Fisioterapia en atención primaria de una fractura de colles en la situación actual: a propósito de un caso Autora principal: Raquel Sierra González Vol. XV; nº 23; 1171
Evidencia del manejo fisioterápico del codo de tenista
Evidencia del manejo fisioterápico del codo de tenista Autora principal: Raquel Sierra González Vol. XV; nº 21; 1103
Plan de cuidados de enfermería para la rehabilitación post neumonía por COVID-19 al alta
Plan de cuidados de enfermería para la rehabilitación post neumonía por COVID-19 al alta Autor principal: José Antonio del Fresno Guevara Vol. XV; nº 20; 1014
Tratamiento en la patología del manguito rotador
Tratamiento en la patología del manguito rotador Autora principal: Beatriz Redondo Trasobares Vol. XV; nº 18; 933
Imaginería motora en el dolor crónico
Imaginería motora en el dolor crónico Autor principal: Carlos Lastanao Cortés Vol. XV; nº 14; 701
Traumatismo cranoencefálico. Lesiones secundarias, secuelas e intervenciones en los distintos niveles de atención sociosanitaria
Traumatismo cranoencefálico. Lesiones secundarias, secuelas e intervenciones en los distintos niveles de atención sociosanitaria Autora principal: María Danae Sánchez Ortega Vol. XV; nº 10; 419
Papel de enfermería en pacientes sometidos a artroplastia de cadera. Caso práctico
Papel de enfermería en pacientes sometidos a artroplastia de cadera. Caso práctico Manuel tiene 59 años y lleva arrastrando más de 8 años dolores diarios e imposibilidad para llevar a cabo su vida diaria por problemas de funcionalidad.
Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia
Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que dificulta la diferenciación entre realidad e irrealidad e impide al enfermo pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales o establecer relaciones sociales.
Fisioterapia en la rizartrosis
Fisioterapia en la rizartrosis Resumen: La rizartrosis, también llamada artrosis de la articulación trapecio metacarpiana, es una alteración articular multifactorial degenerativa y crónica del cartílago articular que cursa con dolor y desgaste de la articulación trapecio metacarpaiana afectando a la mecánica del primer dedo de la mano.
Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth
Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth Resumen: La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) también conocida como atrofia muscular peroneal, es una polineuropatía sensitiva-motora, desmielinizante o axonal, debida a un gen autosómico dominante, recesivo o ligada al gen x, que afecta a los nervios periféricos que se van degenerando dando lugar a la debilidad del músculo, […]
Fisioterapia en el síndrome del túnel carpiano
Fisioterapia en el síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano es un trastorno doloroso de la mano causado por el atrapamiento prolongado del nervio Mediano dentro del túnel del carpo.
Abordaje multidisciplinar en el paciente de Parkinson
Abordaje multidisciplinar en el paciente de Parkinson El número de afectados de Parkinson cada vez es mayor, y a edades más tempranas, es por ello, que surge la necesidad de llevar a cabo programas de tratamiento que incluyan ejercicio, juegos, terapias de relajación, logopedia, e incluso la danza, para aumentar o mantener la calidad de […]
Papel de Enfermería en la rehabilitación cardiaca de pacientes con cardiopatía isquémica
Papel de Enfermería en la rehabilitación cardiaca de pacientes con cardiopatía isquémica La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo desarrollado y provoca una pérdida de funcionalidad y calidad de vida. La rehabilitación cardiaca procura recuperar esa funcionalidad y calidad de vida además de reducir la morbimortalidad.
Eficacia del ejercicio en el abordaje fisioterapéutico de la fibromialgia
Eficacia del ejercicio en el abordaje fisioterapéutico de la fibromialgia INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad crónica que cursa con dolor generalizado, síntomas cognitivos, sueño no reparador, fatiga y una serie de síntomas somáticos (1), junto con una disminución de la calidad de vida (2). Se ha mostrado que muchos individuos con fibromialgia son sedentarios […]
Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio
Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio Resumen: Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más comunes de mortalidad en la actualidad. El infarto agudo de miocardio supone un elevado porcentaje de esos problemas. Una prevención y manejo adecuados de los factores de riesgos, suponen una mejora de […]
Neuro-rehabilitación y Neuroplasticidad
Neuro-rehabilitación y Neuroplasticidad Ante el desconocimiento que existió hasta hace muy poco tiempo de la capacidad plástica que tiene el sistema nervioso humano y la posibilidad de ser neuromodulado, los orígenes científicos de la rehabilitación neurológica son relativamente recientes. Esta capacidad cerebral de utilizar mecanismos de adaptación funcional que permiten minimizar los daños después de […]
Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada
Caso clínico: Deterioro de la Interacción Social en un paciente con Esquizofrenia Indiferenciada Se llevó a cabo el caso clínico de Pedro, de 29 años de edad, que se trasladó a la Unidad de Larga Estancia (ULE), procedente de la Unidad de Media Estancia (UME), diagnosticado de Esquizofrenia Indiferenciada con predominio de sintomatología negativa.
