Diseño de un instrumento para evaluar la pertinencia de un programa de estudios de Licenciatura en Enfermería
Autor principal: Juan Gabriel Rivas Espinosa
Vol. XIX; nº 6; 171
Design of an instrument to assess the relevance of a Nursing Degree study program
Fecha de recepción: 26/02/2024
Fecha de aceptación: 22/03/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 6 Segunda quincena de Marzo de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 6; 171
Autores:
Juan Gabriel Rivas Espinosa1*, Brandon Alejandro Mejía Villa2, Raquel Victoria Pérez Morales2, Angélica María Gaona Rivera3, Maribel Aguilera Rivera4, Irma Gloria Texis-Texis5, Cruz Rojas Lilia4.
1 Doctor en Educación. Departamento de atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.
2 Pasante de Enfermería en Servicio Social. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.
3 Licenciada en Enfermería. Departamento de atención a la salud. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.
4 Maestra en Enfermería. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.
5 Maestra en Docencia de Enfermería. Departamento de atención a la salud. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.
Resumen
El mejoramiento de la calidad de los programas de estudio de educación superior no sería posible sin un proceso de evaluación, en el cual se consideren aspectos internos y externos desde una pluralidad que identifique fortalezas y áreas de oportunidad. Como punto de partida para la construcción de un instrumento que evalúe la pertinencia de los elementos que conforman un programa de estudios en enfermería, se retoma un instrumento validado que considera la parte teórica, pero carece de elementos que evalúen la práctica, por ello, en este artículo se propone un complemento, y se describe el proceso de incorporación de los elementos de práctica análoga y clínica que estructuran las unidades de enseñanza-aprendizaje (UEA) de un programa de estudios de Licenciatura en Enfermería de una Universidad pública. El instrumento está conformado por 10 dimensiones. Para medir el grado de satisfacción se usa el proceso de validez de facie; con un total de 339 participantes de los cuales, considerando un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, se obtuvo 180 sujetos aleatorizados como tamaño de la muestra ideal. Se calculó en IBM® SPSS® Statistics utilizando la escala de valoración de dos niveles (baremación percentil del 50) considerando: adecuado e inadecuado. Resultando que un 85% (f=153) calificó el diseño del instrumento como adecuado. Esta propuesta de instrumento se puede adaptar a los diferentes módulos del tronco básico profesional e incluso usarlo para evaluar otras licenciaturas con sistema modular.
Palabras clave: enfermería, instrumento, pertinencia educativa, diseño, evaluación, sistema modular
Abstract
The improvement of the quality of higher education study programs would not be possible without an evaluation process, which considers both internal and external aspects, identifying strengths and areas for improvement. As a starting point for constructing an instrument that assesses the relevance of the components within a nursing curriculum, a previously validated tool that addresses the theoretical but lacks the practical dimension is revisited. Therefore, this article proposes a supplementary approach and outlines the process of integrating elements of practical, analog, and clinical experience that structure the teaching-learning units (UEA) in a Bachelor of Nursing program at a public university. Consequently, the instrument comprises ten dimensions. To gauge the degree of satisfaction, the facie validity process is employed. With a total of 339 participants, considering a 95% confidence level and a 5% margin of error, an ideal sample size of 180 subjects is determined. This calculation was performed using IBM® SPSS® Statistics, employing a two-level rating scale (50th percentile ranking) which classifies responses as either ‘adequate’ or ‘inadequate.’ As a result, 85% (f=153) deemed the instrument’s design to be adequate. This instrument proposal is adaptable to various modules within the core professional curriculum and can even be utilized to assess other modular bachelor’s degree programs.
Keywords: nursing, test, curriculum relevance, design, evaluation, modular system
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses, además la investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio, no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados, y han preservado las identidades de los pacientes.
Introducción
En México, distintas organizaciones buscan mediante procesos de evaluación y/o acreditación garantizar la calidad en los programas educativos, ya que coinciden en que los planes y programas de estudio de las Instituciones Educativas deben tener a la calidad como elemento clave, sobre todo los dirigidos a la formación de recursos humanos para la salud. Si bien la evaluación de programas de educación superior se viene dando desde la década de los sesenta, actualmente se plantea un cambio de paradigma con el fin de evaluar la calidad desde una perspectiva social y ética, pues evitaría la evaluación reduccionista dada por indicadores estandarizados, así como la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y favorecería la identificación de debilidades y fortalezas en su operación1.
Como parte de esta búsqueda de mejora, desde 1983, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece el acuerdo para la creación de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que tiene como objetivo “identificar las áreas de coordinación entre las instituciones educativas y las de Salud, en el proceso de formación de recursos humanos que requiera el Sistema Nacional de Salud”2. Este organismo a su vez cuenta con un Comité de Evaluación (COEVA) que participa para el otorgamiento de la Opinión Técnico Académica (OTA) con base en los criterios establecidos para la evaluación de planes y programas de estudio.
Por otro lado, existen organismos acreditadores específicos para enfermería, como lo es el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (COMACE), el cual se encarga de “promover la mejora continua de la calidad de los programas educativos de enfermería, mediante el desarrollo de procesos de acreditación y reacreditación basados en el Sistema Nacional de Acreditación de Enfermería”3.
