Factores de riesgo Bioquímico para síndrome metabólico en estudiantes universitarios
Autora principal: Guillermina Arenas Montaño
Vol. XVIII; nº 21; 1055
Biochemical risk factors for metabolic syndrome in university students
Fecha de recepción: 19/10/2023
Fecha de aceptación: 09/11/2023
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 21 Primera quincena de Noviembre de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 21; 1055
Autoras:
Guillermina Arenas Montaño, Elizabeth Alejandrina Guzmán Hernández, Ariel Ramírez Cortes, Alba Luz Robles Mendoza.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México, México.
RESUMEN
Introducción: en México el síndrome metabólico afecta a más del 25 % de la población, lo cual se atribuye a la combinación de factores genéticos y ambientales.
Objetivo: conocer la prevalencia de factores de riesgo bioquímico para síndrome metabólico en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal con un diseño epidemiológico, 93 estudiantes de 17 a 33 años, 72 del sexo femenino y 21 del masculino. Se realizaron mediciones antropométricas: índice de masa corporal y circunferencia de la cintura. Se determinó niveles séricos de colesterol, triglicéridos, glucosa, lipoproteínas de alta y baja densidad. .
Resultados: Los factores de riesgo de síndrome metabólico más frecuentes fueron: sobrepeso u obesidad, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia. De la muestra estudiada el 51 % presentaron algunos de los factores de riesgo de síndrome metabólico. El 50% padece sobrepeso y el 62 % obesidad.
Conclusiones: Los resultados indican una prevalencia elevada de síndrome metabólico entre los estudiantes universitarios del Área de Ciencias de la Salud, donde más del 55 % presentan por lo menos un factor de riesgo, siendo el principal la obesidad, presente mayormente en las mujeres.
Palabras clave: sobrepeso, obesidad, dislipidemia, hipercolesterolemia
SUMMARY
Introduction: in Mexico metabolic syndrome affects more than 25% of the population, which is attributed to the combination of genetic and environmental factors.
Objective: to know the prevalence of biochemical risk factors for metabolic syndrome in overweight and obese university student.
Methods: an observational, descriptive, prospective, cross-sectional study with an epidemiological design was carried out with 93 students from 17 to 33 years old, 72 female and 21 male. Anthropometric measurements were performed: body mass index and waist circumference. Serum levels of cholesterol, triglycerides, glucose, high and low density lipoproteins were determined.
Results: The most frequent risk factors for metabolic syndrome were: overweight or obesity, hypertriglyceridemia and hypercholesterolemia. Of the sample studied, 51% presented some of the risk factors for metabolic syndrome. 50% are overweight and 62% obese.
Conclusions: The results indicate a high prevalence of metabolic syndrome among university students in the Health Sciences Area, where more than 55% present at least one risk factor, the main one being obesity, present mostly in women.
Keywords: overweight, obesity, dyslipidemia, hypercholesterolemia
declaración de buenas prácticas
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
Introducción
La mayoría de los universitarios se encuentran en la parte media de la adolescencia tardía y la adultez joven, estas son etapas de transición en las que llegan nuevas responsabilidades tanto personales y académicas. En la población estudiantil predomina una vida sedentaria como consecuencia del constante desarrollo tecnológico, aunado a la rutina del día a día donde los niveles de actividad física son reducidos en el hogar, escuela, trabajo, en uso de rutas de transporte lentas, y al realizar actividades recreativas que requieren bajo gasto energético. (1) Por otra parte la tendencia al consumo de tabaco, alcohol y los deficientes hábitos alimenticios, en los que se observan dietas reducidas en contenido de fibra, altas en sodio, exceso de bebidas con aporte calórico alto, así como incremento en las porciones de alimentos, se convierten en factores de riesgo para desarrollar Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT), (2) de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), (3) a nivel mundial el 63% de las muertes anuales son causadas por las ECNT, dentro de las cuales se encuentran las enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus que comparten factores de riesgo directamente relacionados con los estilos de vida poco saludables.
Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado claramente que el Síndrome Metabólico (SM) comienza con la obesidad central, debido a un desbalance entre la ingesta y el gasto calórico. Entre las consecuencias de la obesidad destacan: una mayor propensión a padecer hipertensión arterial, resistencia a la insulina, hiperlipidemia y diabetes mellitus tipo 2 (ENSANUT, 2018).(4)
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2020), el 43.8% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno de cada diez presenta obesidad. Al realizar una comparación entre las prevalencias de sobrepeso y obesidad a lo largo de encuestas anteriores, se observa una tendencia al alza, principalmente en hombres adolescentes. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes en 2012 fue de 34.9% incrementándose en el 2020 a 43.8% Al analizar las prevalencias de sobrepeso por región de residencia, se encontró que la región Estado de México es la que presenta la prevalencia más elevada 38.9%, seguida por la CDMX con 30.9%. (5)
Actualmente, el sobrepeso y la obesidad son el mayor problema al que se enfrenta el sistema nacional de salud, ya que son la principal causa de muerte en adultos. Es por eso, que el objetivo de este estudio fue evaluar los factores de riesgo clínico y bioquímico relacionados con el síndrome metabólico en estudiantes universitarios.
Metodología
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, transversal con un diseño epidemiológico. La población de estudio fue hombres y mujeres de seis licenciaturas del área de la salud de la (UNAM). Mediante convocatoria abierta en el mes de abril de 2022, se seleccionó una muestra en forma aleatoria simple. La muestra se calculó mediante la fórmula para estudios descriptivos para una población infinita, con nivel de confianza de 95% (Zα=1.64), margen de error del 0.05. Tomando la prevalencia de 84%. Se Obtuvo un tamaño de muestra de 100 alumnos de los cuales solo 93 alumnos cubrieron los criterios de inclusión de obesidad y sobrepeso, en función de una historia clínica, valoración física, valoración antropométrica y obtención de muestra sanguínea.
El registro de peso y estatura de las y los participantes se realizó sin calzado y el mínimo de prendas (ropa interior, blusa, pantalón o vestido) se determinó con una balanza calibrada de palanca de adulto mecánica de columna 220 kg c/ tallímetro, graduada, marca SECA®, y la talla se determinó con un tallímetro marca SECA®, graduada en mm. Parar calcular el IMC se utilizó el índice de Quetelet. El estado nutricional se clasificó según la norma OMS: normopeso 18.5-24.9 kg/ m2, sobrepeso 25.0-29.9 kg/m2 y obesos ≥ 30 kg/m2. El contorno de cintura (CC) se determinó con una cinta métrica autorretráctil adulto graduada en centímetros marca SECA®. La medición utilizó el punto medio entre la espina ilíaca anterosuperior y el margen costal inferior, al final de una espiración normal, promediándose dos mediciones. La evaluación de los Parámetros bioquímicos se realizó mediante muestras sanguíneas, se utilizaron tubos sin anticoagulante. Las muestras fueron centrifugadas a 2500 r.p.m. por 10 minutos, para obtener el suero a ser usado en las determinaciones bioquímicas. Las concentraciones séricas de Glicemia, Colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (cHDL), lipoproteínas de baja densidad (cLDL) y triglicéridos (TG) fueron determinadas por métodos colorimétrico estándares, las que fueron medidas en el autoanalizador HumaStar80. La concentración de cLDL se obtuvo mediante la fórmula de Friedwald y leucocitos plasmáticos, ya que se ha demostrado que todos estos elementos aumentan en la obesidad. Los índices aterogénicos se estimaron a partir de la relación CT/cHDL para el índice de Castelli, cLDL/cHDL para el índice preaterogénico y TG/cHDL, tomando como referencia los reportes de estudios de dislipidemia aterogénica en Latinoamérica (EFRICARD II, Latin American Consortium of Studies in Obesity “LASO”), (6) se consideró como normal para el índice de Castelli II un valor < 2,5 para hombres y < 2 para mujeres; para el índice de Triglicéridos en hombres, un valor < 3,75 y en mujeres < 3,0. En lo referente al índice de Castelli se tuvo en cuenta lo recomendado por Zubiaga (2016), es decir un valor < 4,5. Todos los alumnos fueron informados de su intervención, procedimientos a realizar, riesgos y beneficios, mediante consentimiento informado y aval ético (CE/FESI/012022/1488).
