Inicio > Enfermedades infecciosas > Experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia Covid-19

Experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia Covid-19

Experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia Covid-19

Autor principal: Miguel Antonio Caballero White

Vol. XVI; nº 8; 459

Community experience in the mitigation of disaster and sudden outbreak of   Covid-19

Fecha de recepción: 12/02/2021

Fecha de aceptación: 16/04/2021

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 8 –  Segunda quincena de Abril de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 8; 459

Autores: Miguel Antonio Caballero White1*, Yarmila Ramírez Borrero2, Enso Quezada Aguilera3, Nuvia Figueredo Guerra4, Mariuska Gallardo Milián5, Ana González Paneque6, Yoan Flores Albor7.

  1. Doctor en Ciencia Pedagógicas, Jefe del Departamento de Medicina en Desastres de la Universidad Médica de Camagüey. Profesor Titular.
  2. Licenciada en Enfermería, Especialista en Enfermería Comunitaria, Enfermera Asistencial del Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay, Profesora Asistente.
  3. Licenciado en Ciencia Pedagógicas, metodólogo del Departamento de Medicina en Desastres de la Universidad Médica de Camagüey. Profesor Auxiliar
  4. Doctora en Medicina.Especialista en primer grado en Medicina General e Integral. Profesora instructor del Policlínico Comunitario Docente Carlos J. Finlay
  5. Licenciada en Ciencia Pedagógicas, profesora del Departamento Medicina en Desastres de la Universidad Médica de Camagüey. Profesor Auxiliar
  6. Licenciada en Enfermería, profesora del Departamento Medicina en Desastres de la Universidad Médica de Camagüey, Profesora Asistente
  7. Licenciado en Higiene y Epidemiología, profesor del Departamento Medicina en Desastres de la Universidad Médica de Camagüey, Profesor Asistente

Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, Cuba.

Resumen

El objetivo de la investigación es aportar criterios oportunos y acertados respecto a la experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19, que se incluyen y precisan argumentos de salud manejados por la OMS y la Defensa Civil cubana, que son fundamentales en el enfrentamiento a la enfermedad y su propagación. Se pretende contribuir al desarrollo y mejoramiento del pesquisaje activo desde una articulación intersectorial que incluya, además del personal de cada área de salud, factores dela comunidad, los líderes no formales y voluntarios. Esta integración e incorporación es necesaria para realizar las acciones que permitan un seguimiento salubrista integral.

Palabras clave: mitigación, desastres, epidemia, COVID-19.

ABSTRACT

The present investigation aims to provide appropriate and accurate criteria regarding the community´s experience in the mitigation of the disastrous epidemic covid-19. In it there are health arguments taken into consideration by the WHO and the Cuban Civil Defense and which are essential to face the disease and its spread. I intend to contribute to the development and improvement of the active inquests from an intersectional articulation that includes the staff from every health area as well as the community factors and the informal leaders and volunteers. This integration and incorporation is necessary to carry on actions that allow an integral epidemiological follow-up.

Keywords: mitigation, disastrous, epidemic

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen varios estudios acerca de los desastres, por su poder de pérdidas de la vida humana y su poder destructivos de las infraestructuras económicas, políticas y sociales.

Para actuar en el tema de los desastres, lo primero debe ser comprender qué es un desastre y para ello podríamos encontrar diversas definiciones que en esencia dicen lo mismo, por lo que expondremos lo que en Cubase denomina así, teniendo en cuenta que esta definiciónes muy similar a la que plantean las Naciones Unidas ensus documentos teóricos sobre el manejo de desastres. “Generalmente se denomina como desastre a un acontecimientoo serie de sucesos de gran magnitud, que afectangravemente las estructuras básicas y el funcionamientonormal de una sociedad, comunidad o territorio, ocasionandovíctimas y daños o pérdidas de bienes materiales,infraestructura, servicios esenciales o medios de sustentoa escala o dimensión más allá de la capacidad normalde las comunidades o instituciones afectadas paraenfrentarlas sin ayuda, por lo que se requiere de accionesextraordinarias de emergencia”.(1)

Los desastres no son fenómenos naturales, sino las consecuencias del impacto de un determinado fenómeno de orígenes naturales, tecnológicos y sanitarios, sobre una sociedad, una comunidad y los elementos vulnerables existentes en un territorio dado. Lo importante a tener en cuenta en esta clasificación es, el analice de los diferentes aspectos relacionados con la reducción o mitigación deldesastre Covid-19, como destres del tipo sanitario.