Es importante resaltar que la finalidad de las organizaciones es la mejora continua en la calidad dentro de los programas educativos, como se señala en El programa Sectorial de Educación 2020-2024, que estipula la relevancia del Objetivo prioritario 2: “Garantizar el derecho de la población en México a una educación de excelencia, pertinente y relevante en los diferentes tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional.” Resaltando la importancia de la calidad de la educación, pues a ella se ligan el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento crítico; además considera la pertinencia -asociada a un currículum, materiales y contenidos en concordancia con las necesidades y capacidades, así como el interés y las características de cada estudiante-, y la relevancia como parte del aprendizaje y conocimiento adquirido de utilidad y acorde a las demandas de desarrollo actuales de la región, nación y el mundo4.
Si bien hay distintos responsables en el proceso de evaluación de la educación superior, coinciden en aspectos que deben ser considerados y se destacan en cinco ejes esenciales: eficaz, eficiente, pertinente, trascendente y equitativo, los cuales son conceptualmente distintos pero necesarios para complementarse entre sí5.
Por ello, la evaluación debe partir de un plan de estudios como proyecto educativo general que integre los contenidos con las concepciones que determinan la educación, así contamos con el currículum.
El currículum, o programas de estudio como también se utiliza en la literatura, incluye la planeación y organización para la formación profesional, así como los resultados de aprendizaje esperados. Conceptualizar el currículo a nivel superior es complejo, a pesar de ser el núcleo de la educación y uno de los factores normativos que regula a la institución, pues para su desarrollo se requiere de un esfuerzo consciente y reflexivo para la articulación de sus elementos en los diferentes niveles de concreción, es decir, su fundamentación, elaboración, diseño y evaluación6.
Para la construcción de un programa de estudio existen distintos enfoques según el contexto al que son elaborados. En el marco de las metodologías contempladas, se destaca una que involucra un total de cuatro etapas: la primera, fundamentación de la carrera profesional, respaldando el ámbito laboral a corto y largo plazo; la segunda es la elaboración del perfil profesional, estableciendo las habilidades y conocimientos que debe poseer el egresado de tal licenciatura; la tercera es la organización y estructuración curricular, determinando los contenidos específicos para alcanzar los objetivos académicos, están estructurados en un mapa curricular que puede ser lineal, modular o mixto, el cual debe ser metodológicamente concordante con el modelo educativo de la institución; y la cuarta etapa es la evaluación continua del currículo, donde se plantea que el mapa curricular no es estático debido a que las necesidades y el contexto donde está basado pueden cambiar, por lo que debe ser sometido periódicamente a revisión, tanto interna como externa7; para fundamentar con una argumentación sólida, clara y precisa el porqué es necesario, pertinente y relevante proponer las adecuaciones del plan y programas de estudio8.
Uno de los modelos en cuanto a mapas curriculares de tipo modular es el Modelo Xochimilco el cual se aplica particularmente en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en su unidad Xochimilco (UAM-X).
La UAM, una universidad pública en México, creó el Modelo Xochimilco por la década de los setentas en donde utiliza una estrategia pedagógica que permite pasar de un paradigma educativo estructurado a través de asignaturas -el modelo tradicional-, a uno que parte desde objetos de transformación, es decir, un fenómeno de la realidad social o natural que puede ser investigado y tomando como objeto de estudio para la formación y aprendizaje de las y los estudiantes de una determinada práctica profesional9.
Con dicho modelo se busca romper con el proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional mediante una perspectiva constructivista, por ello la nueva concepción se basa en reconocer al sujeto de aprendizaje como el actor principal, es decir, el artífice de su propio aprendizaje10.
Las características generales que definen al Modelo Xochimilco son: la organización por períodos trimestrales, la eliminación de la tesis profesional como requisito para titulación -debido a que en cada trimestre se realiza un ejercicio de investigación-, añade la creación de un tronco común inicial para las tres divisiones: Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; y Ciencias y Artes para el Diseño. Además de lo anterior, el Modelo Xochimilco se caracteriza por:
- La Integración de las tres tareas sustantivas de la universidad: docencia, investigación y servicio;
- El diseño de espacios físicos, adecuado a las necesidades de un grupo de veinte estudiantes -aproximadamente- donde se da paso a una relación de jerarquía horizontal entre el docente y estudiantes. Además, el mobiliario se puede acomodar según las necesidades de cada actividad;
- El docente guía y organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, coordina el módulo y modera las discusiones, sin ser la única fuente de información de la cual las y los estudiantes aprenden ya que el docente orienta para que sean capaces de acudir a otras fuentes de información;
- La participación activa de estudiantes, como responsabilidad personal en su formación donde deben cuestionar y razonar todo el tiempo11.
Entre los programas de estudio que se imparten hay licenciaturas, maestrías y doctorados; la licenciatura que concierne es la Licenciatura en Enfermería (LE).
Esta licenciatura se apega a la clasificación de programas científico-práctico12, debido a que combina tanto el enfoque teórico y científico con la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. La perspectiva científica implica la adquisición de conocimientos teóricos y la comprensión de los principios fundamentales que sustentan el área de estudio, mientras que la perspectiva práctica se enfoca en el desarrollo de habilidades y técnicas para su aplicación en situaciones reales. Así, el estudiantado tiene la oportunidad de participar en actividades prácticas; tanto análogas -en ambientes controlados, cercanos a una simulación-, como prácticas de campo clínico -tanto proyectos, prácticas profesionales o pasantías-. Permitiendo además ubicar puntos de mejora de forma segura y oportuna, preparándoles para que contribuyan al avance y el ejercicio profesional en su área de estudio.
