Inicio > Enfermería > Diversas vías de administración de medicación > Página 2

Diversas vías de administración de medicación

VÍA OFTÁLMICA (9):

Se deposita el medicamento en el saco conjuntival, suele ser para efectos locales, a pesar de ello puede conllevar efectos sistémicos como reacción secundaria.

Procedimiento:

  • Lavarse las manos e informar al paciente de la técnica que se va a llevar a cabo.
  • Colocar al paciente decúbito supino o sentado con la cabeza extendida hacia atrás.
  • Poner el colirio sujetando el bote 1-2cm por encima del saco conjuntival, el paciente no debe cerrar el ojo, debe mantenerlo abierto para que el producto caiga directamente al saco conjuntival y este sea correctamente absorbido.
  • Si es pomada se extenderá a lo largo de todo el ojo formando una línea fina.

Esta técnica tiene una serie de efectos secundarios como quemazón en el ojo o enrojecimiento, dolor de cabeza etc. También efectos a nivel sistémico como aumento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial según los componente por los que el fármaco está compuesto, como por ejemplo la pilocarpina.

VÍA NASAL (10):

EL medicamento es absorbido a través de la mucosa nasal, suele utilizarse únicamente como nebulizador o descongestivo.

Procedimiento:

  • Lavarse las manos y comprobar los 5 ítems de correcta administración medicamentosa.
  • El paciente debe estar colocado de cúbito supino con la cabeza hacia atrás y previamente debe haberse sonado la nariz.
  • Administrar la medicación y pedir al paciente que este respire por la boca para que la medicación pase a la vía aérea superior.
  • Durante 5min el paciente no podrá sonarse ya que, si no, se perderá el fármaco.

Esta vía de administración no suele tener ninguna complicación ni reacción adversa, pero si que suele ser incómoda para los pacientes, además de que en muchas ocasiones se abusa de ella como es en el caso de los descongestivos nasales, lo que puede además crear alteraciones en la mucosa nasal.

VÍA ÓTICA:

Se deposita el fármaco en el conducto auditivo, su finalidad son efectos locales, pero como la vía ocular puede tener efectos sistémicos secundarios.

Procedimiento:

  • Lavarse las manos e informar sobre la técnica que se va a llevar a cabo.
  • Colocar al paciente en decúbito lateral
  • Limpiar el pabellón auricular y la parte externa del canal auditivo

Lo más característico de la vía ótica es el mecanismo de irrigación que se basa en intentar extraer algo del conducto auditivo para ello:

  • Se coloca una batea bajo la oreja del paciente y se irriga agua tibia unos 50ml.
  • Se sujeta el pabellón auricular tirando hacia arriba y hacia atrás.
  • Secar el conducto auditivo y colocar un algodón sin hacer presión durante 5-10min

Otra técnica por esta vía de administración es la aplicación de gotas, para ello deben estar a temperatura corporal.

VÍA INHALATORIA (11):

Utilizada para administrar medicación en forma de vapor.

Procedimiento:

  • Lavarse las manos y comprobar los 5 ítems
  • Colocar al paciente en posición Fowler

Hay diferentes mecanismos de administración medicación a través de esta vía:

  • Cartucho en aerosol:
    1. Sujetar el cartucho con el dedo índice y pulgar, agitándolo suavemente y ponerse la boquilla en la boca.
    2. Una vez colocada realizar una inspiración profunda y a la vez pulsar el cartucho, hay que mantener la respiración 10 segundos.
    3. Si se deben realizar varias tomas deberá transcurrir un minuto entre toma y toma.
    4. Si el paciente tiene problemas para lograr la coordinación entre presionar e inhalar a la vez, se podrán utilizar cámaras espaciadoras.
  • Inhaladores de polvo seco:

No es necesario el uso de espaciadores ya que son sencillos de uso, no necesitan coordinación y además tienen menor número de efectos secundarios.

  1. Introducir la cápsula en el inhalador
  2. Presionar el botón para que se perfore la cápsula
  3. Ponerse la boquilla en los labios e inspirar, se debe realizar dos veces debido a que puede quedarse contenido en el interior de la cápsula.

Su mayor inconveniente es que tiene un mayor impacto orofaríngeo, lo que puede dar úlceras o lesiones en la mucosa.