El 31 de diciembre de 2019, en el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, se comunicó sobre un grupo de casos de neumonía con causa desconocida. El 30 de enero de 2020, con más de 9.700 casos confirmados en China y 106 casos confirmados en otros 19 países, el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor TedrosAdhanomGhebreyesus, declaró que el brote era una emergencia de salud pública de importancia internacional, la OMS denominó a la enfermedad, COVID-19, abreviatura de «enfermedad por coronavirus 2019″(por sus siglas en inglés). Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. (2,3)

El Director General de la OMS, informó el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) es una pandemia. La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas. (4)

Esto fue motivado por la rápida diseminación de la enfermedad que, hasta el 30 de abril de 2020 alcanzó más de 3,3 millones de casos, en más de 212 países y territorios en el mundo; los cinco países con mayor número de infectados son Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y Francia, con más de 234 000 muertes y más de 1 millón de casos de personas recuperadas. Los cinco países con mayor número de personas recuperadas son Estados Unidos, España, Alemania, China e Irán. (5,6)

Esta enfermedad se propaga en América Latina, reportando sus primeros casos a finales de febrero Brasil, México y Ecuador, reportando ya en abril 201,977 casos en esta región. (7,8). El día 11 de marzo del 2020, son notificados en Cuba los tres primeros casos importados de la enfermedad procedente de Italia, detectada en el municipio de Trinidad, de la provincia Sancti Spiritus. (9)

Al cierre del día 6 de abril el país, tenía un acumulado de 396 casos diagnosticados, con una letalidad de 2,7 %. En el informe del día 7 de abril al dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, debido al reporte de seis eventos de transmisión local; declara la trasmisión autóctona limitada que ocurre “cuando se confirman casos en los que no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas y están limitados a conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país”. El primero relacionado a un hotel en Varadero y que generó la apertura en el Consejo Popular de Versalles en Matanzas; el segundo en la comunidad Camilo Cienfuegos perteneciente al municipio Consolación del Sur en Pinar del Río; el tercero en el Consejo Popular Carmelo del municipio Plaza de la Revolución en La Habana; el cuarto en Florencia, Ciego de Ávila; el quinto en Florida, Camagüey; y el sexto en Gibara, Holguín. (9)

El mes de abril cerró con un reporte de un total de 1537 casos confirmados acumulados. En el mes de mayo ha desarrollado una urgente operación de enfrentamiento a la enfermedad que contiene, estrategias y sistemas de acciones, que involucran a todos los sectores y factores de la comunidad. Con gran apoyo integral de los científicos cubanos. (9)

De lo planteado se deriva que estapropuesta tenga como objetivo, aportar criterios oportunos y acertados respecto a la experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19, que se incluyen en los que se precisan argumentos de la salud manejados por la OMS y la Defensa Civil cubana que son fundamentales en el enfrentamiento a laenfermedad y su propagación. Se pretende contribuir al desarrollo y mejoramiento delpesquisaje activo en tiempo real, desde una articulación intersectorial que incluya, además del personalde cada área de salud, factores dela comunidad, los líderes no formales y voluntarios. Esta integración e incorporación es necesaria para realizar las acciones que permita unseguimiento epidemiológico integral.

En la experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19 es muy importante la valoración personal y responsable de la percepción de riesgo. Ladirección de esteproceso requiere de un conocimiento claroparatransformarlo en funciónde obtener un actuaciónresponsable que la identifiquen como barrera de contención frente a lapropagación deldesastre.

DESARROLLO

La definición de desastre, forma parte de la gestión de riesgos de desastres que puede definirse como “un proceso de análisis, identificación, caracterización, estudio y control de disímiles riesgos vinculados al desarrollo socioeconómico de un territorio, institución o  actividad” (10).

El peligro de desastre se define como “el probable eventoextraordinario o extremo, de origen natural o tecnológico,particularmente nocivo, que puede producirse en unmomento y lugar determinado y que con una magnitud,intensidad, frecuencia y duración dada, puede afectardesfavorablemente la vida humana, la economía o lasactividades de la sociedad hasta el extremo de provocarun desastre” (11).