Análisis estadístico
Las variables de tipo cualitativo se expresaron como frecuencias absolutas y relativas, la elaboración del cálculo de las medidas descriptivas como promedio de la desviación estándar y la comparación entre grupo se realizó entre la medida no paramétrica prueba U de Mann Whitney, para la asociación de variables se utilizó la prueba de correlación de Pearson. El nivel de significancia establecido para las conclusiones fue p=0. 005 y el paquete utilizado para el análisis estadístico fue SPSS ver 24 (IBM, NY, USA).
Resultados
Se estudiaron un total de 93 estudiantes universitarios en un rango de edad de 18-33 años, con un promedio de edad de 23 años, de los cuales el 77.4% corresponde a mujeres y 22.6% a hombres. En tabla I y se presenta la estadística descriptiva de los parámetros antropométricos de la población estudiada. El 51.3% de las mujeres y el 38% de los hombres presentaron sobrepeso, mientras que el 33.3% de las mujeres y el 62 % presento obesidad grado I, 9.7% de las mujeres presento obesidad grado II y solo una mujer presento obesidad grado III.
La circunferencia de cintura (CC) en los hombres el promedio fue de 90 cm. (IC 95%, 90, 96) y 62% presentaron valores mayores que 90.0 cm. La media en mujeres fue de 86 cm. (IC 95%, 70, 86), con 50 %, que registraron medidas mayores a 80.0 cm. En esta perspectiva, la circunferencia de cintura demostró porcentajes altos de obesidad tanto en hombres como en mujeres.
Con relación al índice de masa corporal en la tabla 1, se ilustran los resultados del estado nutricional de la población estudiada de acuerdo con el sexo, según el índice de masa corporal (IMC). El valor predictivo como riesgo para desarrollo de enfermedades no transmisibles está vinculándolo a la circunferencia de cintura. El 50% de las mujeres registraron un IMC de (28) sobrepeso y 9.4% (36) obesidad grado II. Con respecto a los hombres el 38% presento un IMC de (27) y el 62% un IMC (31).
En la Tabla 2 se muestran los niveles de los parámetros bioquímicos en estudiantes mujeres. Las 72 mujeres presentaron valores normales de glucosa plasmática. Con respecto a los niveles de colesterol el (16%) mostraron valores ≥ 200 mg/dL, corresponde a mujeres con sobrepeso y con obesidad I. En cuanto a triglicéridos (27% y 25%) presentaron niveles ≥ 150 mg/dL, correspondiendo a mujeres con sobrepeso y obesidad I. El índice de Castelli 2,2 ± 0,5, Índice preaterogénico 1,72 ± 0,52, cociente de triglicéridos 2,23 ± 0.4.
En la tabla 3. se muestran los niveles de los parámetros bioquímicos en estudiantes hombres. Los 21 estudiantes hombres presentaron valores normales de glucosa plasmática. Con respecto a los niveles de colesterol el (12.5%) mostraron valores ≥ 200 mg/dL, corresponde a hombres con sobrepeso y con obesidad I. En cuanto a triglicéridos presentaron concentraciones plasmáticas altas ≥ 150 mg/dL (12.5% y 38.4%), correspondiendo a hombres con sobrepeso y obesidad I. El índice de Castelli 2.4 ± 0.6. Índice preaterogénico 2.23 ± 0.8 cociente de triglicéridos 1.64 ± 0.5.
En la tabla 4 y 5 se observa que el IMC y CC para mujeres y hombres se encontró una fuerte correlación positiva entre sí. Cuando se analizó la correlación del IMC y el CC con los demás parámetros se encontró una correlación alta entre los triglicéridos totales y las VLDL, así como una correlación débil con el colesterol total, el c-LDL y la glucemia. A nivel general, el índice Preaterogénico y el índice de Castelli se relacionaron débilmente con el IMC: (r= 0,307 p=0,02) y (r=0,264 p=0,05), respectivamente.
Discusión
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad relacionados con parámetros bioquímicos (glucosa, colesterol y triglicéridos) en jóvenes universitarios.
