Inicio > Endocrinología y Nutrición > Eficacia de Semaglutida y Tirzepatida en la Reducción de Peso: Una Revisión Sistemática (2020-2024)

Eficacia de Semaglutida y Tirzepatida en la Reducción de Peso: Una Revisión Sistemática (2020-2024)

Eficacia de Semaglutida y Tirzepatida en la Reducción de Peso: Una Revisión Sistemática (2020-2024)

Autora principal: Lidia Leticia Lithgow Jiménez

Vol. XX; nº 04; 102

Efficacy of Semaglutide and Tirzepatide in Weight Loss: A Systematic Review (2020-2024)

Fecha de recepción: 12/01/2025

Fecha de aceptación: 14/02/2025

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 04 Segunda quincena de Febrero de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 04; 102

Autores: 1Lidia Leticia Lithgow Jiménez, ⁠2Lucía Cásedas Aguarón, 3Raquel Ruberte Carrasco, 4Irene Ara Bielsa, 5Cristina Tomás Grasa, 6Isabel Bellostas Campello, 7Ana Ordás Viñuales.

1,3Centro de Salud Garrapinillos, 2,6Centro de Salud de Univérsitas, 4,5Centro de Salud Delicias Sur, 7Centro de Salud Épila, Zaragoza.

Resumen

La obesidad, una enfermedad crónica de alta prevalencia global, puede ser tratada eficazmente con semaglutida y tirzepatida, fármacos basados en incretinas. Una revisión sistemática de 41 estudios (2020-2024) con 15,135 participantes mostró que tirzepatida logra una mayor pérdida de peso promedio y mejora la sensibilidad a la insulina, mientras que semaglutida presentó una relación dosis-respuesta robusta con efectos secundarios gastrointestinales comunes. Ambos medicamentos ofrecen beneficios significativos para tratar la obesidad, siendo opciones complementarias a cambios en el estilo de vida, aunque se necesitan más estudios sobre el mecanismo de acción de tirzepatida.

Palabras clave: obesidad, semaglutida, tirzepatida, GLP-1, GIP, pérdida de peso.

Summary
Obesity, a chronic disease with high global prevalence, can be effectively treated with semaglutide and tirzepatide, incretin-based drugs. A systematic review of 41 studies (2020-2024) involving 15,135 participants showed that tirzepatide achieves greater average weight loss and improves insulin sensitivity, while semaglutide demonstrated a strong dose-response relationship with common gastrointestinal side effects. Both medications offer significant benefits for obesity treatment, serving as complementary options to lifestyle modifications, though further research is needed to understand tirzepatide’s mechanism of action.

Keywords: obesity, semaglutide, tirzepatide, GLP-1, GIP, weight loss.

Introducción

La obesidad es una condición crónica multifactorial que afecta la salud global, asociada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y endocrinas. El tratamiento farmacológico, especialmente con incretinas, ha ganado atención en los últimos años. La semaglutida, un agonista del receptor GLP-1, y tirzepatida, un agonista dual de los receptores GIP y GLP-1, han demostrado resultados prometedores en ensayos clínicos recientes. Este estudio busca sintetizar la evidencia existente para guiar decisiones clínicas.

Objetivos

El objetivo de este estudio es comparar la eficacia de semaglutida y tirzepatida en la pérdida de peso, evaluar los efectos secundarios y perfiles de seguridad de ambos medicamentos y proveer un análisis exhaustivo de los mecanismos de acción y sus implicaciones clínicas.

Materiales y métodos

Se realizó una revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA, utilizando PubMed, Scopus y Web of Science. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, estudios observacionales y revisiones sistemáticas publicados entre 2020 y 2024, que evaluaran la pérdida de peso, IMC, circunferencia de cintura, efectos secundarios y adherencia al tratamiento en adultos con obesidad (IMC >30) o sobrepeso (IMC 25-30). Se excluyeron estudios en poblaciones pediátricas, no controlados o con menos de 10 participantes.

Resultados

Los estudios demostraron que tirzepatida redujo el peso corporal en un promedio del 20% en algunos ensayos, superando a la semaglutida, que mostró una reducción del 10-15%. Tirzepatida también mejoró la sensibilidad a la insulina y disminuyó las concentraciones de insulina y glucagón prandiales. Por su parte, la semaglutida presentó una relación dosis-respuesta significativa, con una reducción promedio del peso corporal del 10-12% en estudios del mundo real, siendo sus efectos secundarios gastrointestinales comunes pero generalmente tolerables. Aunque tirzepatida destaca por la magnitud de la pérdida de peso, semaglutida ofrece un perfil más estable y predecible en poblaciones con menor variabilidad metabólica. Ambos fármacos compartieron efectos adversos gastrointestinales, como náuseas y vómitos, más pronunciados en pacientes tratados con tirzepatida.