La modalidad en que se imparte la LE en la UAM-X es de manera presencial, de tiempo completo, estando como responsable un docente titular y contando con el apoyo de otros docentes en determinadas áreas, como son laboratorios y talleres. Consta de 12 trimestres que contemplan aspectos teóricos y prácticos con un valor curricular de 534 créditos en total, considerando así una duración de 4 años escolares más un año de servicio social.
Estos trimestres se dividen en dos troncos: el primero es el tronco general, que a su vez se divide en dos niveles; el primer nivel es el tronco interdivisional -el cual cuenta con un solo trimestre: Conocimiento y sociedad– y el segundo nivel es el tronco divisional -con dos trimestres: “Procesos Celulares Fundamentales” y “Energía y consumo de sustancias fundamentales”-.
El siguiente es el tronco básico profesional donde se separan las licenciaturas por unidades de enseñanza aprendizaje (UEA) específicas, para el caso de la LE se divide en tres etapas, las cuales son: Etapa I: Cuidado de enfermería, consta de tres trimestres en los que se aborda el marco epistemológico y sociológico del proceso de salud-enfermedad; Etapa II: Cuidado de enfermería en el ciclo de la vida, consta de cinco trimestres donde se analiza y aplica el cuidado de enfermería durante el ciclo de vida, considerando a la persona como una unidad bio-psico-social durante el proceso de salud-enfermedad y Etapa III: Gestión del cuidado de enfermería en los Servicios de Salud, consta de un trimestre el cual aplica los elementos de la gestión administrativa dentro de las organizaciones de los servicios de salud para un cuidado de enfermería libre de riesgos y que garantice la calidad. Así, este tronco básico profesional tiene un total de nueve trimestres13, 14.
Dentro de las UEA del tronco básico profesional también se desarrollan prácticas, tanto análogas como clínicas, las cuales están orientadas a partir de los objetivos y los elementos teóricos de cada módulo. Para seguir un estándar, la coordinación de Enfermería de la UAM-X cuenta con un Programa de práctica clínica de la Licenciatura en Enfermería 15 el cual muestra los antecedentes, la justificación y el marco referencial de tal documento para proceder con las pautas de prácticas de cada UEA en particular, en donde se especifica el objetivo general y específicos, la determinación de los espacios temporales donde se llevarán a cabo: la duración, el personal responsable -docentes y/o asesores de enseñanza clínica-, las actividades sustantivas -técnicas, procedimientos e intervenciones a ejecutar-, la metodología general de la práctica, los métodos y medios de evaluación, así como los criterios de acceso, permanencia, acreditación y evaluación.
Las prácticas se dividen en dos tipos: las primeras son las prácticas análogas las cuales se realizan en ambientes controlados y/o de simulación dentro de las instalaciones de la UAM-X mismas que permiten desarrollar habilidades para practicar ciertos procedimientos con mínimo riesgo en las instituciones clínicas, mientras que las prácticas clínicas se realizan en instituciones avaladas por la Secretaría de Salud (SSA) que cumplen con los requisitos de demanda y seguridad para poder realizar tales actividades que se relacionan con los referentes científico-teóricos del programa de estudios de cada UEA.
Estos programas, tal como se señala, deben evaluarse de forma regular e implementar ajustes para mantener su pertinencia y actualización; dentro de la legislación universitaria se cuenta con pautas para guiar estos procesos.
La legislación de la UAM-X incluye una Guía para la formulación, modificación, adecuación y supresión de planes y programas de estudio acordes con el Sistema Modular de la UAM-Xochimilco donde establecen la necesidad de evaluar cada cinco años la vigencia de cada programa de estudios y en caso de requerir una modificación o adecuación, presentar la evidencia ante el Colegio Académico16.
Esta evidencia resulta de las evaluaciones internas que deben realizarse con el estudiantado para recopilar de forma objetiva la percepción que tienen en cuanto a la pertinencia de los elementos que estructuran sus UEA, además esto constituye un requisito para la reacreditación de la licenciatura en Enfermería por parte de los Organismos evaluadores y acreditadores de programas educativos de Enfermería en México los cuales se sustentan en la CIFRHS17.
Para evaluar de forma adecuada la pertinencia de los elementos que estructuran el currículum de la LE, es preciso diseñar un instrumento que incorpore las dimensiones que permitan evaluar la parte práctica que se realiza en los módulos inherentes al tronco básico profesional; y posteriormente, para la validación del instrumento utilizar la validez de facie, también llamada validez aparente o validez de representación como un método para calcular el Grado de Satisfacción del estudiantado con respecto al instrumento, donde se podrá verificar que sea entendible -tanto en redacción como conceptualmente-, evaluando lo que se requiere -el fenómeno o constructo- y que la extensión de sus dimensiones e ítems sea adecuada, así como evaluar la concordancia y discrepancia de sus resultados18.
Objetivo:
Diseñar un instrumento que incorpore los elementos de práctica análoga y clínica de las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) para evaluar la pertinencia del Programa de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de una Universidad pública.
Método
Este estudio es de tipo cuantitativo, instrumental, descriptivo y transversal. Se realiza una propuesta de diseño retomando el instrumento validado a partir del artículo “Validación de un instrumento sobre pertinencia de programas de estudio de una Licenciatura en Enfermería”19.