El promedio del índice de masa corporal (IMC) de la población estudiada fue de 28 para mujeres y 27 para hombres Kg/m2, lo que indica que esta población presenta sobrepeso (según la clasificación de la OMS), es un indicador indirecto de obesidad, limitado para tomar decisiones clínicas a nivel individual de los pacientes. Debido a que existen métodos más precisos, sin embargo, asociado a la circunferencia de cintura ayuda a identificar grupos de población con sobrepeso y obesidad, a fin de realizar intervenciones preventivas. (8) A diferencia con otros autores, consideran mejor predictor de riesgo metabólico a la circunferencia de cintura que el índice de masa corporal. A este respecto, es preferible asociarlos para decisiones epidemiológicas y no sepáralos, debido a que ambos son indicadores indirectos de obesidad. Tanto la obesidad, identificada con el IMC, como la obesidad abdominal por la circunferencia de cintura, son considerados como predictores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y dislipidemias.9 En estudiantes universitarios de Ecuador 27 % presentaron sobrepeso y 10% obesidad. (9) Así mismo Espinoza en (2020) encontró 32.4% con sobrepeso, y obesidad 11.2%. En esta investigación fueron mayores, el 50% de las mujeres y el 38% de los hombres presentaron sobrepeso, mientras que el 32% de las mujeres y el 62 % de los hombres presento obesidad grado I, 9.4% de las mujeres presento obesidad grado II y solo una mujer presento obesidad grado III.
Los resultados de prevalencia en jóvenes con sobrepeso y obesidad de este trabajo fueron más altos que lo reportado en edades de 12-19 de (ENSANUT, 2020). La OMS estimó que 39% de los adultos de 18 años o más tenían sobrepeso y 13% eran obesos; y se menciona que del total de las personas con sobrepeso el 39% correspondía a hombres y el 40% a las mujeres (IMC> 25 <30). Con respecto al porcentaje de obesos (13%, IMC> 30) se ha reportado mayor obesidad en las mujeres (15%) que en los hombres (11%) (OMS, 2021), son resultados muy similares a lo encontrado en este estudio.
En los parámetros bioquímicos de los individuos con sobrepeso y obesidad, se observó una frecuencia elevada de diversos factores de riesgo como, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia en comparación con otros reportes nacionales e internacionales, siendo superado solo en las alteraciones en los niveles de colesterol sérico por el Campus Xalapa (11) y a nivel internacional por el Instituto Tecnológico de Lima, donde 3,4 % del alumnado presentó una glucosa hipercolesterolemia. (12) Al igual que en este estudio, en la Universidad Central del Ecuador, la obesidad fue el factor más predominante ya que se presentó en el 22%.(13)
El incremento de glucosa en ayunas es un indicador de deficiencias en el metabolismo de la glucosa, situación que predispone al organismo al desarrollo de DM2, daño renal y neurológico mediado por el estrés oxidativo. En el presente estudio, no se encontró valores alterados (79.1 ± 9.8) al igual de los estudios realizados por Ávila-Alpirez et al., (2018).
Otro de los parámetros que se determinó en este estudio fue el índice aterogénico tiene un gran valor de utilidad, ampliamente predictivo si es asociado a los niveles de colesterol total y lipoproteínas de alta densidad. Cada incremento de 1 Kg/m2 en el índice masa-peso corporal corresponde un aumento de 1.03 de riesgo de muerte cardiovascular en hombres, en las mujeres esta relación es de 1.02, el índice de Castelli >4,5, se utiliza como indicador de riesgo coronario, ante el cual debía iniciarse tratamiento hipolipemiante, siendo en la actualidad un valor de 3.25, indicativo para hacerlo. (15) En el presente estudio, éste índice estuvo por debajo de éste valor, en ambos grupos, siendo importante resaltar en el caso de las mujeres, que pese a que el sobrepeso se relacionó con el índice de masa corporal, el valor de éste índice fue normal, aun cuando se ha reportado que el exceso de adiposidad, supone importante riesgo coronario. (16)
Adicionalmente, en este estudio los índices de Castelli, Preaterogénico y cociente de Triglicéridos, en hombres, fueron más bajos que los reportados en población Colombiana (García-Muñoz et al., (2020), sin embargo por los hábitos alimenticios poco saludables que la gran mayoría de los estudiantes manifestaron durante el interrogatorio, no se descarta la posibilidad de que en un futuro puedan desarrollar más de un factor de riesgo aterogénico.
Conclusión
Los resultados indican una prevalencia elevada de síndrome metabólico entre los estudiantes universitarios del Área de Ciencias de la Salud, donde más del 55 % presentan por lo menos un factor de riesgo, siendo el principal la obesidad, presente mayormente en las mujeres. Es de vital importancia que en las universidades se realicen programas preventivos, a través de los cuales los estudiantes conozcan cuales son sobre los factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles y lograr modificar los estilos de vida saludable como los hábitos alimentarios y el ejercicio, lo anterior permitirá un realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.