Discusión

Los hallazgos confirman la eficacia de ambas terapias en la pérdida de peso y el control metabólico. Tirzepatida representa un avance en el tratamiento de la obesidad, particularmente para pacientes con resistencia a la insulina. No obstante, sus mecanismos de acción, particularmente la influencia del GIP, requieren investigación adicional. Por otro lado, semaglutida sigue siendo una opción confiable con datos robustos que respaldan su seguridad y eficacia.

El uso clínico de estos agentes debe considerar factores como la disponibilidad, el costo y la aceptación del paciente. La individualización del tratamiento sigue siendo clave para maximizar los beneficios terapéuticos.

Conclusiones

La tirzepatida supera a semaglutida en términos de pérdida de peso total, especialmente en pacientes con obesidad severa, mientras que semaglutida se presenta como una opción viable con menos efectos adversos y un perfil de seguridad bien establecido. Ambos agentes representan un avance significativo en el tratamiento de la obesidad, siendo su elección dependiente de las necesidades y características individuales de cada paciente.

Referencias

  1. Nauck MA, D’Alessio DA. Tirzepatida, un coagonista dual del receptor GIP/GLP-1 para el tratamiento de la diabetes tipo 2 con una eficacia inigualable en la recalificación del control glucémico y la reducción del peso corporal. Cardiovasc Diabetol [Internet]. 2022; 21(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12933-022-01604-7
  2. Carmina E, Longo RA. Tratamiento con semaglutida del exceso de peso corporal en pacientes obesos con SOP que no responden a los programas de estilo de vida. J Clin Med [Internet]. 2023; 12(18):5921. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm12185921
  3. Liu Y, Ruan B, Jiang H, Le S, Liu Y, Ao X, et al. El efecto de la pérdida de peso de los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón de GLP-1RA en individuos no diabéticos con sobrepeso u obesidad: una revisión sistemática con metanálisis y análisis secuencial de ensayos controlados aleatorios. Am J Clin Nutr [Internet]. 2023; 118(3):614–26. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ajcnut.2023.04.017Phillips A, Clements JN. Revisión clínica de la semaglutida subcutánea para la obesidad. J Clin Pharm Ther [Internet]. 2022; 47(2):184–93. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/jcpt.13574
  4. Phillips A, Clements JN. Revisión clínica de la semaglutida subcutánea para la obesidad. J Clin Pharm Ther [Internet]. 2022; 47(2):184–93. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/jcpt.13574
  5. Alenzi S, Alzahrani A, Aljaloud A, Alanazi K, Alarfaj SJ. La efectividad de 0,5 mg y 1 mg de semaglutida en pacientes con diabetes tipo dos y los predictores de respuesta: un estudio de cohorte retrospectivo. Front Endocrinol (Lausana) [Internet]. 2024;15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fendo.2024.13956513389/fendo.2024.1395651. PMID: 39205685; PMCID: PMC11349510.
  6. Kaplan JM, Zaman A, Abushamat LA. Frenar la epidemia de obesidad: ¿Deberían los agonistas del receptor GLP-1 ser el estándar de atención para la obesidad? Curr Cardiol Rep [Internet]. 2024; 26(9):1011–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11886-024-02097-4
  7. Alabduljabbar K, Alsaqaaby M, Neff KJ, Crotty M, le Roux CW. Respuesta a la pérdida de peso en pacientes con obesidad tratados con semaglutida inyectable en un entorno del mundo real. Endocrino [Internet]. 2023; 83(2):392–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s12020-023-03534-0
  8. Pantanetti P, Ronconi V, Sguanci M, Palomares SM, Mancin S, Tartaglia FC, et al. Semaglutida oral en la diabetes tipo 2: resultados clínico-metabólicos y calidad de vida en la práctica del mundo real. J Clin Med [Internet]. 2024; 13(16):4752. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/jcm13164752
  9. Kim HS, Jung CH. Semaglutida oral, el primer agonista ingerible del receptor del péptido-1 similar al glucagón: ¿podría ser una bala mágica para la diabetes tipo 2? Int J Mol Sci [Internet]. 2021; 22(18):9936. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijms22189936
  10. Rangraze IR, Khan S, Wali AF, Menezes G, Goud M, Jabran M. Papel del agonista dual del receptor GIP y GLP-1, tirzepatida en el tratamiento de la pérdida de peso; Una revisión sistemática. Curr Drug Saf [Internet]. 2024;20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2174/0115748863330434241015125302