Instrumento
El instrumento con el que se inicia se estructura de VI dimensiones:
La dimensión I. Datos generales, permite conocer las características sociodemográficas de la muestra estudiada. La dimensión II. Pertinencia del objeto de transformación y el problema eje, se centra en la pertinencia de los elementos ya mencionados con respecto a: la problemática social actual, las líneas de investigación planteadas y las estrategias de enseñanza-aprendizaje implementadas en el módulo. La dimensión III. Pertinencia de los objetivos, en el cual se plantea el objetivo general y objetivos parciales propios de las UEA. La dimensión IV. Pertinencia de los contenidos teóricos, busca medir la pertinencia de los temas del programa, su secuenciación y si se considera que hay duplicidad con respecto a temas de UEA anteriores. La dimensión V. Pertinencia de los contenidos del Tronco Interdivisional (TID) y Divisional (TD) con el módulo actual, se centra en la enseñanza de conocimientos y habilidades generales necesarias para todo estudiante de nivel licenciatura. La dimensión VI. Preguntas totalizadoras, permite conocer la pertinencia en que se relacionan los elementos del programa. Ver anexo 1. Estructura general del instrumento (al final del documento).
En la dimensión I cuenta con ítems de respuestas tanto politómicas como dicotómicas, con un total de 12 ítems. En cambio, las dimensiones II a VI se utilizó una escala tipo Likert con cinco alternativas de respuestas: muy pertinente (5), pertinente (4), medianamente pertinente (3), poco pertinente (2) o nada pertinente (1), cabe resaltar que el número de ítems será diferente dependiendo del módulo. Se hace hincapié que este instrumento abarca solamente la parte teórica mas no la parte práctica; por ello, surge la necesidad de obtener un instrumento completo que incluya estos dos apartados.
Para el diseño de la parte que evalúa lo práctico, se continúa con la misma estructura de diseño anterior, así como con las pautas señaladas por los expertos: homogeneizar el lenguaje, usar la misma palabra para referirse al mismo concepto, dirigir las preguntas solo hacía la 2da persona del formal (usted), añadir ítems complementarios para identificar particularidades en cuanto al motivo de no ser estudiante regular, si los elementos fueron revisados al inicio del curso, sobre la percepción de la pertinencia entre cada elemento y el módulo, así como entre los diferentes elementos usados. Además de lo anterior, para la construcción de las dimensiones que evalúa la pertinencia de los elementos prácticos se consideraron: el plan y programa de estudios, así como el programa de prácticas.
Grado de satisfacción
Se eligió la validez de facie, aparente o de representación para medir el grado de satisfacción debido a los recursos a los que se tenían acceso; en este caso, se buscó la participación del estudiantado por reconocerles como miembros que participan activamente en el desarrollo educativo de la LE, por lo que su nivel de relevancia no debe descartarse. Con este método se puede obtener el grado de satisfacción del diseño del instrumento de un modo que integre la parte cuantitativa y con apertura hacia lo cualitativo.
Resultados
Una vez identificadas las recomendaciones del consenso de expertos en el proceso de validación para el instrumento que evalúa la parte teórica, se proponen tres dimensiones para la evaluación de los contenidos de las prácticas análogas y clínicas del programa de estudios, correspondiendo así a las dimensiones VII, VIII y IX. La construcción de los ítems que constituyen estas dimensiones se realizaron a partir del programa de estudios de la LE en la UAM-X y el programa de práctica clínica; de esta manera se obtiene un instrumento que evalúa la pertinencia de los contenidos que estructuran las UEA, mismo que puede adaptarse a los nueve módulos, del cual se describe la estructura de las dimensiones que conforman el instrumento adaptado: la evaluación en las dimensiones VII a IX es por medio de una escala de Likert con opciones de respuesta: siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1); como se muestra a continuación.
Dimensión VII: Pertinencia de las prácticas análogas
Esta dimensión tiene como objetivo identificar la pertinencia de las prácticas análogas con el contenido teórico revisado, evaluando la pertinencia de la teoría con respecto a estas prácticas. Conformándose así por las actividades a realizar dentro de los laboratorios propedéuticos o de simulación. En esta dimensión el número de ítems varía dependiendo de las actividades programadas dentro del apartado “Procedimientos y técnicas de enfermería” en el “Programa de práctica clínica de la Licenciatura en Enfermería”, según el módulo al que se adapte el instrumento; obteniendo un intervalo de entre 16 y 34 ítems.
Dimensión VIII: Cumplimiento de los objetivos en la práctica clínica
Esta dimensión tiene como finalidad identificar si existe pertinencia entre la teoría y la práctica clínica para dar cumplimiento a los objetivos del programa de prácticas, donde el número de ítems varía dependiendo del número de objetivos específicos de cada módulo, mismos que se distribuyen en dos secciones: la primera sección está enfocada en evaluar la congruencia de la teoría y su aplicación en la práctica clínica, y se compone de 2 ítems: ¿El aprendizaje que tuvo durante la teoría fue pertinente para llevar a cabo la práctica clínica? y ¿La congruencia entre lo aprendido en la teoría y su aplicación en la práctica fue pertinente?; la segunda sección “¿La pertinencia de los contenidos teóricos fue adecuada para las siguientes tareas durante el inicio de sus prácticas?”. Esta dimensión se compone de entre 4 y 11 ítems, dependiendo del módulo.
Dimensión IX. Preguntas totalizadoras de la práctica
Esta dimensión tiene la finalidad de conocer la pertinencia de los contenidos del programa con la práctica análoga y clínica, relacionándolo con los objetivos establecidos para el módulo. La evaluación de esta dimensión cuestiona si existe relación entre los contenidos teóricos y la práctica, y si hay congruencia con el contenido del programa, además de preguntar si el tiempo de práctica es suficiente en el cumplimiento de estos para finalmente conocer si la evaluación del aprendizaje clínico en la práctica es pertinente. Contiene 6 ítems.
