El TCAE en el servicio de urgencias de adultos Según la OMS la urgencia es “un imprevisto de causa diversa y gravedad variable por la que el sujeto o la familia cree necesaria una atención inminente”.
Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias
Enfermera de urgencias: salud mental
Enfermera de urgencias: salud mental El profesional de Enfermería que trabaja en urgencias puede encontrarse con diferentes tipos de pacientes; desde enfermedades que no remiten síntomas, situaciones graves y vitales, y pacientes de salud mental.
Definición y clasificación de quemaduras
Definición y clasificación de quemaduras Resumen: Las quemaduras una de las patologías más frecuentes y graves que acuden a los servicios de urgencias. Su rápido y adecuado manejo y actuación son esenciales para la correcta evolución del paciente quemado.
La enfermería del servicio de urgencias. ¿Qué es la vía intraósea y en qué casos se utiliza?
La enfermería del servicio de urgencias. ¿Qué es la vía intraósea y en qué casos se utiliza? El acceso intraóseo (IO) se puede utilizar tanto en pacientes pediátricos como en pacientes adultos en casos en los que se necesite un acceso intravenoso rápido para poder administrar de manera urgente medicaciones o fluidos cuando otros métodos […]
Conocimiento en técnicas inhaladas en pediatría
Conocimiento en técnicas inhaladas en pediatría Desde las urgencias de pediatría, cada día vemos a niños que por antecedentes o por nuevos casos, precisan del uso de inhaladores para poder hacer el tratamiento correspondiente.
Utilidad de una encuesta escrita como método de triaje en atención primaria
Utilidad de una encuesta escrita como método de triaje en atención primaria Durante los últimos años en España se ha observado un gran aumento del número de demandas de asistencia urgente tanto a nivel hospitalario como en atención primaria.
La Enfermería en el triaje de enfermos
La Enfermería en el triaje de enfermos Resumen: El profesional sanitario que comúnmente realiza el proceso de triaje es el enfermero. Por ello, nos parece de gran importancia realizar una revisión sobre el tema, en la cual se pueda valorar la importancia de su realización tanto a nivel de atención a los pacientes como a […]
Actuación enfermera en la hemorragia digestiva alta en urgencias
Actuación enfermera en la hemorragia digestiva alta en urgencias Resumen Introducción La Hemorragia Digestiva se define como la pérdida de sangre que procede del aparato digestivo. Se clasifica anatómicamente respecto al ángulo de Treitos en hemorragia digestiva alta (HDA) y hemorragia digestiva baja (HDB).
Cuidados de enfermería ante la gestante politraumatizada
Cuidados de enfermería ante la gestante politraumatizada RESUMEN: Actualmente el aumento de la actividad laboral de la mujer, la persistencia en su trabajo hasta el final de la gestación y el mayor uso del automóvil han incrementado las tasas de traumatismos obstétricos y de la morbimortalidad de la mujer en los países industrializados. Esta es […]
El entorno social como factor favorecedor del consumo de cocaína
El entorno social como factor favorecedor del consumo de cocaína El consumo de drogas ilegales en España está viviendo un aumento, en cuanto a la cocaína específicamente vemos un crecimiento en la población joven. Estos jóvenes son las personas más expuestas a verse en contacto ya sea directo o indirecto con dicha sustancia, justificado por […]
Conocimiento de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión del personal de Enfermería de urgencias: una revisión bibliográfica
Conocimiento de la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión del personal de Enfermería de urgencias: una revisión bibliográfica Las úlceras por presión (UPP) constituyen un significativo problema a nivel de salud y en cuanto a la calidad de vida del paciente. Debido a sus repercusiones y por el consumo de recursos para […]
Estrategias de seguridad en la prevención de errores en la utilización de medicamentos en urgencias
Estrategias de seguridad en la prevención de errores en la utilización de medicamentos en urgencias Introducción: La seguridad del paciente es fundamental en una atención sanitaria de calidad. Los efectos adversos son lesiones o complicaciones no intencionadas, derivadas de la asistencia sanitaria, y pueden causar incapacidad, prolongar la estancia hospitalaria, e incluso la muerte, además […]
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock hemorrágico
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock hemorrágico Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del shock hemorrágico. Se ha descrito la definición de shock hemorrágico, hemorragia, hipovolemia, tipos, etiología; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios.
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock anafiláctico
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con shock anafiláctico Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del shock anafiláctico. Se ha descrito la definición de shock anafiláctico, tipos, etiología; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios. Urticaria, angioedema y anafilaxia son procesos alérgicos […]
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con rabdomiólisis
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con rabdomiólisis Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de la rabdomiólisis. Se ha descrito la definición de rabdomiólisis, tipos, etiología, población de riesgo; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios. La rabdomiólisis produce la desintegración de las […]
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con golpe de calor
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con golpe de calor Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del golpe de calor. Se ha descrito la definición de golpe de calor, temperatura corporal, hipertermia, insolación, hipotálamo; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios. El […]
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC)
Plan de cuidados de Enfermería en urgencias en un paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) Resumen Se ha realizado una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del EPOC. Se ha descrito la definición de EPOC, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, tipos; así como el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de Enfermería necesarios. La EPOC es una […]
Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos
Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. El 90% de las intoxicaciones que se producen en la infancia ocurren en el domicilio, y generalmente, se trata de una sola sustancia. En función de […]
Determinaciones bioquímicas de la orina. Técnica de Enfermería en urgencias
Determinaciones bioquímicas de la orina. Técnica de Enfermería en urgencias OBJETIVOS: Conocer una de las técnicas más realizadas en los centros de urgencias comunitarios. METODOLOGÍA: Revisión sistemática sobre el tema elegido en la literatura científica.