Se emplea internacionalmente el términoamenaza. La opinión más generalizada es la de considerarambos términos como sinónimos en la terminologíade desastres, aunque existen autores que establecen algunasdiferencias.

Es conveniente diferenciar peligro de un fenómenonatural, ya que se considera que si pudiéramos situar unsismo (terremoto) en un lejano lugar inhabitado y sin intereseseconómicos, este no pasaría de considerarse unfenómeno geofísico sin vínculos con el concepto peligro,ya que no tiene elementos vulnerables de interés sobrelos que se manifiesta. Igual podría ocurrir con un huracánen un remoto punto del océano donde no pasan siquieralas líneas navales ni aéreas.

Por ello es muy importante definir vulnerabilidad alos desastres, que es “la predisposición a sufrir pérdidas odaños de los elementos expuestos al impacto de un peligrode determinada severidad. Se relaciona directamentecon las cualidades y propiedades del o de los elementosen cuestión en relación con el peligro o los peligrosque podrían incidir sobre ellos. Incluye la vulnerabilidadfísica, estructural, no estructural, funcional y otras” (12).

Otro concepto importante respecto a los desastres esel de “riesgo, que definimos como las pérdidas esperadas,causadas por uno o varios peligros particulares queinciden simultánea o concatenadamente sobre uno o máselementos vulnerables en un tiempo, lugar y condicionesdeterminados.Puede expresarse como una relación entre la frecuencia(probabilidad) de manifestación de un peligro particularde desastre y las consecuencias (pérdidas) que puedenesperarse” (13)

En teoría el riesgo puede representarse medianteuna sencilla ecuación matemática:Peligro × Vulnerabilidad = Riesgo de desastre. Esto significa que si al otorgarle valores numéricos acada elemento de la ecuación, se acerca a “0” el peligroo la vulnerabilidad, es muy poco probable que pueda producirseun desastre.Según los elementos expuestos al riesgo, este se expresaen el número de personas afectadas o daños y pérdidaseconómicas esperados y puede considerarse paraun momento dado o para un periodo determinado. (13)

En el marco de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas se otorga gran importancia a la llamada gestión de riesgos de desastres. Esta importancia ha venido creciendo con el tiempo al comprobar mediante análisis estadísticos que la prevención es más efectiva y eficiente que la respuesta. Esto se explica por el hecho de que una buena laborde prevención y de preparativos para el enfrentamiento de los peligros de desastre, asegura en primer lugar que las pérdidas humanas sean menores y en segundo lugar, el costo de las medidas de prevención es menor que elcosto de las pérdidas económicas ocasionadas por los peligros de diferentes tipos cuando no se han incluido en los proyectos y programas de desarrollo socioeconómico las medidas preventivas. (14)

El ciclo de reducción de los desastres comprende tres fases, queligadas por la relación íntima y secuencia que mantienen,han sido convenientemente reconocidas como ciclo dela administración para desastres.Cada una de estas fases y etapaslos temas referentes a los desastres son en ocasiones escasos, fundamentalmente porque no se tiene valor ni importancia a la percepción del riego lo primerodebe ser comprender qué es un desastre y para ello podríamosencontrar diversas definiciones que en esenciadicen lo mismo, por lo que expondremos lo que en Cubase denomina así, teniendo en cuenta que esta definiciónes muy similar a la que plantean las Naciones Unidas ensus documentos teóricos sobre el manejo de desastres.

Tabla 1. Organización secuencial del ciclo de reducción y mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19

Fases y actividad fundamental Antes del evento

Planificación

Durante el evento

Respuesta

Después del evento

Recuperación

Etapas Prevención

Mitigación

Preparación

Alerta

Impacto

Emergencia

Aislamiento

Medidas externas de rescate y socorrismo

Rehabilitación Reconstrucción

 

Objetivos principales Impedir que sucesos

naturales o tecnológicos determinen un desastre

Reducir el impacto

Reducir la vulnerabilidad

Organizar y estructurar los diferentes componentes de la respuesta,

Establecimiento de precauciones

específicas

Apoyo y asistencia

Medidas de evaluación y atenuación de las consecuencias

Prevenir la prolongación de los daños y su amplitud

Recuperación de servicios básicos Vigilancia y educación sanitarias Reparación con alcance

de desarrollo igual o superior al existente previo al desastre

Fuente: Medicina de desastres. (15)

“La mitigación es el conjunto de actividades que se realizanantes de un desastre, para reducir o atenuar el efectode su impacto en la población, la economía y el medioambiente. La mitigación es una intervención con el fin demodificar”: (16)

  1. Las características de un fenómeno, con el objetivode reducir el impacto de la amenaza.
  2. Las características intrínsecas de un sistema biológico,físico o social, para reducir la vulnerabilidad.

