Inicio > Enfermería > Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

El estrés es un problema de salud grave en los profesionales de enfermería. Esta profesión tiene funciones de responsabilidad, como cuidar a pacientes críticos.

Yaiza María Jara Gutiérrez, Gabriel Jiménez Molina, Borja Domínguez Alcalá, Ana Belén Quintanilla Honrubia

Complejo hospitalario universitario de Albacete

RESUMEN

El estrés es un problema de salud grave en los profesionales de enfermería. Esta profesión tiene funciones de responsabilidad, como cuidar a pacientes críticos. El estrés aumenta en servicios específicos como urgencias, unidad de cuidados intensivos y servicios de emergencias.

El objetivo es conocer la influencia del estrés y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería en servicios de urgencias y emergencias.

Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: Plinio, Dialnet y Scielo. Se seleccionaron 4 artículos que cumplían los criterios establecidos.

Como resultado, se observó una prevalencia de estrés del 80%. Los factores de riesgo fueron los de organización y turnos. Los efectos negativos del estrés fueron del 90% musculo esqueléticos, y del 70% en el sueño.

La conclusión es que el estrés laboral provoca efectos negativos en la salud de este colectivo y en su capacidad para afrontar el trabajo.

Palabras clave

Enfermería, estrés, burnout, Unidad de Cuidados Intensivos, urgencias, agotamiento psicológico.

Keywords

Nursing, stress, burnout, Intensive Care Units, emergencies, Psycological burnout.

  1. INTRODUCCIÓN

El estrés, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es “el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción”. Se considera un sistema de alerta de carácter biológico que es necesario para nuestra supervivencia, dando lugar a una serie de efectos fisiológicos en el sistema nervioso autónomo produciendo diferentes cambios en el organismo. A su vez, el organismo origina una respuesta que puede aumentar o disminuir el estrés.

Por tanto, el estrés es una respuesta inespecífica ante un estímulo que es percibido como amenazante porque desborda la capacidad de recursos del individuo, provocando en éste reacciones fisiológicas y/o psicológicas adversas.

Cierto nivel de estrés puede ser beneficioso al incrementar el rendimiento en los diferentes tipos de trabajo, considerándolo “eutrés” cuando el individuo es capaz de afrontarlo y “distrés” cuando alcanza un nivel excesivo y está fuera de control por parte del mismo.

El estrés se puede clasificar en agudo y crónico. Es agudo si produce un gran impacto a nivel físico y emocional a corto plazo, y suele estar provocado por sucesos intensos. Y es crónico cuando el impacto es menos intenso, pero se alarga en el tiempo y acaban agotando la capacidad de respuesta del cuerpo. Y los síntomas que aparecen por una situación estresante afectan a nivel cognitivo, fisiológico y motor.

En cuanto al estrés de carácter laboral, la OMS lo define como “la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación”. Se estima que en 2020 los trastornos depresivos serán la segunda causa de morbilidad, detrás de la enfermedad isquémica cardiaca.

El estrés ocupacional crónico es un factor determinante de los trastornos depresivos, y constituye la cuarta causa de los costes de la enfermedad originando un aumento de los costes por tratamiento médico y una incidencia en enfermedades coronarias y endocrinas. Cuando el estrés relacionado al trabajo supera los niveles adaptativos y se hace crónico, recibe el nombre de síndrome de Burnout (desgaste profesional del personal sanitario), que fue descrito por primera vez en el año 1974 por el psiquiatra norteamericano Herbert Freudenberger, que lo definió como “un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación a una causa, forma de vida o relación que no produce el esperado refuerzo”. En 1977, Maslach y Jackson estudiaron este concepto más a fondo y lo definieron como “un síndrome que consta de tres dimensiones que son: el cansancio emocional (CE), la despersonalización (DP) y la falta de realización personal (FRP), que puede darse entre individuos que de alguna manera trabajan con personas”.

El síndrome de Burnout se origina como respuesta ante el estrés laboral de forma continua, y lo sufren especialmente aquellos profesionales que mantienen una relación de ayuda constante y directa hacia otras personas con problemas de salud graves. Entre sus síntomas podemos destacar el cansancio tanto físico como emocional, tensión, ansiedad, irritabilidad, disminución en la eficacia y eficiencia laboral, y aumento del absentismo laboral. En resumen, un deterioro general de la calidad asistencial del profesional, afectando a su vez a sus mecanismos básicos de recuperación, incluyendo el sueño.

Maslach y Jackson describen este síndrome destacando que los profesionales sienten que dan más de lo que reciben y esta sensación origina una frustración y falta de responsabilidad en sus funciones, lo cual da paso al cansancio emocional y físico. Cuando ante esta situación de aparición de los primeros síntomas no se reacciona a tiempo, el profesional puede sufrir una distorsión significativa en su manera de percibir su entorno, viendo amenazas donde no las hay, agobiándose en sus tareas cotidianas y respondiendo de manera errónea ante situaciones adversas. Estas situaciones adversas le afectan tanto a la hora de trabajar con sus compañeros como al entrar en contacto con los pacientes, lo que le lleva a un distanciamiento emocional del mundo que le rodea. Por tanto, si el profesional deja a un lado la comunicación con su entorno (pacientes, familiares, compañeros) acabará sintiendo una falta de realización personal o incompetencia personal que le hará responder negativamente en su trabajo, perdiendo su motivación e implicación laboral, pasando a ser un profesional “quemado”.

