Inicio > Enfermedades infecciosas > Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios > Página 4

Abordaje diagnóstico del Síndrome Coqueluchoide y su relación con determinantes hospitalarios

la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas.

En zonas con marginación y barreras de acceso a los servicios de salud, principalmente de orden cultural, como es el caso de Chiapas, México, es necesario impulsar programas de promoción de la salud para la sensibilización sobre la importancia de la vacunación y su función preventiva desde el primer nivel de atención.

Intensificar la vigilancia epidemiológica activa en zonas donde se confirmaron casos con tosferina, por un período de hasta seis semanas después de identificado el último caso, acción que puede ser ejecutado únicamente por el nivel jurisdiccional por medio de la Coordinación de Salud Pública.

Bibliografía.

Aguas R, Goncalves G, Gomes M. (2006). Pertussis: increasing disease as a consequence of reducing transmission. Lancet Infect Dis; 6: 112-7.

Bass J, Wittler R. (1994). Return of epidemic pertussis in the United States. Pediatr Infect Dis J. 13:343-345.

Cofré J. (2003). Coqueluche en adultos y adolescentes. Rev Chilena Infectol; 20: S52-58.

Contreras JR, Martínez AA y SO Ordoñez (2013). Síndrome pertusoide/Tosferina Guía-ABE. Infecciones en pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico (en línea) (Actualizado el 03 de julio 2013; consultado 02/10/2015. Disponible en http://www.guia-abe.es/temas-clinicos-sindrome-pertusoide-tos-ferina

Deville J, Cherry J, Christenson P, et al. (1995). Frequency of unrecognized Bordetella pertussis infection in adults. Clin Infect Dis. 21:639- 642.

Dotres MC, Vega MD, Toraño PG, Álvarez CM y MA Broche (2012). Síndrome coqueluchoide y tosferina. Revista cubana de medicina general integral. 28(4): 725-734.

González Saldaña N, Torales Torales N, Demóstenes G, Sepián A, Pérez E. (2004). Infectología Clínica Pediátrica, 7ª. Ed. Mc Graw Hill, México.

INDRE (2015). Lineamientos para la vigilancia epidemiológica de tosferina y síndrome coqueluchoide por laboratorio. Versión número 1. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez. México.

Keitel W, Edwars K. (1995). Pertusssis in adolescents and adults: time to reinmunize?. Semin Respir Infect . 10:51-57.

Long SS. (2009). Tos ferina (Bordetella pertussis y Bordetella parapertussis). En: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson Tratado de Pediatría, 18.a ed. Barcelona: Elsevier. p. 1178-82.

López LA (1991). Bordetella pertussis: microbiología y diagnóstico. Publicación técnica núm 5. Instituto Nacional de Epidemiología. México, DF.

Mancebo A H, González RA, Lombardo AE, Chico AP y SA Serrano. (2005). Síndrome coqueluchoide y tos ferina: situación actual de la vigilancia Epidemiológica. Acta Pediatr Mex; 26(5):257-69.

Mooi F R, van Oirschot H, Heuvelman K, van der Heide H G, Gaastra W, Willems R J.(1998). Polymorphism in the Bordetella pertussis virulence factors P.69/pertactin and pertussis toxin in The Netherlands: temporal trends and evidence for vaccine-driven evolution. Infect Immun; 66: 670-5.

Moraga FA, Campins M. (2009). Tos ferina. En: Delgado Rubio A. Enfermedades infecciosas en Pediatría, 1.a ed. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, SAU; 2009. p. 73-80.

Mortimer E, Cherry J. Pertussis (whooping cough (2004). En: Krugman`s Infectious Diseases of Children. 11th edition. Mosby, Inc: 443-57.

Olivares OJ y CM Bueno (2011). Tos ferina: revisión clínica a propósito de un caso. Rev Pediatr Aten Primaria vol.13 no.52 Madrid.

Olson LC (1975). Pertussis. Medicine. 54: 427-469.

Sanz JC, de Ory F. (2002). Diagnóstico de laboratorio de tos ferina. Papel de la serología. Enferm Infecc Microbiol Clin. 20(5):212-8.

Tan T, Trindade E, Skowronski D. (2005). Epidemiology of pertussis. Pediatr Infect Dis J; 24: S10-8.

Tiwari T, Murphy T y J Moran (2005). Recommended Antimicrobial Agents for the Treatment and Postexposure Prophylaxis of Pertussis. Morbidity and Mortality Weekly Report. Vol 54. RR-14.

Secretaria de Salud (2005). Manual simplificado para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación. México.

WHO (2000). Pertussis vaccines, WHO position paper. Word Health Organization, Wkly. Epidem. Rec; 80:31-39

World Health Organization (2000). Dept of vaccines and other biologicals. Pertussis surveillance: aglobal meeting: Geneva, 16-18.