Dimensión X. Evaluación del instrumento y su aplicación
Además de lo anterior, como parte del proceso para evaluar el grado de satisfacción se usó la validez de facie; de tal manera que esta dimensión incluyó preguntas abiertas y cerradas relacionadas con el diseño del instrumento donde el estudiantado puede aportar su percepción al respecto.
Esta dimensión cuenta con un total de 8 ítems distribuidos en 3 secciones donde la primera la integran 6 ítems con escala tipo Likert con opciones de respuestas: excelente (5), muy bueno (4), bueno (3), regular (2) y malo (1). La segunda sección tiene un ítem de respuesta dicotómica para indicar el dispositivo que se utilizó al responder el instrumento. Se pregunta sobre: el tiempo invertido en la explicación de las instrucciones, si las instrucciones son de fácil comprensión y no se prestan a ambigüedades; si hay claridad en el consentimiento informado en materia de investigación; si las preguntas tienen claridad, haciendo buen uso de la redacción y el lenguaje; si es favorable el diseño digital, permitiendo una adecuada visualización del instrumento y si hay secuencia en la presentación de cada una de las secciones del instrumento. Finalmente, la última sección está constituida por un ítem de respuesta abierta donde los estudiantes tienen la oportunidad de escribir comentarios y sugerencias. Las dimensiones propuestas se pueden visualizar en el anexo 2. Dimensiones propuestas (al final del documento).
Como parte de contribuir a la estrategia Cero papel, para el diseño y aplicación se planteó el uso de dispositivos digitales. Mediante el software de aplicación de encuestas Formularios de Google, se organizaron por secciones cada una de las dimensiones del instrumento. Una vez diseñado se generó el enlace para compartirlo con el estudiantado de la prueba piloto con el objetivo de determinar la pertinencia y comprensión del instrumento por este medio.
Para ejecutar la prueba piloto, se realizó una calendarización entre los aplicadores -dos pasantes al servicio social de la LE de la UAM-X, y dos estudiantes del módulo XII- con la participación y aprobación de cada docente titular -veinte docentes, uno por cada grupo-; previo a la cita se contactó al estudiante “representante” del grupo para enviarle vía plataforma de mensajería instantánea WhatsApp® dos archivos: una presentación introductoria sobre el proyecto de investigación y la carta de consentimiento informado en materia de investigación.
Previo a la aplicación del instrumento, los aplicadores corroboraron con el docente de cada grupo la cita agendada para la aplicación, procedieron a presentarse ante el grupo y explicar la relevancia de sus respuestas, además de enfatizar que no se trataba de una evaluación a los docentes, no era obligatorio participar y el anonimato de sus respuestas; se hizo hincapié en la resolución de dudas por parte de los aplicadores para favorecer la adecuada participación y se dieron las instrucciones:
- Todos deben avanzar por secciones con la guía del aplicador, así se promueve una atención oportuna ante eventualidades con el sistema, dudas y sesgos por malentendidos.
- Una vez abierta la liga del cuestionario en la plataforma de Google Forms, se sugiere activar el modo horizontal para que puedan visualizar de mejor modo los ítems y sus escalas, incluso algunos dispositivos móviles se visualizan mejor si activan el “modo de escritorio”.
- La firma de aceptación de la carta de consentimiento informado en materia de investigación se realiza aceptando la casilla que aparece en el formulario, y es requisito para continuar con la visualización de las secciones, sin embargo, son libres de ejercer su derecho a renunciar a su participación en cualquier momento.
Concluyendo las instrucciones se les hizo llegar vía WhatsApp la liga de acceso al cuestionario y así comenzar la presentación del instrumento conforme se leía cada sección e ítem, otorgando unos instantes para responder mientras los aplicadores caminaban alrededor de los estudiantes para favorecer la accesibilidad de externar dudas, así como atender a quienes se percibía con un lenguaje corporal inseguro o vacilante. Antes de continuar con las siguientes secciones se corroboró que no tuvieran dudas y que todos hubieran completado la respectiva sección; repitiendo este proceso en cada sección del cuestionario hasta su finalización. Para dar cierre a la aplicación se repitió la presentación personal, se agradeció el tiempo otorgado y se concluyó con una despedida.
La muestra estuvo conformada por estudiantes del tronco básico profesional de la LE, siendo una total de 339 participantes; de los cuales, una persona no concluyó las preguntas, resultando 338 respuestas. Con la finalidad de realizar una muestra probabilística, con un nivel de confianza al 95%, y un margen de error de 5%; se realizaron los cálculos, resultando el tamaño ideal de la muestra en 180 sujetos.
Una vez generada la base de datos en IBM® SPSS® Statistics, se llevó a cabo la aleatorización, quedando solo los resultados de la muestra ideal. Para obtener la opinión de los participantes, se realizó una escala de valoración de dos niveles (baremación percentil del 50) donde las opciones fueron: adecuado o inadecuado. De forma general un 85% (f=153) calificó el diseño del instrumento como adecuado, mientras que el 15% (f=27) lo describió como inadecuado.
Discusión
Los hallazgos en la presente investigación guardan relación con lo reportado en otros estudios respecto a los datos sociodemográficos. En relación con la edad promedio fue de 22.54 años, con una mínima de 19 y máxima de 45 años, con una moda de 24 años; rango similar al de otros estudios relacionados en estudiantes de Enfermería20.
