Inicio > Enfermería > Detección de globo vesical con ecógrafo por enfermería

Detección de globo vesical con ecógrafo por enfermería

Detección de globo vesical con ecógrafo por enfermería

Autora principal: Rebeca Pilar Martínez de Morentin Navarcorena

Vol. XVIII; nº 8; 372

Bladder detection with ultrasound by nursing

Fecha de recepción: 02/04/2023

Fecha de aceptación: 24/04/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 8 Segunda quincena de Abril de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 8; 372

Autores:

  1. Rebeca Pilar Martínez de Morentin Navarcorena, Clínica San Miguel, Pamplona, España.
  2. Cristina Martín Vinagre, Clínica San Miguel, Pamplona, España.
  3. Leyre Murugarren Malón, Clínica San Miguel, Pamplona, España.
  4. Paula Oyarzun Zugaldia, Clínica San Miguel, Pamplona, España.

Resumen:

            La retención urinaria es la imposibilidad para vaciar la vejiga adecuadamente, puede ser aguda o crónica. La retención urinaria aguda es un cuadro clínico bastante frecuente en un centro sanitario que requiere de la realización de un sondaje vesical para resolverse. El sondaje vesical es una práctica clínica cuya realización aumenta la probabilidad de  que se produzca una infección de las vías urinarias. Para valorar la existencia de globo vesical habitualmente se procede a un tacto manual, sin embargo  existen métodos que pueden llegar a ser más fiables actualmente como el ecógrafo.

PALABRAS CLAVE: enfermería, ecógrafo, retención urinaria aguda, globo vesical, sondaje vesical

Abstract:

            Urinary retention is the inability to empty the bladder properly, it can be acute or chronic. Acute urinary retention is a fairly frequent clinical picture in a health center that requires the performance of a bladder catheter to be resolved. Bladder catheterization is a clinical practice whose performance increases the probability of a urinary tract infection. To assess the existence of a bladder balloon, a manual touch is usually performed, however there are methods that can become more reliable today, such as ultrasound.

KEYWORDS: nursing, ultrasound, acute urinary retention, bladder balloon, bladder catheterization

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tiene conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas Éticas Internacionales para la Investigación relacionada con la salud de los seres humanos elaborada por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios. Han preservado las identidades de los pacientes.

  1. Introducción

Cuando hablamos de vías urinarias nos estamos refiriendo al sistema de drenaje que utiliza el  organismo para desechar las toxinas y el exceso de líquido. Se componen de una uretra, la vejiga, dos uréteres y dos riñones.

El riñón es el órgano principal del sistema urinario, se encarga de filtrar las toxinas y los líquidos del propio cuerpo generando así la orina. La orina pasa a través de los dos uréteres hasta llegar a la vejiga. La vejiga es un órgano que se expande para poder almacenar la orina. Tiene una forma piramidal cuando se encuentra cacía y se va cogiendo forma ovalada conforme se va llenando. El músculo detrusor (músculo liso) rodea la vejiga.  La capacidad de la vejiga varía dependiendo de la edad, el sexo y la sensibilidad de cada persona, siendo normalmente entre 500 y 600 ml. A medida que se va llenando, comienza el proceso de micción con movimientos involuntarios de los propios músculos que envían al sistema nervioso señales poniendo la decisión de orinar en control consciente de la propia persona.

Existen dos esfínteres, el uretral interno y el uretral externo, que controlan muscularmente el flujo de orina. El interno es involuntario, mientras que el externo es voluntario, rodeando la uretra por fuera de la vejiga se tiene que relajar para poder orinar. Cuando la vejiga contiene en torno a 200ml de orina, el músculo detrusor comienza a contraerse y el esfínter uretral interno comienza a relajarse. Éstas señales se envían al sistema nervioso creando una necesidad imperiosa de orinar. Si ignoramos esta necesidad y no miccionamos la continencia puede verse amenazada. Si continua aumentando el volumen de orina y no orinamos, al alcanzar unos 500 ml de orina se empieza a forzar la apertura del esfínter interno debido a las contracciones del músculo detrusor, por lo que se realizará una micción involuntaria a no ser que el esfínter uretral externo se lo suficientemente fuerte como para evitarlo.

