(2008-2013).
Ver Tablas – Esclerodermia Juvenil. Experiencia de los autores, al final del artículo
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
La tabla 1 se corresponde con la distribución de los pacientes con Esclerodermia localizada según edad y sexo (2008-2013). En el estudio se encontró un predominio del grupo de edad comprendido entre 5 y 8 años con un total de 6 pacientes de la muestra para un 35.2% y se evidenció un predominio del sexo masculino con 11 casos para un 64.7%. Datos que no coinciden con literaturas revisadas que hacen alusión al predominio del sexo femenino. (9, 10, 11)
La tabla 2 se corresponde con la clasificación de las esclerodermias localizadas según el sexo (2008-2013). En el estudio se evidenció un predominio del sexo masculino con 11 casos para un 64.7% y se encontró un predominio de la forma morfea en placas. Datos que no coinciden con literaturas revisadas que expresan el predominio de la forma lineal. (12, 13, 14)
CONCLUSIONES
- La Esclerodermia Juvenil Localizada se ha manifestado en incremento en los últimos 5 años en el Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba.
- Los estudios histopatológicos son fundamentales para el diagnóstico de esta entidad.
- Aunque las manifestaciones de la enfermedad se limitan a la piel, se considera como una conectivopatía en la cual la farmacoterapia indicada es importante para la evolución favorable de los pacientes.
ANEXOS
Anexo 1. Paciente de 13 años de edad. Esclerosis sistémica difusa
Anexo 2. Paciente de 5 años de edad. Esclerodermia morfea en placas múltiples.
Anexo 3. Paciente con Esclerodermia de Cup de sable