  • Nebulización:
    1. Preparar el medicamento que se va a nebulizar y mezclarlo con un poco de suero o agua de inyección según sus necesidades.
    2. Enseñar al paciente como debe mantener el nebulizador para que salga el contenido.
    3. Colocar el gas presurizado a unos 5-7 litros, si el paciente tiene EPOC el gas presurizado será aire comprimido no oxigeno debido al riesgo de hipoxia.
    4. Comprobar que sale vaho por los orificios laterales.

Una vez que el paciente haya acabado con el tratamiento, deberá realizar un correcto enjuague bucal sobre todo si lo que se han administrado han sido corticoides, por riesgo de aparición de hongos etc.

VÍA VAGINAL (12):

Se administra medicación ya sea para finalidad local o de forma sistémica a través de la absorción de la mucosa vaginal.

Procedimiento:

  • Lavar manos e informar al paciente de la técnica que se va a realizar.
  • Colocar al paciente en posición de litotomía y lavar previamente los genitales.
  • Introducir el óvulo vaginal previamente lubricado unos 5-7cm.

En caso de uso excesivo de duchas o irrigaciones medicinales se pueden provocar irritación vaginal.

VÍA PARENTERAL (13)

Es una de las vías más complejas y con mayores reacciones adversas que existen. Los únicos profesionales que pueden llevarla a cabo es el personal de enfermería y de medicina.

  • VÍA INTRADÉRMICA (14)

Se introduce el fármaco debajo de la piel.

Procedimiento:

  • Lavarse correctamente las manos y colocarse los guantes.
  • Poner al paciente en una posición cómoda y seleccionar la zona de punción, las zonas de punción son; cara interna del antebrazo, región subescapular y la parte superior del tórax.
  • Limpiar correctamente la zona de punción con antiséptico y secar
  • Una vez limpio, estirar la piel e inserta la aguja en un ángulo de 15º, en una profundidad de 3mm con el bisel hacia la epidermis.
  • Nunca masajear la zona puncionada ya que se puede dispersar la medicación hacia otros tejidos subyacentes.
  • En caso de que sea un proceso diagnóstico, marcar con un rotulador la zona puncionada y pedir al paciente que no se lave la zona.

Esta vía tiene ciertas complicaciones como son; Dolor, reacción anafiláctica, infección, irritación tisular.

Una de las técnicas más conocidas que se realiza mediante esta técnica es la prueba de la tuberculina (Mantoux).

  • VÍA SUBCUTÁNEA (15)

Se utiliza para administrar medicación en el tejido subcutáneo, es decir, debajo de la dermis.

Procedimiento:

  • Los primeros pasos son iguales que los de la administración intradérmica.
  • Las zonas de inyección difieren siendo; abdomen, parte externa de los brazos, parte externa de los muslos, glúteos, previo a la inyección se debe limpiar con antiséptico la piel.
  • La aguja será introducida en un ángulo de 45-90º, dependiendo del tejido adiposo que tenga el paciente.
  • Se debe aspirar siempre previo a la inyección para asegurar que no estamos en ningún vaso, solo hay un caso en el que no es necesario aspirar, es el caso de la heparina.
  • Aplicar presión en la zona de punción con la finalidad de que no salga hematoma.

Esta técnica comienza a tener mayor número de efectos adversos:

  • Formación de abscesos o necrosis de los tejidos según el contenido que lleve la solución inyectada.
  • Si no se alterna el punto de punción se podrá producir fibrosis en el tejido.
  • VÍA INTRAMUSCULAR (16):

Se deposita el medicamento en el tejido intramuscular, ya sea con fines preventivos o terapéuticos.

Procedimiento:

  • Mismo inicio que las técnicas anteriores.
  • Zonas de punción; Dorsoglúteo, vasto lateral externo, deltoides y ventroglúteo.
  • El ángulo de punción será de 90º y deberá realizarse mediante un movimiento rápido.
  • El contenido deberá introducirse lentamente sujetando fuertemente la aguja, si hay que cambiar de plano se deberá volver a aspirar ya que debemos comprobar que no estemos en ningún vaso.
  • Una vez retirada la aguja, aplicar presión en la zona de punción.

Este procedimiento conlleva diversas complicaciones como los abscesos debido a medicamentos irritantes o soluciones con concentración alta, infecciones, lesión en algún nervio, hemorragia y dolor.

  • VÍA INTRAVENOSA (17):

La administración por vía intravenosa puede llevarse a cabo en forma de bolos de medicación o mediante perfusión continua.