Rehabilitación ante una epicondilitis
Rehabilitación ante una epicondilitis RESUMEN Cuando los tendones del codo tienen un incremento de trabajo, ya sea por realizar movimientos repetitivos o por exceso de carga, se produce una epicondilitis, que es una lesión inflamatoria de los tendones que se insertan en el epicóndilo, punto de inserción de la musculatura extensora del antebrazo.
Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa
Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa RESUMEN La insuficiencia venosa es la falta de capacidad para transportar el flujo venoso hacia el corazón, por lo que se producen dilataciones y acúmulo sobre todo en extremidades inferiores. Una consecuencia de la insuficiencia venosa es la trombosis que se produce cuando la sangre se coagula y […]
Atención urgente y rehabilitación precoz ante un Accidente Cerebrovascular
Atención urgente y rehabilitación precoz ante un Accidente Cerebrovascular Las enfermedades cerebrovasculares (ACV) o Ictus, están causadas por un trastorno circulatorio cerebral que altera transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. La actuación del servicio de urgencias es primordial.
Pérdida traumática por amputación en extremidad inferior: atención urgente y rehabilitación
Pérdida traumática por amputación en extremidad inferior: atención urgente y rehabilitación RESUMEN La amputación es la pérdida de una extremidad, cuya causa puede ser una lesión, enfermedad o un traumatismo. La primera actuación de urgencia supone la comprensión directa del punto sangrante y vendaje compresivo, si no cedieses la hemorragia se coloca un torniquete durante […]
Tratamiento fisioterápico en el linfedema
Tratamiento fisioterápico en el linfedema Resumen Linfedema es un tipo de inflamación. Ocurre cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa y provoca una hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos blandos del cuerpo. La linfa es un líquido formado por proteínas, hidratos de carbono y células que ayudan a combatir […]
Hidrocinesiterapia en la artroplastia del ligamento cruzado anterior
Hidrocinesiterapia en la artroplastia del ligamento cruzado anterior El Ligamento Cruzado Anterior desempeña un papel muy importante en la estabilidad funcional de la rodilla. Su función es limitar la traslación anterior de la tibia sobre el fémur. También contribuye a la estabilización en varo y en valgo, y limita en la hiperextensión. Cualquier modificación del […]
Fisioterapia en artroplastia de rodilla
Fisioterapia en artroplastia de rodilla Resumen La rodilla es una articulación que se une a los huesos de la extremidad superior e inferior (fémur, tibia y peroné), para permitir el movimiento. Anatómicamente tenemos una superficie articular, recubierta por cartílago, meniscos, ligamentos y la cápsula articular.
Rehabilitación del esguince de tobillo
Rehabilitación del esguince de tobillo Resumen Un esguince es una distensión de los ligamentos del tobillo. En la práctica deportiva, el esguince del ligamento lateral externo es el que se produce con mayor frecuencia. Tras el diagnóstico de la lesión, se clasifica el grado de severidad del esguince y se inicia el tratamiento fisioterápico con […]
Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria
Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria Resumen La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, los huesos son frágiles. Hay más porosidad en el tejido oseo y como consecuencia es más propenso a las fracturas. Cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, pero es más frecuente en mujeres […]
Rehabilitación del Dolor Neuropático
Rehabilitación del Dolor Neuropático El dolor neuropático es una disfunción del sistema nervioso central o periférico, que alerta de una posible lesión. El dolor es una experiencia sensorial, emocional desagradable, asociada a una lesión tisular, y su consecuencia es una lesión anatómica que produce un estímulo sensitivo molesto.
La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia
La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia Una adicción a una droga conlleva graves consecuencias para la persona, se produce un deseo incontrolable de tomar la sustancia, haciendo que el individuo no pueda dejar de consumirlo. La sustancia en sí ya es dañina para la salud, no obstante, cuando se produce la […]
Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Caimanera
Atención rehabilitadora de la enfermedad cerebrovascular en el municipio Caimanera Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal de la enfermedad cerebrovascular en el municipio de Caimanera, dirigido fundamentalmente a la asistencia médico-rehabilitadora de los pacientes con esta enfermedad. La investigación se realizó entre enero del 2011 a diciembre del 2011. Se muestra el trabajo […]
Efectividad de la rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA
Efectividad de la rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA Se realizó un estudio analítico experimental prospectivo longitudinal con diseño de caso y control a 48 pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida bajo el diagnóstico de Lipodistrofia facial en el Hospital Nacional de Rehabilitación Julio Díaz, de La Habana, en el período comprendido […]
Rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA
Efectividad de la rehabilitación en la lipodistrofia facial en pacientes con SIDA La palabra “lipodistrofia” puede desglosarse para revelar su significado exacto. “Lipo” significa grasa y “distrofia” significa un crecimiento o cambio anormal. Al unir los dos significados en palabras sencillas, lo que queda es exactamente lo que se observa en muchas personas que viven […]
Rehabilitación psicofísica para personas con compromiso motor adquirido súbitamente
Rehabilitación psicofísica para personas con compromiso motor adquirido súbitamente. Resumen Cada momento de nuestras vidas estamos expuestos a un sin número de accidentes que podrían cambiar nuestro estado físico, causándonos algún compromiso motor, tomando en consideración que esto afectaría nuestro estado psicológico, causando un desequilibrio en nuestras vidas y en nuestro entorno. Es por lo […]