La gran mayoría de los desastres no son previsibles como la Covid-19,sin embargo, siempre existe alguna posibilidad de mitigar;minimizar y atenuar sus consecuencias sobre la población,la economía y el medio ambiente.La mitigación del desastre o grave epidemia la Covid -19, tiende a reducir los efectos dañinos como, las pérdidas de las vidas humanas, y es necesario establecer prioridadespara poner en práctica las medidas más adecuadas.

Existe una estrecha interdependencia entre las actividades de cada etapa. Estas, a su vez, están íntimamente relacionadas con las demás, lo cual no permite indicar comienzo y fin del ciclo en etapas precisas o con una rígida secuencia cronológica. Durante la etapa de respuesta, el administrador para desastres puede tomar decisiones que contribuirán a promover una recuperación más rápida y eficaz. En caso derehabilitación y reconstrucción después del desastre, ybasado en el estudio de amenaza, de la vulnerabilidad yde riesgo, se incluirán en todas las actividades medidasque eviten los daños (prevención), que reduzcan las pérdidashumanas y materiales (mitigación), y se tenga previstolos recursos para reparar los daños que pudieranpresentarse en el futuro (preparación).

Resulta importante la utilización de aparatos conceptuales ya elaborados como la interpretación de la actualidad con ayuda de la concepción de la salud como proceso de respuesta social, que la define precisamente como el modo de actuación de la sociedad como un todo ante el problema de la enfermedad, la forma de concebir, organizar y controlar la actividad de atención y prevención de las enfermedades; la educación y la promoción de la salud; el accionar de las instituciones que propician otros servicios de sostenimiento en la sociedad y el accionar de la población en el sentido más general. (17)

Acciones comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19.

  1. Evaluación de la percepción del riesgo.
  2. Utilización de los medios de comunicación de forma clara. Preciso y oportuna por los medios de difusión masiva: radio, televisión, la prensa radial, televisiva y escrita, las redes sociales tanto para conocer el estado actual del desastre Covid-10, como para la impartición de la docencia a través de la universidad Virtual y el Aula virtual de la Universidad de Ciencias Médicas.
  3. Utilización de mensajeros protegidos biológicamente.
  4. La pesquisa activa en tiempo real por estudiantes, profesores, trabajadores de las Universidades Médicas, factores de la comunidad u otros miembros como lo voluntarios.
  5. La utilización de mensajeros en apoyo a personas con factores de riesgos de salud.
  6. El aumento progresivo y desconcentración de los centros de aislamiento con personal altamente calificado.
  7. El incremento de la vigilancia sanitaria.
  8. La utilización de medios propios para la pesquisa Virtual como los teléfonos celulares de cada profesor y estudiantes.
  9. El cambio de la modalidad de la enseñanza de presencial por la de distancia.
  10. La creación de puntos de dirección para administración del pesquisaje en diferentes niveles de dirección como a nivel de la Universidad, las sedes de las asistencia primaria como Policlínicos y Consultorios del Médico de la Familia.
  11. La capacitación por el personal de salud plenamente capacitado a profesores, estudiantes, trabajadores del sector y de otros sectores teniendo en cuenta el principio de la intersectorialidad.
  12. El control de las actividades que se realizan como la docencia a distancia y el pesquisaje activo.
  13. La utilización de la tecnología como el ubicador Virtual por el Sistema Posicionamiento Global de (GPS).
  14. Distribución de estudiantes, profesores y trabajadores para la pesquisa activa lo más cercanos a su lugar de residencia.
  15. Evaluar el impacto de las estrategias adaptadas en los alumnos y sus familias (relacionadas con el aislamiento social), que permitan identificar y superar las probables dificultades para el desarrollo de la educación médica a distancia. (18)

“La vigilancia de eventos y situaciones adversas relacionadas con los problemas de las epidemias, es un proceso importante, que permite la identificación, estrategias de actuación, seguimiento y control de los mismos”. (19)“La relevancia de Cuba como fuente de inspiración para avanzar en la Estrategia de Salud Universal, según se define en la resolución aprobada por los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud” (20), es indiscutible y está avalada tanto por sus logros en materia de salud como por la fortaleza y resiliencia de su Sistema Nacional de Salud, el cual responde a las necesidades de la población con servicios integrales y de calidad que se dispensan a través de redes integradas basadas en atención primaria de salud, con un primer nivel de atención resolutivo que se centra en las personas y sus familias, asegurando una proyección comunitaria que materializa la mirada intersectorial que posiciona a la salud en todas las políticas.

