Inicio > Neurología > Enfermedad cerebrovascular isquémico trombótica en la comunidad. Evaluación de factores de riesgo y estado funcional > Página 3

Enfermedad cerebrovascular isquémico trombótica en la comunidad. Evaluación de factores de riesgo y estado funcional

La Enfermedad cerebrovascular se presenta con mayor frecuencia en individuos masculinos, mayores de 65 años. La modalidad más comúnmente hallada es el Infarto cerebral isquémico aterotrombótico, asociado a HTA, Tabaquismo, Diabetes mellitas y Cardiopatía isquémica. El Índice de actividades de la vida diaria de Katz es un instrumento útil y de fácil aplicación en la evaluación del estado funcional de los pacientes afectados por una ECV isquémica.

Anexos – Enfermedad cerebrovascular isquémico trombótica en la comunidad. Evaluación de factores de riesgo y estado funcional

Anexos – Enfermedad cerebrovascular isquémico trombótica en la comunidad. Evaluación de factores de riesgo y estado funcional

Referencias bibliográficas:

1. Curso sobre el uso de escalas de valoración geriátrica. A J Cruz et al.2006, Prous EScience SA.

2. Buergo Zuaznábar MA, Fernández concepción O, y col. Guías de Prácticas clínicas para el ictus. ECIMED: Habana, 2009 ISBN 978-959-212-393-9.

3. Buergo Zuaznábar MA, Fernández Concepción O y col. Guías de Prácticas clínicas para el ictus. Recomendaciones. ECIMED: Habana, 2009. ISBN 978-959-212-401-1.

4. Fernández Concepción O, Pando Cabrera A, Buergo Zuaznábar MA, et al. Enfermedad cerebrovascular. En: Álvarez Sintes R, ed. Temas de Medicina General Integral, 2da Edición (Tomo III): Principales afecciones del individuo en los contextos familiar y social. ECIMED: Habana, 2008: 57-77.

5. Trigás Ferrín M. Indice de Katz. Actividades básicas de la vida diaria. Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña.

6. DrC. Dr. Rubén Bembibre Taboada, Msc. Dra. Diosdania Alfonso Falcón, Dr. Julio Héctor Jova Dueñas, Tania Pérez Ramos. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727-897X Medisur 2009; 7(1) Supl.

7. Manktelow B, Gillies C, Potter JF. Intervenciones en el tratamiento de los lípidos séricos para prevenir la recurrencia de accidentes cerebrovasculares.[base de datos en internet]. En La Biblioteca Cochrane. 2008. [actualizado 5 dic.]. 2008Disponible en: http://www.update-software.com/abstractsES/AB002091 ES.htm

8. Abraham Arana Chacón, Dr. Carlos Santiago Uribe Uribe Alfredo Muñoz Berrío Fabio Alonso Salinas Durán, Jorge Ignacio Celis Mejía. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Asociación colombiana de facultades de medicina (ASCOFAME).

9. Rodríguez Piñera MA, Miñana Climent JC, San Cristóbal Velasco E. Enfermedad cerebrovascular: planificación asistencial, tratamiento de la fase aguda y subaguda, pronóstico. En: Tratado de Geriatría para residentes. Cap 48, p. 495-505.

10. Adams HP, Del Zoppo G, Alberts MJ, Bhatt DL, Brass L, et al. Guidelines for the Early Management of Adults With Ischemic Stroke. Stroke. 2007; 38:1655-1711.