Oxigenoterapia y administración de fármacos por vía respiratoria en urgencias
Oxigenoterapia y administración de fármacos por vía respiratoria en urgencias OXIGENOTERAPIA Consiste en aportar aire enriquecido con oxígeno por vía inhalatoria y de esta manera corregir o prevenir la hipoxia tisular. Debe aportarse oxígeno por encima del 21% de concentración en el aire inspirado (% de oxígeno en la atmósfera).
Intoxicación etílica en urgencias. Un problema actual
Intoxicación etílica en urgencias. Un problema actual RESUMEN La intoxicación por alcohol y las lesiones relacionadas con el alcohol suponen una carga considerable para las Unidades de urgencias. En los Estados Unidos, hasta el 9,7% de todas las visitas a urgencias tienen alcohol involucrado [1,2]. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades […]
Transporte sanitario en medio extrahospitalario
Transporte sanitario en medio extrahospitalario La evolución de los servicios de emergencias y atención en catástrofes se ha desarrollado gracias a las aportaciones de las diferentes culturas. La atención de urgencias extrahospitalarias comporta la atención de problemas médicos urgentes que demandan una asistencia sanitaria, una movilización de recursos y transporte sanitario, en algunos casos de […]
Actuación de Enfermería en urgencias ante convulsiones febriles
Actuación de Enfermería en urgencias ante convulsiones febriles La fiebre suele ser un síntoma muy común en diversas enfermedades, por ello, es ampliamente reconocida por todos. En pediatría, es la principal causa por la que los pacientes acuden al servicio de urgencias, pues cuando este síntoma se presenta en los niños, generalmente los padres o […]
Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales
Pautas de actuación paliativa en casos de urgencia en pacientes terminales Objetivo: Analizar la necesidad de cuidados paliativos en pacientes con enfermedades crónicas o terminales y la importancia de su estructura interdisciplinar, así como conocer las pautas de actuación paliativas en caso de urgencia.
Enfermería en la realización del triaje en urgencias hospitalarias
Enfermería en la realización del triaje en urgencias hospitalarias El objetivo principal de este trabajo es el de ampliar el conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre la realización del “triaje” llevado a cabo en urgencias hospitalarias.
El asma. Actuación en caso de urgencia
El asma. Actuación en caso de urgencia Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias cuya etiología es multifactorial y su tratamiento se basa en la prevención, control y paliación de síntomas. Es pues, un problema de salud pública a nivel mundial y su prevalencia se ha visto aumentada en países […]
Cuidados principales ante motivos de consulta en urgencias para niños: fiebre, vómitos y diarrea
Cuidados principales ante motivos de consulta en urgencias para niños: fiebre, vómitos y diarrea diferentes servicios del mismo en función de su estado de salud (urgencias, UCI, neonatología, hospitalización) o bien retornar a domicilio. Sin embargo, existe un gran número de pacientes que vuelven al hospital, en su mayoría, al servicio de urgencias.
Triage en urgencias y clasificación de pacientes
Triage en urgencias y clasificación de pacientes RESUMEN: Los sistemas de clasificación de pacientes o Triage, en los servicios de urgencias son primordiales para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas y fundamentales para evitar que pacientes que precisen de una atención urgente, no vean demorada su asistencia.
Plan de actuación en la vía intraósea
Plan de actuación en la vía intraósea RESUMEN Debido a la importancia de que la vía intraósea es la vía alternativa de elección en RCP y son funciones de Enfermería recogidas en las intervenciones NIC, su conocimiento, cuidado e inserción decidimos realizar nuestro trabajo de Enfermería.
Pacientes crónicos domiciliarios: ¿por qué acuden a urgencias?
Pacientes crónicos domiciliarios: ¿por qué acuden a urgencias? OBJETIVOS. Detallar los motivos de consulta a los Servicios de Urgencias hospitalarias de los pacientes crónicos incluidos en programa de atención domiciliaria.
Código Ictus. Actuación en el servicio de urgencias
Código Ictus. Actuación en el servicio de urgencias El Ictus es una enfermedad neurológica de gran impacto en nuestra sociedad, llegando a ser una de las enfermedades que más muertes conllevan cada año y la primera patología que provoca más discapacidades, tanto a nivel físico como psíquico.
Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso
Proceso de cuidados de Enfermería en una paciente ingresada por intento de autolisis. A propósito de un caso En el siguiente artículo se presenta un caso complicado de una paciente que ingresa en Urgencias por un intento de autolisis. El objetivo de Enfermería es realizar un plan de cuidados para cuidar a la paciente, ayudarla […]
Valoración y manejo extrahospitalario urgente de la gestante con episodio convulsivo
Valoración y manejo extrahospitalario urgente de la gestante con episodio convulsivo El presente trabajo tiene como objetivo la revisión de los principales aspectos que acontecen durante el estatus convulsivo, destacando el manejo en la gestante y las pautas de tratamiento a nivel extrahospitalario. Para ello se realizó una búsqueda sistemática y se seleccionaron 15 referencias […]
Urgencias ginecológicas en pacientes oncológicas
Urgencias ginecológicas en pacientes oncológicas El presente trabajo tiene como objetivo revisar las principales complicaciones que acontecen en las mujeres con tumores ginecológicos y que requieren una atención urgente. Se analizan las más frecuentes, revisando las consideraciones especiales en cuanto a su diagnóstico y tratamiento.