suministro era incierto y en una incapacidad auto percibida para relacionarse con el mundo en general cuando no se está drogado.
Los consumidores en alto grado expresaron desajustes en el trabajo y una incapacidad auto reconocida para enfrentar nuevos problemas. Además expresaron un desajuste heterosexual y se comprobó que eran más hostiles hacia la sociedad, más deprimidos y que tenían un grado mayor de ansiedad que los consumidores casuales. (18)
Cannabis medicinal
El cannabis medicinal (también llamado marihuana medicinal) se refiere al uso de la planta de cannabis como un medicamento, recomendada la terapia a base de plantas o de drogas, así como sintética de THC y otros cannabinoides. Hay muchos estudios sobre el uso del cannabis en el contexto de un medicamento. El uso de drogas en general, requiere una prescripción, y la distribución se realiza habitualmente dentro de un marco definido por las leyes locales. Hay varios métodos para la administración de dosis entre ellos, vaporizando o fumar los cogollos del Cannabis, beber o comer extractos de cannabis, el tetrahidrocannabinol (THC) y tomando pastillas sintéticas. (19)
El uso de Cannabis reduce la presión ocular mejorando notablemente la lesión por glaucoma. El Cannabis medicinal ha demostrado en series de casos reducciones de la PIO alrededor de un 24%, Estudios en pacientes con glaucoma de ángulo abierto lograron reducciones del 60–65% de los pacientes. (20)
Nombres vernáculos
Cannabis sativa es conocida en español como mariguana o marihuana, hierba, vareta, cáñamo o mota.
Porro es un término popular que en varios países hispanohablantes se le da a un cigarrillo de cannabis o hachís. Suele recibir nombres muy variados según las regiones.
Dentro de los objetos para fumar, se encuentran también algunas pipas metálicas de diseños variados que suelen tener la propiedad de tener una cazoleta a rosca cuya tapa tiene un pequeño orificio por donde entra el fuego de la lumbre. Estas pipas se suelen conocer como «turbinas» o «pipeta».
Un porro puede variar mucho en tamaño, normalmente contiene entre 250–750 mg de cannabis.
Tipos
En el caso de la marihuana, ésta puede estar sola o mezclada con tabaco. En el caso del hachís, debido a que esto es resina concentrada de cannabis, siempre es necesario mezclarlo con tabaco, aunque también pueden mezclarse marihuana con hachís denominándose así «ensalada”, “pantalón de milico”, “paradoja», «ropa vieja», o más comúnmente, «blanco y negro», «maripolen» (debido al nombre de polen que recibe el hachís), «maripaki»(si es con polen pakistaní «mariachi» o «almendrado»; ambos se lían con papel de fumar, u otros tipos ligeros de papel, como el papel de arroz, celulosa u otros derivados vegetales. (Aunque en algunos casos, dependiendo simplemente de la disponibilidad y perspectiva de consumo, hay gente que usa papeles no aptos para el consumo de cannabis, como papel de periódico, tickets de transporte, hojas de biblia, etc. aunque también existen unos papeles llamados «blunt´´, que intentan imitar a los puros, pero con una gran variedad de sabores y por consiguiente una gran variedad de efectos. (21)
También se da el caso de porros de tabaco mezclados con otras drogas que no sean el cannabis, como cocaína pura o PBC (pasta base).
Los cigarrillos de marihuana llamados «biturbo» o «bitur» son porros comunes, con la diferencia de que tienen dos filtros y dos papeles (con el doble de dosis de marihuana). De ahí salen el «Triturbo» o «CuatriIturbo», de tres o cuatro filtros. Mediante este mismo mecanismo de adhesión de papeles y aumento de la cantidad de dosis es habitual la elaboración de porros de múltiples diseños. (22)
Variedades de cannabis por país:
Es tema para diversos estudios, tanto jurídicos, antropológicos e históricos como en el área de las ciencias naturales, en especial, desde el punto de vista botánico. Aunque la dificultad que se presenta en diversas naciones del orbe es precisamente su condición de ilegalidad.
Actualmente resulta difícil para el gourmet y para el estudioso de la fenomenología del cannabis, distinguir las variedades de marihuana, puesto que toda se compacta y distribuye de tal modo que no se aprecian «las colas» (fruto)
Legalidad del cannabis:
La legalidad del cannabis o regulación legal del cannabis, referida al uso del cannabis como droga ha sido y es objeto de debate y controversia desde hace décadas. Prácticamente todos los países tienen leyes concernientes al cultivo, posesión, venta y consumo de cannabis. Los productos no-psicoactivos (p.ej. fibra y semillas) son legales en muchos países y en ellos las autoridades pueden dar licencia para el cultivo orientado a dichos fines. La hierba, sin embargo, es una sustancia controlada en casi todo el mundo, aunque existen excepciones por motivos médicos. El fracaso de las políticas prohibicionistas y policiales frente al tráfico de drogas ha llevado a personalidades mundiales a solicitar cambios en su regulación.
Situación actual
Las leyes suelen contemplar penas por tráfico, cultivo o posesión para consumo propio. La dureza de las penas varía según el país. Holanda es el único país de la Unión Europea donde se permite legalmente la venta de marihuana y sus derivados en locales con licencia denominados coffee shops.
En los países en que está penalizado, la policía intercepta o confisca cargamentos ilegales que se transportan como contrabando, e incluso pequeñas cantidades que puedan ser consideradas para consumo propio.
¿QUÉ EFECTOS INMEDIATOS PRODUCE EN EL ORGANISMO?
El sistema cannabinoide endógeno es un sistema propio de nuestro organismo que realiza funciones relacionadas con el comportamiento, el aprendizaje, la gratificación, la ingesta de comida, el dolor y las emociones, entre otros.(23)
Cuando se consume cannabis, se activa este sistema endógeno de forma externa y artificial y se alteran muchas de las funciones que desarrolla. A dosis pequeñas el efecto es placentero, mientras que a dosis altas puede producir cuadros de gran ansiedad.
Inmediatamente tras el consumo se produce lo que se llama “borrachera cannábica”, con sequedad de boca, enrojecimiento ocular, taquicardia, descoordinación de movimientos, risa incontrolada, somnolencia, alteración de la memoria, de la atención y de la concentración.