En cuanto a la proporción del sexo de los 180 sujetos que conformaron la muestra aleatorizada, 139 (77.2 %) fueron mujeres, mientras que los restantes 41 (22.8 %) fueron hombres, algo similar en relación con otros estudios21; lo cual es un rasgo proporcional común debido al aspecto social de la Enfermería.
Con respecto al estado civil, la mayor proporción está conformada por 167 personas solteras (92.8 %), lo cual muestra similitudes con lo reportado por otros estudios22. La misma cantidad de personas, 167, reportan tener al menos una hija o hijo.
En cuanto a la situación escolar, 141 personas reportan ser estudiantes regulares (78.3 %) contra 39 (21.7 %). El módulo más recursado es el III “Energía y consumo de sustancias fundamentales”, con 15 recursadores. El principal motivo por lo que refieren haber renunciado/reprobado son los siguientes: 15 (8.3%) personas señalan “Problemas personales como salud personal, física y/o emocional”, seguidas por 13 (7.2%) personas que refieren “Problemas académicos”.
En cuanto a su situación laboral, 125 (69.4 %) sujetos reportaron no tener una actividad laboral; 55 sujetos (30.6%) reportaron sí tener una actividad laboral: de los cuales sólo 15 (8.3 %) trabajan en algo relacionado a la salud; de estás, ocho personas describen su puesto de trabajo en Enfermería, dos camilleros, un asistente técnico en inhaloterapia, un asistente de laboratorio, un asistente en farmacia, un paramédico y uno en atención en servicio médico escolar.
En cuanto a si cuentan con otra licenciatura o carrera técnica; 119 dijeron que no (66.1%), mientras que 61 reportaron que sí (33.9 %). De estas personas, 36 reportaron estudios técnicos en Enfermería, tres con Lic. trunca o completa en Q.F.B., dos con estudios técnicos en terapia física y/o respiratoria, dos con estudios técnicos en contaduría o administración, dos con Lic. trunca o completa en Informática, uno con estudios técnicos en urgencias médicas, uno con estudios técnicos en gericultura, uno con estudios técnicos en radiología e imagen, uno con estudios técnicos en salud comunitaria, uno con Lic. trunca o completa en Trabajo Social, uno con Lic. trunca o completa en Medicina, uno con Lic. trunca o completa en Psicología, uno con Lic. trunca o completa en Derecho, uno con Lic. trunca o completa en Comunicación, uno con Lic. trunca o completa en Economía y uno con Lic. trunca o completa en Ciencias políticas y Administración pública.
Cuando se trata de calcular el grado de satisfacción, la validez de facie es relevante ya que:
1.- Asegura la pertinencia de las preguntas: Ayuda a evaluar y garantizar que sean relevantes y se relacionen de manera lógica con lo que se está midiendo. Lo cual es fundamental para que el cuestionario sea efectivo y útil.
2.- Mejora la comprensión y la participación: Si las preguntas en un cuestionario parecen relevantes y lógicas para los encuestados, es más probable que comprendan y respondan de manera adecuada, reduciendo sesgos.
3.- Incrementa la aceptación: Un cuestionario que parece medir adecuadamente lo que se propone es más probable que sea aceptado y completado por los encuestados. Si las preguntas no parecen relevantes, es menos probable que los participantes se comprometan con el instrumento.
4.- Facilita la interpretación de los resultados: Cuando las preguntas se diseñan con una validez aparente sólida, los resultados son más interpretables y relacionales con la variable que se está midiendo, en este caso, la percepción de pertinencia23.
Los resultados obtenidos en esta investigación son alentadores; ya que reportaron una adecuada satisfacción con esta propuesta de instrumento para medir la pertinencia de los elementos que estructuran las UEA del plan de estudios vigente, como se muestra a continuación. Ver anexo 3. Tabla de resultados (al final del documento):
En el ítem sobre el tiempo invertido en la explicación de las instrucciones, 66 sujetos (36.7%) lo evaluaron como “excelente”; 53 sujetos (29.4%) como “bueno”, 52 sujetos (28.9%) como “muy bueno”, 7 sujetos (3.9%) como “regular” y 1 sujeto (0.6%) lo señalaron como “malo”.
En el ítem sobre la claridad de las instrucciones, 78 sujetos (43.3%) respondieron que fue “excelente” y 54 sujetos (30%) como “muy bueno”, mientras que 44 sujetos (24.4%) les pareció “bueno” y 4 sujetos (2.2%) “regular”.
Acerca de la claridad del consentimiento informado, 88 sujetos (48.9%) lo calificaron como “excelente”, 53 sujetos (29.4%) como “muy bueno”, 36 sujetos (20%) eligieron “bueno” y 3 sujetos (1.7%) lo señalaron como “regular”.
En el ítem sobre la formulación de las preguntas con respecto al lenguaje, redacción y claridad, 86 sujetos (47.8%) lo señalaron como “excelente”, 56 sujetos (31.1%) como “muy bueno”, mientras que 35 sujetos (19.4%) lo califican como “bueno” y 3 sujetos (1.17%) como “regular”.
Sobre la visualización del instrumento, 86 sujetos (47.8%) lo evaluaron como “excelente”, 48 sujetos (26.7%) como “muy bueno”, 42 sujetos (23.3%) como “bueno” y 4 sujetos (2.2%) como “regular”.