La retención urinaria aguda (RUA) es la imposibilidad para vaciar la vejiga de manera adecuada voluntariamente durante un periodo largo de tiempo, acompañándose de dolor intenso en hipogastrio, deseo de orinar, tenesmo, ansiedad y globo vesical. Éstos síntomas pueden llegar a mareo, diaforesis, alteraciones cardiovasculares (como bradicardia, taquicardia, hipertensión arterial o arritmias cardiacas).  Se trata de la urgencia urológica más frecuente en la actualidad. Su incidencia se ve aumentada por la edad, se da con mayor frecuencia en hombres que en mujeres debido a la hipertrofia benigna de próstata. Se debe tratar con urgencia evacuando la orina de la vejiga mediante un sondaje vesical o un cateterismo suprapúbico.

La RUA se puede producir por diferentes causas:

Medicamentos: los más frecuentes son los opioides, los simpaticomiméticos y los anticolinérgicos.

Estenosis del canal uretral: bien por estrechamiento de la uretra (malformaciones o distorsiones anatómicas o hipertrofia benigna de próstata) o bien por aumento del tono muscular alrededor de la uretra o dentro.

Músculo detrusor ineficaz.

Infecciones por la propia inflamación.

Traumatismos.

Deterioro neurológico.

Posterior a cirugías.

Causas ginecológicas como el postparto, los sondajes vesicales, el cáncer de cérvix o endometrio…

  1. Palabras clave: enfermería, ecógrafo, retención urinaria aguda, globo vesical, sondaje vesical
  1. Objetivos:

El principal  objetivo de este estudio es conocer la técnica para  medir el volumen vesical con ecógrafo realizando una revisión bibliográfica de diferentes artículos relacionados con éste tema. Así mismo también se pretende conocer la anatomía del sistema de eliminación urinario así como su normofuncionamiento.

 Se pretende comparar la valoración de la retención de orina aguda mediante el uso de ecógrafo o mediante la palpación manual por parte del personal de enfermería, así como destacar sus posibles ventajas, beneficios o inconvenientes derivados de esto.

  1. Metodología:

Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura disponible acerca de la utilización por parte de enfermería del ecógrafo para realizar un sondaje vesical en caso de sospecha de retención urinaria, así como la explicación de dicho procedimiento.  Se han buscado artículos con las palabras clave: enfermería, retención urinaria, ecógrafo, ecografía y sondaje vesical. De los artículos encontrados, se han seleccionado aquellos publicados desde hace menos de  5 años, en castellano y en inglés. Así mismo se ha utilizado el método de bolsa de nieve para poder ver más artículos relacionados con el tema. En total se han consultado 5 artículos.

  1. Resultados:

La ecografía de pelvis no sirve para diagnosticar, simplemente se trata de un apoyo técnico para enfermería cuando está realizando un procedimiento terapéutico.

La valoración de la vejiga con un ecógrafo en pacientes que presentan RUA evita sondajes vesicales innecesarios, disminuyendo así la tasa de infecciones y los costes hospitalarios, aumentando la seguridad del paciente y la calidad de la atención prestada.  Aprender a manejarlo es fácil y rápido. El ecógrafo se trata de un medio barato, no invasivo, no ionizante, rápido e indoloro.

Diferentes artículos señalan una disminución del número de sondajes vesicales a raíz de la utilización del ecógrafo por parte de enfermería cuando existe sospecha de retención urinaria. Esta disminución está directamente ligada con la disminución del número de infecciones derivadas del procedimiento del propio sondaje vesical.

A continuación se procede a explicar el proceso de valoración de la RUA en un paciente mediante un ecógrafo:

            – Sonda: se debe escoger una sonda convex (convexa) de baja frecuencia, 3,5 MHz. Una sonda con estas características presenta una mayor longitud de onda, penetrando hasta 25 cm para poder observar las estructuras más profundas.

            – Paciente: se debe explicar al paciente el procedimiento antes de comenzar. Se le explicará que se trata de un procedimiento indoloro y sin riesgos. Una vez explicado esto se procederá a colocarle en posición decúbito supino sobre una camilla con el abdomen descubierto y tapando el resto del cuerpo procurando intimidad al paciente.

            – Observación: una vez puesto gel conductor de ultrasonidos en la sonda que se va a emplear, se coloca el transductor a nivel suprapúbico formando un ángulo de unos 60º con el cuerpo del paciente. Existen dos planos a explorar que se pasan a explicar a continuación:

  • Plano transversal: para valorar este plano se debe colocar

 el transductor perpendicularmente al eje mayor del paciente, siendo este eje la línea imaginaria que resulta de unir la cabeza a los pies del paciente. La imagen que obtendremos será parecida a la obtenida en un TAC.

  • Plano longitudinal: se coloca el transductor en paralelo al eje mayor del paciente. La imagen resultante “corta” al paciente en mitad derecha e izquierda.