CONCLUSIONES

La experiencia comunitaria aportada a través de criterios oportunos y acertados respecto a mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19, se fundamenta en el enfrentamiento a la enfermedad y su propagación. Se contribuye al desarrollo y mejoramiento del pesquisaje activo en tiempo real, desde una articulación intersectorial que incluye al personal de cada área de salud, los factores de la comunidad, los líderes no formales y voluntarios. La integración e incorporación se necesitó para la realización de las acciones que permitan un seguimiento epidemiológico integrador.

Esta experiencia comunitaria en la mitigación del desastre y grave epidemia la Covid-19 se tiene en cuenta la importancia de la valoración personal y responsable de la percepción del riesgo. La dirección de este proceso requiere de un conocimiento claro para su transformación en función de la obtención de una actuación responsable en la identificación como una barrera de contención frente a la propagación del desastre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Medicina de desastres. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;  3 ra Ed: 2016. p-1.
  2. OPS-OMS. Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19), [Internet] feb. 2020 [Consultado: 20 de mayo 2020] Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacionepi-covid19.pdf
  3. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19. Secretaría general de Sanidad. España. 2020 [Consultado: 21 de mayo 2020] Disponible en:https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertas Actual/nCovChina/documentos/20200224.Preguntas_respuestas_COVID-19.pdf
  4. Enfermedad por el Coronavirus (COVID-19), [Internet] feb. 2020.[Consultado: 30 de abril 2020] Disponible en:https://www.paho.org/es/tag/enfermedad-por-coronavirus-covid-19
  5. Johns Hopkins University Medicine. «Coronavirus COVID-19 Global Cases». Johns Hopkins University. [Consultado: 23 de abril 2020].Disponible en:https://www.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6
  6. Johns Hopkins University. Progresión del contagio de COVID-19 en América Latina, [Consultado: 30 de abril 2020]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52131238
  7. Ríos Montanez AM. América Latina y el Caribe: Número de casos de COVID-19 por país 2020. abr 2020 [Consultado: 30 de abril 2020].Disponibleen:https://es.statista.com/estadisticas/1105121/numero-casos-covid-19-americalatina-caribe-pais/
  8. Cronología sobre la COVID-19 en Cuba 1/1/2020http://www.acn.cu/cuba/63214-cronologia-sobre-la-covid-19-en-cuba-dossier
  9. COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctonalimitada. 7 abril 2020http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/04/07/cuba-enfasedetransmision-autoctona-limitada/#.XqxBqM3NtXw
  10. Medicina de desastres. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2 da Ed: 2016. p-2.
  11. Medicina de desastres. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2 da Ed: 2016. p-2.
  12. Glosario de los principales conceptos de la disciplina de Preparación para la Defensa. Colectivo de autores.2 da Ed: 2017. p-58
  13. Glosario de los principales conceptos de la disciplina de Preparación para la Defensa. Colectivo de autores. 2 da Ed: 2017. p-85
  14. Glosario de los principales conceptos de la disciplina de Preparación para la Defensa. Colectivo de autores. 2 da Ed: 2017. p-74
  15. Medicina de desastres. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2 da Ed: 2016. p-46.
  16. Medicina de desastres. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2 da Ed: 2016. p-47.
  17. Macias LlanesM, E.COVID- 19: La respuesta social a la pandemia[Consultado: 30 de junio 2020]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-7548-7402
  18. Vergara de la Rosa E. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19 [Consultado: 30 de mayo 2020]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-7461-5775
  19. Más Bermejo P. Lucha anti epidémica en la COVID-19 en Cuba. Organización de la investigación epidemiológica.[Consultado: 30 de mayo 2020]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0002-5350-657X
  20. Organización Panamericana de la Salud. CD53.R14. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=27597&Itemid=270&lang=esAcceso el 9 de marzo de 2018.