Con respecto a la secuencia de las secciones del instrumento, 89 sujetos (49.4%) la estiman como “excelente”, 52 sujetos (28.9%) como “muy bueno”, 36 sujetos (20%) como “buena” y 3 sujetos (1.17%) como “regular”.
En cuanto al dispositivo desde donde respondieron el instrumento, 176 sujetos (97.8%) usó un dispositivo móvil (Celular o tableta) y sólo 4 sujetos (2.2%) usaron una Computadora (PC o Portátil).
Además de estos ítems, en los espacios para respuestas abiertas los estudiantes reportaron que el instrumento es muy completo y da la oportunidad de evaluar y transmitir su percepción sobre la pertinencia del programa de estudios; incluso les surgió la iniciativa de proponer algunas adecuaciones como: tener cursos propedéuticos y de reforzamiento, alargar el tiempo en el laboratorio de prácticas y actualizar las bibliografías. Sobre el 15% que lo calificó como inadecuado se encontraron pocos mensajes donde señalaban que el tiempo fue excesivo para completar dicha tarea.
Por último, algo relevante durante el proceso del análisis de datos es que los estudiantes que desarrollaron respuestas abiertas lo hicieron con un lenguaje amigable dirigido hacia los pasantes; como una relación entre pares, con confianza, ánimo de confidencia y contundencia, lo cual provoca la duda sobre si esto hubiera sido similar en el caso de que los aplicadores fueran docentes u otro personal que represente alguna figura de poder.
Conclusiones
Como se mencionó, la UAM-X se caracteriza por su sistema modular, el Modelo Xochimilco, el cual por ser único no es factible hacer comparaciones tan directas con los programas de estudio de otras instituciones educativas debido a la diferencia entre éste y el paradigma clásico, basado en la enseñanza por materias.
Cabe resaltar la importancia de tener una base teórica para los procesos de evaluación y adecuación curricular debido a que el mapa curricular no es estático, ya que como se mencionó, las necesidades y el contexto en las que se basan suelen cambiar, por lo que debe ser sometido periódicamente a revisión para fundamentar con una argumentación sólida, clara y precisa el porqué es necesario, pertinente y relevante proponer las adecuaciones del plan y programas de estudio. Es necesario plantear un cambio de paradigma con el fin de valorar la calidad desde una perspectiva social y ética para evitar una evaluación reduccionista dada por indicadores estandarizados.
Con estos resultados se considera que el instrumento cumple la función de evaluar la percepción de pertinencia de los elementos que estructuran la UEA de la Licenciatura en Enfermería de la UAM-X de forma adecuada; se recomienda llevar a cabo una validación de constructo y confiabilidad que garantice estadísticamente este diseño de instrumento para posteriormente realizar su aplicación las veces necesarias hasta completar una muestra significativa. Así, esta información recopilada permitirá calcular y analizar con precisión tanto la pertinencia de los resultados como sus correlaciones correspondientes, permitiendo visualizar iniciativas para las adecuaciones.
Dada la coincidencia metodológica esta propuesta de instrumento se puede adaptar a las diferentes licenciaturas con sistema modular, dentro de la unidad Xochimilco; incluyendo además a las que cuentan con prácticas análogas y de campo.
Consideraciones éticas
Fundamentados en el artículo 13 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud24, de México, prevalece el criterio del respeto a la dignidad y la protección de los derechos y el bienestar. Siendo así, se proporcionó a los participantes la Carta de consentimiento informado en materia de investigación como requisito para incluirlos en el estudio. Además, esta investigación se considera sin riesgo, debido a que no se realizó ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas o sociales de las personas que participan en el estudio, y se tiene como método de recolección de datos un cuestionario.
Esta investigación cuenta con la aprobación de la UAM-X, además para comenzar cada fase del estudio se contó con la aprobación por parte de la Coordinación de la Licenciatura de Enfermería. En adición a esto, se atendieron las medidas particulares del Comité de ética de la UAM-X para que los presentadores de la Carta de consentimiento informado en materia de investigación y los aplicadores del instrumento de recolección de datos no fueran personas que reflejen una superposición de poder sobre algún estudiante, por lo que estas actividades las realizaron dos pasantes al servicio social de la Licenciatura en Enfermería y dos estudiantes voluntarios del módulo XII.
