Histeroscopia diagnóstica La histeroscopia, es un procedimiento que consiste, en introducir vía vaginal un sistema óptico conectado a un monitor externo (histeroscopio) a través del cuello del útero, para visualizar la cavidad uterina.
Histerectomía
Histerectomía Definimos histerectomía como la operación quirúrgica que consiste en la extracción total o parcial del útero, órgano femenino que se encarga de alojar al feto durante el embarazo. La histerectomía puede ser abdominal, vaginal o laparoscópica.
El embarazo ectópico
El embarazo ectópico Resumen. El embarazo ectópico es una gestación localizada fuera de la cavidad uterina. Se presenta en un porcentaje del 1-2% de los embarazos, constituyendo un gran problema en la gestación, conllevando en ocasiones a la muerte materna. Tiene mucho riesgo para la madre, ya que en ocasiones produce una rotura tubárica. Si […]
Cuidados de Enfermería en Cáncer de útero
Cuidados de Enfermería en Cáncer de útero El cáncer de útero o matriz suele tener más incidencia en mujeres que han alcanzado la menopausia. Los síntomas más característicos son hemorragias, secreción vaginal anormal, dolor pélvico y tenesmo. Como ocurre con otros tipos de cáncer, se desconoce la causa pero sí están identificados los factores de […]
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato
Cuidados de Enfermería en el postparto inmediato Resumen: El postparto comienza inmediatamente después del parto, consta de una duración de seis semanas, no obstante, es en las primeras 24-48 horas, durante la estancia hospitalaria donde el personal de Enfermería juega un papel esencial. No solo en el cuidado y recuperación de la reciente madre, sino […]
Esterilidad femenina
Esterilidad femenina La esterilidad es la imposibilidad de concebir tras un año intentándolo. Existen dos tipos de infertilidad, primaria y secundaria. Los problemas de esterilidad son muy cercanos en nuestra sociedad, en España un 15% de las parejas tienen problemas de este tipo y necesitan ayuda para poder concebir.
El puerperio
El puerperio Resumen: El puerperio es el período que transcurre desde que termina el parto hasta que se normaliza el organismo femenino y puede tener una duración de hasta 8 semanas. En él ocurren numerosos cambios biológicos, psicológicos y sociales. Pueden producirse complicaciones como son las infecciones puerperales, por lo que es una etapa muy […]
Leiomiosarcoma de útero. Presentación de caso
Leiomiosarcoma de útero. Presentación de caso Resumen Se presenta el caso de una paciente portadora de un leiomiosarcoma de útero, siendo estos el grupo de neoplasias uterinas menos frecuente. El propósito del caso que presentamos es tener en cuenta estos tumores en el diagnóstico diferencial de una paciente con masa abdominal de rápido crecimiento y […]
Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino
Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino. IAHULA 2005-2010 RESUMEN Es un estudio transversal, descriptivo y documental realizado en 37 pacientes fallecidas por carcinoma de cuello uterino durante el quinquenio 2005-2010 con el objeto de investigar el antecedente citológico previo. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad promedio fue de 47,3 […]
Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas
Cáncer de endometrio y sus evidencias diagnósticas. El cáncer de endometrio es una neoplasia glandular maligna que se origina en la capa interna (endometrio) del cuerpo uterino, que tiende a crecer hacia la luz o invadiendo la pared (1). La mayoría de los cánceres del endometrio son adenocarcinomas (cánceres que derivan de células que producen […]