Referencias
- Maza-Ávila FJ, Caneda-Bermejo MC, & Vivas-Castillo AC. Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura. Psicogente. 2022; 25(47), 1-31.
- Quintero Preciado, Y. D. (2020). Hábitos alimentarios, estilos de vida y estado nutricional de estudiantes que asisten al Golds-Gym de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
- Who.int. OMS Sección 4: Guía para las mediciones físicas (Step 2). [online]. 2017. Disponible en: http://www.who.int/chp/steps/Parte3_Seccion4.pdf?ua=1.
- Romero-Martínez M, Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: metodología y perspectivas. salud publica mex. 2019;61(6):917-923.
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Primera edición, 2021 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insp.mx/resources/images/stories/2023/docs/230811_Ensanut2020sobreCovid_Nacionales.pdf
- Ponte N, Carlos I, Isea Pérez Jesús E, Lorenzatti Alberto J, Lopez-Jaramillo Patricio, Wyss-Q Fernando Stuardo, Pintó Xavier et al. Dislipidemia aterogénica en Latino América: prevalencia, causas y tratamiento. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2017; 15(2): 106-129.
- Zubiaga Toro Lorea, Ruiz-Tovar Jaime, Giner Lorena, González Juan, Aguilar María del Mar, García Alejandro et al. Valoración del riesgo cardiovascular después de gastrectomía vertical: comparativa del IMC, la adiposidad, el índice de Framingham y el índice aterogénico como marcadores del éxito de la cirugía. Nutr. Hosp. 2022;25: 33(4): 832-837.
- Suarez-Carmona W, Sánchez-Oliver AJ. índice de masa corporal: ventajas y desventajas de su uso en la obesidad. Relación con la fuerza y la actividad física. Nutrición clínica en Médica. 2018; XII (3): 128-139.
- Pajuelo Ramírez Jaime, Torres Aparcana Lizardo, Agüero Zamora Rosa, Bernui Leo Ivonne. El sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal en la población adulta del Perú. An. Fac. med. 2019; 80(1): 21-27.
- Espinoza-navarro O, Brito-hernandez L y Lagos-olivos C. Composición Corporal y Factores de Riesgo Metabólico en Profesores de Enseñanza Básica de Colegios de Chile.Int. J. Morphol. 2020;38 (1): 120-125.
- Cervera-pereyra S, Trejo-Sánchez BE, Escobar ramirez A, Lopez-victorio CJ, Gonzalez-garrido JA. Relación de prevalencia de sobrepeso y obesidad con parámetros bioquímicos en universitarios. UVserva. 2022;(13): 253–261.
- Rosas A, Lama G, Llanos-Zavalaga F, Dunstan Y. Prevalencia de obesidad e hipercolesterolemia en trabajadores de una institución estatal de Lima – Perú. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2002; 19(2):87-92.
- Salinas Méndez Méndez LE, Vargas Álvarez Álvarez JE, Mendoza Sánchez K, Puig-Nolasco A, Puig-Lagunes AA. Prevalencia y factores de riesgo del síndrome metabólico en universitarios. Rev Cubana Invest Bioméd. 2018;37(1): 57-64.
- Ávila-Alpirez H, Gutiérrez-Sánchez G, Guerra-Ordoñez J, Ruíz-Cerino J, Martínez-Aguilar M. Obesidad en adolescentes y criterios para el desarrollo de síndrome metabólico. Enferm. Univ. 2018;15(4): 352-360.
- Sujatha R, Kavitha S. Atherogenic index of plasma, Castelli risk index and atherogenic coefficient- new parameters in assessing cardiovascular risk. Iran J Neuro.l 2017; 16(2): 78-82.
- Ninatanta Ortiz J, Romaní Romaní F. Índice triglicéridos/colesterol de alta densidad y perfil lipídico en adolescentes escolares de una región andina del Perú. An Fac med. 2018; 79(4): 301-306.
- García Muñoz AI, Melo Buitrago PJ, Rodríguez Arcila MA, Silva Zambrano DA. Índices aterogénicos y composición corporal en cadetes de una escuela de formación militar colombiana. Sanid. Mil 2020; 76(1): 13-18.