Procedimiento BOLO:Bo

  • Partimos de que nuestro paciente porta una vía canalizada
  • Realizar las mismas actividades al comienzo como en el resto de administraciones por vía parenteral.
  • Retirar el tapón de la vía y limpiar la entrada con antiséptico.
  • Aspirar para verificar que la vía es permeable y administrar el medicamento, una vez administrado limpiar con 2-3ml de suero fisiológico y volver a colocar el tapón.

En caso de que la vía estuviera heparinizada, sacar tantos mililitros como heparina estaba introducida en la vía del paciente.

Procedimiento INFUSIÓN CONTINUA (18)

En este procedimiento el paciente se encuentra con una vía ya sea central o periférica y un gotero por el cual pasa medicación o sueroterapia de forma constante, sus objetivos son; conservar o administrar líquidos y administrar fármacos de forma constante al organismo.

Esta vía ya sea en bolo o en infusión continua, conlleva una serie de efectos adversos tanto locales como inflación, flebitis etc. O sistémicos como alteración de la concentración de líquidos en el organismo, infección, embolismo, shock anafiláctico o toxicidad al fármaco.

Siempre con este tipo de administración el personal de enfermería deberá llevar a cabo una serie de precauciones como; controlar el ritmo de goteo, observar las constantes del paciente sobre todo en caso de que se le estén administrando drogas de carácter vasoactivo y vigilar la extravasación del fármaco lo que es la complicación más frecuente de esta vía.

Otro de los temas que debemos dominar el personal de enfermería en cuanto a la infusión continua es la administración de hemoderivados. Estos se encargan de administrar al paciente, hematíes, plaquetas o plasma.

CONCLUSIONES:

Es importante conocer los diferentes tipos de vías de administración que existen, para que además de que administre el fármaco de forma correcta y haga su función efectiva, no haya ningún tipo de complicación ni efecto adverso.

Además, se debe tener en cuenta que es una técnica que solo debe realizar el personal de enfermería ya que es el único que está formado para ello, nunca debe delegarse esta función.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Benalcazar, C. Vías más frecuentes de administración de medicamentos y aplicación del proceso de atención de enfermería. 2017.  Universidad Técnica de Machala.
  • Domínguez Álvarez, R. et al. Farmacología en cuidados paliativos. Vías de administración, mezclas, efectos secundarios frecuentes, normas básicas para el control de síntomas. 2015. Rev Enferm; 38(1): 54-65.
  • Magalys Maceo, O. et al. Recipiente alternativo, utilizado en los procederes de enfermería para la administración de medicamentos por vía oral. 2014. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 39; (3).
  • Best practises. Evidenced based nursing procedures. Lippincott Williams. Segunda edición 2007.
  • Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. Administración de medicación sublingual. 2010. Hospital Reina Sofia.
  • Arenaza Peña, A. et al. Guía de Administración de Medicamentos por Sondas de   Alimentación Enteral. 2012. Hospital Clínico San Carlos.
  • Higgins, D. Administration of a suppository. Nursing times. 2007. 103; (47): 26-27
  • Joanna Briggs Institute. Topical Medications. JBI Database of Recommended Practice. 2009.
  • Botella Dorta, C. Administración de medicamentos por vía oftálmica. Técnicas en Atención Primaria. 2004. Fiesterra.
  • Esteve J, Mitjans J. Administración de medicación por vía nasal. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2002. p. 197-9.
  • García Cases, S. et al. Dispositivos y guía de administración vía inhalatoria. Rev. OFIL 2017, 27;1:31-46.
  • Hussan, A. et al. The vagina as a route for systemic drug delivery.
  • Botella Dorta, C. Administración parenteral de medicamentos: Conceptos generales. Médico de Familia. C. S. La Laguna-Mercedes. Servicio Canario de la Salud.
  • Protocolo de administración por vía intravenosa. Hospital Gregorio Marañón,
  • Soriano Fernández, H. et al. Utilización de la vía subcutánea en Atención Primaria, REV CLÍN MED FAM 2009; 2 (8): 426-400.
  • Zimmerman, P. Revisting IM injections. 2010. 110;(2): 60-66.
  • Botella Dorta, C. Administración parenteral de medicamentos: la vía intravenosa (el goteo intravenoso). Fiesterra. 2004.
  • Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraww-Hill Interamericana; 2002.