En este sentido, es muy importante que los profesionales de enfermería de servicios de urgencias y emergencias trabajen en equipo y se ayuden en momentos complicados, lo que origina un sentimiento de seguridad y apoyo en el desempeño de las tareas propias del servicio.

Por todo lo anteriormente expuesto y mediante el presente estudio de revisión bibliográfica, se pretendió conocer la influencia del estrés y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería pertenecientes a los servicios de urgencias y emergencias.

  1. MATERIAL Y MÉTODO

Este artículo es una revisión bibliográfica con fecha de búsqueda de documentación entre los meses de febrero a abril de 2019.

Los criterios de inclusión que se han establecido para esta revisión bibliográfica han sido los siguientes:

  • Estudios en los que se relacionó el hecho de ser profesional de enfermería en servicios de urgencias y emergencias con la aparición de estrés y el síndrome de Burnout, junto con sus factores de riesgo.
  • Textos originales completos que han sido publicados tanto en inglés como en español.
  • Estudios publicados entre los años 2007 y 2018 y de cualquier

Se excluyeron estudios que relacionaban ser profesional de enfermería con la aparición de otros problemas de salud diferentes a los que se consideraron objeto de estudio.

Se realizó la búsqueda de artículos relacionados con estos temas en distintas bases de datos y recursos bibliográficos: Plinio, Dialnet, EBSCOhost, ProQuest, ResearchGate, Biblat, Chospab, Scielo y Google académico.

Se utilizaron palabras clave en lenguaje libre, así como diferentes operadores booleanos. Los términos empleados en lenguaje libre fueron “estrés y enfermera”, “stress AND nurses”, “Burnout y enfermería”, “Burnout AND nursing”, “estrés y burnout en enfermería”, “estrés enfermería en urgencias”, “burnout enfermería urgencias”.

Tras realizar la primera búsqueda, se localizaron 125 artículos, de los cuales fueron eliminados 35 por encontrarse duplicados.

Posteriormente, tras la lectura de título y resumen, de los 90 artículos resultantes, se eliminaron 75 por no cumplir los criterios de inclusión establecidos.

A continuación, se leyeron los 15 artículos a texto completo y se excluyeron 11 por no cumplir el propósito del estudio.

Finalmente se analizaron 4 estudios para la extracción de datos y resultados y conclusiones más importantes, confeccionando una tabla al final del artículo con las siguientes características: referencia del artículo, objetivo del estudio, método utilizado, resultados y conclusiones. (Tabla 1)

  1. RESULTADOS

Los 4 estudios seleccionados se clasificaron en: una revisión sistemática de estudios empíricos cuantitativos, 2 estudios analíticos de corte transversal y un estudio descriptivo transversal. (Tabla 1) Los resultados obtenidos corresponden al análisis de los 4 estudios analizados.

En cuanto al sexo de los participantes de los distintos estudios, más del 50% son del sexo femenino. El rango de edad de los sujetos afectados se sitúa entre los 26 y 49 años de media. Al analizar los datos relacionados con la situación geográfica de los estudios, encontramos que se realizaron en hospitales de España, Ecuador, Colombia e Inglaterra.

Se observó que, para la existencia de estrés y su nivel en los profesionales de enfermería que trabajan en servicios de urgencias y emergencias, se emplearon distintas escalas y cuestionarios tales como la Escala de Enfermería de Estrés (NSS), Escala de Estrés Ocupacional (KOOS) y Escala de Estrés Trabajo (ISS) y datos de constantes vitales.

Entre los principales efectos que influyen en el estrés y el síndrome de Burnout se encuentran: acontecimientos traumáticos, organización del trabajo, mala calidad del sueño. Entre el 54 y el 87% de los profesionales afirmaban que su trabajo era muy estresante. Y el 27% presentaban problemas metabólicos que les influía en el estrés.

  1. DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta el objetivo de esta revisión bibliográfica, que fue conocer la influencia del estrés y el síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería en servicios de urgencias y emergencias, el principal factor de riesgo asociado tanto al desarrollo del estrés como a que la situación termine desencadenándose en Burnout, está asociado en gran medida al servicio en el que los profesionales de enfermería desarrollan su trabajo, siendo en este caso la unidad de cuidados intensivos, urgencias y emergencias (servicio 112).

El hecho de que los enfermeros más jóvenes y con menos experiencia profesional estén más expuestos a padecer estrés y Burnout, puede estar justificado por los mecanismos de defensa que ha desarrollado el personal más experimentado con el paso de los años, alcanzando más seguridad en sí mismos y con ello, menos estrés.

En cuanto a los efectos negativos que produce el estrés, se han observado diversos problemas fisiológicos como por ejemplo taquicardias y trastornos gástricos, entre otros.

A la hora de desarrollar esta revisión bibliográfica hemos tenido dificultades para encontrar artículos centrados expresamente en el campo de las urgencias y las emergencias y más concretamente en el ámbito de la enfermería.