Se observará en la imagen del ecógrafo una estructura anecoica (totalmente negra) con bordes de color gris claro debido a la pared fina hiperecogénica, se trata de la vejiga.

La vejiga se ve de manera diferente en el hombre que en la mujer. En el hombre transversalmente se ve con forma oval y longitudinalmente con forma triangular, teniendo un volumen máximo en torno a 750ml. En la mujer, sin embargo,  la sección transversal se observa rectangular y la longitudinal con forma de pera, teniendo un volumen máximo alrededor de 500ml.  En  ambos sexos la pared tendrá menos de 4mm con la vejiga llena y manos de 8mm con la vejiga vaciada (volumen residual menor de 100ml).

  • Mediciones: se debe tomar 3 medidas diferentes para poder calcular el volmen de orina que se encuentra dentro de la vejiga.
    • Diámetro transversal (T).
    • Diámetro longitudinal (L).
    • Diámetro anteroposterior (AP).

Una vez tomadas las tres medidas se debe utilizar la fórmula del elipsoide para calcular el volumen. La fórmula es la siguiente: Volumen =  T x L x AP x 0.5

  • Resultados: si el volumen resultante es mayor o igual a 500-600ml se recomienda realizar el sondaje vesical o continuar observando la evolución del propio paciente dependiendo de su sintomatología.

Así mismo, también está indicado el uso del ecógrafo para comprobar la correcta posición de la sonda vesical en el paciente. Si se visualiza el balón de la apropia sonda dentro de la vejiga se entiende que ésta está bien colocada.

Se trata de un procedimiento que no tarda apenas tiempo en realizarse y no tiene costes añadidos.

  1. Conclusiones:

Los artículos revisados coinciden en la relación entre la disminución del número de sondajes vesicales por sospecha de retención urinaria con la utilización del ecógrafo.

La ecografía vesical destaca por su fiabilidad y precisión. Gracias a ésta se disminuyen estos sondajes innecesarios y por lo tanto se disminuye también la probabilidad de que aparezcan infecciones relacionadas con este procedimiento, así como efectos no deseados. A raíz de esto los propios ingresos de pacientes también disminuyen, así como los costes sanitarios.

Se trata de una técnica que no es invasiva ni costosa y que tampoco supone un coste adicional para el centro sanitario presuponiendo que ya dispone de un ecógrafo.

El personal de enfermería debería contar con los conocimientos para poder detectar si existe retención urinaria aguda con el ecógrafo para poder evitar sondajes vesicales innecesarios y así disminuir la probabilidad de infecciones urinarias innecesarias. Así mismo se debería de disponer de un ecógrafo para poder llevar a cabo dicho procedimiento.

  1. Bibliografía

1. Gómez SS, Castro MR, Manzanedo CM. Detección de globo vesical mediante ecografía realizada por enfermería ante la sospecha de retención urinaria aguda. Nursing [Internet]. 2017 [citado el 13 de diciembre de 2022];34(2):62–6. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-nursing-20-articulo-deteccion-globo-vesical-mediante-ecografia-S0212538217300511

2. Cabezón Gil P, López Yepes L, Fernández Pérez C, Barreales Tolosa L, Montoya González P, López Timoneda F. Validez y fiabilidad de la ecografía vesical en la estimación no invasiva del volumen de orina en una Unidad de cirugía mayor ambulatoria. Rev Esp Anestesiol Reanim [Internet]. 2009 [citado el 14 de diciembre de 2022];56(8):479–84. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-74714

3. Guadarrama Ortega D, Díaz Díaz R, Martín Hernández MA, Peces Hernández MT, Vallejo Paredes J, Chuvieco González Y. Impacto de la ecografía volumétrica portátil en el sondaje vesical por retención urinaria en una unidad de medicina interna: Impact of portable volumetric ultrasound on bladder catheterizations due to urinary retention in an internal medicine unit. Enferm glob [Internet]. 2019;19(1):42–62. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n57/1695-6141-eg-19-57-42.pdf

4. Daurat A, Choquet O, Bringuier S, Charbit J, Egan M, Capdevila X. Diagnosis of postoperative urinary retention using a simplified ultrasound bladder measurement. Anesth Analg [Internet]. 2015;120(5):1033–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1213/ANE.0000000000000595

5. Brouwer TA, van den Boogaard C, van Roon EN, Kalkman CJ, Veeger N. Non-invasive bladder volume measurement for the prevention of postoperative urinary retention: validation of two ultrasound devices in a clinical setting. J Clin Monit Comput [Internet]. 2018;32(6):1117–26. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10877-018-0123-6