE-10, son un grupo de trastornos caracterizado por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la […]
Esquizofrenia. A propósito de un caso
Esquizofrenia. A propósito de un caso RESUMEN: mujer de 42 años que es llevada a urgencias por sintomatología psiquiátrica, diagnosticada de esquizofrenia desde los 35 años de edad. Motivo de reiterados ingresos hospitalarios debido al abandono del tratamiento farmacológico.
Esquizofrenia con síntomas paranoides y de desorganización. A propósito de un caso
Esquizofrenia con síntomas paranoides y de desorganización. A propósito de un caso RESUMEN: Varón de 35 años diagnosticado de esquizofrenia paranoide y trastorno de la personalidad que acude al hospital tras toma irregular de la medicación prescrita con empeoramiento de su patología mental.
Esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso
Esquizofrenia paranoide. A propósito de un caso RESUMEN: Mujer de 40 años que es ingresada en unidad de psiquiatría tras episodio de heteroagresividad hacia su madre tras abandono del tratamiento prescrito. Antecedentes de esquizofrenia paranoide.
Deterioro del intercambio gaseoso en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería
Deterioro del intercambio gaseoso en un paciente en coma inducido. Plan de cuidados de Enfermería Definición del diagnóstico NANDA (00030): Alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono a través de la membrana alveolar-capilar. Diagnóstico de Enfermería: Deterioro del intercambio gaseoso r/c coma inducido y m/p […]
Plan de cuidados de Enfermeria al paciente intervenido de adenoma de hipofisis por via transesfenoidal
Plan de cuidados de Enfermería al paciente intervenido de adenoma de hipófisis por vía transesfenoidal Introducción Los adenomas de hipófisis son neoplasias benignas que representan entre el 10 y 15% de los tumores intracraneales. Se localizan en la silla turca y nacen a partir de la hipófisis anterior o adenohipófisis.
La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias
La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias Este artículo desde la singularidad de un caso clínico, realiza el plan de cuidado del mismo para terminar proponiendo una línea directriz que nos guíe en nuestra actuación. Destacando la necesidad de formación continua y entrenamiento de los profesionales de Enfermería.
El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería
El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería El catéter de Swan-Ganz es un catéter que se introduce en la vía venosa superando las cavidades derechas del corazón, hasta que se coloca en la arteria pulmonar por su extremo distal. Ver imagen nº1: catéter de Swan-Ganz (al final […]
Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado
Terapias continuas de depuración extrarrenal (TCDE) en adultos. Plan de cuidados estandarizado Las técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal (TSR) consisten en pasar la sangre del paciente por un circuito extracorpóreo, en el que se incorpora un filtro semipermeable por el cual el plasma es depurado mediante ultrafiltración, con o sin difusión. Kramer en 1977 fue […]
Intento de suicidio por ingesta de fármacos
Caso práctico de urgencia extrahospitalaria. Intento de suicidio por ingesta de fármacos La intervención de los equipos móviles de urgencias en la conducta auto lesiva debe ir dirigida, en primer lugar a garantizar la seguridad del equipo y del paciente, para pasar a continuación a evaluar la conducta suicida, los factores que la determinan y […]
Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria
Plan de cuidados de Enfermería en pacientes con incontinencia urinaria Resumen: La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta a muchas personas conforme aumenta la edad, mayoritariamente a las mujeres. Éste es un problema grave ya que afecta a la calidad de vida de las personas que lo sufren. Enfermería, desde su punto […]
Cuidados de Enfermería en pacientes con sonda nasogástrica en atención primaria
Cuidados de Enfermería en pacientes con sonda nasogástrica en atención primaria RESUMEN: Actualmente los pacientes inmovilizados están siendo atendidos en casa por cuidadoras o empresas que realizan este servicio. La mayoría de estos pacientes son portadores de sondas nasogástricas. Por eso, hemos considerado interesante establecer un plan de cuidados a pacientes con sonda nasogástrica.
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de hernias (inguinal, umbilical)
Cuidados de enfermeria en pacientes operados de hernias (inguinal, umbilical) RESUMEN: En este artículo vamos a desarrollar un plan de cuidados a un paciente operado de hernia (inguinal, umbilical) y a exponer las posibles complicaciones y sus cuidados.
Canalización de un catéter PICC y plan de cuidados de Enfermería
Canalización de un catéter PICC y plan de cuidados de Enfermería RESUMEN Un PICC es un catéter central de inserción periférica que se sitúa en vena cava superior, en condiciones máximas de esterilidad y garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre que se prevea que el paciente va a seguir un tratamiento prolongado […]
Proceso de Enfermería con PLACES
Proceso de Enfermería con PLACES Con el propósito de precisar y solventar de manera eficaz las necesidades de cada persona (paciente) es indispensable establecer una serie de pautas que, en su conjunto, constituyen el proceso de Enfermería. Se trata de un proceso continuo pero integrado por diferentes etapas, ordenadas lógicamente, que tienen como objetivo fundamental […]