Referencias
1.- Mancilla-Ramírez J, Leija-Hernández C. Catálogo de Planes y Programas de Estudio de Calidad en Educación Superior de Enfermería [Internet]. México: Secretaría de Salud; 14 marzo de 2022. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: http://calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/catalogo_planes_programas_enfermeria.pdf
2.- Diario Oficial de la Federación. Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud [Internet]. Ciudad de México: Secretaría de Gobernación; 19 octubre de 1983. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4831143&fecha=19/10/1983#gsc.tab=0
3.- COMACE. Objetivos Específicos [Internet]. Ciudad Victoria, Tamaulipas. 2018. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: http://comace.mx/Objetivos.aspx#:~:text=Promover%20la%20mejora%20continua%20de,%2C%20eficaz%2C%20transparente%20y%20confiable
4.- Diario Oficial de la Federación. Programa Sectorial de Educación 2020-2024. [Internet]. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública; 6 de julio de 2020. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Sectorial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf
5.- Gago A, Mercado R. La Evaluación En La Educación Superior Mexicana [Internet]. S.f.e. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res096/art5.htm
6.- Crespo A, Mortis SV, Manig A, Tobón S. Análisis conceptual del diseño curricular bajo el enfoque socioformativo. Rev Educ Ciencia [Internet]. 2018 [Consultado 6 Jul 2023]; 7(50):40-54. Disponible en: [http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/461/pdf_75 ]
7.- Díaz F, Pacheco L, Rojas S. Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior. México: [Internet]. Editorial Trillas; 2012 [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: [http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/metodolog%C3%8Da_de_dise%C3%91o_curricular_para_educaci%C3%93n_superior_.pdf]
8.- Bravo A, García B, Soria F. Guía metodológica para la formulación, modificación, adecuación y supresión de planes y programas de estudio acordes con el Sistema Modular de la UAM-Xochimilco. [Internet]. UAM; 2021 [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: [https://www.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2023/02/20211105SupresionPlanesProgramas.pdf]
9.- Akbhsl MI, Ortega VM. Teoría y práctica del Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Perspectiva Educacional Formación de Profesores [Internet]. 2006 [Consultado 6 Jul 2023]; (47): 33-57. Disponible en: [https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828003.pdf]
10.- Ysunza MI, Bravo AS, Fernández MM, García RA, Arbesú MI, Soria FJ. Hacia la Revitalización del Sistema Modular de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Una propuesta para integrar, actualizar y enriquecer sus bases conceptuales. [Internet]. Universidad Autónoma Metropolitana; 2019 [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: [https://webpruebas.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2022/03/20220330RevitalizacionModular.pdf]
11.- Arbesú MI. El sistema modular Xochimilco. [Internet]. UAM Xochimilco, México. S.f.e. [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: https://biblioteca.xoc.uam.mx/docs/tid/arbesu.pdf
12.- Secretaría de Salud y Secretaría de Educación Pública. Catálogo de planes y programas de estudio de calidad en educación superior de enfermería. [Internet]. México. (s.f.e.) [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: http://calidad.salud.gob.mx/site/editorial/docs/catalogo_planes_programas_enfermeria.pdf
13.- Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Historia. Licenciatura en Enfermería. [Internet]. 2023 [Consultado 6 Jul 2023] Disponible en: [http://www2.xoc.uam.mx/oferta-educativa/divisiones/cbs/licenciaturas-posgrados/pplic/enfermeria/historia/].
14.- Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Plan de estudios. Licenciatura en Enfermería. [Internet]. México: UAM-X; 2015 [Consultado 6 Jul 2023]. Disponible en: [http://www2.xoc.uam.mx/oferta-educativa/divisiones/cbs/licenciaturas-posgrados/pplic/enfermeria/plan/plan_enfermeria.pdf].
15.- Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Programa de práctica clínica de la Licenciatura en Enfermería. México; [s.f.e.] [Consultado 30 Jul 2023].
16.- Bravo AS, García BA, Soria FJ. Guía metodológica para la formulación, modificación, adecuación y supresión de planes y programas de estudio acordes con el Sistema Modular de la UAM-Xochimilco. [Internet]. México. 2021 [Consultado 30 Jul 2023]. Disponible en: https://www.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2023/02/20211105SupresionPlanesProgramas.pdf
17.- DOF. Secretaría de Educación Pública. Acuerdo número 17/11/17 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados con el reconocimiento de validez oficial de estudios del tipo superior. [Internet] México: Diario Oficial de la Federación. [Consultado 30 Jul 2023]. Disponible en: [https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5504348&fecha=13/11/2017#gsc.tab=0].
18.- Cuesta U. Creatividad y rendimiento escolar: cómo detectar y desarrollar las capacidades de los niños bien dotados. Madrid: Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. [Internet] S.f.e. [Consultado 30 Jul 2023] Disponible en: http://ares.cnice.mec.es/informes/06/documentos/12.htm
19.- Rivas JG, Gaona AM, Aguilera M, Ramírez RM, Cruz L, Omaña DM, et al. Validación de un instrumento sobre pertinencia de programas de estudio de una Licenciatura en Enfermería. Rev Electron Portales Medicos.com [Internet]. 2023 [Consultado 06 Jul 2023]. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/validacion-de-un-instrumento-sobre-pertinencia-de-programas-de-estudio-de-una-licenciatura-en-enfermeria/
20.- Cabascango-Cabascango C. Percepción de los estudiantes de la carrera de enfermería de la universidad Técnica del norte, sobre los instrumentos de evaluación de prácticas académicas estudiantiles, periodo enero- julio 2012. [Tesis de pregrado en Internet].; 2013 [Consultado 3 Oct 2023]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1983
21.- Castillo R. Evaluación del currículum por estudiantes del plan de estudios por competencias de la licenciatura en enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023 [Consultado 3 Oct 2023]; 7(1): 4748-4761. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4799
22.- Carrera VG, García A, Aguilar E, Vicente G. Percepción de Pertinencia del plan de estudios de los egresados de complementario de licenciatura en enfermería a distancia: UJAT. México. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia [Internet]. 2017 [Consultado 3 oct 2023]. ISSN: 2395-8901. Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/remeied/index.php/memorias/article/view/274
23.- Lagunes R. Recomendaciones sobre los procedimientos de construcción y validación de instrumentos y escalas de medición en la psicología de la salud. Psicología y salud [Internet]. 2017 [Consultado 3 Oct 2023] Disponible en: https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2431/4279
24.- Secretaría de Gobernación; Estados Unidos Mexicanos. DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. DOF [Internet]. 2014 [Consultado 3 Oct 2023]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339162&fecha=02/04/2014#gsc.tab=0