respondieron de forma positiva lo que demuestra que el personal de Enfermería que labora en la atención primaria están preparados para enfrentar este nuevo enfoque de la salud mental cuyas acciones fundamentales están basadas en actividades de promoción, prevención, y protección de la salud y de hecho favorecen la salud mental de la comunidad proporcionando cambios en su modo y estilo de vida .
Valoración de las respuestas sobre prácticas (ver gráfico 3, anexo 7)
Al analizar las respuestas que trataban de prácticas obtuvieron un valor máximo 52 enfermeras para un 74% lo que evidencia que el personal de Enfermería del territorio de arroyo naranjo realiza practicas que permiten restablecer la salud mental de los individuos, familia y miembros de la comunidad en general.
Valoración general de las opiniones que tienen sobre salud mental el personal estudiado (gráfico 4, Anexo 8) al realizar un análisis general de los resultados encontrados en nuestro estudio vemos que el 60% del total de la muestra se incluyeron en el valor máximo, por lo que se hace evidente que la mayor parte de este personal estudiado tienen conocimientos sobre salud mental, que les ha permitido modificar sus actitudes con respecto al abordaje de los trastornos psiquiátricos en la comunidad, y ello a condicionado que se perfeccione y modifique las practicas de este personal en lo que refiere a su accionar y procederes en su radio de acción, con respecto a la salud mental.
Conclusiones
En la muestra el 57% de las enfermeras poseían más de 10 años de experiencia laboral, además de conocimientos con respecto a la salud mental en la comunidad pero con necesidades de capacitación en labores de psicoterapia y de rehabilitación del paciente psiquiátrico. Presentan actitudes positivas de aceptación con respecto a las acciones que se realizan en salud mental, aplican en sus consultorios el proceso de atención de Enfermería y consideran tienen participación en la planificación ejecución y evaluación de las actividades de salud mental en los consultorios, utilizando diferentes alternativas de intervención y existe coordinación e integración entre el equipo de salud mental del centro comunitario y las enfermeras de la atención primaria del municipio Arroyo Naranjo.
ANEXOS – La Enfermería en la atención primaria de salud y susvínculos con la salud mental
ANEXOS – Enfermería en la atención primaria de salud y salud mental
ANEXO. 9.
ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS DE LA ENFERMERA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS) SOBRE SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD.
No.
Enfermera Licenciada._________ Años de Experiencia_______
Enfermera Técnica.___________ Años de Experiencia_______
Experiencia de trabajo en la atención primaria_______
Estimada enfermera:
Responda según corresponda a nuestro cuestionario, esto nos ayudara a conocer
Las inquietudes del personal de Enfermería sobre la atención de la salud mental en la comunidad y el papel del personal de Enfermería. Deseamos sea lo más objetivo posible al responder el mismo. Gracias por su cooperación.
1. La Salud Mental es el estado pleno de bienestar físico, psíquico y social de los individuos.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
2. En Cuba, en Salud Mental, solo existen los programas nacionales de prevención de la conducta suicida y control del alcoholismo.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
3. Los Programas Nacionales sobre Salud Mental en la comunidad cubren todo lo relacionado con las intervenciones que realiza el personal de Enfermería en los consultorios.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
4. Son pocas las actividades de salud mental que realizan las enfermeras de los consultorios con los pacientes de la comunidad.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
5. el personal de Enfermería está suficientemente entrenado para participar como terapeuta en actividades de psicoterapia en la comunidad.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
6. Muchas enfermeras afirman que ellas participan en la planificación, ejecución y evaluación de programas y actividades de salud mental en el consultorio.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
7. Considero que las intervenciones psicoterapéuticas de Enfermería que aplico en el consultorio sirven para ayudar al paciente a lograr su recuperación.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
8. Las actividades de promoción y educación para la salud que las enfermeras aplican n la comunidad ayudan a la salud mental.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
9. Las enfermeras de los consultorios aplican los conocimientos de psicoterapia y otras técnicas de relajación a los pacientes de la comunidad.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
10. Las actividades de prevención que las enfermeras aplican en la comunidad ayudan a evitar algunas enfermedades mentales.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
11. Muchas enfermeras afirman que ponen en práctica en los consultorios la psicoterapia individual y de grupo.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
12. Personalmente creo que poseo los conocimientos suficientes para realizar actividades de rehabilitación a pacientes con enfermedades mentales en la comunidad.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
13. Actualmente en los consultorios las enfermeras ponen en práctica la psicoterapia de familia y de pareja.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______
14. El alcoholismo, la drogadicción, los problemas económicos, de vivienda y de pareja son factores asociados a las familias disfuncionales que aparecen en el diagnóstico de salud de la comunidad que atiende su consultorio.
De acuerdo______ Desacuerdo_______ No opina_______