Enfermería en el perioperatorio neonatal
El paciente neonatal puede sufrir procesos patológicos cuyo tratamiento será la cirugía. El profesional de enfermería será el encargado de acompañar al paciente y a la familia durante el proceso perioperatorio.
AUTOR
Natalia Sánchez Gallego (Graduada en Enfermería. Universidad de Zaragoza)
RESUMEN
El paciente neonatal puede sufrir procesos patológicos cuyo tratamiento será la cirugía. El profesional de enfermería será el encargado de acompañar al paciente y a la familia durante el proceso perioperatorio.
Palabras clave: neonatal, enfermería, perioperatorio.
ABSTRACT
The neonatal patient may suffer pathological processes whose treatment will be surgery. The nursing professional will be in charge of accompanying the patient and the family during the perioperative process.
Keywords: neonatal, nursing, perioperative.
INTRODUCCIÓN
Los profesionales que trabajan en el servicio de neonatos son los encargados de llevar a cabo el tratamiento perioperatorio, junto con el resto de profesionales sanitarios, en las patologías que se requiera la intervención quirúrgica.
El período perioperatorio se divide en 3 fases:
- Pre-quirúrgica: Antes de la realización cirugía.
- Quirúrgica: Durante el acto.
- Post-quirúrgico: Tras la realización cirugía.
Durante todo el período es muy importante mantener la estabilidad del neonato, conseguir los mejores resultados del tratamiento y acompañar a la familia.
ACCIONES ENFERMERÍA EN LA ETAPA PRE-QUIRÚRGICA
Mantenimiento vía aérea.
-Vigilar permeabilidad sistema respiratorio.
-Observar color piel y mucosa.
-Identificación infección.
Temperatura.
- Balance hidroeléctrico.
- Tratamiento farmacéutico.
-Canalización vía venosa.
-Administración antibioterapia profiláctica.
Medidas Generales
-Identificación correcta.
-Intolerancias y alergias.
-Confirmar la reserva de sangre y derivados en intervenciones que lo requieran.
-Tomar y registrar constantes vitales.
Explicar todo el proceso que se está realizando a los familiares.
ACCIONES ENFERMERÍA EN LA ETAPA QUIRÚRGICA
- Colocar en la posición quirúrgica adecuada para la intervención protegiendo superficies dónde se produce más presión.
- Mantenimiento temperatura corporal.
- Realizar técnicas que requiera la intervención quirúrgica.
ACCIONES ENFERMERÍA EN LA ETAPA POST-QUIRÚRGICA
Mantenimiento vía aérea.
-Vigilar permeabilidad sistema respiratorio.
-Observar color piel y mucosa.
-Identificación infección.
- Temperatura.
- Balance hidroeléctrico.
- Manejo del dolor
-Utilización de escalas.
-Medidas analgésicas.
Medidas Generales.
-Identificar al paciente.
-Monitorización constantes vitales.
-Administración tratamiento pautado.
-Comprobar funcionamiento de vías, drenajes y sondas.
-Observar apósitos.
-Iniciar tolerancia dependiendo del tipo de intervención requerida.
-Colocar al neonato en una posición cómoda.
-Prevención infección.
- Involucrar a la familia del neonato en el cuidado.
- Responder temores y dudas de los familiares.
CONCLUSIONES
El cuidado del neonato que requiere intervención quirúrgica es complicado ya que requiere de una gran destreza por parte de todo el equipo de profesionales.
Es importante tener en cuenta que en este paciente los familiares se mostrarán inseguros y con bastante temor, de ahí la importancia de la información y de hacerlos participes de los cuidados.
BIBLIOGRAFÍA
- Martínez Ferro M., Cannizzaro C., Rodríguez S., Rabasa C., Neonatología Quirúrgica, Buenos Aires, Grupo Guía, 2004.
- Garrido Díaz-Malaguilla IM, Seda Diestro J, López Rodríguez L, Piña Sánchez D, Chacartegui Martínez I y cols. Atención de enfermería al dolor provocado por procedimientos invasivos. 2003; 40-41: 11-15.
- Garrido Díaz-Malaguilla IM, Seda Diestro J, López Rodríguez L, Piña Sánchez D, Chacartegui Martínez I y cols. Atención de enfermería al dolor provocado por procedimientos invasivos. Index Enferm ¿Gran? 2003; 40-41: 11-15.